ay muchas recetas indias sencillas de hacer en cualquier parte del mundo y que le añadirían un toque exótico a nuestra dieta diaria.
Esta vez traigo otra de mis preferidas elaborada con yoghurt, papas y quimbombó. El yoghurt también es conocido como «dahi» en hindi y el quimbombó lo llaman «bhindi». La ventaja de esta receta es que se puede elaborar con cualquier vegetal que tengan a la mano en su despensa. Como la mayoría de las recetas indias, entre sus ingredientes, se requiere el garam masala, el cual es una mezcla de especias aromáticas que le dan el toque distintivo a la comida del subcontinente y para aquellos que no pueden comprarlo listo en polvo, pueden ver su preparación en un artículo anterior.
Ingredientes ( 2 a 3 personas )
3 Papas
2 Quimbobós
200 Grs de Yoghurt
Sal al gusto.
3 dientes de ajo machacados
1 cucharadita de Garam Masala
1 cucharadita de comino entero.
1 cucharadita de comino en polvo
1 cucharadita de color en polvo o azafrán
Cilantro en polvo o natural
Chile en polvo (Si así lo desea)
Se cortan los vegetales en cuadros.
Se calienta el aceite
Se sofríen el comino en semillas y el ajo.
Se sofríen las papas.
Se le coloca la tapa a la olla, se gradúa a fuego lento para que se genere agua y las papas se abladen, revolviendo de vez en cuando.
Una vez que las papas estén listas se agrega el quimbobó y se revuelve.
Se mezclan los vegetales
Se le agrega el chile en polvo (si así lo desea)
Se le agrega el comino en polvo
Se le agrega el garam masala
Se le agrega el color o azafrán
Se le agrega,la sal
Se revuelve y se deja a fuego lento un rato para cocinar el quimbobó pero sin colocar la tapa esta vez.
Cuando esté listo se retira del fuego y se agrega el yoghurt y el cilantro fresco. Si lo desea se sirve con unos rotis, tortillas mexicanas o cualquier contorno de su gusto!
que bella receta y que bien documentada con las fotos!!!! 🙂
Gracias Virginie!
hola Lore.. no sabia esa receta la voy hacer.. gracias y quedo muy bien la presentacion..
Gracias Yenny!
Voy a sorprender a mis amigas que son de Punjab con esta receta miiillllll gracias Lorena, desde hace poco que sigo tu blog y me parece muy pero muy interesante, soy de Panamá.
Sigue adelante y Exitos.
Keshia
Gracias Keshia! proximamente estaré posteando otras más igual de fáciles y deliciosas…
Receta maravillosa! Tengo que probarla! Aunque primero quisiera preparar el garam masala. El Yogurt lo hacen con leche de vaca o de cabra? Tiene alguna característica particular? Solo curiosidad.. Un abrazo (Silvana-mafalda)
Si…es deliciosa…el garam masala es sencillísimo y lo mejor es q una vez q lo tengas listo te dura muchísimo. Todos los derivados de la leche en India provienen de la vaca…ellas son solo sagradas en el sentido de No matarlas para consumirlas…de hecho precisamente el estatus sagrado se deriva ya que desde tiempos antíguos las vacas han suministrado alimentos a las personas, por ello es considerada como una madre…la población musulmana en India es grande y consumen carne de res…teóricamente la carne proviene de los búfalos, sin embargo no me sorprendería (aunque sean sagradas) que también maten vacas para su consumo.
Mete en tu proxima maleta maracayera Azafran, sencilla pero se ve sabrosa, y tu como cheff te ves genial chamita jeje
Gracias Mechita! Azafran no es lo mismo que el polvo de Onoto??
¡Mmmm.. delicioso! ¿Se puede elaborar con calabacitas, chayotes o algo distinto a la papa? ¡Genial artículo!
Claro Adri…con cualquier mezcla de vegetales o también con pollo!
Hola querida. Que rica receta, quisiera saber que es un quimbobó, aqui en bogota no se que nombre tiene y me gustaria prepararle a mi esposo tu receta, el es Malaysio de origen indu (punjabee) y quisiera sorprenderlo con algo diferente para comer.
Estimada Mairin…la verdad (y aunque viví en Pereira) no tengo idea como llaman el quimbombó allá pero según un artículo que leí también se conoce como quingombó, quingongó, chimbombó y ñaju (en México y Perú)! Sin embargo, la receta la puedes hacer con otros vegetales, esa es la ventaja de este tipo de recetas. Un saludo cordial.
Recién descubrí su blog, que padre, estoy alucinada!! suban más recetas vegetarianas xfis.
Gracias Yamis…tratamos de subir poco a poco más recetas!
Gracias por tus resetas lorena yo quiero preparar se be muy rica muchas felicidades por tu blog .. Hoy estoy preparando el garan masala por k boy acosinar el pollo en curry para la cena
Lo hago con el mayor de los gustos Roxana! 🙂