ara quienes nunca han visto una novia Hindú como fue mi caso al llegar a la India, les puede sorprender ver sus brazos y pies tatuados con elaborados motivos en un tono rojizo que se asemeja a la técnica de filigrana.
El Mehndi o Mehendi básicamente es la aplicación del extracto de la planta de Henna (Lawsonia inermis) como tatuaje temporal para decorar la piel en la India, así como en varios países Asiáticos.
Al parecer esta costumbre se originó en India, en las áreas desérticas de Rajasthan, Punjab y Gujarat. Dicen que la gente que vivía en el desierto del Thar recubría sus manos y pies con una pasta elaborada con hojas de henna. Ellos notaron que en la medida que el color permanecía en la piel, la temperatura de su cuerpo se mantenía baja, ayudándolos a sobrellevar el implacable calor. Con el paso del tiempo, las damas comenzaron a experimentar dibujando un punto en el centro con pequeños puntos alrededor. Esta pequeña innovación dió paso a la complejidad de los diseños actuales.
Sin embargo, las mujeres del Thar no eran las únicas que se pintaban las manos. Se cree que el tatuaje con henna se originó en el Medio Oriente, probablemente en Egipto. Existe evidencia arqueológica de momias de 5,000 años de antiguedad, cuyas uñas de los pies están cubiertas de henna. Para los Egipcios, el Henna se usaba con propósitos medicinales, como tratamiento para la inflamación e infecciones de hongos, como astringente para parar la diarrea o como cura para mordeduras de serpientes y escorpiones. El henna también era parte de un ritual funerario para preparar el cuerpo en su viaje a la eternidad, donde supuestamente su aplicación facilitaba su travesía.
Las sociedades Musulmanas también utilizaban el henna de forma medicinal. Se cree que su aplicación jugaba un importante papel en las prácticas tradicionales de los profetas, como por ejemplo, aplicarlo en el cabello para aliviar dolores de cabeza o sobre el cuerpo para prevenir los olores corporales.En varios «hadiths» (tradiciones orales) del Islam, se menciona el uso del henna como remedio o como colorante. El profeta Mahoma lo utilizaba para teñir su barba y sus seguidores adoptaron esa práctica. Los Mogoles trajeron el henna a la India en el siglo 12.
En tiempos antiguos, la esposa del barbero era quien le aplicaba el henna a las damas, ya que tradicionalmente los artistas de henna eran originarios de la casta «Nai», la casta de los barberos. Las pinturas de la época muestran a las mujeres con henna en las manos y los pies. En la cultura India, siempre se ha fomentado entre las mujeres poner particular atención a sus cuerpos y su belleza. En el Kama Sutra se consiguen claras instrucciones de como lograr seducir a los hombres – entre otras cosas se le enseñaba como tatuarse sus cuerpos con henna y también teñir sus uñas y hasta los dientes! También se menciona que una mujer logra su transición de virgen a seductora cuando se adornaba con henna antes de la boda.
Mientras la palabra “henna” se deriva de la palabra árabe para la planta “hinna”, la mayoría de los Asiáticos del Sur se familarizan más con su sinónimo: la palabra “mehndi”.
No obstante, esos no son los únicos nombres para esta pasta rojiza y marrón, en Kerala se conoce como “mylanchi”. En Konkani se le llama “meti”. Los Tamiles llaman “mayilainandi” o “marudhaani” al henna. De hecho hay más de 60 nombres diferentes para el henna en 43 lenguajes.
El mehndi es un arte popular que tradicionalmente se le aplica a las novias hindúes antes de la ceremonia de boda y en algunos casos reemplazaba la joyería en las familias de escasos recursos que no podían asumir los gastos de las prendas tradicionales, así que algunas veces los diseños emulaban pulseras y anillos.
La celebración de las bodas en la India generalmente duran varios dias, ya que se realizan varios eventos o funciones previas. Entre ellas se encuentra la ceremonia del Mehndi Rat el cual es una de los más importantes. Es un ritual divertido el cual marca la iniciación de la mujer hacia su nueva vida como mujer casada. Los invitados asisten a la casa del novio, o por su lado, de la novia, donde se contratan profesionales que aplican los tatuajes a todas las invitadas. Estos tatuajes no son tan elaborados como los de la novia, ni compiten con su belleza. En algunas partes de la India, el novio también se pinta con henna.
Existen otros mitos alrededor de este tatuaje. La creencia más popular es que mientras más profundo el color, más fuerte será el nexo entre la novia y su suegra. Cuando tiene henna en sus manos, la novia “no tiene que hacer ningún trabajo doméstico y será consentida y mimada”, especialmente en los casos donde la novia va a vivir a la casa de los padres del novio luego del matrimonio. Otra tradición popular es “esconder” entre los diseños, las iniciales del novio: “ Si el novio no las consigue, debe darle un premio a la novia y es una señal de que la novia será la persona más dominante entre la pareja”
Simbología del Mehndi
Como todas las tradiciones en la India, los diseños del Mehndi representan diferentes significados, los cuales en general están relacionados con la buena suerte
Por ejemplo, la representación del tablero de ajedrez (Figura 1) es un diseño muy popular desde tiempos inmemoriales y data del siglo 19. Es una metáfora al “juego de la suerte” que se refleja en el matrimonio
Este diseño (Figura 2) algunos lo ven como un escorpión, otros lo denominan “gancho de olla”, en ocasiones se considera una serpentina, también se le llama planta de enredadera y finalmente algunos especulan que representa un antíguo símbolo de la reencarnación o la fuerza de la vida. El escorpión es un símbolo que data de finales del Neolítico y comienzos de la Edad de Bronce y se asociaba a las mujeres. Era el símbolo de la Diosa Inanna. Los diseños de henna de Rajasthan antes de 1950, a menudo reflejan pequeños escorpiones en los dedos. El henna y las viejas canciones de amor utilizan la metáfora del escorpión en el amor: “El amor es como la picadura del escorpión, te deja sin respiración, ocasiona una inflamación masiva, y las partes afectadas mejoran cuando se les aplica algo húmedo y balsámico”. Este símbolo en el mehndi también se considera un amuleto protector para espantar el “mal de ojo”.
El capullo (Figura 3) es un motivo ampliamente utilizado por los diseñadores de mehndi tanto en India como en todo el mundo. Simboliza el nacimiento al final de la sequía y el comienzo de una temporada lluviosa. La metáfora en el mehndi nupcial representa: “El comienzo de un nuevo amor y una nueva vida”
Otros diseños y sus significados son:
ZigZag: representa la lluvia y significa fertilidad y abundancia. (Figura 4)
Ondas: representan agua corriente, la cual purifica y trae vida. También simboliza las emociones humanas.(Figura 5)
Cuadrado: se considera mágico para la sanación y protección de la enfermedad.
Pavo real: Belleza
Cisnes: Exito
Pájaros: mensajeros (entre el cielo y la tierra)
Mariposas: transformación
Loros: mensajeros del amor
Luciérnagas: renacimiento
Peces: los ojos de una mujer
Flores: alegría y felicidad
Tallos y Hojas de Plantas: longevidad, devoción, perseverancia, vidas entrelazadas y vitalidad.
Lagartijas y Serpientes: buscadores de iluminación
Tortuga: protección y fertilidad
Flor de Loto: la luz interior / el despertar del alma humana. Gracia, belleza, creatividad, sensualidad, femeneidad y pureza.
Sahasrara: Lotus de mil pétalos, unidad del alma con la “fuente divina”.
El Sol, la Luna y las Estrellas: amor largo y profundo entre los amantes.
Paisleys: representan fertilidad y buena suerte
Ojo: ahuyenta el mal de ojo
El Mehndi en la actualidad
Posterior a los años 90, con la constante inmigración de Asiáticos al Occidente y con celebridades como Madonna, luciendo audaces y nuevos diseños de mehndi, el henna ha evolucionado de su uso tradicional a algo novedoso. Los artistas comenzaron a mejorar las técnicas de aplicación y también comenzaron a incorporar nuevos elementos culturales.
Un artista que vive en Europa comenta que aunque el uso de los diseños tradicionales aún se mantienen vigentes, también se han incorporado motivos Arabes como flores llamativas. También se agrega brillo y piedras preciosas para hacer juego con el vestido de la novia.
Peligros del Henna Negro
La pasta de henna se elabora de una sustancia totalmente natural derivada de la planta Lawsonia Intermis. Las hojas de la planta se trituran hasta formar una pasta. En su estado natural, no hay nada en su contenido que cause irritación de la piel. Algunas veces se le agrega aceite de eucaliptus, el cual podría irritar las pieles más sensibles en algunos casos, sin embargo no es común que suceda. La aplicación de henna natural se torna de un color naranja quemado o marrón rojizo sobre la piel.
Algunos personas no les gusta el color natural, ya que no parece un tatuaje “real”, así que solicitan la aplicación de una pasta más oscura. El henna negro contiene un aditivo sumamente peligroso. Se conoce como Parafenylenediamina o PPD. Esta es una sustancia tóxica que puede causar severas alergias y reacciones en algunas personas.
En Enero del 2007, dos familias demandaron a un distribuidor de henna negro luego de que sus niños quedaran marcados con cicatrices luego de hacerse tatuajes con henna negro. El PPD quemó y ampolló su piel de manera que las marcas quedaron de por vida. Así que no asuman que el henna negra es sano porque los tatuajes se le ofrecen a los niños.
Algunas compañias venden pasta de henna en colores como rojo, verde y azul. Aunque estos no se consideran peligrosos, son un desperdicio de dinero. El henna solo retiene el color mientras la pasta se coloca sobre la piel, una vez que se seca y se remueve la pasta, la tinta adquiere un color naranja amarronado que a los pocos minutos se oscurece un poco.
El arte del henna es crear un bello y natural tatuaje temporal, el cual es apreciado por la belleza de sus diseños…si usted desea un tatuaje que luzca “real”…hágase un tatuaje verdadero!
Fuentes Bibliográficas:
«Henna Magic» por Philippa Faulks
Indian Bride S.A. http://www.indianbridesa.co.za
Nirali Magazine http://niralimagazine.com
Devi’s Blog http://deviyanisblogs.blogspot.in
Henna Heaven http://www.hennaheaven.co.uk
About.com http://tattoo.about.com
Ilustraciones:
Lorena Mena
Fotografias:
A Shriniwasan Website. http://www.shriniwasanmehendi.com
Artículos relacionados:
Aplique su propio Diseño de Mehndi en Casa
Mi primera boda hindú Parte II
Mi primera boda hindú Parte III
Mi primera boda hindú Parte IV
Como se Celebra una Boda Bengalí
Simbolos y Tradiciones Matrimoniales en la India
Significado de la Joyeria India Tradicional
Pintores de la India Series: Amrita Sher – Gil
Hola Lorena!! Ay, no! Me quedé encantada con ésta publicación…! Siempre he admirado los tatuajes de henna hindues, es una de las cosas de la ceremonia de la boda hindú y preparación de la novia que más me gusta. Esos admirables dibujos que son un completo arte, hechos con tanta minución, con completa improvisación, pero con un pulso y delicadeza imprecionantes… además el particular significado de cada uno, y el porqué de hacerle uno u otra a la novia, es otro agradable detalle. Gracias a uno de tus primeros artículos, el de «Mi primera boda hindú, partes I, II, III y IV» pude saber un poquito más del tema de las bodas y para lo que mi sorpresa resultó llamarse también mehndi, del cual me enteré que las invitadas también suelen hacerselo, cosa que no sabía… vi tu foto, y estabas hermosa! Con saree y henna incluido ;)… por cierto adoré esos artículos, fueron increíblemente detallados, explicativos y muy bien ilustrados. Fueron por los cuales vine a parar a tu blog por primera vez, buscando sobre éste tipo particular de ceremonias me saltó tu página y tuve la suerte de encontrarte!
Hoy conmigo le has dado en la tecla, no sé porque pero me fascinan ésta clase de tatuajes temporales, es más, varias veces en algún momento de aburrimiento he estado con una lapicera en mano y he garabateado en mi mano algo que lejos está de las bellezas que hacen allá, pero que de algún modo intentaba acercarse jajaja,,, curioso es que solía hacerme lo que acá llamás como diseño capullo, pero ni enterada de qué significaba eso. Sé que no son la gran cosa si vamos al caso de que la India tiene mucho por lo cual admirarse, pero me encantan; sin embargo, por otra parte, yo conocí el uso de los mismos por medio de bodas árabes y no hindúes… al tiempo vi que también lo hacían. Acá en mi país se hacen tatuajes de henna pero con formas de otro tipo, algún animal, o esas cosas que te haces al hacerte tatuajes permanentes, yo tuve la oportunidad de hacerme dos… era la henna negra que suerte no me trajo ninguna consecuencia. Es lo más cercano a lo que me imagino de tener un tatuaje jajaja porque no me veo aceptando las multiples penetraciones de varias agujitas al mismo tiempo jajaja, creo q me moriría del dolor.
Muy buen artículo Lorena y geniales las imágenes!!
Abrazo!!
Gracias Consuelo…asi es…el mehndi es algo que me sorprendió mucho cuando lo vi por primera vez…en el hotel donde nos hospedamos los primeros meses alquilaban un lote de terreno para la celebración de las bodas y era común ver las novias en el lobby y claro, viniendo de ntra. cultura del color blanco, es algo sorprendente. Gracias por los cumplidos una vez más…ese dia sufrí mucho ya que caminar con un sari es todo un arte! jajaja
Lorena mil gracias! de verdad que la cultura indú me fascina!…no sé si en mi otra vida fui alguien de allá pero tengo una atracción hacia la india impresionante…y muero por un sari, te mando un abrazo muy cálido desde Valladolid, Yucatán, México…ah! cuando ya haya reunido lo suficiente y pueda viajar a la India te aviso…pero falta, eh! porque ahora estudio un doctorado y ando ocupada en ello además de los gastos que tengo…besos Lorena.
Claro que si Candy! Seguro que ya tendrás tiempo…gracias por la visita.
Excelente publicación, dice todo lo que buscaba (_
Me hice un tatuaje, no de gena hace ya tiempo en mi espalda, sin saber era Mehndi y ahora que voy por el 2do y tatuador me dijo, conoces el arte mehndi? y quede más que loca
Si…es un arte muy bonito!
Gracias Ana Sofia!
Me encanta la cultura hindu, me gustaria saber si en Puerto Rico hay alguien que se dedica a hacer el menhdi.
Bruny..tenemos un grupo en Facebook de Latinos en India…si deseas puedes unirte…aqui te dejo el link https://www.facebook.com/groups/latinosenindia/
Gracias me encanta el tatuaje con henna y el articulo estaba muy completo y de amena lectura
….
Gracias a ti por la visita!!
Habra una boda hindu en mi trabajo y yo sere niñera de varios niños gracias a este articulo se mas acerca de su cultura asi que en la boda no me quedare con cara de what jejeje muy bueno.
Gracias Maria, nos alegra que te haya sido de utilidad.! Suerte con tu actividad con los Larkas.
Saludos, Lorena
una joven hindu soltera puede hacerse uno?
Hola Ana,
Por supuesto que Si te puedes hacer el Mehndi.! de hecho es parte del ritual para bodas donde la novia + sus amigas, solteras y/o casadas, se reunen para hacerselo antes de la boda y pasan un rato juntas algo asi como la despedida de solteras en nuestra cultura.
Gracias & Saludos. Lorena
Lorena , los tatuajes son diseños ya creados ,asi como catalogos pues o cada novia tiene un dibujo diferente,…me parece un arte por lo que pienso que cada tatuador debe tener un estilo….interesante como todo lo que hablas de la India
Los tatuajes los hacen a mano…sin plantillas…naaada…solo el arte del tatuador (a)…usan un tubo y van dibijando directamente sobre la piel…es impresionante la destreza y precision en los diseños!!
hola lorena
gracias por todos estos temas tan importantes acerca de la ultura hindu, pronto estare viajando a conocer la familia de mi novio Rohit a la ciudad de Delhi, y la verdad que aqui he encontrado mucha informacion importante y aunque mi novio dice que a su familia no le importa que yo sea de otro pais, no quiero pasar por alto ninguna de las posibles desaveniencias que pueda tener con la mamá de el. gracias.
Hola Maria Fernanada,
Me alegra mucho conocer que la informacion plasmada en nuestro blog te haya servido para clarificar tus inquietudes y/o dudas sobre esta cultura tan interesante. Te deseo lo mejor durante tu proximo viaje a Delhi el cual seguramente te va a brindar una excelente leccion de vida.
Atentamente & Saludos, Lorena
Hola Lorena!!! muy buena la info!!! te cuento que estoy haciendo un trabajo para la escuela ( secundario de adultos ), somos cuatro y tenemos que armar un stand sobre ayurveda, esto va con vestimenta y todos los datos sobre la cultura que podamos agregar. Tambien estan China y pueblos originarios. Tenemos que ser las mejores!!!! ellos son muchos! me podrias ayudar con algun dato o algo para adornar el aula? lo que se te ocurra, que nos pueda ayudar para que salga buenísimo! muchas gracias!!!!!
Estimada Graziela. Gracias por visitarnos! Justamente hoy Leticia Alaniz publicó un excelente artículo del Ayurveda
http://historiasdelaindia.com/2012/09/28/ayurveda-medicina-de-la-sabiduria-de-la-vida/
También yo había publicado hace algún tiempo otro artículo que no se si ya hayas leído
http://historiasdelaindia.com/2011/10/15/curanderos-doctores-y-ayurveda/ el cual sería excelente complementar con el del yoga
http://historiasdelaindia.com/2012/02/11/que-significa-verdaderamente-el-yoga/
Básicamente allí encontrarás información valiosa para tu investigación. En cuanto a la decoración te sugiero mucho blanco, plantas, aceites…todo natural…vestimenta blanca y cómoda preferiblemente que irradie tranquilidad, quietud…balance…espero poder haberte ayudado hoy!
Un saludo desde India!
Lorena
Felicidades! me encanta tu blog, lo sigo cotidianamente. Soy practicante de la filosofia vaisnava y me gusta mucho la lectura de tu blog. Sigue asi! Marcela
Muchas gracias Marcela…se agradece el comentario!!
Me puedes desoír el significado de 3y0 en una hoja
Estimada Aynat
El simbolo de «OM» es uno de los mantras más sagrados de las religiones dhármicas (como el hinduismo y el budismo). Simboliza el divino Brahman y el universo entero. Puedes conseguir mas información en http://es.wikipedia.org/wiki/Om
Un saludo cordial!
Cual es el significado del 3y0
Encontré tu pagina por casualidad….me encanto, vives en India?
Marjolaine.
Gracias por tu visita Marjolaine! Efectivamente vivo en la India…puedes leer un poco más sobre mi en este enlace:
http://historiasdelaindia.com/about/
Que tengas feliz dia!
M e fascina la cultura Hindu sobre todo el arte de los tataujes en henna o su significado gracias por compartir tan bellas tradiciones, me gustaria un documntal sobre la importancia y significado que para los hindu tienes las especias… muchas gracias
Gracias por tu visita Luzma, intentaremos encontrar alguna información al respecto…un saludo cordia!
Publiquen diseños de sus vestimentas son hermosas….
Gracias Luzma…en este momento trabajamos en un proyecto para exportar saris prehormados, es decir, ya vienen listos, no necesitan ningun conocimiento para atarlos alrededor del cuerpo.
Un saludo cordial!
Me encanta lees este blog realmente es super interesante he aprendido varias cosas y ademas las complemento con mis amistades indu muchas gracias por tu buenisimas informaciones
Hola Yango,
Me alegro que nuestro blog haya sido de utilidad para ti.! Esperamos tenerte de visita con frecuencia…que tengas feliz dia!
hola..tengo 16 años y soy de Panama, me encanta tu blog ya que me fascina la cutura oriental y ademas de eso tengo varias amigas musulmanas y me hicieron un mehndi hermoso parecido a uno de los que publicastes. Saludos 🙂
Gracias Taysbeth,
Tus gentiles comentarios nos motivan a continuar con más ahinco y dedicación.
Saludos, Lorena
hola! sabes me encanto la información que tienes! al leer me encantaría que me hicieran un Mehndi
Hola Mayte,
Si, eso siempre sucede, cuando uno se familiariza con el Mehndi provoca hacerselo.
Gracias & Saludos, Lorena
Hola Lorena estoy próxima a cumplir 40 años y hace un año aproximadamente conocí a una gran artista que se dedicaba a hacer esto vino a mi casa y me hizo toda una ceremonia que incluía un ritual para decorarme pies y manos tú te dedicas a esto? haces ceremonias? decoras manos? conoces a alguien?????????
Estimada Liza
No me dedico a hacer tatuajes de Mehndi. Aqui puedes leer sobre quienes somos las autoras del blog, el trabajo de investigación lo hacemos porque vivimos en India y algunas de las chicas estan casadas con chicos Indios.
http://historiasdelaindia.com/about/
Lamentablemente no tengo idea quien pueda hacer ese tipo de actividad en Mexico para recomendarte. Te deseo un buen dia!
Wow que completa la informacion es mas de lo que esperaba felicitaciones
Muchas gracias Jessica…lo hacemos con mucho cariño!
Hola:) Y duran cierto tiempo o son permanentes?
Estimada caro
El mehendi es temporal, depende del tiempo que se deje el hena sobre la piel al aplicarse. Normalmente dura de dos a tres semanas. Que tengas feliz dia!
Padrísimo artículo!!!
Felicidades!!1
Gracias Diana!!
hola.. quiero hacerme un tattoo, pero con tinta, con estos disenos.. hay uno que me gusta que vi en una foto .. pero como puedo conseguir el diseno.. y estaba leyendo que estos disenos significan algo.. me gustaria saber si el que me gusta significa algo tambien.. gracias x su ayuda
Estimada Karin
Nos gustaria poder ayudarte sin embargo es muy dificil saber sin ver el diseño. Si puedes enviar una fotografia a nuestro email historiasdelaindia@gmail.com podemos ver la posibilidad de colaborarte. Un saludo cordial.
quede enamorada de este arte!! gracias
Gracias a ti Laura…te recomiendo leas el articulo http://historiasdelaindia.com/2013/10/04/aplique-su-propio-diseno-de-mehndi-en-casa/
Un saludo cordial!
Hola Lorena, me encanto tu publicacion sobre Mehndi, sabes de alguien que realice este trabajo en el DF?
Gracias
Muchas gracias Rita! Lamentablemente no tengo idea donde hagan mehendi en el DF…pero aca te dejo un artículo donde explico como hacerte Mehendi en casa:
http://historiasdelaindia.com/2013/10/04/aplique-su-propio-diseno-de-mehndi-en-casa/
Hola Rita..le pregunté a una amiga de Mexico y me dice que me va a pasar los datos de una chica Pakistaní que hace el mehendi en el DF…si pudieses escribirnos a nuestro email historiasdelaindia@gmail.com seria ideal! Un saludo cordial! 🙂
Hola Lorena , soy Fernanda . Que nos puedes contar del rangoli ?
Gracias .
Hola Fernanda…no había escrito sobre el rangoli ya que pensé que había mas información sobre este en español…pero veo que no hay mucha…prometo hacer el próximo artículo sobre el rangoli. Un caluroso saludo!
a mi la verdad me interesa un tatuaje permanente con este estilo me encantaa. felicdades por tu blog
Muchas gracias Azul!!