Simbolos y Tradiciones Matrimoniales en la India

l escribir sobre cualquier tema de la India no es fácil generalizar debido a la diversidad misma característica del país. Hay que tomar en cuenta, que cada región de India es diferente en muchos aspectos. Dicha diversidad viene dada por la variedad de idiomas, la clasificación social en castas o simplemente las características geográficas que se observan a lo largo de todo el país.

El término hinduímo para denominar la religión hindú, no se utilizaba antes del siglo 18. Fueron los Europeos quienes buscando una manera de englobar las creencias, prácticas y conceptos religiosos dentro de un marco intelectual judeo – cristiano, comenzaron a llamar a las tradiciones nativas del país que eran diferentes a las de origen islámico: “hindúes”. Fue de esta forma que los Indios que practican el hinduísmo pasaron a llamarse hindúes.

En el pasado, las diferentes creencias religiosas se clasificaban como Vaisnaístas a los devotos del dios Vishnu o cualquiera de sus reencarnaciones como Krishna, Parasurama, Ram, etc. Se llamaba Shivaístas a los seguidores del dios Shiva o discípulos de las diosas Shakti o Durga. El término “hindú” homogeneizó un amplio rango de deidades y rituales religiosos de la India.

Uno de los aspectos de la India que fascina a propios y extraños es la gran riqueza y colorido de sus tradiciones matrimoniales. Solo para hacerse una pequeña idea de la variedad, a continuación publico una lista de los diferentes tipos de ceremonias que pueden conseguirse dentro de la religión hindú, según la región geográfica o el idioma:

  • Boda Asamesa  (del estado de Assam en India)
  • Boda Bengalí (del estado de Bengala en India)
  • Boda Gujarati (del estado de Gujarat en India)
  • Boda Kannada (del estado de Karnakata en India o regiones que hablen el lenguaje  Kannada)
  • Boda Kashmiri (del estado de Kashmir en India)
  • Boda Maharashtra (del estado de Maharashtra en India)
  • Boda Marwari (del estado de Rajasthan en India)
  • Boda Oriya (del estado de Oriya en India)
  • Boda Sindhi (del estado de Sindh en Pakistán, que antes de la partición pre independentista, pertenecía a la India)
  • Boda Tamil (del estado de Tamil Nadu en India o regiones que hablen el idioma tamil)
  • Boda Tegulu (del estado de Andhra Pradesh en India o regiones que hablen el idioma tegulu).

Esto sin contar la cantidad de religiones que se practican legalmente en el país como Budismo, Catolicismo, Jainismo, Judaísmo, Islamismo, Sijismo y la religión Parsi. Cada una de estas religiones tienen su propia ley dentro del marco legal que contempla diferentes estatutos a la hora de casarse o llevar a cabo un  divorcio.

Muchas personas me han preguntado qué identifica a una mujer casada en la India? Cual es el significado de ciertos accesorios que se utilizan en las bodas? Qué representan ciertos colores en la vestimenta? las respuestas a cada una de estas preguntas obviamente varían de región a región.

Sindoor

Por ejemplo, la gran mayoría de los vestidos de novia son de color rojo. Este color simboliza fertilidad y  prosperidad, sin embargo, se dan casos en algunas regiones  como en Kerala, donde se utiliza un sari color blanco el cual simboliza la pureza.

Una de las características más comunes hoy en dia, durante la celebración de una boda hindú, es el acto de atar el “thaali” o “mangalsutra” a las damas alrededor de su cuello. Este generalmente es un cordón con un colgante de oro, otras veces está compuesto de cuentas negras o es una simple cadena de oro. Curiosamente esta costumbre no es una práctica religiosa sino social, su origen es relativamente reciente y se ha extendido del Norte al Sur de la India.

En los estados más Norteños de  la India, la única costumbre obligatoria seguida por las mujeres casadas es el uso del sindoor, el cual es una marca de color rojo o naranja hecha con polvo cosmético sobre la partición del cabello. Las damas del estado de Bihar usan un Taagpaag, una cadena de cuencas negras con un colgante de oro similar al Mangalsutra y un anillo en el pié llamado Bichwa.

Aparte del uso de Sindoor entre las damas Bengalíes, también utilizan un set de tres pulseras en cada brazo: rojo coral (paula), blanco concha (shankha) y color acero (loha).

En el estado de Gujarat las mujeres usan una joya en la nariz. Las damas del estado de  Rajasthan como las Gujaratis usan un colgante en forma de diamante en el mangalsutra.

Las damas del estado de Maharashtra usan uno o dos diminutos colgantes en forma de bola llamados Vaatis sobre su thaali.

En el estado de Kashmir, las mujeres usan un ornamento tradicional sobre la oreja llamado Dejhoor considerado un símbolo de unidad y el cual representa a la pareja de dioses conformada por Shiva y Parvati. El arete tiene tres partes: el dejhoor hexagonal, la cadena para sostenerlo llamada Ath y el At-e-Hor, un pequeño triangulo dorado colgante debajo del Dejhoor. El Dejhoor solo se utiliza en la boda y se ata con un cordón rojo. El Ath y el At-e-Hor se atan después al llegar a cuando la novia llega a su nuevo hogar.

En el estado de Tamil Nadu el thaali se conoce como “thirumaangalyan” y está hecho de oro. También se utiliza un anillo de plata en el pié llamado “metti”. El colgante que se coloca en el thaali puede variar según la región dentro del mismo estado. Por ejemplo, los vaisnaístas (seguidores del dios Vishnu) y lyengars (un tipo de casta) usan el Sudarshan Chakra o Naaman (especie de arma en forma de disco con 108 bordes dentados que lleva el dios Vishnu en su mano derecha). Los Shivaístas (seguidores del dios Shiva) o lyers (un tipo de casta) utilizan en el pendiente la representación del “lingam de Shiva” o algunas veces la diosa Meenakshi. Otras familias no utilizan símbolos religiosos y optan por usar pendientes con algún emblema o monogramas.

La casta Vaishu Chettiars tiene dos tradiciones únicas, una es que el colgante siempre debe tener una piedra negra para prevenir el mal de ojo y la segunda es que hay dos colgantes, cada para la novia y el novio, sin embargo, el colgante del novio siembre será más pesado por un gramo de diferencia.

La casta de los Naattu Kottai Chettiars de la región de Karaikudi utilizan tres thaalis en las bodas. El primero es el Kaluthru, una cadena hecha por la familia de la novia que pesa de 5 a 10 libras de oro sobre la cual el novio solda un colgante un día antes de la ceremonia. Este thaali se reserva para las funciones importantes de la boda. El segundo thaali se hace para el uso diario y el tercero es una cadena hecha enteramente de diamantes!

En las bodas tradicionales tegulu, la novia usa dos thaalis. Uno tiene un semi círculo plano de oro sólido y se le llama Pottu Thaali y el segundo es el Karugamani Malai o cuencas negras.

En Kerala las damas hindúes utilizan un thaali en forma de hoja del árbol de banya llamado Ela thaali, el cual representa el cobijo que nos provee este árbol. Las mujeres de las comunidades Nair y Namboothri también utilizan anillos de plata en el pié. Esta costumbre hindú del thaali también ha sido adoptada por los católicos en Kerala, sin embargo en el diseño del colgante la hoja de banya lleva una cruz repujada y se le dá el nombre de Minnu. La noche antes de la boda la tia del novio extrae siete hilos del sari de la novia  y cuelga el Minnu sobre estos. Este hace el papel de thaali el dia de la boda y luego se reemplaza por una cadena de oro.

Colocación de anillo en el pie de la novia

Entre las damas que hablan el idioma Kannada el diseño más popular es el Ramar o Pottu thaali, mientras que las que hablan Konkanni, usan una cadena de oro con un coral y dos cuencas negras llamado Kasithaali con un colgante de la diosa Lakshmi que significa que traen la diosa al hogar durante el matrimonio.

El elemento más importante de la tradición tulu es el Vagungila, un anillo en forma de “V” único de la comunidad Bunt. También se utiliza el Karimani de cuencas negras y el anillo en el pié. Aunque estas costumbres también las siguen los del distrito de Coorg, los Coorgies le dan más importancia al anillo de bodas.

Curiosamente, las personas que practican la religión Sij no tienen un símbolo representativo del matrimonio, sin embargo, las damas usan pulseras rojas y color crema durante un año luego del matrimonio. La comunidad Sindhi tampoco utiliza un ornamento especial, no obstante, la tradición impone que la novia cambie su primer nombre de acuerdo al deseo de su esposo.

Las damas musulmanas en India en general no usan ningún ornamento especial, sin embargo, en Mumbai y en Bengaluru han adoptado usar el Kali Poth, el cual es el equivalente al mangalsutra en la religión musulmana. Las damas musulmanas del estado de Kashmir usan racimos de aretes que sostienen con una delgada cadena de plata acompañado de varios brazaletes y gargantillas.

Como podemos ver, la variedad no tiene límites en la India. En los últimos años se ha visto cómo algunos costumbres foráneas también se han incorporado a la gran diversidad de tradiciones. El matrimonio sigue siendo una institución de gran significado en la cultura al punto de considerarse sagrado…

Has asistido a alguna boda Hindú? Cuál ha sido tu impresión?  Nos encantaría escuchar tus vivencias en la sección de comentarios!

Fuentes Bibliográficas:

Revista Wedding Vows. Vol 1 Issue 8. Octubre 2011

Ilustraciones:

Lorena Mena

Artículos relacionados:

El Mehndi o Tatuaje con Henna

Significado de la Joyeria India Tradicional

Mi primera boda hindú Parte I

Aplique su propio Diseño de Mehndi en Casa

Mi primera boda hindú Parte II

Mi primera boda hindú Parte III

Mi primera boda hindú Parte IV

Una Boda Musulmana en India

Como se Celebra una Boda Bengalí

Me casé con un hindú

Matrimonio arreglado o por amor?

Qué es una esposa hindú?

Me enamoré de un hindú

Madres controladoras y la Crianza de los hijos en India

Simbolos y Tradiciones Matrimoniales en la India

Mi hija se va a casar con un Hindú!

Situaciones Comunes al ser cortejada por un chico Hindú

A Propósito del Día de San Valentín

Queremos Bebés más Blancos!

Casarse con un Multimillonario en la India!

, , , , , ,

30 Comentarios para Simbolos y Tradiciones Matrimoniales en la India

  1. Evita 29 de noviembre de 2011 a las 1:11 pm #

    Que curioso, no tenía ni idea que se podían identificar así las mujeres casadas de la India. Algunos de los colgantes son bien bonitos.

    Saludos

    • Lorena Mena 30 de noviembre de 2011 a las 7:30 pm #

      Gracias Evita!

  2. Romina 20 de enero de 2012 a las 11:01 am #

    Hola Lore! Me encanta tu blog, adoro la cultura hindu, todo empezo con una novela brasilera que pasaron en mi pais, Argentina, llamada India, una historia de amor, me interese mucho en conocer esta cultura y la mayoria de los sitios estaban en ingles, pero hace unos dias descubri tu blog y me encanto. Tengo una duda que pasa con las viudas en la India? A todas se las abandona en Varanasi o solo les pasa esto a las mujeres de la clase baja, que pasa con aquellas que son profesionales,o pertenecen a la clase alta?. Agradecere tu respuesta. Besos. Romina

    • Lorena Mena 20 de enero de 2012 a las 1:52 pm #

      Gracias por visitar el blog Romina…he escuchado mucho sobre la novela y he tenido la oportunidad de ver algunos artículos en You Tube. En cuanto a tu pregunta debo aclarar que existen dos Indias…la India rural y la India urbana…la India rural (donde vive la mayoria de la gran población) aún sigue muy atada a sus tradiciones antiguas. Como tal vez habrás leido…India es una sociedad patriarcal y muy machista…la mujer aún no tiene el mismo estatus del hombre ante la sociedad. Cuando el marido muere (especialmente en los hogares donde la pareja al casarse se va a vivir a la casa de la familia del marido) muchas veces esa mujer se convierte en una carga mas q alimentar y es abandonada a su suerte. Obviamente esto sucede en familias muy pobres…pero la pobreza en India es mayoria. Tristemente muchas veces hasta los hijos le dan la espalda. Esto no tiene nada q ver con las creencias religiosas…son simplemente tradiciones. Las viudas «no se pueden volver a casar»…en ocasiones las forzan a raparles la cabeza y a vestirse de blanco. Obviamente hay instituciones q ayudan en este tipo de casos, pero ante la gran población, no son suficientes, asi q es muy comun verlas mendigando. En la India urbana y entre la gente educada, mucha mujeres se casan de nuevo. Todo en India es relativo…muchas veces hay gente «educada» que es muy tradicional y viceversa. Se estima que hay 40 millones de viudas en India y muchas de ellas han sido execradas de la sociedad…

  3. Susu 29 de febrero de 2012 a las 8:44 am #

    Hola, me encantó este artículo. Quisiera saber como se llama esa sustancia color mostaza que le aplican a la novia,lo he visto en varias películas bollywood, por ejemplo Paheli en la canción Minnat Kare. Gracias por tu respuesta.

    • Lorena Mena 1 de marzo de 2012 a las 3:59 am #

      Estimada Susu…muchas gracias por tu visita! La sustancia se llama Sakhar – Puda…sin embargo…si la llegas ver con otro nombre…no debes olvidar que aqui en India se hablan 18 idiomas y muchos dialectos y obviamente cada región utiliza palabras diferentes para llamar las cosas…en esta historia…Cris nos comenta sobre su boda y la aplicación del mismo…http://historiasdelaindia.com/2011/12/18/una-historia-al-ritmo-del-flamenco/

    • Amaya 18 de marzo de 2013 a las 10:21 pm #

      haldi

      • Lorena Mena 19 de marzo de 2013 a las 11:35 am #

        Hola Amaya,
        Simpatica tradición ☛ Haldi ☛ donde embadurnan a los novios con Cúrcuma 24 horas antes de la boda para, entre otros, luzcan rozagantes en la ceremonia.
        Saludos, Lorena

  4. mercedes de haay de aparicio ,mecha 9 de abril de 2012 a las 5:13 am #

    Yo quiero un Vaati un Minnu, que hermosos, que diversidad tan grande en un solo país…

    • Lorena Mena 10 de abril de 2012 a las 2:44 am #

      Si algo tiene India es precisamente diversidad! jaja

  5. Marilyn 13 de septiembre de 2012 a las 2:55 am #

    Quisiera saber más acerca de ceremonias matrimoniales de pakistán y sus tradiciones …! Es que me voy a casar con un pakistáni y quiero saber todo acerca lo anterior..! Gracias

  6. Marilyn 13 de septiembre de 2012 a las 2:57 am #

    Quisiera saber más acerca de ceremonias matrimoniales de pakistán y sus tradiciones …! Es que me voy a casar con un pakistáni y quiero saber todo acerca lo anterior..! Pueden responderme por mi cuenta en yahoo Gracias

  7. Brenda 23 de septiembre de 2012 a las 6:18 am #

    Hola gracias por tan valiosa información, me gustaria saber que costumbres tienen en cuanto si una mujer divorciada se vuelve a casar …..gracias!!

    • Lorena Mena 24 de septiembre de 2012 a las 10:55 am #

      Estimada Brenda…la mujer divorciada en general lamentablemente se encuentra en una posición poco ventajosa en la sociedad India…una vez mas, siendo India un pais tan diverso, depende si la mentalidad de la familia en cuestion es muy tradicional o es un poco moderna…solo tu puedes saberlo. En India hay pocos divorcios y los matrimonios se esperan que sean para toda la vida, es por ello que es dificil aceptar el divorcio. La boda de una mujer Hindu divorciada es muy sencilla, sin embargo no se a que te refieres… la boda de una mujer Occidental divorciada o de una mujer Hindú divorciada?

  8. Patricia Ortega 20 de octubre de 2012 a las 6:50 am #

    Yo tengo una duda, con respecto al hombre cual es la tradicion para ellos despues de la boda? como es que me doi cuenta de que esa persona esta casado? Yo me case en la tradicion Hindu, pero mi boda fue demaciado sensilla debido a la rapides,nadien de su familia estuvo presente, el es del Norte de India Doda,Jamu and Kasmir. yo tuve que regresar a Estados Unidos, y en el lapso de unos meses se me informo que el se habia casado en su estado,por supuesto el lo niega, el dice que la boda fue de la hermana,pero yo nunca vi ninguna prueba de lo que el dice, lo que note es que despues de eso el empeso a usar una cadena de oro, lo cual el nunca lo hizo y ademas un anillo de oro, pero en la mano derecha, y tiene un cordon rojo en la mano izquierda, por favor de alguna manera podrian ayudarme, ya que yo soy extranjera y no se las costumbres de la India, pero la duda me esta matando.
    Gracias.

    • Lorena Mena 20 de octubre de 2012 a las 2:25 pm #

      Estimada Patricia
      Aqui en la India las costumbres varían de región a región. No se decirte cuales son las tradiciones de esa zona, sin embargo se me hace sumamente raro que la familia no estuviese presente. No me sorprendería que el chico se haya casado de nuevo, finalmente es muy sencillo acá hacer una boda o cometer fraude. Tenemos un grupo de apoyo en Facebook llamado «Me Enamoré de un Hindú» . A fin de preservar la privacidad y confidencialidad de las participantes tenemos ciertas reglas para el ingreso y las puedes leer aca http://historiasdelaindia.com/bienvenidas-al-grupo-de-facebook/ antes de solicitar ingresar. Una de las integrantes, una chica de Mexico se casó con un chico de Kashmir (en Mexico) a escondidas de sus padres. El regresó a Kashmir y ella se quedó en Mexico y luego el desenlace fue muy triste para ella. No se si mientras tanto te gustaría contactarla. Yo le enviaré un mensaje y le daré el email que has dejado aca…tal vez ella pueda ayudarte. Te deseo mucha suerte.
      Saludos
      Lorena

  9. camila 10 de diciembre de 2012 a las 4:58 am #

    Tengo una pregunta, perdona mi ignorancia, pero pueden dos personas que no son hindúes casarse por medio de esta ceremonia?

    • Cris en la India 10 de diciembre de 2012 a las 7:26 pm #

      Hola camilia.Es posible, de hecho yo no siendo hindu me case en una ceremonia tradicional hinduista.

  10. Lalo 12 de julio de 2013 a las 11:25 am #

    Hola me gusto tu blog, es muy interesante, me podrias decir de que region es está boda?

    • Lorena Mena 12 de julio de 2013 a las 6:40 pm #

      Estimado Lalo
      Gracias por sus lineas. La boda se realizó en Bharuch, en el estado de Gujarat, sin embargo los contrayentes eran del norte de Delhi.

  11. Zylbya 15 de julio de 2013 a las 11:01 pm #

    Hola yo tengo una pregunta. .. yo vivo en Estados Unidos y mis patrones son de la india.. la hija del dueño del negocio resientmente se casó y dias antes de la boda le dibujaron unas lineas raras en sus manos y pies, lo cual supongo que es parte de su tradición. Además a lo que eh escuchado, ellos no se casan por amor, los padres de ambos novios areglan el noviasgo y depues la boda, además creo que los papás de la novia, la venden a los papás del novio. Tu podrias identificar la religión de ellos ??? La verdad me parece muy interesante… gracias

    • Lorena Mena 16 de julio de 2013 a las 11:36 am #

      Estimada Zylbya
      Gracias por tu visita! Las lineas raras se llaman Mehendi…es un tatuaje temporal que se practica en las bodas y es un ritual muy antiguo. En este enlace puedes documentarte al respecto: http://historiasdelaindia.com/2012/02/01/el-mehndi-o-tatuaje-con-henna/
      Hoy en dia, en la India se llevan a cabo matrimonios arreglados y matrimonios por amor, sin embargo, los primeros son mas populares. Los padres de la novia y el novio hacen una selección de los prospectos y al final los contrayentes tienen la ultima palabra para decidir con quien se casan. Obviamente en nuestra cultura eso es algo fuera de lo comun pero como ves aun en India se practica. Tambien se practica la dote, es decir los padres de la novia entregan una dote que puede ser dinero, joyas, propiedades, etc a los padres del novio ya que la novia pasa a formar parte de una nueva familia y digamos que ese es su «aporte» a su nuevo entorno. Puedes documentarte un poco mas en este enlace:
      http://historiasdelaindia.com/2011/04/01/matrimonio-arreglado-o-por-amor/
      La religión que tus jefes practican es el Hinduísmo y tambien puedes documentarte un poco mas en este articulo:
      http://historiasdelaindia.com/2011/04/09/hinduismo-para-principiantes/
      Aqui en el blog (en la seccion del indice) encontraras mucha información valiosa que puede ser muy util en tu relacionamiento laboral. Espero poder despejar tus dudas!
      Un saludo cordial!

  12. Jessica 31 de julio de 2013 a las 12:51 am #

    Hola Lorena:
    Me ha parecido muy interesante tu artículo aunque todavía no he podido leerlo al completo pero en ello estoy! En noviembre voy a ir a la India y me han invitado a una boda en la zona de Punjabi y quería saber qué ropa debo llevar… Imagino que un sari pero no sé si hay colores q supuestamente no «puede» llevar una invitada, como el rojo (casualmente mi favorito!) ya que decías que en muchas ocasiones es el color del vestido de la novia, o si hay algo que debo saber! Cuánto me puede costar más o menos un sari correcto en la India? Y otra cosa que quería preguntarte es el tema del regalo, ¿qué se regala en estos casos? La verdad es que me ha invitado un amigo canadiense cuyos padres son de la India pero lo cierto es que no tengo ningún tipo de contacto con la familia… Espero tu respuesta! Muchísimas gracias!!!
    Saludos,
    Jessica

    • Lorena Mena 31 de julio de 2013 a las 3:02 pm #

      Estimada Jessica
      Que interesante que tendras la gran oportunidad de asistir a una boda India! Estoy segura la disfrutarás al maximo. En cuanto al traje que debes usar no necesariamente tiene q ser un sari, puede ser un traje largo de fiesta, sin embargo, preferiblemente que no sea muy escotado o que no muestres el cleavage (nacimiento de los senos). El asunto es que si el sari lo piensas comprar aqui tendrías q venirte con bastante tiempo de antelación a la boda ya que los sastres demoran en hacer las blusas de los saris la cual debe ser a la medida. Los saris elegantes y bonitos son costosos…estamos hablado de 400 USD en adelante. Otra opcion es comprarte un lehenga choli ya hecho, el asunto es q tambien son costosos y aqui en India no es facil encontrar algo a tu gusto para luego usarlo en el futuro. Si yo fuese tu me traería de mi país un traje largo sobrio y elegante que tal vez puedas usar en el futuro para otro evento. En cuanto al color por supuesto que puedes usar rojo…generalmente se evitan los colores como el negro y el blanco ya que no son auspiciosos. Siempre puedes usar color crema o champagne. En cuanto al regalo la mejor opcion es dinero, en un sobre, puede ser de 50 dolares en adelante dependiendo de tu presupuesto. Cualquier cantidad es bienvenida. El regalo se les entrega el dia de la recepción, normalmente la pareja y sus padres se ubican en un entarimado y los invitados hacen fila para saludarlos, presentar sus respetos y los presentes. Espero que esta información sea de utilidad. Un caluroso saludo!

  13. gato 20 de abril de 2014 a las 9:10 pm #

    las mujeres de la india tienen vestimenta especial para despues de casarse

  14. Liz 13 de junio de 2014 a las 10:11 pm #

    Hola,

    Quisiera saber si existe algún tipo de anillo para el dedo que sea similar a las argollas de matrimonio.Unos amigos quieren casarse basados en la tradición hindú, buscan la parte espiritual de ésta pero finalmente será una combinación de tradiciones, de ahí la pregunta de las argollas de matrimonio. Agradecería mucho la ayuda. Saludos y que buen blog. Felicitaciones!

    • Lorena Mena 15 de junio de 2014 a las 5:55 am #

      Hola Liz. No existe en India algo equivalente a las argollas de matrimonio. En algunas regiones la mujer usa el mangalsutra o el sindoor en la particion del cabello. Los hombres no usan ningún tipo de símbolo matrimonial. Un saludo cordial!

  15. karen 9 de mayo de 2015 a las 9:46 pm #

    Hola Lorena.
    Quisiera saber cómo es la boda en el estado de Jharkhand, que según entiendo está al norte de India. Muchas gracias

    • Cris en la India 10 de mayo de 2015 a las 5:33 am #

      Hola Karen. Jharkhand esta al este del país. Existe mucha variedad en las tradiciones y rituales de las bodas hindúes dependiendo del estado pero he estado investigando y he encontrado que las bodas son sencillas pero los vestidos son ricos y sofisticados. Jharkhand es uno de los estados con la mejor calidad de la seda en la India. Tradicionalmente, las mujeres llevan saris y los hombres el dhoti kurta o el pijama kurta. Las tonalidades vibrantes utilizadas para el traje de las mujeres contrastan con los colores blancos inmaculados de los hombres. A veces, las mujeres también prefieren el blanco con bordes bien en tonos brillantes como el rojo y el verde. La seda utilizada representa la prosperidad de la familia. Espero que te sea de ayuda. Un saludo.

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress