Memorias del Pasado
Mis visiones paranormales generaron múltiples reacciones…
—¡Jesús, María y José muchacha! ¡Esa alma en pena no encuentra su camino!—decía consternada Conchita, mi madre, desde el otro lado del hilo telefónico.
Mientras tanto, mi futura familia se tomó la atribución de llevarme a cuanto curandero, exorcista y médico ayurvédico encontraron. Como última opción, visitamos al Dr. D’ Souza, un amigo psiquiatra de Rohit nativo del sur de la India y recién graduado quién acababa de regresar de Europa. Peter, amablemente me dió una explicación racional que me ayudó a comprender la demonología Hinduísta y su Más Allá.
—La mayoría de los pacientes que vienen a mi consulta, antes han recorrido todos los curanderos locales y en general se creen poseídos por espíritus malignos a quienes les atribuyen las causas de todos sus males.
—¿Qué tipo de males?—pregunté
—Cualquier tipo de desorden mental…
Según Peter, los espíritus se conocían como “bhuta” en hindi y según las creencias, coexistían a medio camino entre un mundo terrenal o humano y el mundo espiritual, mientras esperaban hasta ser juzgados y pagar sus deudas kármicas y así poder entrar al mundo de los espíritus ancestrales. Los “devi devtas” eran benignos. Los “preta” eran espíritus de niños que morían al nacer o nacían deformes. El “pishacha” generalmente era el fantasma de un hombre desequilibrado o de temperamento violento. Para completar el panteón maligno también existían algunos espíritus femeninos y el más popular era el “churel”, el cual podía ser el fantasma de una viuda infeliz, una mujer sin hijos o cualquier dama que hubiese tenido una existencia desdichada sin poder realizar sus más anhelados deseos y donde al parecer encajaba el alma de Gauri. Finalmente, la manifestación de estos espíritus podía palparse en forma de posesiones, apariciones o alucinaciones…
Mi mente práctica se debatía entre mis visiones y mis creencias Católicas. En el pasado, aparte del episodio de la Virgencita el cual consideraba un acto de fé, no había experimentado ninguna vivencia extrasensorial. Lo más lejos que había llegado en tales asuntos era husmear en el tablero de la Ouija con Carolina, Maria Luisa y Enriqueta o escuchar las leyendas del Silbón o la Sayona en las tertulias nocturnas de mi tierna infancia.
—No te preocupes Camila, todo estará bien, siento que tal vez el drástico cambio de ambiente y el shock cultural que estás experimentando han sido difíciles de manejar…
Como era de esperarse, Vikas fue el único en avalar mi lucidez, en contra de la creencia general sobre la necesidad de ayuda profesional. Dejé de hacer mis caminatas mañaneras por un tiempo, mientras organizaba mis ideas y así darle un descanso al fantasma expectante. En las noches tenía pesadillas constantes y en ocasiones me despertaba bañada en sudor a pesar de las bajas temperaturas características de la temporada. En mis sueños veía el rostro de Gauri cubierto de velos multicolores y siempre con una expresión triste y melancólica.
El siglo 20 llegó a su fin en la Casa del Rio sin estrepitosas celebraciones ni multitudes humanas celebrando en las calles. Esa noche Rohit y yo nos sentamos en el jardín a charlar bajo un cielo iluminado de tímidos fuegos artificiales que anunciaban la llegada del nuevo año. Se habían cumplido casi dos meses desde mi llegada y en ese instante me anunciaba finalmente la fecha de la boda. La temporada nupcial en la región se suspendía por 15 dias a partir de esa noche y comenzaba de nuevo el 15 de Enero. Según la lectura de nuestras cartas astrales la fecha ideal sería el miércoles 16 de Abril.
—Pero, ¡la boda está encima! Y aún no he hecho nada—dije exaltada
—Mi madre ha estado muy atareada con los preparativos de la boda—decía Rohit visiblemente entusiasmado
—Pero yo soy la protagonista ¿no debería estar involucrada en todos los asuntos?
—Las bodas Hindúes son un poco complicadas, son mucho rituales, tradiciones y eventos, además, ella lo hace con amor y de manera desinteresada…
No tenía caso discutir con Rohit y mucho menos por Nalini, sin embargo me dolía tanta indiferencia. Desde mi llegada había intentado de mil maneras agradar y ser amable, pero Nalini era como una pared de concreto…impenetrable. Por otro lado, los deseos y caprichos de su madre siempre encontraban una justificación. Mi relación con los demás miembros de la familia era educada, a excepción de Vikas quien parecía ser el único ser que expresaba abiertamente sus alegrías y tristezas.
El primer mes del año llegó con su cielo colmado de vistosos y coloridos papagayos. Cada 14 de Enero se celebraba el festival del “patang” o cometa al cual se le daba gran importancia en Gujarat. Retomé mi rutina habitual dispuesta a conseguir respuestas sensatas en un mundo colmado de supersticiones y esa mañana, por primera vez, me detuve a ver detenidamente la antigua morada de Vikas y Gauri. La pintura blanca exterior al igual que los jardines se mantenían impecables. Di la vuelta hasta llegar a la puerta principal. Levanté rápidamente la mirada hacia el balcón donde siempre veía a la mujer del retrato, esperando encontrar su figura, sin embargo, ese día decidió no mostrar su aura. Giré el pomo de la puerta y para mi sorpresa estaba abierta. Vacilé dos minutos antes de decidirme a entrar. La estancia estaba oscura y me recibió una fría ráfaga de aire. Avancé hacia las ventanas y corrí las persianas de bambú del ventanal principal mientras la luz inundaba lentamente la habitación. Una escalera con pasamanos de mármol beige que comunicaba al piso superior, destacaba en una esquina. Todo lucía impecablemente aseado y ordenado, como si la casa estuviese habitada. Las paredes decoradas con tapices bordados en espejos al estilo Rajasthani y hacían juego con los muebles de madera en opacas tonalidades. En la esquina opuesta, los dioses del santuario Hindú, parecían vigilantes de cada uno de mis movimientos. Subí las escaleras sigilosamente como si mi presencia perturbase la tranquilidad del ambiente. Encontré un largo pasillo con cuatro habitaciones, dos a cada lado. La primera puerta a la izquierda tenía cerrojo, así que avancé a la siguiente. La habitación estaba completamente vacía y las cuatro pareces estaban atestadas de cuadros. El rostro de Gauri dominaba la escena. Cada óleo, carboncillo y acuarela transmitía con fuerza la manifestación de amor de Vikas hacia su mujer. A veces sonriente, melancólica o triste y otras veces acostada, sentada o desnuda. Recorrí lentamente cada palmo de la habitación deleitándome ante cada pincelada. Me llamó la atención una pintura en especial donde Gauri posaba sentada en el suelo con una mirada inocente. Al terminar, avancé a la siguiente habitación al fondo del pasillo…era la recámara matrimonial. En el centro había una cama con dosel y a la izquierda estaba el balcón que servía de escenario para las apariciones. Justo cuando me dirigía hacia la baranda me estremecí al sentir un portazo en la parte de abajo de la casa, seguido por el sonido de fuertes pisadas subiendo la escalera. Desesperada y ante el temor de ser descubierta, volteé a todas partes buscando donde esconderme. Sólo el vestier cubierto con una pesada cortina servía como escondite. Permanecí paralizada por varios segundos hasta que sentí la presencia de Vikas en la habitación. Desde ese ángulo podía ver todos sus movimientos. Me sentía avergonzada y la sola posibilidad de ser atrapada me causaba un pánico mortal.
Vikas se acostó en posición fetal y así permaneció durante 15 minutos que parecieron eternos. Acto seguido se sentó al borde de la cama y sacó un manojo de llaves debajo del colchón para abrir la gaveta de una de las mesas de noche. Extrajo una pequeña libreta, se sentó con las piernas cruzadas en el suelo y comenzó a leer. A los pocos minutos sentí unos sollozos y repentinamente comenzó a reír a carcajadas. Poco después dejó la libreta a un lado y salió de la habitación para regresar más tarde con una bebida en la mano. Guardó la libreta, cerró la gaveta, colocó las llaves en su sitio y salió al balcón donde permaneció algunos minutos. Finalmente se retiró cerrando la puerta. Sentí sus pisadas al bajar las escaleras y luego la puerta de la entrada al salir.
Salí de mi escondite y me asomé al balcon mientras su figura desaparecía entre los arbustos. Tomé el manojo que contenía las llaves. Abrí la mesa de noche y extraje la desgastada libreta. Parecía ser un diario. La escritura estaba en *devanagari así que fue imposible para mí descifrar su contenido, sin embargo pude darme cuenta que estaba escrito en hindi. Una fotografía en sepia de Gauri y Vikas varios años más jóvenes donde lucían radiantes y felices reposaba entre las páginas. Aparte de la libreta, varias postales con imágenes de ciudades Europeas se encontraban en la gaveta. Paris, Italia, Inglaterra, Alemania…todas firmadas con lo que parecían ser restos de pintura labial. Mi curiosidad iba en aumento pero a la vez me sentía como una intrusa husmeando en un pasado que nadie quería mencionar. Finalmente salí de la casa mirando hacia todas las direcciones y continué mi caminata. Decidí que debía comenzar cuanto antes mis clases de Hindi y Gujarati, las cuales había retrasado por simple descuido.
Nalini me propuso ver vestidos de novia en la tienda esa tarde, había citado varios proveedores exclusivos para seleccionar algunos de los trajes necesarios para las diferentes funciones previas a la boda. Fue mi primera visita a «Desi Niketan», la tienda de Anil en Station Road, la avenida más comercial de la pequeña ciudad. En comparación a los comercios vecinos, tenía un espacio privilegiado. Un cartel en la entrada solicitaba que se removiesen los zapatos lo cual era una práctica común también en las casas de familia. Las dos plantas estaban divididas en varias secciones, similar a una pequeña tienda por departamentos. La parte superior era la sección de ropa para caballeros y la planta baja estaba destinada para la ropa de dama, la cual constituía la gran mayoría de la clientela. Una zona especial acondicionada con una colchoneta era el sitio más concurrido. Las clientes se sentaban cómodamente mientras los vendedores extendían ante sus ojos todos las prendas en existencia. Nalini esperó que saliese el último cliente y ordenó cerrar la tienda durante nuestra visita, quería preservar la confidencialidad de los detalles de la boda de su único hijo.
Nos sentamos en la colchoneta confortablemente mientras los vendedores desempacaban los atuendos de las cajas. Anil dirigía la operación de desempaque advirtiéndoles que tuviesen cuidado de no dañar los delicados tejidos.
—Los diseños más populares para novias son el chaniya choli y los saris—explicaba mi futuro suegro—el primero está compuesto por un set de tres piezas. Una falda, una blusa y el chunni, que es una especie de chal o bufanda y se coloca sobre la cabeza.
Los rituales de las bodas Indias variaban muchísimo de región a región. La nuestra seguiría las tradiciones de Gujarat las cuales eran famosas por su gran colorido. Un abanico de texturas y tejidos abandonaban las cajas lentamente. En la medida que iban apilando las prendas una tras otra, mi vista se deleitaba ante la delicadeza de los bordados. La mayoría de los trajes eran rojos, sin embargo, luego del décimo traje, me sorprendió ver un hermosísimo sari blanco de seda decorado con delicados abalorios en tonos blanco, dorado y rojo. Anil y Nalini parecieron darse cuenta de mi sorpresa…
—Es un sari estilo panetar y es típico de esta región.
Uno de los empleados se acercó de inmediato y comenzó a enrollar el sari alrededor de mi cuerpo. El atuendo lucía regio frente al espejo. Seguí seleccionando prendas para las diferentes funciones previas a la boda. Un sari rosa pálido, un salwar kameez verde esmeralda, un chaniya choli azul cielo. Los textiles de la India no tenían comparación, tal vez un poco recargados para mi gusto, no obstante la calidad y las texturas de las telas eran exquisitas.Un sastre me tomó las medidas bajo las indicaciones de Nalini en cuanto al largo y ancho adecuados. El dia finalizó sin contratiempos ni disputas.
En la mayor parte de la India los musulmanes eran una minoría pobre y oprimida. Generalmente vivían en ciertas zonas de la ciudad y aunque algunos eran ricos comerciantes, comúnmente no se mezclaban socialmente con los Hindúes. Aprovechando tales diferencias, la semana siguiente me dirigí a la zona musulmana dispuesta a encontrar un alma que me enseñara el idioma local sin que ninguna persona de mi nuevo entorno social se percatara de mi iniciativa. El olor a carne de cordero asada inundaba las calles atestadas de vendedores ambulantes. En un pequeño centro comercial, un llamativo cartel ofrecía el milagro de aprender inglés en un mes. Subí las escaleras manchadas de escupitajos marrones producto del vicio nacional, el paan, una preparación de diversas hierbas mezcladas con tabaco la cual, tanto hombres como mujeres mascaban frenéticamente a todas horas del día.
Un grupo de chicos salía del centro educativo mientras un joven alto y moreno se despedía desde la puerta del local. Al llegar, me saludó con una amable sonrisa y comenzó a hablar en gujarati. Lo detuve con un gesto de la mano.
—Necesito aprender hindi
Arqueó sus cejas ante mi solicitud.
—Si, necesito una persona discreta que me enseñe hindi y gujarati.
—¿Discreta?
—Si, no quiero preguntas sobre quien soy o dar explicaciones.
Sonrió moviendo su cabeza de derecha a izquierda
—Muy bien ¿puedo al menos saber tu nombre?
Ambos estallamos en carcajadas. Su nombre era Zakir, y a pesar de los tristes acontecimientos que sucederían pocos años después, con el tiempo resultó ser uno de mis mejores amigos. Acordó enseñarme hindi sin preguntas, sin cobrarme una rupia a cambio de enseñarle español. Me pareció un trato justo y comenzamos esa misma tarde. Utilizaba un sistema de enseñanza simple el cual se enfocaba en las situaciones que debía enfrentar a diario. Dividí las páginas de un cuaderno en tres secciones, una columna para las palabras en español, otra para el hindi y la tercera para el gujarati. Muchas palabras eran las mismas en ambos idiomas, sin embargo, guardaban amplias diferencias. La parte más difícil fue aprender la escritura y relacionar los sonidos con la simbología. Había mucho camino por recorrer, así que decidí asistir diariamente durante tres horas. Nunca hubo alumna más dedicada e interesada en aprender el idioma de Tagore*.
Rohit cada día estaba más ocupado en el hospital, había comenzado la construcción del edificio y viajaba con frecuencia a Ahmedabad, la capital del estado, para obtener los permisos, licencias y llevar a cabo todo tipo de trámites. Solo nos veíamos en el desayuno y algunas veces en las noches. La situación entre Nalini y yo se había suavizado un poco, aunque de vez en cuando teníamos fuertes altercados. Una tarde, un pescador del río, me regaló varios pescados frescos. Había pasado mucho tiempo desde la última vez que había consumido carne. Mi dieta era casi estrictamente vegetariana. Esa tarde Nalini había salido y aproveché la ocasión para cocinar el pescado. Cuando probaba el último bocado, mi futura suegra entró a la cocina hecha un demonio. Comenzó a gritar improperios en su idioma y sin darme cuenta comencé a comprender algunas de sus ofensas. Mientras ella gesticulaba como queriendo golpearme, yo la miraba fijamente a los labios. No podía creerlo…¡estaba entendiendo casi todo lo que decía de mi!. Me levanté de la silla con el plato en las manos y la miré sonriendo celebrando mi pequeño triunfo. Debió pensar que estaba loca…
Leer el diario de Gauri se convirtió en mi principal objetivo. Mi monótona rutina finalmente cobraba un poco de sentido. Comencé a estudiar los movimientos de Vikas y las horas de sus visitas diarias a la casa. Por lo general iba en las mañanas y demoraba entre media hora a cuarenta y cinco minutos. La mujer que aseaba la vivienda venía los lunes, miércoles y viernes en las tardes. Hacía pequeñas incursiones de vez en cuando a la morada y así descubrí que la habitación cerrada con llave estaba abarrotada de trajes de Gauri. Tres armarios perfectamente ordenados albergaban toda clase de indumentaria. Chaniyas, saris, blusas, dupattas y todo tipo de joyería y accesorios descansaban en las gavetas. El descubrimiento de un traje andaluz, un mantón de manila y un hermoso abanico de encaje rojo y negro solo lograron agudizar aún más mi curiosidad.
Cuando se presentó la ocasión adecuada, tomé el diario de Gauri y lo llevé a fotocopiar cerca del instituto en la zona musulmana, lejos de cualquier testigo posible. Esa misma tarde, diccionario en mano y luego de echar cerrojo en mi habitación, me sumergí en lo que se convertiría en un rompecabezas interminable…
“Nací una lluviosa tarde del 14 de Agosto, 12 años antes de la independencia de mi país….”
GLOSARIO DE TERMINOS:
*Devanagari: sistema de escritura utilizado en India y Nepal
*Tagore: famoso poeta Bengalí
Continuará…
Historia de Ficción original de:
Lorena Mena
Ilustraciónes:
Lorena Mena
Artículos Relacionados:
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte I: Los Tabúes de la Sociedad
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte II: Santitos
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte III: La Ciudad Luz
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte IV: El País Alrevés
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte V: Kalya
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte VI: El Sari Azul
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte VII: Los Intocables
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte VIII: La Casa del Rio
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte IX: Masala Chai
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XI: Gauri
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XII: Sueños y Realidades
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XIII: La Boda
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XIV: Hogar Dulce Hogar
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XV: Tierra de Oportunidades
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XIX: Desesperanza
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XX : Un Adios Inesperado
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XXI: Aroma a Sándalo
Work Id: | AAA-013878 |
Work FingerPrint: | NQ3QCED8FD9NM2AU8M7EO2KJ6M7N73IF4G97ANL2DBEJC3BAOF |
Work name: | Historias de la India | El Shock cultural del Occidente a una cultura Asiática |
Work type: | Multimedia / Internet / Página Web |
URL: | http://historiasdelaindia.com/ |
License: | All Rights R![]() |
Actual version: | 2013-11-02 19:28:20.0 |
Version FingerPrint: | J1287FC5DIDUAHTC644DQ2BLA6MLT33O9E9I99DQCOJ63TRRDS |
Known versions: | V 1 2013-11-02 19:28:20.0 All Rights R |
![]() |
|
Rights owner: | Lorena Mena – Contact form Venezuela |
IP Registry date: | 2013-11-02 19:28:18.0 |
Woooooooooooow esperaré el final del diario de Gauri 🙂 esta increible la blognovela 😉 exitos ……. plzzzzzzzzzzzzz la XI 😀
Hola Dzaaram,
Muy chevere que te haya agradado el capitulo X de nuestra blogonovela.! continuamos contando con tu apoyo.
Gracias & Saludos, Lorena
Por siempre 🙂 me gustan mucho todo lo que escriben … exitos y bendiciones.
Gracias 🙂
Lore esta novela cada vez esta mejor!!..Felicitaciones y gracias por compartir tu talento
Gracias Esperanza,
Que bueno que te haya agradado.! esperamos seguir contando con tu apoyo.
Saludos por Bogota + espero verte pronto, Lorena
Cada vez los capítulos me parecen más cortos…me los devoro jejejeje
La verdad este estuvo 300 palabras mas corto…
me encanto cuando sale el proximo !!!!!
mientras leia tu novela conversaba con mi amigo girish , genial
Hola Priscilla,
Me alegra sobremanera que te haya agradado el ultimo capitulo de nuestra blogonovela.! que chevere disfrutar las aventuras de Camila con tu amigo.
Gracias & Saludos, Lorena
Ayyyyyy, esperar tanto para quedarme con la duda otra veeeeez!!!
Ojalá el próximo capitulo no tarde tanto… leí toda la blognovela para llevar el ritmo de este capitulo
ME ENCANTA!!!!
Ojalá y la hagas libro un día
Hola Caro,
Muy Chevere que te haya gustado este capitulo X
Tenemos que permitirle un tiempito a todos nuestros seguidores para que se actualicen con todos los capitulos sin embargo, ya estamos trabajando en el proximo.
Gracias & Saludos, Lorena
Wow, sin palabras, esta vez si que te luciste, es la parte que mas me ha cautivado y que no pare de leer hasta el final. Muchas gracias, espero que el siguiente capitulo no demore, no nos tengas en ascuas por favor ;).
Gracias Susu,
Supremamente motivantes tus gentiles comentarios.! tranquila, que ya estamos trabajando en el capitulo XI.
Saludos afectuosos, Lorena
la blog novela espectacular, son pequeños detalles que me daran una luz en mi nueva relacion.
Hola Maria Fernanda,
Gracias por tus impresiones sobre nuestra blogonovela + tu amable comentario.!
Atentamente & Saludos, Lorena
🙂
Gracias por apoyarnos Pikachu.!
Saludos, Lorena
HOLA LORENA BIEN HECHO AMIGA BUEN CAPITULO.
Hola Jaime Alberto,
Nos alegra mucho que te haya gustado.!
Atentamente & Saludos, Lorena
Es increíble como mi imaginación vuela demasiado con tu blognovela … aun estoy en el colegio y es tan difícil para mi leer obras entre otras cosas… no se como le haces para tenerme aquí leyendo esta historia tan genial!!!
-Muchas gracias, sigue así y por favor si puedes escribe un poquito mas seguido, me haces tan feliz con esta historia 🙂
Bendiciones desde Perú <3
Ingrid,
Muy Chevere que esta historia pueda brindarte felicidad & alegria.! esperamos seguir contando con tu apoyo.
Gracias & Saludos, Lorena
Lorena Excelente capitulo…Felicidades, no tengo mas que decir… :D..como siempre en espera del próximo capitulo con mucho entusiasmo…Gracias!
Hola Ely,
Muchas gracias por tus amables comentarios.!
Nos encontramos trabajando en el y los siguientes capitulos.
Atentamente & Saludos, Lorena
esto está muy muy intrigante ! ya quiero el próximo capítulo
Gracias por el apoyo…ya viene en camino!
Gracias & Saludos, Lorena
wooow me quede conb la boca abierta 😮
muy bueno ya quiero que salga el proximo capitulo
Gracias Yeri por el apoyo y por visitarnos!
Saludos
Lorena
ola qiero ya el otro capitulo plissssssssssss me qede con ganas chauuuuuuuuuuu
Hola Roxana…estoy trabajando en eso…gracias por el apoyo!!
estoy ansiosa de seguir leyendo ese diario de guari guarda secretossss
Gracias por el apoyo Yamell !!
pero no me lo estan mandado a mi correo k pena
Debe ser algun problema con la plataforma del blog…si tienes cuenta en Facebook puedes hacer click en «Me Gusta» en la pagina de Historias de la India para que cada vez q publique recibas una notificación.
https://www.facebook.com/pages/Historias-de-la-India/188166991223677
Gracias & Saludos
Lorena
Hola Lorena, soy Elisa la chilena. Sigo encantada leyendo la novela, se me hizo poca la lectura, estoy intrigada por lo que vendra.
Mis felicitaciones a ti, espero el proximo capitulo. Un gran abrazo !!!
Estimada Elisa
Muchas gracias por tu apoyo…! Muchas gracias por las buenas críticas…ya estoy trabajando en el siguiente capítulo es solo que se me han presentado algunos inconvenientes que me impiden terminar con calma, sin embargo prometo que no pasará mucho tiempo para publicar.
Gracias & Saludos
Lorena
Hola Lorena soy Mabel de Valdivia (Chile) te agradezco tu novela es realmente genial….gracias por toda la información me interesa mucho India….espero tu próximo capitulo…Muchas Bendiciones….
Estimada Mabel
Gracias por tu visita y por el apoyo! Estoy trabajando en la novela, trataré de publicar el proximo capítulo en poco tiempo.
Saludos
Lorena
HOLA LORENA!! ,soy Claudia de Argentina como siempre muero en la espera ,has despertado en mi la atracion por la lectura ya que hace mucho que no leo ningun libro,pero cuando las leo es como transportarme en esos lugares ,gracias por compartir estas historias y te felicito por tu capacidad de relatar esta novela …..comiensa la espera para la proxima parte .besos y mi apoyo desde aqui porque lo que tu haces es hermoso.
Estimada Claudia
Gran honor que me haces con tus palabras! Me esfuerzo por tratar de plasmar lo que pienso puede ser de interés para los lectores aderezado de un poco de drama en la historia de Camila. Te mando un fuerte abrazo desde estas tierras y se te agradece enormemente el apoyo.
Saludos
Lorena
estoy fascinada con tu blog novela he aprendido muchisimo, apenas voy por el capitulo 10, muy bna tu pagina
Muchas gracias por el apoyo Isabella!! 🙂
¡Me encanta! Es tan adictivo. Buenísima historia 🙂
Gracias Andre!