Archivo Histórico y Fotográfico de la India

iempre ha sido un gran debate y objeto de polémica el hecho de que los Europeos hayan conquistado las tierras dominadas por tribus indígenas, sin embargo, desde tiempos antíguos, el ansia de poder y dominio,  ha sido parte de la naturaleza humana…cada cultura ha dejado su huella y ha aportado algo nuevo en diversas regiones geográficas del mundo…India no fue la excepción.

Indiscutiblemente los británicos dejaron un legado que se refleja hoy en día en el sistema judicial y legal, en el servicio civil, en la organización militar, el sistema de impuestos, las políticas de importación y exportación, los sistemas de irrigación, el sistema educativo y las redes de ferrocarriles, carreteras y transporte en general…pero tal vez uno de los legados más interesantes culturalmente fue la creación de registros fotográficos de la vida, costumbres, tradiciones y vestimentas a partir del año de 1840 que fue cuando se introdujo la fotografía en la India.

Esta vez les traigo una presentación en formato de pantallas elaboradas con muchísimo esfuerzo y cuidado al detalle con la simple intención de ilustrarles la India colonial. Además de las fotografías, los objetos y elementos utilizados en el diseño  de cada plantilla, reflejan trabajos artesanales, joyería y publicaciones autóctonas del país. Espero que lo disfruten y  les aporte un nuevo granito de la riqueza cultural de esta región del mundo…

Lorena Mena© 2013

Ilustraciones:

Lorena Mena

Artículos Relacionados:

Maharajas. Parte I

Maharajas. Parte II

Maharajas. Parte III

La Vida de una Maharani

Mahout: una Profesión en Extinción

El Ramayana en español

Cómo las especias de la India lograron el descubrimiento de América.

La Obsesión de los Indios por el Oro

Romance en tiempos del Raj

Kutch se detuvo en el tiempo…

El Tren de Juguete a Darjeeling

, , , , , , ,

11 Comentarios para Archivo Histórico y Fotográfico de la India

  1. Jenifher Ames 15 de junio de 2011 a las 9:49 pm #

    Me encantó! Vaya trabajo te felicito Lorena. 🙂

    • Lorena Mena 16 de junio de 2011 a las 2:27 pm #

      Muchas gracias Jenifher!!

  2. Mercedes de Haay de Aparicio mecha 23 de junio de 2011 a las 1:02 am #

    que no daria por una de esas fotos en mi sala !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    • Lorena Mena 23 de junio de 2011 a las 2:48 pm #

      Te puedo enviar la que quieras en archivo digital para la «sala» de tu computadora! jeje

  3. Jorge Enrique Galindo 15 de diciembre de 2013 a las 5:45 am #

    Muchas gracias Lorena por compartir tan detallado trabajo. Felicitaciones y quisiéramos contar contigo en la Fundación Amigos de la República de India – Colombia. Muchísimos éxitos y felicidad.

    • Lorena Mena 15 de diciembre de 2013 a las 6:35 am #

      Estimado Jorge, muchas gracias por sus cumplidos! claro que si, yo les envié un mensaje en la pagina de Facebook, no se si es usted quien los recibe. Podemos apoyarnos mutuamente, si desean puedo colocar un enlace a su pagina en la barra lateral del blog, solo necesito que me envíen al email historiasdelaindia@gmail.com algún logo o figura que los identifique. 🙂

  4. Jessie Del Rosario Camare de Mena 15 de diciembre de 2013 a las 12:22 pm #

    Muy interesante todo lo que dices sobre la India, buen trabajo, te felicito,me gusto mucho, sobran las palabras, un Besote…………

    • Lorena Mena 16 de diciembre de 2013 a las 1:36 pm #

      Gracias mama!! 🙂

  5. Yasmin 15 de diciembre de 2013 a las 2:00 pm #

    Querida Lorena me encantaron todas las fotos, son mágicas… Una duda en la foto de los «Creyentes» a qué te refieres exactamente con esa palabra? De qué religión son que fueron castigados así?

    • Lorena Mena 16 de diciembre de 2013 a las 1:41 pm #

      Hola Yasmin…cuando hablo de creyentes hablo de personas creyentes en el hinduismo…ellos no fueron castigados, sino que según las creencias Hinduístas, un individuo se desarrolla por un proceso de causa y efecto moral el cual se extiende a muchas vidas. El resultado de sus acciones pasadas, le dan forma a su presente, y a su vez, el resultado de sus obras presentes, influyen en sus renacimientos futuros.Los hindúes creen que llevar a cabo acciones “meritorias” le permiten renacer en el cielo entre los “devas” o dioses o al menos renacer entre una familia o comunidad altamente espiritual de manera de algún día poder liberarse del ciclo de nacimientos y muertes lo cual se conoce como “moksha”. Esta liberación constituye el concepto hindú de la salvación del alma. Te recomiendo nuestro articulo http://historiasdelaindia.com/2011/04/09/hinduismo-para-principiantes/ Un saludo cordial!!

Trackbacks/Pingbacks

  1. Archivo Histórico y Fotográfico d... - 25 de marzo de 2014

    […] iempre ha sido un gran debate y objeto de polémica el hecho de que los Europeos hayan conquistado las tierras dominadas por tribus indígenas, sin embargo, desde tiempos antíguos, el ansia de poder …  […]

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress