ivir en la India es una experiencia inenarrable, mas de mil millones de habitantes conviven para formar el pais de mayores contrastes del mundo. Su territorio que se extiende desde el Himalaya por el norte, hasta el sur peninsular tropical, es una prodigiosa mezcla de lenguas, culturas, etnias, creencias y estilos de vida de la que pocos paises pueden presumir.
Se estima que aproximadamente el 85% de la poblacion gana menos de 2.5 dolares al dia; se encuentra entre los principales paises con peores condiciones sanitarias a nivel mundial; la tasa de desnutrición es una de las mas altas; el 70% de la poblacion vive en areas rurales ajenas a todo tipo de las comodidades “básicas” del mundo moderno; prevalece un antiguo sistema social jerárquico y discriminatorio que los divide en castas; el 95% de los matrimonios son arreglados por los progenitores y la tasa de divorcios figura entre las mas bajas del mundo; el indice de alfabetismo es del 64% y a diario mueren miles de niñas, a veces abortadas durante el periodo de gestación o asesinadas por sus padres después de nacer, por el solo hecho de pertenecer al sexo femenino…a pesar de todas estas oscuras estadisticas…la gente es feliz.
No deseo aburrir al lector hablando sobre cifras o hechos que fácilmente podrian conseguir tecleando en un buscador en linea, prefiero ponerle nombre a una muestra representativa de esas estadisticas…
Yazu trabaja como empleada doméstica, es viuda y tiene 2 hijos adolescentes. Gana 100 dolares al mes, lo cual aqui en India se considera un buen sueldo (para una persona sin ningun tipo de educación formal), especialmente para una mujer. Trabaja de domingo a domingo y nunca falta a su cita diaria laboral.
Vive en una modesta vivienda de aproximadamente 4m x 3m donde está ubicada la cocina, la sala y una sola cama donde duermen todos. No tiene refrigerador, ni televisor y a pesar de vivir en la ciudad, su casa no cuenta con un sistema de tuberias de aguas blancas.
Su hijo asiste a la escuela y su hija de 17 años asiste a un instituto para aprender corte y costura. Ya comenzó a ahorrar para la dote de su hija el dia de su boda.
Yazu solo habla gujarati, el idioma de la región, entiende un poco de hindi, que se considera el idioma oficial de la India y algunas palabras básicas de ingles que ha ido aprendiendo…lo que mas me sorprende de esta mujer es que, desde que llega en la mañana a trabajar, hasta la noche cuando se va…nos regala una sonrisa permanente en su rostro.
Me senté con ella un dia y entre mis escasos conocimientos del idioma, el poco inglés que ella ha aprendido y muchisimas gesticulaciones, logré preguntarle si era feliz…su respuesta fue inmediata y me dijo que si.
Ella considera un privilegio contar con un buen trabajo que le permite llevar el sustento diario a su casa…la India es una sociedad predominantemente machista donde el hombre es el gran proveedor, toma las decisiones y es el sostén del hogar. En la gran mayoria de los hogares, por muy humildes que sean, el hombre no permite que la mujer trabaje. Al enviudar, dificilmente una mujer rehace su vida y se dedica a trabajar y criar a sus hijos hasta el resto de sus dias, asi que, sustituir ese vacío, generando una fuente de ingresos, es un gran logro y motivo de felicidad.
El hinduismo, la religión predominante en la India, rige la manera de vivir y la forma de ver la vida de la mayoria de los hindues. La reencarnación, una de sus creencias, es el resultado del karma…la ley por la cual las consecuencias de las acciones dentro de una vida se tienen en cuenta para la siguiente, por ende, la amabilidad, la verdad, la ayuda a los vecinos y el amor a la humanidad revisten una gran importancia para sentirse felices consigo mismos y con su entorno.
La celebración más importante y el dia más feliz de cualquier hindu es el dia de su boda. Se preparan toda la vida para ese gran evento. Los periódicos en su edición dominical tienen una sección exclusiva de varias páginas para la búsqueda de pareja con anuncios que indican el sexo, las características físicas, resaltan las cualidades, la casta e inclusive el salario que ganan los candidatos. Los padres, tios, abuelos dan el visto bueno final a la hora de elegir la pareja. Dependiendo del estatus social el novio recibe una dote por parte de la familia de la novia, es una costumbre muy antigua que aún prevalece. La celebracion dura de 3 a 5 dias, dependiendo de la casta, la region geográfica, etc Durante todos esos dias, los invitados (en ocasiones son mas de 500 personas), disfrutan las tres comidas diarias en la casa de cada uno de los futuros cónyugues. El dia de la ceremonia final, se hace una gran fiesta y en la gran mayoria de los casos la novia se va a vivir a la casa de los padres del novio donde pasa a formar parte de un “Joint family” dirigido por el patriarca de la familia, en estos casos el suegro…si aún vive.
Algo que me impresionó mucho al llegar aquí es que cuando los hindues celebran su cumpleaños, en vez de recibir regalos, ellos dan presentes a los demás. En el area residencial donde vivo, cada mes, cuando alguien cumple años, tocan a mi puerta, sin siquiera conocerlos, y traen chocolates, dulces o algun detalle simbólico de la celebración…sin esperar recibir nada a cambio.
Hablar sobre la felicidad de manera generalizada no es fácil, ya que hay muchas variables que influyen en cada ser humano. El estatus marital, la edad, el entorno social, las posibilidades económicas, etc En el caso de la India traté de enfocarme en las clases mas desposeídas, ya que representan la gran mayoría de la población.
Luego de ver tanta pobreza extrema, he llegado a la conclusión de que las posesiones materiales son secundarias en el orden de prioridades de los hindúes. Llevan una vida sencilla y tienen un alto concepto de los valores familiares y el respecto a sus mayores, sin embargo, la India está cambiando y hoy en dia es uno de los paises de más rápido crecimiento a nivel mundial, por ende, tal desarrollo está trayendo consigo un cambio en ese orden de prioridades, especialmente en las ciudades mas modernas e industrializadas.
El hecho de haber nacido en el entorno de una cultura occidental me lleva inevitablemente a las comparaciones. Al comparar esta cultura con la nuestra, no puedo dejar de reconocer que los indios aún no están “contaminados” por el efecto del consumismo el cual ha generado en nuestras sociedades “necesidades” determinadas por nuestro entorno.
La gran mayoría no tiene automóvil; muchos viven a la interperie y duermen donde los alcance la noche; otros renuncian a todas sus posesiones materiales y se dedican a recorrer todo el pais viviendo de la caridad de la gente; la religión magnifica su crecimiento espiritual; la belleza se cultiva en el interior y se le da poca importancia a la apariencia física…estas situaciones serian impensables en nuestro mundo, sin embargo, en esta parte del planeta, no son un impedimento para lograr la felicidad…
LorenaMena© 2015
Ilustraciones:
Lorena Mena
Articulos Relacionados:
El Drama de los Niños Actores de la Película ¿Quién Quiere ser Millonario?
Wow que tremenda es la vida de los indues, es claro que hay cosas que como nosotros nos parece aterrador y para ellos parte de la vida y viendo lo del materialismo para nosotros es parte de la vida y para ellos algo secundario.
Ya bien dice esa frase, » me quejaba de no tener zapatos hasta que vi una persona sin pies…
Asi es Tony…:)
Todos los extremos son malos, pero sinceramente el consumismo hoy en día ha hecho perder lo mas importante en algunas familias de este lado, y son los valores y lo que de verdad tiene importancia en esta vida que no se deteriorara y durara para toda la vida, el amor los unos por los otros, respeto mutuo, servicio a los demás, etc… Me emociono tu relato de como ella es feliz en sus circunstancias, porque cuando ella se compara con otras mujeres puede ver sus bendiciones. Y si nos enfocáramos en todo lo que recibimos sin merecer en comparación con otros estaríamos igual que ella.
Gracias por las lineas Aimee…asi es…pienso que cada ser humano es producto del medio que lo rodea…si estas acostumbrado a llevar una vida sencilla lejos de todas las comodidades del mundo de hoy, supongo que no hace falta mas…
Gracias Lorena por hacernos parte de tu experiencia de vida.
Gracias a ti por las lineas. Estan divinas tus fotos!!http://www.chamorojas.com/ ¿Cuando estuviste en la India? cuentanos!
hola! yo tambien vivo en india, en Delhi más precisamente. Esa chica de la que hablás que gana 100 dólares al mes, es tu empleada? porque 600 rupias es una miseria de sueldo aún para una empleada doméstica y menos que menos trabajando de domingo a domingo.
Hola Tina, tal vez no me supe explicar correctamente…este articulo lo escribí en el año 2009 ya que estuve en la India hasta el 2013. Yazu trabajó para nosotros hasta el 2012 y durante ese tiempo anualmente se le ajustaba el sueldo. No tuve la fortuna de vivir en Delhi, vivia en un pequeño pueblo de Gujarat donde el costo de la vida es muchísimo menor a Delhi. La empresa le pagaba el sueldo a Yazu y por supuesto nosotros complementábamos con mas dinero, sin contar las veces que tenia algunas emergencias (la dote de la boda de su hija por ejemplo) y se le proporcionaba mas dinero sin esperar que lo retornase. En nuestro caso, esta chica trabajaba de Lunes a Viernes sin prestarnos a la explotación del trabajador en India y tal vez para ti esa cantidad de dinero sea muy poco para para muchísima gente en Baruch es un buen sueldo aun hoy en día. Básicamente el artículo se centra en que lo que hace que una persona de escasos recursos en India sea feliz y no en lo que un Occidental en India considere o no un buen sueldo, y aunque al igual que tu pienso que 100 dolares entonces y ahora serian una miseria de sueldo…el punto no es lo que ella ganase sino que a pesar de todas la vicisitudes… ella se sentía feliz…un saludo y gracias por tu señalamiento
Hola Lorena soy mexicana! Y quiero hacer un viaje a la India , podrías decirme como si. Las personas allá? Como debo vestirme durante mi estancia ?, para ser exacta iré a ganpur y me gustaría saber como son las personas y si es caro estar allá de vacaciones. Gracias
Quise decir : como son las personas. En ganpur marhashtra
Hola Miriam. Para una mejor asistencia, ¿podrías mandar una solicitud a nuestro grupo de Facebook Latinos en India?.https://www.facebook.com/groups/latinosenindia/ Allí hay personas viviendo en el estado de Maharashtra algunos de los cuales tienen experiencia en Nagpur. En cuanto al atuendo te aconsejo utilizar calzado y ropa cómodos, a ser posible de algodón ya que es un lugar donde hace calor. En las zonas rurales y ciudades pequeñas procura no enseñar mucho escote ni llevar falda o pantalón demasiado corto. Un saludo
seis mil rupias, quise decir.
Lorena, como siempre nos haces disfrutar de tus experiencias. Gracias! Y es así: la felicidad viene desde adentro, tal cual. Nada de afuera nos puede dar felicidad sólo satisfacciones momentáneas. Es estar en paz con uno mismo y agradecido por lo que se tiene. En cualquier ámbito y en este ejemplo en particular: es más claro aún. Estar satisfecho con lo que uno hace, es y logra cada día es una bendición. Gracias de nuevo por compartir. ME ENCANTA INDIA!!! Abrazo desde Uruguay!
Gracias Rosa por tus hermosas lineas!
Que lindo tu artículo, y si es verdad a pesar de la pobreza en India la gente es feliz, yo estoy comprometida con un hindú de religión Sij y aprendí con el a valorar las más sencillas cosas de la vida. Es una cultura que me sorprende y me encanta. Saludos
Hola Gabriela, gracias por las líneas!
Hola Lorena, que gusto poder leer otro articulo escrito por ti. Me imagino que esa experiencia de vivir en la India es algo inolvidable. Si esa situación yo misma la he experimentado alli durante mis visitas a la India. No solo el dinero, lo material y la aparariencia personal es secundario, ellos viven realmente felices de lo que tienen y del momento presente, sin esperar mucho de nada y de nadie, sin expectativas y como diriamos nosotros occidentales, son grandes ambiciones. Sin embargo, tienen una gran riqueza, la paz y satisfacción interior! De ellso se puede aprender a ver la vida desde el punto de vista «tengo mi vaso medio lleno de agua y no lo contrario… me falta medio vaso de agua»… hay bastante que aprender de la forma de vivir en India. Un saludo y abrazo para ti!
Asi es Jackelyn…gracias por las lineas! Ciertamente la India no deja a nadie indiferente y de cada quien depende tomar la enseñanza adecuada de toda experiencia. Una vez mas gracias por tu visita 🙂
Hola Lorena, desde hace tiempo que la cultura india_Hindu me llama la tensión, tengo entendido que en la India hay muchos empresarios, también están todos los actores y todas esas personas que pertenecen al mundo de Bollywood….acaso todas esas personas que tienen una buena posición no hacen nada por ver surgir su país y ayudar a tanta gente!!!????? es algo que me he preguntado siempre…saludos y me encanta tu blog
Hola Astrid…has formulado una excelente pregunta…fijate que a pesar de la gran población que existe en la India, el porcentaje de personas con mucho dinero es muy pequeño en comparación con el resto de la población entre los cuales muchos viven de un salario mísero. Existen muchas empresas e instituciones que manejan fundaciones que ayudan a los necesitados, sin embargo, al igual que tu, pienso que deberían ser muchos mas los que ayuden. Tuvimos la fortuna de conocer un padre Español Jesuita quienes tienen una misión y hacen una gran labor con la gente de las villas que son los mas abandonados. Estas misiones viven de las donaciones ya que deben alimentar a los niños y proveerles educación. El Padre me comentaba que uno de los grandes problemas que enfrentaban cuando visitaban algunas empresas que se negaban a colaborarles era que según las creencias del Hinduismo, ellos creían en el karma y dichos empresarios les decían que si esas personas eran pobres en esta vida ellos no tenían porque ayudarles y a que su destino era dejar que esas personas vivieran su karma en esta vida…no se si me explico, es decir, que a lo mejor esas personas en su otra vida habían sido ladrones o se habían comportado indebidamente entonces ellos debían padecer en su vida actual…como comprenderás, ante dichas creencias es muy difícil polemizar y me imagino que muchos Hindúes piensan exactamente de la misma forma. Recuerdo que cuando me mudé de una ciudad a otra yo solía regalar ropa, sabanas, muebles entre los mas necesitados, también regalaba comida, pero al parecer no es una práctica común en India debido a sus creencias…:(