La Seda de Varanasi

LetraE Varanasisareel religioso pueblo de Kasi, hoy en día conocido mundialmente por su nombre en sánscrito Varanasi y más coloquialmente como Benarés, yace a orillas del Ganges y es uno de los lugares habitados más antíguos del planeta. Se considera uno de los cuatro sitios más importantes de las peregrinaciones Hindúes y un lugar auspicioso para morir y comenzar así el ciclo de renacimientos. La ciudad es un laberinto de callejones y sumideros que en su mayoría llegan a los “ghats” o escalones del río abarrotados de tienditas, templos y “dhamsalas” o lugares de descanso para los peregrinos.

Alaipura es el distrito de Varanasi donde tradicionalmente se tejen los brocados de seda, aunque hoy en día se tejen en otras partes de la ciudad. Los brocados son textiles tejidos con trama y urdimbre (cruzado) con hilos de diferentes colores y a menudo de diferentes materiales. Los brocados de Benarés son tejidos en seda y se caracterizan por la gran utilización de hilos metálicos, tanto en el pallu (borde final del sari) como en el cuerpo del mismo. Los tejedores son Musulmanes, pero se les conoce como “karigar” que significa artistas. Los talleres donde se tejen son conocidos como “karkhanas” los cuales en su mayoría son varias habitaciones interconectadas ubicadas en el primer piso. Casi cada centímetro del espacio está ocupado con telares de Jacquard donde los tejedores trabajan iluminados con luz artificial en una atmósfera tranquila que ayuda en la concentración necesaria para tejer los complicados diseños.

El bordado estilo “zari”, conocido como “kalabattun”, se realiza de un fino hilo de seda con una base metálica en oro o plata. La seda venía tradicionalmente de Bengala, Asia Central o Italia, pero hoy en dia proviene de Malda en Bengala, Kashmir o Japón.

Paradójicamente Varanasi solía ser una región algodonera y existe evidencia documentada de ellos desde el siglo I a.c.  La seda se menciona en los escritos de Tavernier en su visita a Varanasi en 1665 donde describe caravanas y templos con brocados estilo zari. La Compañia Británica de las Indias Orientales llegó a Varanasi en  1764 y se hizo cargo de la administración al poco tiempo. Desde entonces Varanasi se convirtió en un paraíso para muchos ricos mercaderes y familias nobles que escapaban de los conflictos del norte de la India al finalizar el reinado mogol. Estas personas patrocinaron a los fabricantes de estos brocados y a la vez demandaban textiles de alta calidad que le dieron a Benarés su fama.

El delicado diseño de los brocados del pasado fueron reemplazados al final del siglo 19  por diseños de la era Victoriana que se tomaban del papel tapiz Inglés. Estos elaborados diseños a su vez han sido sustituídos por el arte popular de Assam, Bengala y Gujarat y adapciones de las pinturas de la era de los mogoles, Rajasthan y Pahari. Los elegantes brocados de Varanasi son los predilectos por las novias de adineradas de la India.

MapaVaranasi

El norte de la India cuenta con una orgullosa tradición en textiles, pero lamentablemente no tienen la misma demanda de los textiles a mano producidos en el oeste del país. La vida rural ha cambiado de manera irrevocable y el negocio de estos hermosos textiles ha dejado de ser atractivo. El comercial bordado estilo chikan, hace mucho perdió la fineza y los elaborados diseños que lo caracterizaban para dar paso a una industria dedicada a la decoración de prendas de vestir baratas para mercados foráneos y domésticos.

Lo único que aún permanece vigente de la tradición textil del norte del país son los bordados y tejidos de Kashmir y los brocados de Varanasi. Ambos cuentan con fuertes mercados masivos que proveen una base de excelencia técnica y hermosos diseños que rivalizan con los productos del pasado.

Escrito por Lorena Mena© 2012

Fuentes Bibliográficas:

Indian Textiles. John Gillow and Nicholas Barnard

Ilustraciones:

Lorena Mena

Artículos relacionados:

Saris del Oeste de la India Parte I

Saris del Norte de la India Parte II

Los Saris del Sur de la India Parte III

Saris del Este de la India Parte IV

El Sari de Kerala – Series Sari parte I

El Sari de Karnataka – Series Sari parte II

La Moda en la India (I): El Salwar Kameez y la Kurti

La Moda en la India (II): El Sari, Origen y Evolución

La Moda en la India (III): El Lehenga Choli

La Moda en la India (IV): Para Caballeros

La Riqueza de los Textiles de la India

Mi Tienda Virtual

El Bordado de Gota de Rajasthan

Ganesh se viste de Prada

Como Reconocer una Pashmina Original

El Diseño de Cachemira o Paisley

, , , , ,

5 Comentarios para La Seda de Varanasi

  1. maria 17 de diciembre de 2012 a las 3:58 am #

    me encanto este articulo, pero me gustaria como aporte un instructivo practico como colocarse una misma el sari,, tengo dos muy bonitos y siempre dependo de contar con la ayuda de alguien para poderlos lucir, me encanta usarlos es muy femenino, gracias maria

    • Lorena Mena 17 de diciembre de 2012 a las 5:25 pm #

      Gracias Maria! La mejor manera de entender como enrrollar un sari alrededor de tu cuerpo es viendo un video..aqui te dejo un buen enlace para que aprendas como usar tus bellos trajes:
      http://www.youtube.com/watch?v=Z1XbPDqF0GQ
      Saludos!

  2. ma. teresa 4 de febrero de 2014 a las 6:36 am #

    podrias mencionar mas sobre el uso de las chalinas?

  3. Vanessa 3 de marzo de 2016 a las 5:30 pm #

    Me encanto!!
    Cuantas rupias aprox vale el metro de seda en varanasi? Tienes algun dato de lugar para comprar?
    Saludos!!

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress