Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte VII

Los Intocables

Me sumergí entre la multitud recogiendo todo tipo de impresiones en el camino. Desde el asombro hasta los comentarios más sarcásticos.

—¡Americanos!—le decía una anciana a su hija.

En la medida que avanzaba, más cabezas giraban a mi paso, mientras, yo aceleraba el ritmo para llegar a Rohit.  Meera fue la primera en notar mi lamentable aspecto.

—¿Qué te pasó?

—Nada grave…¿dónde está Rohit?

—No sé, hablando con algunas personas pero…

—¡Qué más podía esperarse de una extranjera!—interrumpió Nalini indignada—¡lo sabía!

—¿Qué sucedió?—preguntó Rohit a mis espaldas.

—Tenemos, tenemos que hablar…—dije nerviosa indiferente a los comentarios.

—¿Te pasó algo? ¿Quién te hizo esto?—preguntó airado al notar el sari desarreglado.

—Nada, nadie,no…dos hombres hablaban…Patel…Doctor.

—¡También alucina!—dijo Nalini

—Mamá por favor… ¡déjala terminar!

—En el baño…dos hombres hablaban de ti, sobre Anil—dije atropelladamente. Rohit me tomó los hombros mirándome a los ojos fijamente.

—Cálmate…dime ¿qué sucedió?

Conté lo que había escuchado mientras Vijay y Anil se unían al grupo.

—Debe ser una confusión, el acento tal vez la confundió—dijo Vijay con desconfianza.

—No, no…yo escuché bien—aseguré

—¡Qué patética manera de llamar la atención!—escuche que le susurraba Nalini a su marido.

Me miraban con compasión e incredulidad hasta que llegó la hora de irnos. Camino a casa, Nalini no perdió la oportunidad de lamentar el temprano regreso por culpa de mi imprudencia. A falta de evidencias, nadie me creyó y ante tal desinterés…tampoco insistí.

Los días venideros Rohit y yo recorreríamos la bulliciosa y vieja Delhi. Su esplendoroso pasado Mogol se hacía patente entre sus monumentos y tumbas. Sus elegantes y amplias avenidas adornadas de mansiones coloniales y atestados bazares eran testigos silentes de su legado Británico. La ciudad sufrió un incremento desmesurado de su población cuando hubo de acomodar a los millones de personas desplazadas por la Partición de la India en 1947, donde la zona Oeste de la región del Punjab pasó a formar parte del actual Pakistán, separando de la manera más cruenta y salvaje, Hindúes y Musulmanes. Desde entonces, esos refugiados prosperaron dominando la vida comercial de la ciudad, atrayendo con el tiempo inmigrantes de todo el país.

Delhi era espejo fiel de los grandes contrastes de la India y era común ver automóbiles modernos e importados abriéndose paso entre carretas tiradas por camellos. En el Museo Nacional, albergaba manuscritos budistas y otras piezas consideradas tesoros Centroasiáticos de la Ruta de la Seda. Quedé maravillada apreciando un Corán* iluminado del siglo VII en color dorado, escrito en caligrafía cúfica, una de las más antíguas en su especie.

El edificio donde se encontraba la tumba de Humayún, el segundo Emperador Mogol, se decía había sido inspiración en la construcción del Taj Mahal. Era un imponente mausoleo de piedra rojiza coronado con una cúpula de mármol blanco. Un hombre de edad madura vestido con una kurta pijama blanca y su gorro blanco tejido que lo identificaba como Musulmán, caminaba seguido de cuatro mujeres de diferentes edades cada una, formadas en fila india vestidas totalmente de negro con sus velos respectivos. Según la ley, los Musulmanes podían tener hasta cuatro esposas siempre y cuando su condición económica así lo permitiese.

El famoso Fuerte Rojo era una visión en arenisca roja. El contraste de los verdes jardines y las imponentes almenas le daban un aspecto mágico al lugar. Los magníficos detalles arquitectónicos en conjunto con mi volátil imaginación, me transportaban a un mundo de fantasía. El mercado de Chandni Chowk, con sus bazares anidados en las estrechas calles flanqueadas por tiendas de plateros, oropeles y lentejuelas fueron toda una aventura. Llegábamos a diario a casa agotados.

Nuestro próximo destino sería la ciudad de Jaipur en el estado de Rajasthan en compañía de Nalini y Anil. Partimos al día siguiente hacia la estación del tren. Pude notar que todos iban vestidos con trajes tradicionales. Anil y Rohit usaban pijamas kurtas de algodón en tonos pasteles y sandalias. Nalini llevaba un sencillo sari de algodón color crema con bordes rojos e hilos dorados. Yo vestía de jeans y estrenaba una de las túnicas que había adquirido en los bazares. Luego de despedirnos, Meera prometió entre lágrimas visitarnos pronto. En esos días aún faltaban muchísimas autopistas por construir y la mejor manera de desplazarse era en tren o avión. Poco después de llegar a la entrada de la estación del tren, sin esperarlo, sufriría un profundo choque cultural. Al llegar al área donde se encontraban las taquillas de venta de los boletos ví el cuerpo de un hombre tirado en el suelo. Anil y Rohit se alejaron a hacer la fila para adquirir los tiquetes en las taquillas, mientras Nalini y yo nos quedamos con las maletas. Me acerqué al cuerpo y un delgado hilo de sangre resbalaba por su boca…estaba muerto. Volteé a mi alrededor y la gente pasaba indiferente ante el cadáver. Abordé dos policías que caminaban señalándoles el cuerpo y simplemente se encogieron de hombros dando media vuelta. ¡No podía creer tanta insensibilidad! Regresé al sitio donde dejé a Nalini y le comenté que había un hombre muerto y no hubo respuesta. Cinco minutos después llegaron Rohit y su padre.

—Rohit, aquél hombre que ves tirado en el suelo está muerto—dije consternada. Rohit volteó al sitio donde señalaba a la vez que recogía el equipaje para dirigirnos al andén de salida.

—¿Cuál es problema?

—¿No comprendes? ¡Está muerto y a nadie parece interesarle!

—Entiendo Camila, pero no puedo hacer nada…

—¿No puedes hacer nada? ¿No eres médico?

—Asi es—dijo pausadamente—pero ya murió, no hay nada que pueda hacer…

—¿Cómo es posible que lo dejen allí tirado? ¿Es que nadie tiene la delicadeza al menos de taparlo? ¿Cómo puede ser tan insensibles?—le arrebaté mi  equipaje y lo abrí para sacar una toalla. Me dirigí al cuerpo y lo tapé. Luego tomé mi maleta y la eché en mi hombro. Rohit insistía en que él la llevaría y yo me rehusé. Me sentía molesta e indignada. Mientras caminaba Nalini comenzó a murmurar en su lenguaje así que me detuve y mirándola fijamente le dije:

—¡Soy Católica! ¿Entiende usted lo que eso significa?…hasta ahora he sido paciente por que me enseñaron que las personas mayores deben respetarse, sin embargo, no pienso tolerar que ni usted ni nadie juzgue mis creencias…¿com-pren-de? Me volteé sin darle tiempo a replicar y seguí arrastrando mis bártulos.

El andén estaba abarrotado de pordioseros, vendedores ambulantes y pasajeros que en conjunto representaban un espectáculo multicolor. Estaba tan irritada que no me inmuté ante la suciedad y los malos olores. Rohit trataba de justificar a su madre y yo continuaba ausente. Los pordioseros se acercaban y Rohit los alejaba. Me senté encima de mi maleta mientras esperábamos el tren expreso que nos llevaría a Jaipur. Una niña andrajosa de aproximadamente 6 años se acercó sonriendo haciendo muecas con su carita. Yo le devolví el gesto y se sentó a mi lado en el suelo. La invité a sentarse conmigo haciéndole señas y me miraba extrañada. Le ofrecí la mano para ayudarla a levantarse y justo en ese momento escuché un alarido detrás de mi.

—¡No la toques!—gritó Nalini. Casi perdí el equilibrio del susto y la niña se fue corriendo. Volteé confundida buscando la mirada de Rohit.

—Camila, esa niña es una intocable*—dijo Rohit justificando la reacción de su madre y justo cuando iba a contestar, llegó el tren y la gente alrededor se lanzó agresivamente hacia las compuertas. Teníamos poco tiempo para abordar y lo hicimos apresuradamente y apartando la gente a trompicones. El compartimiento era estrecho y había asientos de dos puestos a ambos lados. El forro sintético de los asientos había visto mejores épocas y unas placas metálicas sobre el espaldar indicaban la numeración. A pesar de mi tez morena y el cabello negro, sentía las miradas penetrantes de muchas personas. Nalini y Anil se sentaron varios puestos más atrás de nosotros y una vez instalados pasó un hombre vestido en traje azul y una gorra estilo kepis marcando los boletos con un abre huecos metálico. El tren arrancó minutos después.

—¿Se puede saber que significa ser intocable?—le pregunté a Rohit sin darle tiempo a instalarse y antes de contestar respiró profundamente jugueteando con la bandeja desplegable frente a su asiento.

—¿Recuerdas cuando te expliqué lo de las castas y la división social en el país?

—Si

—Pues bien, además de las cuatro castas principales definidas en nuestros libros sagrados o Vedas, existen personas sin casta los cuales llamamos intocables o dalits. Después de la familia, en segundo lugar de importancia en nuestro círculo social, se encuentra la institución de la casta. Los valores, las creencias, prejuicios y mandamientos de la casta, pasan a ser parte de la mente de un Hindú y el contenido de su conciencia. Estas normas son las que definen una acción determinada como correcta o define cómo lograr lo que llamamos el  dharma* como individuo.

—Pero…¿Qué determina que una casta sea superior o inferior?—pregunté aún con muchas dudas en mi mente.

—Se determina generalmente de acuerdo a un criterio de pureza versus contaminación. Una casta se considera pura, si su estilo de vida se considera “puro” y una casta se considera inferior, si su estilo de vida se considera “contaminado”. El Brahmin que es la casta superior se considera el más puro, aunque existen grados de pureza entre las mismas castas de Brahmines, y un intocable o dalit es la casta más contaminada. Aunque esto puede variar de acuerdo a la región, en general la pureza o la contaminación se determinan por la forma de vida de una casta como su dieta alimenticia, por ejemplo si son vegetarianos o comen carne, y también según su ocupación tradicional. Estos son los elementos  más importantes. Tareas que ponen a las personas en contacto con la muerte o sustancias del cuerpo como barrenderos, lavanderos, barberos, curtidores de cuero, zapateros, se consideran los más contaminados…

—¿No era precisamente eso lo que Gandhi rechazaba?—pregunté en tono irónico

—Así es…

—Entonces…si la independencia de la India se logró en 1947 bajo la guía y los preceptos del Mahatma Gandhi ¿cómo es posible que a estas alturas, en casi pleno siglo 21, aún prevalezcan tales prejuicios?

—Camila, es más complicado de lo que piensas…—dijo bajando la vista

—¿Complicado?…¿Sabes?..desde que llegué aquí sólo he escuchado de tu parte y todos los que te rodean que las cosas son complicadas, como si yo fuese una idiota incapaz de entender.

—No eres idiota

—¡Eso ya lo sé!

—No deseo discutir contigo por cosas que no puedo controlar—dijo Rohit

—Probablemente no puedas controlar, sin embargo, me interesa muchísimo saber si tú piensas de la misma manera…¿te da asco tocar un intocable, dalit o como se llame?

Se quedó pensativo antes de contestar.

—Desde que era un niño sentía la tensión en el cuerpo de mi madre o mis familiares cada vez que un dalit se acercaba. Veía en sus rostros sus expresiones de disgusto…cuando somos niños no tenemos criterio propio, simplemente imitamos lo que hacen nuestros mayores. Hoy en día estoy consciente que todos somos seres humanos, soy médico ¿no?…pero, es algo que va más allá de mí…un acto inconsciente…no sé cómo explicarlo…

—¿Qué harás el día que una de esas personas llegue al área de emergencias de tu hospital? ¿Los curarás por telepatía?

—¡Claro que no!

Poco después aparecieron unos jóvenes trasladando carros con comida y bebidas. No pude comer nada del menú ya que la comida era excesivamente picante, afortunadamente sirvieron té. Me levanté para ir al baño y comprobé con horror que los excrementos caían directamente sobre las vías del tren…ahora podía comprender la razón de los malos olores en la estación. Al regresar a mi asiento, las dudas aún atormentaban mi consciencia.

—¿Qué piensan ustedes de la muerte?—continué—¿porqué a nadie le importaba ese cadáver en plena estación?

En la medida que el tren avanzaba, el paisaje cambiaba a tonalidades color tierra. Los pasajeros en los asientos delanteros, eran una pareja de musulmanes, y la mujer vestida de negro, de vez en cuando volteaba hacia nosotros.

—Creemos que la muerte es el fin de lo físico, abandonamos el cuerpo material el cual se conoce como dehanta…nosotros no vemos la muerte como el final de nuestra existencia…la muerte es opuesta al nacimiento, no a la vida como lo ven en otras culturas. Digamos que es…un intervalo entre vidas y es un pasaje hacia la próxima vida.  Nos inculcan que el hombre está destinado a una repetición interminable de renacimientos hasta lograr la liberación final de los ciclos de la vida y muerte o moksha. Por otro lado, los textos sagrados imponen ver la muerte con ecuanimidad. La vida y la muerte no son vistas como entidades de polaridades opuestas, se consideran facetas de un mismo ciclo…interminable. Así que esa persona que vimos era sólo un cuerpo en su proceso hacia un nuevo renacimiento—Rohit hizo una pausa—el proceso de la reencarnación comienza con la muerte del cuerpo físico. La persona se separa de su bhuloka el cual ha sido el hogar terrenal de su alma cuando estaba vivo, y ahora esa entidad pasa al mundo astral temporal para completar su continuidad. Este mundo intermedio o antarloka se subdvide a su vez en: cielo, infierno y un mundo de espíritus intermedio o pretaloka donde la mayoría de las almas permanecen esperando su transición al cielo o al infierno antes de renacer. Los cielos y los infiernos no son sitios de dicha o condena eterna, es sólo una etapa donde el alma del individuo disfruta o sufre las consecuencias de sus buenos o malos actos…algo así como ojo por ojo, diente por diente…según la opinión de algunos…el hecho de que un alma vaya al cielo o al infierno no sólo depende de su balance cármico sino también de sus últimos deseos al momento de morir. Estos tendrán una poderosa influencia en la creación de su próxima vida, y determinarán el lugar donde renacerán.

—¿Cielos e infiernos? ¿Igual que en las creencias Cristianas?

—No precisamente, por ejemplo—continuó Rohit—creemos que el infierno reservado para los que han comido carne, animales y aves durante su vida, serán “masticados” en carne propia. Los adúlteros tendrán que abrazar una pareja hecha de hierro al rojo vivo. El hombre que haya hecho que su esposa se trague su sémen durante el acto sexual…el sexo oral está prohibido incluso en el tolerante Kamasutra…—dijo casi en susurros— es lanzado a un mar de sémen donde deberá sobrevivir.

—¿En serio?

—Así es…son creencias. Creemos que la casta, también, sigue al alma hacia el infierno, aunque con un pequeño revés, el castigo para los pecadores de las castas más altas, especialmente los Brahmines, es más severo que para los de las castas inferiores, debido a que se espera más de ellos en asuntos de moral. Así que por ejemplo, los tomadores de bebidas alcohólicas de las castas superiores, son obligados a beber hierro fundido. Un Brahmin que haya tenido relaciones sexuales con una mujer de una casta inferior será arrojado a un infierno con excrementos, orina, sangre y flema. Los Brahmines que cacen animales silvestres pasarán a un infierno donde los Dioses de la muerte cortarán sus extremidades una por una.

—¿De donde salen todas estas creencias? ¿Quién las impuso?

—De nuestros libros sagrados…cuando era niño, mi abuelo me contaba historias…estas creencias han sido difundidas por generaciones a través de mitos y leyendas, proverbios y metáforas. Se encuentran en cuentos infantiles; en las películas de Bollywood o en series de televisión que les han dado una apariencia moderna. Esta visión del mundo de la que hablamos, se absorbe desde muy temprano en la vida y no a través de la mente sino del corazón.

Mi expresión parecía un poema mientras arrugaba el ceño de vez en cuando…¡y pensar que mi visión sobre el Hinduísmo era tan distinta!…sin darnos cuenta llegamos a Jaipur.

Un intenso cielo azul nos recibió en horas de la tarde. La ciudad era mucho más pequeña y provincial que Nueva Delhi. Nos trasladamos en dos autorickshaws hacia nuestro destino para hospedarnos en la casa de unos familiares de Nalini. Las calles eran polvorientas y más estrechas. Dos elefantes decorados de tatuajes multicolores como los que se apreciaban en  los folletos turísticos caminaban como un par de nobles Maharajas en el medio de la vía. Diminutos espejos esparcidos como diamantes sobre los pintorescos atuendos de las damas caracterizaban el traje tradicional de Rajasthan conocido con ghagra choli. Los hombres usaban inmensos turbantes en verde manzana, rojo sangre o azul rey en combinación con la tradicional camisa blanca y un dhoti de algodón.

La casa era mucho más modesta que la casa de Vijay y Meera. Estaba ubicada en una zona residencial pero la fachada daba hacia la calle. Una dama limpiaba el piso agachada utilizando una especie de escoba compuesta de varias pajillas atadas con una cuerda y cuando nos escuchó llegar, se incorporó. Anil y Rohit bajaron el equipaje mientras Nalini y yo los seguimos. La mujer le tocó los pies a Nalini y luego a Anil en señal de respeto y procedió a abrir la puerta principal. Pasamos al área del vestíbulo y todos se removieron los zapatos antes de entrar…yo simplemente seguí la máxima universal…a donde fueres…

El mobiliario era bastante modesto. El suelo era de cemento pulido y los muebles eran estructuras de concreto fijos a las paredes con colchas forradas de blanco haciendo las veces de cojines. Un dama parecida físicamente a Nalini salió a recibirnos. Era su prima Urmila. Luego de saludarnos llegó un sirviente con una bandeja ofreciendo agua en vasos de acero inoxidable. La mujer me miraba con insistencia y sonreía, al parecer le gustaba mi aspecto. Hacía señas sobre mi estatura y el color de mi piel. Ante esta reacción, Nalini se hacía la indiferente. Anil y Rohit se retiraron a asearse y yo me quedé con ambas mujeres. Urmila me comentaba que próximamente su hija mayor iba a casarse y estaban en plenos preparativos para la gran celebración. Relataba con orgullo como habían conseguido un candidato apropiado y económicamente solvente. Aún no me acostumbraba a la importancia que le daban al aspecto financiero en cuestiones de amor.

A la hora de cenar compartimos con toda la familia que incluía al esposo de Urmila y sus dos hijas. En general eran personas amables y la conversación fue variada enfocándose en mi vida y mi persona. A pesar de la actitud de mi suegra, poco a poco comencé a sentirme parte de la familia…finalmente…no había familia perfecta.

Ningún otro estado de la India reflejaba la riqueza cultural y el esplendor de la época medieval de los Maharajas. Los magníficos e imponentes palacios, los mercados y la vestimenta tradicional de su gente, era como transportarse en una máquina del tiempo imaginaria. En este lugar, los turistas alimentaban el mito y la fantasía de la India de otras épocas…serpientes encantadas bailaban al ritmo de las flautas, paseos en elefantes, tiendas de joyas preciosas y semi preciosas en cada esquina y zapatillas puntiagudas como sacadas del cuento de las mil y una noche. Me sentía como Alicia en el país de las maravillas, sumergida en un mundo que jamás pensé que existiese…Jaipur fue sencillamente inolvidable. Nuestro planes de quedarnos por más tiempo se vieron truncados por una llamada inesperada desde la casa del rio, Anjana hablaba con Anil por telefono anunciando malas noticias. Me despedí de esa tierra de encanto observando el barat* de una boda tradicional al caer la tarde…

Continuará…

GLOSARIO DE TERMINOS:

*Corán: libro sagrado del Islam.

*Intocable o Dalit: grupo de personas consideradas intocables debido a la discriminación del sistema de castas.

*Dharma: uno de los objetivos del ser humano según los preceptos Hinduístas. El dharma se relaciona con las obligaciones personales, vocación y deberes de un individuo con si mismo, su familia y la sociedad que lo rodea.

*Barat: procesión matrimonial de una boda Hindú.

Historia de Ficción original de:

Lorena Mena

Ilustraciónes:

Lorena Mena

Artículos Relacionados:

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte I: Los Tabúes de la Sociedad

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte II: Santitos

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte III: La Ciudad Luz

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte IV: El País Alrevés

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte V: Kalya

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte VI: El Sari Azul

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte VIII: La Casa del Rio

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte IX: Masala Chai

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte X: Memorias del Pasado

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XI: Gauri

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XII: Sueños y Realidades

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XIII: La Boda

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XIV: Hogar Dulce Hogar

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XV: Tierra de Oportunidades

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XVI: Nueva Delhi

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XVII: Fanatismo Religioso

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XVIII: Sombras del Pasado

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XIX: Desesperanza

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XX : Un Adios Inesperado

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XXI: Aroma a Sándalo

Work Id: AAA-013878
Work FingerPrint: NQ3QCED8FD9NM2AU8M7EO2KJ6M7N73IF4G97ANL2DBEJC3BAOF
Work name: Historias de la India | El Shock cultural del Occidente a una cultura Asiática
Work type: Multimedia / Internet / Página Web
URL: http://historiasdelaindia.com/
License: All Rights RLicenseEl titular de los derechos deautor expresa la no renuncia a cualquiera de los derechos exclusivos, tanto morales como patrimoniales, que la legislación internacional en materia de Propiedad Internacional le concede sobre la obra.Si desea utilizar esta obra para un fin que excededa los límites de la licencia, por favor contacte con el propietario de la obra.
Actual version: 2013-11-02 19:28:20.0
Version FingerPrint: J1287FC5DIDUAHTC644DQ2BLA6MLT33O9E9I99DQCOJ63TRRDS
Known versions: V 1  2013-11-02 19:28:20.0  All Rights R
Rights owner: Lorena Mena – Contact form
Venezuela
IP Registry date: 2013-11-02 19:28:18.0

, , , ,

40 Comentarios para Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte VII

  1. Ingrid Figueroa 8 de abril de 2012 a las 4:30 am #

    FANTASTICO! Espereeeee taaaaaanto por este capitulo ! .. Estuvo magnifico … por eso dicen que lo bueno se hace esperar!! Waaaoo see pone mejor que nunca ! Gracias LORENA .. suerte y Bendiciones 🙂

    -Ingrid

    • Lorena Mena 8 de abril de 2012 a las 7:23 pm #

      Gracias Ingrid!

    • Lorena Mena 9 de abril de 2012 a las 2:27 am #

      Gracias Ingrid!!

  2. Susan 8 de abril de 2012 a las 11:18 am #

    Hola Lore, ya estoy picada con la blognovela. Saludos desde México. (ñ.ñ)

    • Lorena Mena 8 de abril de 2012 a las 7:24 pm #

      Gracias por estar al pendiente!

  3. Brittany Murli 9 de abril de 2012 a las 6:51 am #

    Super engachadora la historia en pocas palabras me fascina! Esperare ansiosa los demás capítulos, saludos desde Colombia

    • Lorena Mena 10 de abril de 2012 a las 2:46 am #

      Gracias Brittany!! saludes desde India!!

  4. yuvi13 10 de abril de 2012 a las 2:53 am #

    wow muero por leer los siguientes capitulos…tanto que aprender ^^

  5. Sabi 11 de abril de 2012 a las 1:06 am #

    que bonita novela…saludos de peru!
    primera vez que entro a este blog y me encanto!

    • Lorena Mena 11 de abril de 2012 a las 9:53 am #

      Gracias Sabi!!

  6. lotus 11 de abril de 2012 a las 5:53 am #

    Gracias amiga por tu nobela , estoy aprendiendo mucho de la cultura .Hindu

    • Lorena Mena 11 de abril de 2012 a las 9:53 am #

      Muchas gracias a ti por visitarnos!!

  7. Angelica 13 de abril de 2012 a las 5:15 am #

    Lorena, antes que nada muchas gracias por que por medio de esta novela nos enseñas a conocer otro mundo; mi pregunta es, como es el sistema educativo en la India, ya que con esto de las castas, no me imagino entonces como es que se mezclan en las aulas??

    Ya estos esperando el siguiente capítulo ehhh.

    Gracias.

    • Lorena Mena 14 de abril de 2012 a las 11:31 pm #

      Angélica…»teóricamente» la discriminación del sistema de castas legalmente no existe…lamentablemente no es así, lo peor de todo es que los Indios «pretenden» ante los ojos el mundo que las castas han desaparecido…para responder a tu duda te invito a leer este interesantísimo artículo llamado La Vendedora de Chai…es una historias de la vida real que refleja la realidad actual del país…aqui te dejo el enlace http://historiasdelaindia.com/2011/12/13/la-vendedora-de-chai/
      Que tengas un buen dia!

      • joen 4 de mayo de 2012 a las 10:36 pm #

        Eso si que es cierto, salgo con un indu y he sabido que sus dos hermanas han pagado para casarse, el insite que no y hace toda una novela, soy muy objetiva y le digo que lo unico bueno que tiene la India es la comida y las historias, se incomoda y quiere cambiarme toda la percepcion que tengo sobre la india, pero luego conociendo la familia y amigos, en sus comportamientos ellos mismos la afirman una y ptra ves, aunque si creo algo Lorena, las mujeres aunque van perdiendo en la mayoria de los casos , principalmentemente luego que se casan, son las primeras que apoyan cada cosa que sucede y le encuentran razon, aun sea algo cruel o ellas mismas lo hayan vivido anteriormente. Entiendo que en la mayoria de los casos, cuando salen de la India , O en ella misma, viven 2 vidas, he conocido muchosss hombres de la India y solo podria asegurar que 2 de ellos riguen sus vidas por lo que en verdad creen, los otros la rigen dependiendo donde esten, si es con la familia son los que acusan occidente por divorcios, bailes y todo lo demas y si es en mi pais con amigos uuuuuu, no quieran saber la de cosas que hacen, aun esten casados o no, luego toman un avion y llegando a su tierra, vuelven hacer el mismo nino por el que alguien pagara, es ironico pero es mas que cierto.

        • Lorena Mena 5 de mayo de 2012 a las 3:22 pm #

          Joen,

          Cabe destacar que una de las cosas Maravillosas de India es el apego a su Cultura & Tradiciones i.e. Vedas ha proveido fascinantes enseñanzas a sus feligreces.! obviamente, como el espiritu de todas las sagradas escrituras que existen, ha quedado a la interpretacion de las generaciones sub-siguientes donde ciertas desviaciones son solamente un proceso normal.

          Lo Interesante de nuestros tiempos resulta en la negacion generalizada de tradiciones que se practican pero.? que no se recocen ej: Sistema de Castas, Practica de Dotes, etc; Ahora bien, no es exclusivo de Indios cambiarase el Cassette cuando viajan al exterior, esto es una practica comun de muchos seres humanos muy arrigada tambien entre nosotros Latino Americanos ante el dislumbre de otros Paises especialmente los mal llamados Industrializados o de 1er Mundo.

          Saludos & Gracias, Lorena

  8. Karen 14 de abril de 2012 a las 1:16 am #

    Me encanta tu novela!!

    • Lorena Mena 14 de abril de 2012 a las 11:59 pm #

      Gracias Karen!!

  9. Noelia 14 de abril de 2012 a las 2:31 am #

    Ay Lorena, gracias por tan hermosa novela, aprendo muchas cosas y me aclara algunas dudas 🙂 Espere tanto por este capitulo!!!!! Gracias!!!!
    Ya espero con ansias el otro =))

    • Lorena Mena 15 de abril de 2012 a las 12:00 am #

      Gracias Noelia…!!

  10. Laura García (@TheBlueSnowball) 15 de abril de 2012 a las 3:35 am #

    Está muy linda, frecuentemente visito el blog y pertenecí al grupo de fb aunque me retiré. Muchas gracias por compartir tan bellas historias.

    • Lorena Mena 17 de abril de 2012 a las 2:33 am #

      Gracias Laura!! se agradece !

  11. yereimy 24 de abril de 2012 a las 1:02 pm #

    muy buena la historia me sorprendio mucho hasta ahora espero las demas partes 🙂

    • Lorena Mena 24 de abril de 2012 a las 5:24 pm #

      «Gracias Yerimi» el proximo capitulo viene pronto.

  12. JANE 26 de abril de 2012 a las 3:10 am #

    WOWW QUE INTERESANTEEE … YA QUIERO EL OTRO CAPITULO PLZZ

    • Lorena Mena 26 de abril de 2012 a las 2:02 pm #

      «Gracias Jane» el proximo capitulo se encuentra casi listo, proximamente les deleitare.

  13. mishelh 2 de mayo de 2012 a las 3:07 am #

    Plizzz siguiente capituló!!!! Tengo muchas de
    ganas de seguir leeyendo esta novela!!!! …:-)

    • Lorena Mena 2 de mayo de 2012 a las 3:16 pm #

      Pizzz, he estado un tanto ataviada con los examenes finales de nuestra hija quien ya va para la Uni.!

      Ya lo tengo para edicion Mishelh, este proximo fin de semana publico la travesia de Camila hacia Ankleshwar, a su nuevo hogar, con vista al rio Narmada i.e. Muy Hermosa Riviera.

      • mishelh 6 de mayo de 2012 a las 12:17 am #

        THNKZZzz!!!!…..Lorena y si q estoy ansiosa x este capitulo…los mejores deseos para tu hija!!! = ) = ] °°°°°……

        • Lorena Mena 6 de mayo de 2012 a las 12:22 pm #

          Ya Camila esta disfrutando de la belleza del Rio Narmada a traves de su Ventana.! Mañana es la entraga del proximo capitulo.!
          Gracias Mishelh & Saludos, Lorena

  14. joen 4 de mayo de 2012 a las 10:28 pm #

    Lorena, ando que espero el proximo capitulooo siiiiiiiiiiiiiiii?

    • Lorena Mena 5 de mayo de 2012 a las 3:06 pm #

      Gracias Joen, Este fin de semana publico.! Camila llega a Ankleshwar asi que prepara tu lectura para el Lunes.

      Saludos, Lorena

  15. mercedes de haay de aparicio ,mecha 11 de mayo de 2012 a las 6:35 am #

    Lorena ,sabes que me impacto, lo del cadaver en el anden del tren!!!!!!!!, dramatica manera de hacer ver nuestras diferencias respecto a la muerte, siguen creando…

    • Lorena Mena 11 de mayo de 2012 a las 12:14 pm #

      Si es verdaderamente Impactante el hecho como las culturas pueden ser tan distintas en lo buen entendido.! La creencia sobre la Re-encarnacion presenta un criterio distinto ante los restos mortales de un ser humano.

      Saludos, Lorena

  16. Diana Quijano 14 de junio de 2012 a las 10:26 am #

    wow !!! la historia de Camila se parece tanto a la mia….. gracias por hacerme sonreir en cada publicacion… simplemente bello.. me hace revivir tantos momentos… excelente tu narracion.. simplemente buenisima 🙂

    • Lorena Mena 15 de junio de 2012 a las 3:00 am #

      Hola Diana,

      Nos Alegra sobremanera que te agrade nuestra blogonovela.! «que Chevere que te identificas con Camila» proximamente mas sobre sus aventuras en India.

      Gracias & Saludos, Lorena

  17. Xanat Meza 10 de agosto de 2012 a las 1:45 pm #

    Hay algo en lo que estoy en desacuerdo: en mi país, hay cadáveres regados por las calles de varias ciudades y se les trata no diré que con indiferencia, pero sí con naturalidad. El 80% de la gente es católica. Supongo que la reacción de Camila hacia el cadáver es para ilustrar aún más el choque cultural, pero me parece que se está confundiendo a la fé con las costumbres de cada persona. Y que conste que te lo dice una cristiana católica, apostólica romana criada en una familia más tradicionalista que el promedio en mi país.

    • Lorena Mena 10 de agosto de 2012 a las 4:01 pm #

      Hola Xanat,

      Interesante tu punto de vista.! aunque mucho mas complace conocer que lectores se compenetran tanto con la ficcion de nuestra blogonovela.

      Gracias por tu aporte + Saludos, Lorena

  18. Adriana Duque Vital 5 de mayo de 2018 a las 11:17 pm #

    Espectacular no me despegado de leer; yo también tengo un blog y un encantaría conocer más porque tengo varios entrenados en la India.
    Bendiciones para ustedes, deseo conocer más.

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress