e llamo Lorena y por razones laborales mi familia y yo visitamos la India por primera vez en el año 2007 . Transmitir el impacto que causó este país en nuestras vidas es tarea imposible de describir en pocas líneas…era necesario escribir un blog!
India es un país difícil de describir y los Indios no son fáciles de entender o definir. El ruido, la pobreza y el caos se mezclan armoniosamente con su legado histórico. Consigues templos de todas las religiones y en las calles te topas a diario con procesiones nupciales y atuendos matrimoniales dignos de la realeza, además de un sin fin de contrastes tan diversos como el pais mismo! Se hablan 18 idiomas oficiales… algunos totalmente diferentes en gramática y pronunciación…y de alguna manera, su gente se las ingenia para convivir en sana paz y exportar su “imagen espiritual” al mundo entero…
En esos días no tenía la mínima idea de lo que era un blog, posicionamiento en buscadores (SEO) o Sistema de gestión de contenidos (CMS), sin embargo el internet bien utilizado puede ser una gran fuente de información. La electricidad se iba a diario de dos a tres horas y en la temporada del monzón hasta un día completo. El servicio de internet era caótico debido a limitaciones en la zona, sin embargo, eran más poderosas las ganas de aprender que sentarme a lamentar las dificultades. Empecé a escribir para ilustrarle a mis amigos personales la cultura. Cuando veía los increíbles diseños de otros blogs, me empeñé en aprender diseño gráfico por mi cuenta…bajando libros, visitando tutoriales online y batallando con pixeles y vectores, finalmente aprendí por ensayo y error…como educadora frustrada, sabía que cualquier sitio web bien diseñado es agradable a la vista y el diseño adecuado de la representación visual de la información optimizan y agilizan los procesos de comprensión de la mente humana. Experimenté toda y cada una de las etapas del shock cultural en su máxima expresión…había días que odiaba la India y la forma de ser de su gente, sin embargo, sabía que era mi trabajo adaptarme a ellos y no ellos a mi.
Un buen día muchas chicas comenzaron a plasmar sus dudas en la sección de comentarios buscando respuestas sobre los comportamientos de los hindúes y ese mismo día comenzó la etapa investigativa…para entender la idiosincracia y la identidad de cualquier raza, hay que investigar su historia, generalmente allí yacen las respuestas. Mientras más investigaba más me apasionaba.
India no es fácil de comprender y quien diga lo contrario, miente…toma tiempo y paciencia. Hay muchas prácticas que no comparto, pero respeto, de la misma manera que admiro el hecho de que a pesar de todas las conquistas foráneas en el pasado, los Hindúes aún mantienen vivas sus tradiciones, algo lamentablemente en estado casi moribundo en muchas regiones tan ricas y maravillosas en folclore como los países Latinoamericanos… A pesar de sus millones de pobres, aún se puede salir a la calle en la madrugada y les aseguro, que hay un 80% de probabilidades de que no sufran de un ataque delictivo, desafortunadamente no es lo mismo que puedo decir de otros países en vías de desarrollo…
En muchos artículos resalto las grandes diferencias ideólogicas, psicológicas y culturales de los Indios con respecto a la cultura Occidental, no obstante, siempre se hacen desde un punto de vista analítico y educativo…no hay culturas buenas o malas…como tampoco hay países mejores o peores. Cada día enriquezco más mis conocimientos y crezco como persona, motivada por las dudas, comentarios y señalamientos de todos y cada uno de los que de alguna manera convergen en este blog.
[jetpack_subscription_form]
La mejor página!!! por diseño y contenidos!! un gran trabajo chicas!
Seguid así!! un beso!
Núria
Gracias Nuria!! 🙂 Un abrazo!
Hola Lorena me gustaría saber si sigues viviendo en la Indea, me encantaria establecerme halla me dedico al diseño grafico y la imprenta pero estoy por terminar la carrera de Administración de empresas soy de Peru ojala respondas agradecido de todo corazón https://www.facebook.com/tito.sanchez.372
Estimado Modesto
Lamentablemente ya no me encuentro en India, sin embargo, tratamos de mantener activo el blog y Cristina Canas Delgado, una de las autoras, si vive alla. Para establecerse en India es necesario encontrar primero un trabajo que pueda ayudarte con la visa de residencia, de lo contrario es un poco mas complicado. Tenemos un grupo de Facebook denominado «Latinos en India» acá te dejo el enlace http://historiasdelaindia.com/enamoradas/ donde coinciden personas de habla hispana con un interés especial por la cultura. Te sugiero que ingreses para compartir con otros Latinos en situación similar. Un saludo cordial!
Namaste Bahan…ocasionalmente he leido algun articulo y siempre lo disfruto. phir milenge meri dosthi
Gracias Wendy!! 🙂
Hola Lorena! Me gusta su sitio, es una espacio especial por las mujeres en relaciones interculturales. Muchas gracias! 🙂
Gracias a ti Emily..por las lineas! 🙂
Quiero felicitarte por tu gran trabajo de investigación que estas realizando con tu Blog:) y diseño y mas :).Yo quiero platicarte que llevo años investigando acerca del Bhangra ,danza que me llena de vida y me a hecho crecer como persona por todas las experiencias que me ha dado .Mi trabajo de difusión lleva poco realmente pero mi interés en seguir aprendiendo y enseñando me ha llevado no solo al Punjab si no al País en sí por que no es solo un pequeño territorio si no una cultura completa. He leído tu Biografía y me has tocado el corazón. Seguiremos difundiendo y trabajando para que realmente se conozca lo que este gran país puede dar al mundo . Muchas Muchas gracias ::)))!!!
Hola Lorena. Me encanta tu blog, el diseño, el contenido, bueno, todo 🙂 Gracias por compartir tu talento y por ayudarnos a conocer y entender India. Te deseo muchos éxitos y bendiciones.
Gracias Andrea!! Amen!!
Hola Lorena, acabo de descrubir tu blog y dejame decirte que me ha facinado!!!!!!, quiero felicitarte por el trabajo y ls dedicación con la que realizas tus blogs. Muchisimas gracias por brindarnos tanta informacion para poder entender esa cultura que es tan bonita y mistica
.
Te cuento que yo estoy planeando viajar a india el proximo año (ya tengo ahorrado dinero 🙂 ), yo soy de Peru y seguramente te estare molestando con mis consultas cuando mi viaje este proximo, espero me puedas ayudar.
Me he unido al grupo del FB, espero me puedan aceptar :D. Bendiciones cuidate mucho (tu blog esta desde ya como favorito), besos!!
Hola, soy de Panamá y tuve una vez un novio Hindú, lastimosamente las cosas no se dieron pero me quedé con la curiosidad de conocer un poco más de su cultura y su país. Me alegra haber llegado a tu blog, es muy lindo y está muy completo.
Saludos,
Muchisimas gracias por tus lineas Kathy, es un honor para nosotros que sigas nuestro espacio!
hola…» siempre critique que un alto porcentaje de mujeres cunetas sus esperiencias a personas q no conocen,,,,, error..mas rapido cae un hablador que un cojo,,, Hay muchas cosas que guardo y no puedo contar a amigas por el temor al rechazo y/o a la critica…….gracias mil por estupenda pagina…
Estimada Fatima. Gracias por los elogios, efectivamente interactuar con una cultura diferente no es fácil y mucha veces necesitamos ayuda para aclarar nuestras dudas. Espero que puedas encontrar respuestas en nuestra pagina. Un saludo cordial!!
Hola!!! Me encanto tu blog!! Felicidades por todo tu tiempo empeñado en este proyecto. Muy buen trabajo!!!
Yo estoy enamorada de la cultura India, en una ocasion lei sobre los Dalits, queria preguntarte, si aun se usa eso de las castas? Si aun menosprecian a los dalits por ser polvo?, a veces pienso que a lo mejor un dalit seria como un pordiosero en un pais latino, pero por lo que lei, se supone que si un dalit tocaba hasta con su sobra a la otra persona( no dalit) este se contaminaba, es tan asi la diferencia???
Otra duda es: es cierto que a las viudas las mandan a Baranasi, las rapan, y las dejan como en un tipo de asilo??
Te agradezco mucho tu ayuda con estas dudas. Y nuevamente felicidades por este maravilloso blog.
Estimada Karina
Gracias por los elogios. Efectivamente India continua siendo una sociedad jerárquica donde aun existe muchísima discriminación por el sistema de castas. Los Dalits ni siquiera pertenecen al sistema de castas y se les conoce como «intocables». Eso se debe a los conceptos de «pureza» que aun se manejan en India. Para que lo entiendas mejor acá te dejo algunos artículos que te ayudaran a aclarar muchas dudas. Un saludo cordial!
http://historiasdelaindia.com/personalidad-de-los-indios-y-el-color-de-la-piel-parte-iii/
http://historiasdelaindia.com/la-sombra-de-las-viudas/
Hola Lorena!
Una amiga me sugirió que leyera tu blog. Hace un mes y medio que nos mudamos a la India por una oportunidad de trabajo para mi esposo. Mi mayor reto ha sido el idioma y el no poder comunicarme con los demás. Sin duda comenzré a leer tus historias. Gracias por compartirlas!!!
Estimada Nair
Gracias por las lineas. No te preocupes, toda adaptación es dura al principio, solo es cuestión de paciencia! En que parte de India estas? Puedo contactarte con Latinas viviendo alla que pueden ayudarte mucho. Si deseas escribeme directamente a contactenos@historiasdelaindia.com También puedes ingresar al grupo de Facebook «Latinos en India» http://historiasdelaindia.com/enamoradas/ Un saludo cordial y mucha suerte!! 🙂
Querida Lorena,
Me llamo Virginia y actualmente estoy realizando mi trabajo de fin de master sobre el ceremonial, protocolo y rituales de las bodas en la India.
¿podrías recomendarme alguna página donde encontrar información específica o bibliografía o cualquier información que pudiese resultarme útil?
Muchisimas gracias!
Me encanta vuestra página!!
Lorena
Dejame decirte que tienes un blog excelente en contenido, diseño e informacion, en verdad me gusto mucho, lo visite ahora que estoy en esta extraña nacion y me ayudo mucho en comprender algunas cosas de la cultura de la india, en dos dias acaba mi aventura por la india me regresare a mexico quedandome con con muchos y muy buenos recuerdos de esta gente, y claro de tu blog que seguire visitando
saludos y felicidades
Estimado Jesus
Muchas gracias por tus halagos, ciertamente el hecho de considerar las costumbres de la India tan «extrañas» cuando llegué, me motivaron a investigar y buscar respuestas. Antes de vivir en la India, tuve la gran oportunidad de vivir en tu hermoso país durante cinco años y créeme que el apego a las tradiciones que aun conseguimos en Mexico entre las comunidades Indígenas es lo mas parecido a la India que he podido palpar en Latinoamérica. Los Indios reciben bien al extranjero y esto segura que tu visita ha sido un gran aprendizaje. Esperamos que sigas visitando nuestro humilde espacio. Un saludo cordial!!
Es un blog bien hermoso, yo siempre he sido curiosa de las constumbres hindu, pienso que son personas bien espirituales y aunque se notan sensibles y algunas veces fragiles son personas fuertes y bien apasionadas, Lorena tambien soy Venezolana y en cuanto empeze a leer me enganche me dije epa creo que habla como yo, jajajaj, un saludo se lo duro de estar solo en un Pais que no conoces tambien soy expatriada, un abrazo
Estimada Mariana
Gracias por las lineas! Efectivamente no es fácil ser extranjero, sin embargo, la experiencia no tiene nombre! Te mando un fuerte abrazo y te deseo un exitoso año 2016!
Estoy fascinada con el blog, apenas lo encontre y ya quiero embeberme todo el contenido, leyendote y sabiendo que eres tambien de Venezuela me siento mas identificada y cerquita de mi tierra, al igual por se un blog de habla latina. Estoy super ansiosa de seguir sus historias y anecdotas. Como tambien de compartir las mias y mis inquietudes, saludos y un fuerte abrazo.
Muchas gracias por tus amables lineas Gaby!
Saludos desde India !
jaja no sé q decir… es muy fascinante q haya gente q quieran saber mas de india…. pues… lo normal q enfrenté de las preguntas por los latinos sobre india son »no te pareces como un hindu/indio sino como un chino…» bueno.. quiero aclararlo por este foro …. en la india… hay muchas razas y no una cara hindu definitiva q corresponde a la imaginacion de como india es y como los indios son….. soy de la parte este del pais.. y me parezco mas como un chino… pero tengo muchas cosas en comun q los hindues… como religion…. aunque el idioma se suena mas como chino… pues… incluso para mi es muy dificil entender la cultura hindu aunque soy un hindu……… y me fascina q haya extranjeros q saben sobre india mas q yo jaja… glad to hear that you loved india 🙂
om shanti shanti shanti om (saludos)
Hola Baichung
Gracias por las lineas, India al igual que muchos países es muy grande y hay muchas diferencias entre region y region. Es un país muy interesante por su gran diversidad cultural y porque aun mantiene sus tradiciones intactas. Gracias por tu aporte
Un saludo cordial!
Acabo de encontrar este Blog, y me quede pegada! Me encanto! Tanto que ya me suscribí. Ya quiero seguir leyendo sobre la historia del país, y de tu historia personal, la forma como la cuentas, tan divertida. Me gusto mucho..