El Sari de Karnataka – Series Sari parte II

esde el mar Arábigo y los boscosos riscos de los Ghates Occidentales, con sus fértiles plantaciones de café, especias y fruta, hasta la más seca y pedregosa región del Decán, Karnataka posee una gran diversidad de paisajes. Sus monumentos históricos abarcan desde los templos hinduistas de los siglos VI-VIII de Badami, Pattadakal y Aihole – los más antíguos del sur del país – la isla fortaleza de estilo europeo del siglo 18 del Sultán Tipu en Srirangapattana hasta el palacio con torreones de principios del siglo 20 en Mysore. También destacan los magníficos templos de Halebid y Belur, el monolito Gommateshvara de Sravana Belgola y las ruinas de Hampi, emplazamiento de la gran ciudadela de Vijayanagar.

El estado de Karnataka actúa como una suave transición entre el estado de Maharashtra al norte y los estados de Andhra Pradesh, Tamil Nadu y Kerala que lo rodean en el sentido de las agujas del reloj de este a sur. Este estado ha atraído a mucha gente de toda la India, debido a su extraordinario desarrollo industrial y crecimiento científico y educativo. Las áreas más al norte del estado como los distritos de Shimoga, Uttar Kannad y Chitradurga comparten una población mixta de tejedores con Maharashtra y Andhra Pradesh, al igual que el mercado textil y una cultura multilingue en los idiomas kannada, marathi y telugu. Los distritos del noreste como Bidar, Gulbarga y Chitradurga tienen un legado común con la región de Marathwada al sur de Maharashtra que fue el reinado del Nizam. Más allá en el sureste, se aprecia a influencia de Tamil Nadu en el mercado y la estética del diseño.

El sari se conoce como “seere” en el idioma kannada y la blusa como “khann”. Existe una extensa variedad en la gama de colores, la cantidad de hilos por pulgada de tela, la fabricación y el diseño de motivos de decorado. Eso sumado a la longitud y el ancho de las piezas dependiendo del estilo de enrrollar el sari alrededor del cuerpo, le dan un carácter regional a los saris y las blusas de Karnataka.

Hoy en dia, hay varias categorías de diseño dependiendo de la cantidad de hilos de algodón que a su vez se dividen en calidad gruesa, media y fina y existe una tendencia a combinar algodón en el cuerpo de la pieza con seda en los bordes y en la punta. Sin embargo, en las calidades medias y finas especialmente en los diseños a cuadros y rayas multicolores, también se incorpora seda en el cuerpo del sari.

Se dice que las mezclas de algodón y seda  son las más apropiadas para los saris de novia ya que reflejan la unión de dos materiales diferentes en una sola pieza.

Distritos de Karnataka

En los distritos de Gajendragarth y Gadaj, se aprecia en el diseño una gran variedad de cuadros y rayas finas de diferentes texturas. Al moverse hacia el norte en Gulbarga los cuadros y las rayas se transforman en “taramandal” el cual presenta una especie de guiones intercalados entre los cuadros o “bekkina hejje” que son unas patas de gato.

El motivo denominado “rui phool”, inspirado en la flor de algodón se le llama “nippani” en Maharashtra.

En los distritos de Dharwad y Bijapur se decoran el cuerpo y los bordes del sari con “kasuti” el cual es un bordado punto de cruz. Es muy común utilizar símbolos auspiciosos como plantas, pájaros y animales, especialmente pavos reales, elefantes y camellos. También se utilizan motivos de templos en forma de aguja en la punta o “gorapuram” y carrozas.

Al principio los diseños en seda imitaban a los diseños en algodón en su decorado, sin embargo durantes los siglos 19 y 20 comenzaron a explorarse diseños más complejos, cuando los tejedores descubrieron otras posibilidades que probablemente vinieron de Varanasi, en el norte de la India.

En la categoría del diseño de blusas Maharashtra y Karnataka comparten una larga tradición de tejerlas en colores y motivos que hacen un gran contraste. Son diseños únicos con una exuberancia en color y textura tanto en el cuerpo como en sus bordes. Los estados centrales y del sur de la India también comparten el estilo de enrrollar el sari entre las piernas denominado “kacche”. Cada región tiene variaciones en cuanto al ajuste del drapeado, el grado de exposición de las piernas  y la mobilidad que este provee. Estas características las determina el tipo de trabajo, el estatus económico, las costumbres y la estética. Por ejemplo, una dama que trabaja en el campo, rara vez usa el sari debajo de sus rodillas, ya que se considera impráctico. Si lo utilizara más largo preguntaría:  “estas barriendo el piso?”

Las calidades de los saris de algodón se clasifican:

Los saris de calidad gruesa van de 10 a 30 hilos

Los saris de calidad media van desde 60 hilos

Los saris de calidad fina van de 100 hilos en adelante.

Las Sedas de Ilikal

La manufactura de seda de Mulberry fue impulsada por el gobernante de Mysore, el Sultán Tipu en el siglo 18 y más tarde por los Británicos. A mediados del siglo 19, los Británicos establecieron la producción a gran escala. Aunque la sede de Mulberry se conseguía en los estados de Bengala, Kashmir y también se importaba de la China, fue la manufactura de Karnataka la que propulsó el incremento del uso del tejido de seda, no solo en el estado sino también en Tamil Nadu y Andhra Pradesh.

Los saris de esta región tienen 9 yardas de largo y utilizan el bordado estilo “kasuti” el cual es muy elaborado. Generalmente los nudos no se aprecian en la parte trasera de la tela, de manera que el frente y el reverso lucen iguales.

Parque Tecnológico Bagmane en Ramannagar,Bangalore

Las Sedas de Bangalore, Mysore y Mangalore

A finales del siglo 19 se comenzaron a utilizar diferentes motivos en el decorado como la enredadera o “latha” y los símbolos auspiciosos del “mamidi” o el paisley en forma de mango para decorar las esquinas, el cisne o “hamsa”, el cocodrilo o “gajendermoksh” , el “pattad hasu” o vaca, el “pattad ane” o elefante con la trompa hacia arriba, el “pattad kudre” o caballo  y la “gandaberunda” o águila de dos cabezas.

Todo esto fue posible por la llegada del telar con sistema de arneses.

El chifón se desarrolló en Mysore en la década de 1930.

La organza se desarrolló por la creciente demanda de las importaciones en las décadas posteriores.

Desde los algodones pesados, medios y finos con seda o sin seda, se han llevado a cabo cambios graduales de las preferencias hacia los algodones más finos y las sedas, pura o artificial. Como en la mayoría de las regiones de la India, la gente prefiera telas finas y delicadas de colores brillantes y acabados suaves en vez de las sencillas y más ordinarias telas de algodón gruesas.

El sari de Mysore es tejido con seda pura y su textura es muy suave. Generalmente se utilizan bordados estilo “zari” o “zardozi” donde se emplean hilos de oro y plata.

En Karnataka se consiguen 11 tipos de estilos para envolver el sari alrededor del cuerpo

El desarrollo industrial de Karnataka ha generado mucha escasez de mano de obra en el sector textil. Por otro lado, el avance tecnológico en el sector ha causado el  reemplazo de los telares manuales por telares automatizados, a pesar de su importancia como puntos de referencia para las innovaciones técnicas y de diseño.

Vendedor ambulante, Bangalore

Aqui les dejo algunas fotos de estado de Karnataka. Has usado algunas vez un sari de esta región? Te gusta usar sari? Cómo ha sido tu experiencia? Compartela con nosotros en la sección de comentario!

Estación del tren en Mysore

Palacio de Mysore al atardecer

Palacio de Mysore en la noche

Sadhus en el templo de Virupaksha, Hampi

Forgotten Tank, Hampi

Damas en sari, Hampi

Procesión, Hampi

Fuentes Bibliográficas:

“The Sari: Styles, Patterns, History, Technique”. Linda Lynton

“Clothing Matters: Dress and Identity in India”. Emma Tarlo

“The sari”. Mukulika Banerjee. Daniel Miller

«Saris of India. Tradition and beyond» por Rta Kapur Chishti.

Fotografías: Nathan Winder, Picasa Web albums

Jatin Muddu, Flickr from Yahoo

Ilustraciones: Lorena Mena

Articulos relacionados:

El Sari de Kerala – Series Sari parte I

Saris del Oeste de la India Parte I

Saris del Norte de la India Parte II

Los Saris del Sur de la India Parte III

Saris del Este de la India Parte IV

La Moda en la India (I): El Salwar Kameez y la Kurti

La Moda en la India (II): El Sari, Origen y Evolución

La Moda en la India (III): El Lehenga Choli

La Moda en la India (IV): Para Caballeros

La Riqueza de los Textiles de la India

Mi Tienda Virtual

El Bordado de Gota de Rajasthan

Ganesh se viste de Prada

La Seda de Varanasi

Como Reconocer una Pashmina Original

El Diseño de Cachemira o Paisley

, , , , , ,

2 Comentarios para El Sari de Karnataka – Series Sari parte II

  1. mecha 13 de marzo de 2012 a las 1:49 am #

    sigo esperando el mio…..del color del tejido del tipo que quieras,besos

    • Lorena Mena 13 de marzo de 2012 a las 4:01 pm #

      Seguro que si!

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress