ifícilmente cualquier persona dotada de una gran sensibilidad humana mantendría una postura indiferente después de un recorrido por la India…especialmente si esa persona está acostumbrada a ver de cerca la muerte, aprendiendo así a disfrutar las pequeñas cosas que nos ofrece la vida.
Luiz André Dos Santos Gomes, en el prefacio de su último libro “Entre la Magia y el Miedo. Viajando por India y Nepal” nos cuenta que que es hijo de una profesora y un camionero, cuya vida toma un rumbo, entre la ética y la dedicación de la profesión de su madre, y la aventura y honestidad de su padre, añadiendo la compañía y educación de dos lindas hermanas. Mi familia, más que una base, ha sido y es un trampolín que me impulsa en mis aventuras, a la vez que es un puerto seguro.
Así mis primeros viajes fueron con mi padre, en su camión, acompañado de muchas historias y también de algunos apuros, que me han ayudado a afrontar situaciones difíciles mientras se está en “el medio del mundo”.
Cuando tenía 15 años toda la familia nos trasladamos de Juazeiro do Norte a Recife. Un viaje que nos cambiaría la vida, pues empezamos una nueva etapa de estudios y crecimiento en una gran capital de Brasil.
Con 17 años ya tenía garantizada la entrada en la Universidad para estudiar Educación Física en Recife. Cuando cumplí los 18 años empecé un largo y emocionante camino dentro del área educativa y recreativa, en el universo de la Oncología Pediátrica.
Desde el trabajo realizado con los niños con cáncer, he tenido la oportunidad de participar en diversos congresos por Brasil, a la vez que iba conociendo a mucha gente y culturas diversas en los viajes que hacía dentro de mi propio país.
Después de los 5 años de universidad y la experiencia acumulada en todo ese tiempo en dos hospitales, decidí cambiar de vida. Y el 19 de Abril de 2001 llegué al Viejo Continente, exactamente a Pamplona (España), donde empezaría a caminar 693 Km en dirección Santiago de Compostela.
Después, todo ha sido una sucesión de acontecimientos que me llevaron a vivir un año y 3 meses en Vitoria, capital del País Vasco. Luego me fui a Freiburg, en el sudoeste de Alemania. Al final he estado viviendo dos años, entre Freiburg y Berlín hasta llegar a Salamanca a hacer un doctorado en Antropología en su Universidad, lo que me ha llevado a estar viviendo e investigando un año en un gran hospital de Oporto (había regresado a la Oncología Pediátrica).
Entre viajes de trabajo, ocio, sueños, aventuras, amores y estudios, he estado por más de 20 países en los últimos años. Solo después de toda esa experiencia de vida he tomado la decisión de invertir tiempo y esfuerzo para viajar a la India. El esfuerzo debo decir que ha sido más emocional, ya que embarqué y regresé con una pequeña mochila que no pasaba más de 3,5 kilos.
India es sin duda un país del que uno siempre escucha hablar muchas historias, un país milenario, con muchos contrastes, con una diversidad cultural inmensa dispersa en su gran territorio. Aún siendo una economía emergente, también se sabe de su problema de sobrepoblación, lo que otorga a ese país la mayor democracia del planeta.
Nombres como la Madre Teresa de Calcuta (que a pesar de no ser hindú dedicó su vida y su trabajo al país), Buda, Gandhi, Tagore, los diversos gurús y líderes religiosos, hacen que el país tenga todavía más atracción. No solo por el trabajo y el legado que han dejado, al menos para mí, sino también para ver y sentir en propia piel la dura realidad de su gente en su día a día.
Ese libro fue compuesto a través de mis relatos etnográficos que iba escribiendo en la manera que podía mientras viajaba – 10 semanas – entre India y Nepal.
Para mis desplazamientos he tenido la oportunidad de utilizar: barco, shikara, avión, autobús, autorickshaw, ciclorickshaw, moto y camión.
Muchas veces el miedo se hizo presente entre mis desplazamientos, pero la alegría y magia de llegar a sitios diversos, la fe en la gente y la emoción de un nuevo itinerario me animaba a seguir adelante, venciendo – en la medida de lo posible – mi miedo.
Luiz André Dos Santos Gomes tiene el doctorado europeo en Antropología por la Universidad de Salamanca. Su tesis doctoral es un estudio girando alrededor de la educación de los niños con cáncer. Fue realizada entre Portugaly España. Brasileño de nacimiento, el Dr. Gomes ha viajado por prácticamente toda Europa además de por otros tantos países de América y Asia. Tengo la suerte de conocerlo, no sólo por su trabajo sino especialmente por haber sido compañero de estudios en la Universidad de Salamanca, época bonita que uno guarda con otros recuerdos entrañables en el corazón. Andrè Gomes es un hombre observador, reflexivo, amable, estudioso, generoso y sincero, cualidades que no siempre le han abierto puertas en el competitivo mundo académico y de la investigación, pero que le definen como persona honesta y de fiar; en este caso, como antropólogo que, al estilo de los clásicos, ha querido plasmar en papel y darnos a conocer las experiencias fruto de sus viajes por la India. A mi juicio, no es una obra de viajes al uso. Se trata de la interpretación de un hombre criado en el Caribe, estudiando y viviendo en Europa y con vocación de «alma errante» aprendiendo de todo lo que sus sentidos absorben a cada instante. Entiendo, como antropólogo, que no nos quiere mostrar realidades con las que confeccionar un catálogo de experiencias intercambiable o útil para el viajero ocasional o vacacional. Veo más la necesidad de contar lo vivido y la satisfacción de hacerlo. La obra de Andrè, en mi opinión, es, pues, la trasmisión de lo experimentado sobre el campo por un antropólogo que se tomó al pie de la letra el digno y bello trabajo de contar lo que otros te dicen que sienten y contrastarlo con los sentimientos de la propia experiencia con esos otros. Este extracto nos da una idea del libro, con el relato completo del diario de campo de este etnógrafo trabajando con niños con cáncer o en un albergue de paso; un hombre difícilmente atable a algo o encasillable, un antropólogo de la salud y del bienestar libre de cuerpo y de ideas; sin pelos en la lengua y con toda la vida por delante para seguir investigando y proporcionando modelos de trabajo interesantes.
Dr. Alfonso Aparcio Mena
Para todos aquellos interesados en disfrutar la lectura de este libro pueden seguir este link para su compra. Luiz André tiene un blog donde pueden apreciar fotografías de sus viajes y finalmente si desean contactar al escritor directamente por cualquier duda, pueden visitar su página en Facebook.
Gracias por compartir Luiz André!!
otra interesante vida que llego a la India , tan interesante como la de uds , besos ,yo mecha
Gracias Mecha!!