La Adoración de la Serpiente

l culto animista de la serpiente en la India ha existido desde hace cientos de años.  El animismo (del latín alma) es un concepto que engloba diversas creencias en las que tanto los objetos (útiles de uso cotidiano o bien aquellos reservados a ocasiones especiales) como cualquier elemento del mundo natural (montañas, ríos, el cielo, la tierra, determinados lugares característicos, rocas, plantas, animales, árboles, etc.) están dotados de alma y son venerados o temidos como dioses.

Al igual que en la actualidad, los primeros habitantes tuvieron que enfrentar contínuos encuentros con serpientes mortales que infestaban las selvas y terrenos pantanosos.  Estaban abrumados por el terror de la muerte súbita y para calmar o apaciguar el miedo decidieron rendirle culto y veneración a la misma serpiente.

Por otro lado, las serpientes que buscaban refugiarse de la lluvia en las casas y establos señalaban el comienzo de la temporada de lluvia o los monzónes, la temporada fértil y la fertilidad en general.  Por lo tanto, las serpientes eran veneradas principalmente por las mujeres.  La costumbre de las serpientes de vivir bajo la tierra, las relaciona con los antepasados del infra-mundo que fueron venerados en forma de serpientes.

La adoración de la serpiente en una especie de forma animista-hindú que está viva hoy en día en casi todas partes de la India en especial en el sur del país.  Estelas votivas con imágenes de serpientes son a menudo erigidas al pié de los árboles porque la gente cree que las viviendas de las serpientes se sitúan por debajo de las raíces.

En el estado sureño Tamil Nadu, se practica una costumbre peculiar llamada Naga-pratishta, y la practican las mujeres estériles en busca de un embarazo.  La imagen de una serpiente es sumergida en una fuente de agua, río o estanque durante cierto tiempo determinado.  Posteriormente las mujeres le colocan ofrendas, la bañan de leche, esencias aromaticas, la adornan con flores y le ofrecen rezos (poojas) para que el misterioso poder de las serpientes que viven allí la puedan ayudar a embarazarse.  Al sacar la imagen del río o fuente de agua las mujeres estériles colocan la imagen al pie de un árbol ashvatta (ficus religiosa), circulan el árbol varias veces para después llevar la imagen a uno de los cientos templos y dejarla allí alineada con otras cientos de imágenes colocadas por otras mujeres.

Debido a su forma y su asociación con la renovación, la serpiente es un símbolo fálico.  Es un emblema poderoso de la fertilidad y se cree que trae cosechas en abundancia y los hijos deseados.  Imágenes de nagas adornan millones de casas y templos. El más grande y el más famoso de los templos de serpientes en la India es el templo Nagaraja.  Se encuentra situado en el pueblo de Mannarsala en el estado de Kerala, en el cual se exhiben más de 30,000 imágenes de serpientes de piedra.

La Naga (serpiente en sánscrito) es la serpiente más temida en la India debido a que es la más famosa y más venenosa.  Es precisamente la cobra india o cobra de anteojos y es venerada como un ser divino.  Es originaria del subcontinente indio.  Como otras cobras, la cobra de anteojos es famosa por el capuchón que despliega alrededor de su cabeza cuando se encuentra excitada o amenazada.  En la parte de atrás de su cabeza tiene dos manchas negras unidas por una linea curva, que da la impresión de ser unos anteojos.  El tamaño medio de estas cobras se encuentra en torno al metro, aunque rara vez superan los dos metros de longitud.  El color de los anteojos puede variar significativamente del mismo modo que el mismo color del resto del cuerpo de la serpiente.

El veneno de la cobra india contiene una poderosa neurotoxina postsináptica.   El veneno actúa sobre la hendidura sináptica de los nervios, paralizando de este modo los músculos, y en caso de mordeduras graves, conducen a un paro cardiorespiratorio. Es una de las especies de naga más venenosas.  Los síntomas de envenenamiento por mordedura de la cobra pueden comenzar desde 15 minutos a dos horas después de la mordedura, y puede ser fatal en menos de una hora.

La cobra (naga) ha sido objeto de mucha mítología, ya que esta enorme serpiente tiene veneno suficiente en sus colmillos para matar a veinte personas.  Existe un mito muy antiguo que si alguien mata a una cobra, entonces la pareja de la cobra buscará a la persona quien la mató para cobrar venganza.  En realidad las cobras no buscan venganza, pero el hecho de que más de 10,000 personas mueren por mordeduras de cobra cada año, miles de personas han llegado a creer este mito.

En la gran epopeya Mahabharata, la representación de nagas tiende hacia lo negativo.  La épica las llama «perseguidores de todas las criaturas», y nos dice que las serpientes eran de veneno virulento, con gran destreza, exceso de fuerza, y siempre empeñadas a morder a otras criaturas.  A su vez, las nagas son actores importantes en muchos de los acontecimientos narrados en la épica.  Frecuentemente caracteriza los nagas con rasgos humanos y de serpiente.  Por ejemplo, la historia de como el príncipe Shesha Naga llegó a tener el mundo en su cabeza comienza con una escena el la que aparece como un asceta humano dedicado, «con el pelo anudado, vestido con trapos viejos y desgastados, y su piel y tendones secos debido a las duras penitencias que se practican.»  El Dios Brahma está satisfecho con Shesha, y le otorga el deber de cargar el mundo.  En ese momento de la historia, Shesha comienza a mostrar los atributos de una serpiente.  Entra en un agujero en la tierra y se desliza hasta llegar a la parte inferior, donde luego carga a la tierra sobre su cabeza.

De acuerdo a la tradición védica (hindú), Shesha o Adishesha es el rey de todas las nagas, uno de los seres primordiales de la creación, y de acuerdo con el Bhagavat Purana, es un avatar del Dios supremo conocido como Narayana.  En los Puranas (género de literatura india que narra la historia del universo desde la creación, le destrucción, le genealogía de los reyes, heróes, semidioses, la cosmología, filosofía y geografía), Shesha se dice para contener todos los planetas del universo en sus cinco capuchas y cantar constantemente las glorias de Vishnu de todas sus bocas.  Vishnu descansa en el cuerpo de las mil cabezas de SheshaShesha a veces es referido como Ananta Shesha que significa Shesha sin fin o como Adishesha que significa la primera Shesha.  Se dice que cuando se desenrolla Adishesha, el tiempo avanza y la creación se lleva a cabo.  Cuando se vuelve a enrollar, el universo deja de existir.  Shesha también significa «resto»: lo que queda cuando todo lo demás deja de existir.  Usualmente Shesha es representado con cinco cabezas de la cobra encapuchada pero a veces con mil cabezas deteniendo todo el peso de la tierra y cuando se mueve resulta un terremoto, sunami o alguna otra calamidad.

Shesha es un dada (servidor) y también una manifestación del Señor Vishnu.  Se dice que se han manifestado en cuatro formas humanas o avatares: Lakshmana, el hermano del Señor Rama, Balarama, el hermano del Señor Krishna, Ramanuja y Mamunigal Manavala.  Maharishi Patanjali el compilador importante de las tradiciones del yoga es también considerado como una encarnación de la gran Shesha.

El dios Shiva es representado en el arte con una cobra rodeando su cuello como un collar.  Simboliza una asociación como una alma gemela con el Señor Shiva, el creador de este mundo.  Nos recuerda que la muerte es también un rostro de Dios y de su eterno poder y que debemos temerle a su ira.  En los templos del dios Shiva, se adoran a ambos, Dios y su alma gemela.  Al comenzar la temporada del monzón, empieza la celebración del dios Shiva llamada «Nagpanchami» que significa Dios Serpiente.  Casi siempre comienza el 30 de Julio de acuerdo al calendario religioso hindú.  La celebración celebra la lluvia para las cosechas y a su vez, la relación humana con el circulo eterno de la vida y la muerte.

Otro mito hindú es el de una serpiente llamada Rahu que se traga el sol o la luna causando eclipses.  Se le representa en el arte como un dragón sin cuerpo que conduce un carro tirado por ocho caballos negros.  Rahu es uno de los navgraha (nueve planetas) en la astrología védica.

Una de las prácticas mas asombrosas de la India en veneración a las serpientes es la de los encantadores que ambulan por las calles durante festivales religiosos o en zonas turísticas.  La practica se trata de fingir hipnotizar a una serpiente al tocar una flauta.  El encantador atrae a los niños y a los adultos por el simple hecho de que la serpiente es tan temida.  Al tocar la flauta, la serpiente sale de su canasta atraída por el movimiento de la flauta.  La serpiente no responde a la música debido a que no pueden escuchar.  El hecho es que las serpientes no tienen oídos externos y son sordas.  El encantador influye en el movimiento de la serpiente por los topes o golpes de percusión que causan vibraciones que la serpiente puede sentir.  La serpiente navega y captura las vibraciones transmitidas por el aire con su lengua bífida y recoge las vibraciones para procesarlas como información en un órgano situado por encima de sus quijadas.

Un espectáculo puede incluir también manejo de las serpientes o la realización de otros actos aparentemente peligrosos, así como malabares, bailes y juegos de manos.  Se cree que la práctica tal y como existe hoy en día surgió en la India y con el tiempo se extendió por todo el sudeste de Asia, el Medio Oriente y Africa del Norte.  Los encantadores de serpientes viven una existencia errante, visitando ciudades y pueblos en los días de mercado y durante los festivales.  En la India los encantadores de serpientes son considerados hombres santos que han sido influenciados por los dioses.

El culto a las serpientes hoy en día todavía forma una gran parte de la tradiciones culturales en la India.  Las nagas se consideran espíritus de la naturaleza y las protectores de los manantiales, ríos y mares.  Traen la lluvia, y por lo tanto la fertilidad, pero también se cree que traen desastres tales como inundaciones y sequías.  Son serpientes que pueden tomar forma humana.  Se cree que son malévolas cuando se les ha maltratado.  Son susceptibles a acciones irrespetuosas de la humanidad en relación con el medio ambiente.  Se consideran las guardianes de tesoros.  Las nagas también llevan el elixir de la vida y la inmortalidad.  India es el país donde la serpiente es temida, donde evoca sueños y leyendas, y a su vez es venerada y respetada.

Escrito por Leticia Alaniz © 2012

Ilustraciones:

Lorena Mena

Artículos relacionados:

Significado de la Muerte en el Hinduísmo

, , , , , ,

No hay aún comentarios

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress