La Magia de Bollywood

uces, brillo, bailes, coreografias, drama y muchisima música…son algunos de los ingredientes que componen  cualquier película india aunque sea de bajo presupuesto.

El término Bollywood se originó en lo años 70 y  se deriva de la mezcla Bombay (actualmente Mumbai) y Hollywood.

A diferencia de Hollywood…Bollywood no se refiere a un espacio físico, está compuesto por varias compañias con sus  estudios independientes ubicados en Mumbai.

El mundo de Bollywood se ha paseado por todo tipo de géneros, desde terrorismo, grandes robos, la mafia, la corrupción, movimientos anti-gubernamentales, mala praxis médica, situaciones de crisis, desastres naturales…todo lo que se haya escrito y pueda ser escrito alguna vez.

Cada película tiene un propósito: transmitir un mensaje a través del cual  critica y condena las injusticias sociales o construye un mundo de ensueño  – donde hay felicidad, justicia e igualdad – para vivir una utopía.

Una pelicula de Bollywood desde nuestra perspectiva occidental puede resultar aburrida y demasiado inocente, los malos son muy malos y los buenos son muy buenos, me recuerdan las peliculas mexicanas  a blanco y negro de Pedro Infante, Libertad La Marque, las cuales solian ser muy predecibles…luego, hay que agregarle que todas tienen grandes dosis de baile y musica, luego repentinamente una pelea, luego mas baile y por último… el gran final feliz con muchisima mas música y baile.

A veces me preguntaba…porque son tan populares estas peliculas?…y luego de varios años estudiando esta cultura, he entendido que la gente común va al cine a transportarse y  ver un mundo maravilloso de felicidad sublime donde no existe el sufrimiento, ni la injusticia, la corrupción o la pobreza que lamentablemente  viven todos los dias en el mundo real.

Evolución del Cine Indio

La primera película muda en India se filmó en 1913 y  en en 1931 se rodó la primera película sonora la cual fue un gran éxito comercial…asi que por los años 30 la industria producía 200 películas por año.

La época dorada de Bollywood fue de los años 40 a los 60, período que siguió la independencia de la India. Estas películas expresaban temas sociales enfocados en la vida urbana de la clase trabajadora del pais. Los años 60 dieron paso a las películas de romance y acción; posteriormente a mediados de los años 70, entraron en escena filmes de violencia, la mafia, gangsters y bandidos donde el renombrado actor Amitabh Bachchan se hizo famoso en su papel de hombre rudo. La pelicula en hindi más aclamada internacionalmente de esta era fue “Salaam Bombay” la cual ganó un reconocimiento en el Festival de Cannes  y una nominación a los premios de la Academia como Mejor Película Extranjera.

A finales de los años 80 y principios de los 90 la balanza se inclinó a temas musicales centrados en la familia lanzando al estrellato a actores como Aamir Khan, Salman Khan y Shahrukh Khan y a la actriz Kajol. También la acción y  la comedia fueron géneros populares en esta etapa.

La década del 2000 vió el crecimiento de la popularidad de las películas de Bollywood a nivel mundial…esto obligó a la industria cinematográfica a invertir en producciones de mayor calidad e historias más creativas, asi como emplear técnicas avanzadas en efectos especiales, animacion, etc.

El crecimiento  de Bollywood ha ido paralelo a la evolución de la India como una potencia económica, lo cual ha permitido a la gente tener un mayor poder adquisitivo y ha generado un boom de en la construcción de salas de cine múltiples, especialmente en las ciudades grandes, al mejor estilo americano.

Películas como Devdas (2002), Veer Zaara (2004), Dhoom 2 (2006), 3 Idiots (2009), My name is Khan (2010) han desarrollado una nueva generación de actores populares como Hrithik Roshan, John Abraham, Abhishek Bachchan, Ranbir Kapoor, entre otros y actrices como Aishwarya Rai, Preity Zinta, Kareena Kapoor, Priyanka Chopra por nombrar algunas.


Características de las películas indias

La gran mayoría de las peliculas son musicales y la música debe ser pegajosa ya que se presenta en forma de canciones y bailes a la vez, el éxito muchas veces depende de la calidad de los números musicales. La audiencia espera que la película sea costo/efectiva y que valga la pena el dinero invertido en la entrada. Normalmente la duración es de dos horas y media a  tres horas con un intermedio y los “ingredientes básicos”  son canciones, bailes, triángulos amorosos, comedia y  amenazas del mal sobre el bien…este tipo de peliculas son llamadas “masala films” que es la tradución literal de la palabra  condimentos, ya que es una mezcla de varios géneros.

Casi todas tienen un marcado toque melodramático con características comúnes como  amantes separados por el destino, padres contrariados, lazos familiares, sacrificio, politicos corruptos, secuestradores, villanos, prostitutas con corazón de oro, hermanos separados por el destino y coincidencias convenientes.

Las primeras peliculas indias solían tener más dosis  de sexo y escenas de besos, extrañamente, luego de la independencia se creó un comité de censura que hasta la fecha impone restricciones en todas las películas que se transmiten en India tanto en el cine como en la televisión, tales como, las palabras obcenas, escenas de amor muy sexis,etc.

Bollywood emplea muchisima gente en cada una de sus películas, ya que los bailes son completas coreografías en las cuales se utilizan muchos extras.

Las canciones son pregrabadas y las voces son de cantantes profesionales, los actores doblan en la pantalla.

Triunfar en esta industria no es fácil, ya que la audiencia no solo toma en cuenta las cualidades histriónicas de un actor determinado sino también debe saber bailar y doblar muy bien. Otra cualidad apreciada, es el dominio de varios idiomas indios, ya que de esta manera se puede llegar a un mayor número de audiencias en el pais.

Los bailes de las peliculas tradicionales suelen ser danzas clásicas de la India o bailes populares, sin embargo, hoy en dia es una mezcla de la danza india y estilos de la cultura occidental como pop, hip-hop,etc. donde el héroe o la heroína a menudo tienen atrás una tropa de bailarines y en el fondo se aprecian montajes de escenarios naturales o urbanos.

Los temas de las canciones generalmente “narran” lo que estéa sucediendo en la película y otras veces se “mezcla” con el drama y el actor comienza a cantar.

Estas producciones son multimillonarias, la mayoria de las veces sobre los 20 millones de dolares americanos, Muchos de  los sets de filmación se establecen en Australia, Canada, Nueva Zelanda, el Reino Unido, USA y Europa continental.

Algunos escritores y músicos han hecho plagios de peliculas extranjeras o asiáticas, sin conocimiento de los autores. En otros tiempos esto se podia hacer con impunidad ya que la industria cinematográfica de la India no llegaba a audiencias extranjeras (a excepción de la Unión Soviética), por ende nadie se daba cuenta del plagio, sin embargo con la globalización y los Derechos de Autor se ha controlado un poco.

Actores Contemporáneos

Aqui hago una breve descripción de los artistas que todos los dias religiosamente son noticia en los periódicos locales…son las estrellas top desde que llegué acá…a pesar de la gran cantidad de actores que existen  y el gran número de películas que se filman al año…Bollywood es una “pequeña mafia” y el poder del protagonismo se distribuye entre pocos.

Shahrukh Khan

Nunca olvidaré que mi primera vez en Mumbai me asombraba ver a este hombre narizón… nada agraciado, de acuerdo a nuestros estándares occidentales de  belleza de lo que debe ser un artista famoso, en casi todos los anuncios y vallas de la ciudad !  Sin embargo, hoy dia debo reconocer que es uno de los mejores actores que he visto.

Nacido en 1965 de padres musulmanes hizo su debut en 1992 en la película Dewaana.

Ha participado en una gran cantidad de filmes y ha ganado 13 premios en los Filmfare Awards…el equivalente al Oscar de la Academia en India.

Hoy por hoy es el actor número uno del pais.

En el 2007 reemplazó al veterano actor Amitabh Bachchan como conductor del programa «Quien quiere ser millonario?» llamado  “Kaun Banega Crorepati” en su versión india.

Amitabh Bachchan

Nacido el 11 de Octubre de 1942, ganó una gran popularidad en los años 70 en sus papeles de “rudo” en el cine. Ha sido una de las figuras más prominentes de la historia del cine indio. Proviene de una familia de religión Hindu-Sij.

Hizo su debut en el año 1969 como uno de los siete protagonistas de la película “Saat Hindustani”.

Ha hecho numerosos filmes exitos y taquilleros y en su momento llegó a ser el primer actor de la India. Es conocido por su voz profunda de barítono. Ha trabajado como narrador y presentador de numerosos programas. Está casado con la también actriz Jaya Bhaduri y tiene dos hijos, Shweta Nanda y Abhishek Bachchan.

Abhishek Bachchan

Nacido el 5 de Febrero de 1976 y casado con  la ex Miss Mundo y actriz Aishwarya Rai hizo su debut en la película  “Refugee” en el año 2000. Hizo varias películas sin mucho éxito hasta el año 2004 logró un gran hit comercial en la película “Dhoom”.


Aishwarya Rai

Aishwarya se le considera la mujer más hermosa de la India y del mundo y se ha convertido en el rostro más popular del cine indio globalmente.

Nacida el 1 de Noviembre de 1973, antes de ser actriz, trabajó como modelo y ganó popularidad luego de ganar el Miss Mundo en 1994. Actualmente es la esposa del actor Abhishek Bachchan.

Hizo su debut en 1997 en la película “Iruvar”. Ha filmado más de 40 películas en ingles, hindi, tamil y bengali y también ha actuado en producciones internacionales y en Hollywood.

En el 2004 y el 2010 fue escogida por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo. Su figura de cera está en el museo de Madame Tussaud.

Ha pasado a ser una gran embajadora de su pais, en Los Paises Bajos nombraron una especie de tulipán con su nombre y es la primera india en aparecer en el Show de David Letterman y Oprah Windfrey.

Aamir Khan

En mi opinión personal es uno de los actores más polifacéticos que existen en la India, lo he visto interpretar varios papeles y tiene una gran naturalidad y una chispa jocosa al mejor estilo de Robin Williams.

Nacido en el seno de una familia musulmana el 14 de Marzo de 1965 es actor, director y productor  y trabajado en numerosas producciones comercialmente exitosas.

Su familia es de Mumbai y están activamente involucrados en la industria. Comenzó su carrera de actor cuando era niño en una producción casera  en 1973. Once años más tarde hizo su debut como adulto en la película “Holi”.

Su lanzamiento al estrellato fue en 1988, fue muy popular como idolo de adolescentes.

Khan es un actor muy polémico ya que no asiste nunca a la entrega los Film Awards a pesar de haber sido nominado muchas veces, considera que los premios carecen de credibilidad.

Fue invitado para elaborar su réplica de cera en Madame Tussaud y declinó declarando…”No es importante para mi…la gente verá mis películas si asi lo desea…”

Hrithik Roshan

Nacido en una familia Punjabi el 10 de Enero de 1974 es considerado el actor más atractivo de la India. Apareció en varios filmes como niño e hizo su debut en el año 2000 como protagonista en “Kaho Naa…Pyaar Hai”. Sufre de una anomalía congénita llamada Polidactilia cuya característica es que tiene dos dedos pulgares en su  mano derecha pero la esconde cuando filma.

Ha hecho muchos filmes hasta la fecha…recientemente  estrenó la pelicula “Kites” compartiendo el rol principal con la artista mexicana Barbara Mori, donde tratan el tema de la inmigración ilegal en USA, sin embargo, no fue exitosa en taquilla, ya que no es estilo típico de Bollywood.

John Abraham

Nacido en Mumbai el 17 de Diciembre de 1972 de padre malayali y madre parsi. Estudió Economía en Mumbai tiene un MBA en Mumbai Educational Trust. Actualmente es modelo y actor profesional. Luego de posar para numerosas campañas publicitarias hizo su debut en la pantalla grande en el 2003 en la película “Jism” y posteriormente se popularizó en el 2004 con el éxito de la película “Dhoom”. Protagonizó la película “Water” de Deepa Mehta la cual alcanzó gran éxito internacional.

Actualmente mantiene una relación amorosa desde el 2002 con la también actriz Bipasha Basu.

Bipasha Basu

Nacida el 7 de Enero de 1979 en Nueva Delhi, comenzó su carrera como modelo al ganar en el concurso  Ford’s Godrej Cinthol Supermodel en 1996. Hizo su debut en la famosa película “Ajnabee”. Actualmente mantiene una relación amorosa con el actor John Abraham y son considerados por la media como una superpareja.

Kareena Kapoor

Nacida en Mumbai el 21 de Septiembre de 1980, mejor conocida como “Bebo” es considerada la actriz mejor pagada de la India. Ha recibido 4 Filmfare Awards y ha participado en películas de diferentes géneros.

Sus padres Randhir Kapoor y Babita son ambos artistas y tiene una hermana también actriz llamada Karisma Kapoor.

Su nombre proviene de la novela “Anna Karenina” que su madre leía durante su embarazo.

Desde niña soñaba con ser actriz…se vestía con los trajes de su madre y actuaba frente al espejo. A pesar de ser hija de actores, su padre desaprobaba que las mujeres de su familia fuesen actrices ya que consideraba que esto “creaba un conflicto con los deberes y responsabilidades de la mujer en la familia como madre”.

Esta situación generó una gran problema entre sus padres resultando en la separación de ambos siendo la madre y sus dos hijas las que abandonaron la casa.

Su madre trabajó duro en varios empleos para apoyar la carrera de sus hijas hasta que Karisma debutó como actriz en 1991. Sus padres se reconciliaron en el 2007 aunque nunca estuvieron oficialmente divorciados.

Kareena estudió Comercio, hizo un curso de microcomputadoras y se enrroló en la Universidad para estudiar Leyes, sin embargo, al poco tiempo se dió cuenta que su vocación era ser actriz. Kapoor estaba acostumbrada a estar expuesta a los medios desde muy joven, pero no fue sino hasta el año 2000 que hizo su debut.

Hoy en dia es una de las celebridades mas populares de la India. Su look, estilo e interpretaciones la han convertido en un ícono entre las chicas jóvenes y las mujeres.

Su talla cero y su peso han ocupado grandes titulares en la prensa y ha sido considerada la cuarta mujer más sexy de Asia en el 2009.

Actualmente comparte su vida amorosa con el actor Saif Ali Khan.

Saif Ali Khan.

Nacido el 16 de Agosto de 1970 de padres musulmanes en Nueva Delhi, hizo su debut en el año 1992 en la película “Parampara”. Ha tenido altos y bajos durante su carrera, sin embargo aun se mantiene en el medio. Actualmente mantiene una relación amorosa con Kareena Kapoor.

Katrina Kaif

Nacida en 1984 en Hong Kong de padre indio y madre inglesa, fue criada en Hawaii y luego se mudó a su tierra natal, Inglaterra.

Comenzó a trabajar como modelo a la edad de 14 años en Londres para varias casas de moda, y esto la llevó a conocer a un productor de cine de Bollywood que le dió su primer papel en el 2003 en la película “Boom”.

Se mudó a Mumbai y trabajó como modelo, pero los productores no se atrevían a contratarla por que no hablaba hindi.

Su primer éxito vino en el 2005 en la película “Sarkar”.

En el 2007 su primer hit fue “Namastey London” y desde allí continuaron los éxitos.

Debido a su pobre dominio del hindi, su voz ha sido doblada en varias ocasiones.

Hoy en dia es una de las top 6 actrices de la India.

Priyanka Chopra

Nacida el 18 de Julio de 1982  fue Miss Mundo en el año  2000. Hizo su debut en la película tamil “Thamizhan”. Ha filmado muchas películas exitosas y hoy en dia es una de las actrices mas populares de Bollywood.

Deepika Padukone

Nacida el 5 de Enero de 1986 en Copenhagen, Dinamarca, su familia se mudó a la ciudad de Bangalore, India cuando solo tenia 11 meses de edad. Su padre es un jugador retirado de Badminton profesional y cuando ella estaba en High School jugó badminton a nivel estatal, sin embargo no continuó.

En el 2006 hizo su debut en la película “Aishwarya” y en el 2007 su primer éxito cinematográfico fue en “Om Shanti Om” al lado de Shahrukh Khan y hasta la fecha ha trabajado en varias producciones exitosas.

En el 2008 comenzó una relación con Ranbir Kapoor pero la pareja rompió relaciones en Noviembre de 2009 debido a infidelidad por parte del actor.

Ranbir Kapoor

Nació el 28 de septiembre de 1982 en Mumbai. Su debut fue en el 2007 en la película “Saawariya” y en el 2009 participó en dos exitosas producciones. Su mayor éxito fue en el 2010 en “Raajneeti”.

Imran Khan

Nacido el el 13 de Enero de 1983, es sobrino del actor Aamir Khan. Se hizo popular en el rol de “Jaane Tu…Ya Jaane Na”, la cual es uno de mis temas musicales favoritos. Aunque es muy joven, al igual que su tio es muy natural en sus actuaciones.


Preity Zinta

Nacida el 31 de Enero de 1975 en Shimla. Se graduó como Psicóloga y se especializó en psicologia criminal. Hizo su debut en la película “Dil Se” en 1998. Su primer rol exitoso fue en la película “Kya Kehna”, la cual fué un tema muy polémico ya que representó el papel de una adolescente embarazada y madre soltera que lucha contra los prejuicios sociales.

En el 2008 compró un equipo de cricket profesional de la Liga Premier de India.

Shilpa Shetty

Nació el 8 de Junio de 1975 y luego de su debut en la película “Baazigar” en 1993. Desde entonces ha aparecido en más de 40  filmes. Ha tenido altas y bajas en su carrera, pero siempre se las ha ingeniado para mantenerse.

El 15 de Abril de 2007 Richard Gere estuvo de visita en India y en un evento para recoger fondos para el SIDA le dio un beso a la actriz que generó grandes protestas de un grupo extremista hindú que consideraban el beso como un “ataque a la cultura y los valores de la India”. Se quemaron efigies y posters del actor por todo el pais. Incluso fueron demandados ante una corte en el estado de Rajasthan que emitió para Shilpa una orden de detención y para Gere una orden de arresto. Estas acciones legales fueron suspendidas por la corte suprema hasta que se decida sobre el caso en la jurisdicción correspondiente.

Kajol Devgan

Mejor conocida como Kajol, nació en Mumbai el 5 de Agosto de 1975, hizo su debut en 1992 en la película “Bekhudi” pero su primer éxito taquillero fue en “Baazigar” en 1993.

Es hija de una actriz y un director y productor de cine.

Tiene unos verdes inmensos y muy expresivos, en mi opinión es muy natural, me encantó su actuaciónen la película “My Name is Khan” en el 2010.

Películas

Mi primera experiencia con una película india fué “Veer Zaraa”, le pedí a mi vecina que me recomendara una buena película y esta fue la que a ella se le vino a la mente. Refleja el drama de un hombre separado del amor de su vida y de su patria por una gran injusticia…recuerdo que tenia títulos en español (es la única de las que he visto con esa opción). Pude ver mucha música, bailes, paisajes, más sin embargo, el tema central te mantiene interesado hasta el final.

Generalmente cuando una nueva película se estrena, tengo que esperar que salga a la venta el DVD para poder leer los títulos en inglés y asi entenderla. No me gustan muchos los musicales, sin embargo, he tenido la suerte de que esta nueva era del cine indio presenta películas más realistas y “occidentalizadas”, lo cual las hace más entretenidas para mi gusto.

Los títulos que les dejo a continuación en imágenes son películas que he visto y han sido de mi agrado. Todas son producidas por Bollywood a excepcion de “Water”  y  “Quien quiere ser millonario?” que fueron películas basadas en la India pero producciones extranjeras.

«Devdas» fue filmada en el 2002  y en su momento fue la película más costosa jamás producida. Protagonizada por Shahrukh Khan y Aishwarya Rai. Aqui pueden ver varios videos del film.

«Black». Esta película es una adaptación de la autobiografía de Helen Keller «La historia de mi vida». Trata sobre una joven ciega y sorda y su relación con su profesor.

«Jodhaa Akbar». Es una historia épica sobre la vida del emperador mogol  y por ende musulmán Akbar El Grande  que gobernó la India durante el s. 16 . Jodha fue su única esposa hindú y la historia  narra de una manera romántica su matrimonio, su vida personal, sus logros, etc

«Water» es una película canadiense de Deepa Mehta, ambientada en el año 1938 explora la vida de las viudas que viven en un ashram (especie de asilo) en Varanasi, India. Protagonizada por la actriz canadiense Lisa Ray y John Abraham.

«Dostana» es una comedia romántica cuyo trama es sobre dos jóvenes amigos que se hacen pasar por gays con la finalidad de rentar una  apartamento donde la dueña no permite caballeros. Una joven es compañera de alquiler, y ambos se enamoran de ella, pero no pueden expresar sus sentimientos ya que deben hacer su papel de gays.

«Kites» es una historia romántica filmada en USA y protagonizada por Hrithik Roshan y la actriz mexicana Barbara Mori, trata la inmigración ilegal, la mafia, acción y mucho español.

«My name is Khan» es una de las mejores películas indias que he visto y expone un tema muy sensible que es la discriminación de la religión musulmana en USA, luego de los ataques a las torres gemelas.

Finalmente la ganadora de los premios Oscar de la Academia «Slumdog Millionaire» es una película británica que refleja el submundo de Mumbai a través de las vivencias de un joven muy pobre  que participa y gana el famoso concurso «Quien quiere ser MIllonario? en la India. Este film no fue bien recibido en el país, ya que alegan que da una imagen distorsionada al mundo de lo que es India hoy en día.

Has visto películas de Bollywood? Que te parecen en comparación a las películas de Hollywood u otros países? Las has disfrutado? Expresa tu opinión en la sección de comentarios!

Ilustraciones:

Lorena Mena

Artículos relacionados:

Ver Películas de Bollywood Subtituladas

La Sexualidad en el Cine Indio

Entrevista a la verdadera Señorita de “Zindagi Na Milegi Dobara”

El Baile de Bhangra

Tablas y Cajones: Del Kathak al Flamenco

 

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

30 Comentarios para La Magia de Bollywood

  1. Flor 19 de diciembre de 2010 a las 8:02 am #

    Lore, me encantó este post !!! Adoro las películas de Bollywood, soy súper fanática, las busco en internet y las bajo para poder verlas con mi hijita de 6 años. Adoramos las pelis, porque como vos decís, son bastante inocentes para nuestros ojos , pero es precisamente por eso que puedo mirarlas tranquila con ella. Imaginate que una niña de 6 años se queda fascinada con las historias de amor, el colorido, la música, el vestuario…
    Bueno Lore, te agradezco que escribas cosas tan descriptivas sobre la India, tenés un nivel de detalle que admiro !!!!

    Un beso grande desde Argentina

    • Lorena Mena 20 de diciembre de 2010 a las 12:53 am #

      Flor
      Muchas gracias por los cumplidos! Obviamente viéndolo desde ese punto de vista las películas de Bollywood son ideales para los niños y adolescentes. Fíjate que una de las cosas positivas de vivir acá ha sido la crianza de mi hija que actualmente tiene 16 años…cuando llegamos tenia 13 años…y lógicamente es la edad donde comienzan las preocupaciones…en nuestro cultura cada dia es más difícil controlar a los jóvenes. Eso no significa que aquí no existan riesgos, siempre los habrá, pero la crianza aún es muy tradicional y los padres no son tan permisivos ni dan tantas libertades…por ende no existe esa presión que muchas veces ntros hijos nos autoimponen como que «si mi amiguita (o) puede…porqué yo no?» Afortunadamente ella se ha adaptado muy bien al país (claro, también tenemos muchos años como «trotamundos») pero la experiencia ha sido muy positiva! Puedo decir que, ha pesar de que hay muchas cosas de aca que no comparto…esta ha sido una de las grandes ventajas!

  2. marcela 19 de diciembre de 2010 a las 8:07 am #

    Lore: muy buena la explicación. acá en buenos aires todavía no están difundidas y la unica posibilidad de ver bollywood es a traves de internet.
    recomendaria tambien: Rab ne baja di jodi y Lagaan, aunque todas tienen su encanto.
    saludos y esperamos tu prox. post.
    feliz navidad y buen año!
    marcela

    • Lorena Mena 20 de diciembre de 2010 a las 1:10 am #

      Marcela
      Gracias por las recomendaciones, voy a acercarme a buscarlas en una tienda, tanto Shahrukh Khan como Aamir Khan son de mis favoritos, así que estoy segura deben ser buenas! De hecho en Sur America es donde menos se consiguen las peliculas indias ya que hubo poca inmigración de gente de acá a excepción de las West Indies (las islas del mar caribe). En cambio en Reino Unido, USA, el Sur de Asia, Africa, Australia son países con comunidades inmensas de hindúes, por ende, son un gran mercado.
      La ventaja es que, luego del éxito de «Quien quiere ser millonario?» que aunque es una producción británica y fue muy criticada aquí en India, en cierta forma eso hizo que se creara gran expectativa sobre la India y ha favorecido otros filmes filmados posteriormente como es el caso de «My name is Khan»… luego, la película «Kites» se filmó con una artista uruaguayo-mexicana con la intención de captar el mercado latinoamericano…no se como estuvo el éxito de este film por Mexico pero aquí no fue muy exitoso en taquilla…yo la ví y me gustó, aunque un final típico hindú…trágico! jaja pero en fin, es parte de lo que lo hace diferente! Marce…te deseo una Feliz Navidad también a ti y a tu familia…voy a parar de escribir un tiempo ya que me voy el 23 a Vzla y regreso hasta los primeros dias de Febrero. Cuidate mucho!

  3. Consuelo 18 de enero de 2012 a las 12:50 pm #

    Hola Lorena! Qué tal…? Por acá me ando pasando de nuevo por tu blog y… Cómo no comentar en éste artículo!? Si desde hace un tiempo ya, veo varias películas de Bollywood y ando bastante “instruida” sobre el tema y me es inevitable no poder hacer alguna mención al respecto jejeje.

    A decir verdad, Bollywood es todo un tema a parte a la hora de hablar del cine, por sobretodo si es que se lo compara con el estilo predominantemente estadounidense al que los occidentales estamos acostumbrados… Bajo mi criterio, tiene bastante por lo cual ser criticado negativamente, ya que veces caen en exageraciones o extremos de todo tipo que distorsionan la idea central sobre la que trata la película y eso creo que llega a hacerles perder valor, pero sin embargo por otro lado en algunos casos logran tomar ciertos puntos, y tratar ciertos aspectos de una manera tan particular que de algún modo remiendan lo anterior y le atribuyen nuevamente valor. Y considero que gran parte de eso se lo atribuyen los musicales. En realidad yo nunca fui muy fanática de los musicales, es más me aburrían de lo lindo y jamás les prestaba atención (y con esto me refiero a las películas estadounidenses) sin embargo, pude encontrar en el cine de Bollywood mi excepción. Es que de algún modo yo respeto y hasta entiendo más los musicales en el cine indio más que en cualquier otro, porque a la legua se nota que ya es algo cultural, la música y el baile está fuertemente ligados con su forma de ser y de vivir y de ahí en comprender que hasta lo plasmen en la pantalla grande. Es decir, gran parte de los indios son personas muy apegadas a la religión y tengo entendido que la misma está fuertemente asociada a las artes y dentro de sus manifestaciones al baile y la música… cada dios, cada festividad o proceso en la vida de ellos está acompañado de una melodía y una danza, cosa que por lo menos yo en mi humilde conocimiento no veo que sea tan así en muchas otras culturas. Por lo que a razón de esto he logrado ver cómo es que éstas dos herramientas son dos fuertes formas de manifestarse (que hablando también en nivel general, en todo el mundo también lo son) y ellos buscan utilizarlas y creo lo que hacen de un gran modo, sobretodo en aquellas que más se apegan a sus raíces y con esto me refiero al porqué de mi gusto por éstos musicales, que está mayoritariamente inclinado a las películas que se centran en la tradición, en las que muestran más de su cultura y costumbres –tanto aquellas que muestran lo bueno como malo- (lo que para alguien como yo lo vuelve tan interesante por ser algo distinto a lo que vivo), las que se remontan a una época antigua de emperadores y cortesanas que dan mayor pié a adentrarnos a una fantasía de oriente; “fantasías” creo que eso es lo que más valor le atribuyo al cine indio, ese momento en que puede transportarte a un lugar lejano con final feliz, sé que en el cine occidental también eso se consigue, pero es en este punto en particular en donde capaz más comprendo aquél “toque” que dicen que tiene la India que por momentos te envuelve y fascina. No sé, hago lo mejor que puedo para buscar explicarlo, pero no es fácil, es una sensación, y a veces con ellas, las palabras nos quedan cortas. Sin embargo por otra parte, esto me nace para con las películas que te dije que están más ligadas a lo cultural y propio de la India, por que ya luego cuando les surge ese intento de “occidentalizarse” y procuran intentar imitar las películas del estilo Hollywood, sin ánimos de ofender lamento decir que a mi criterio, le erran en el intento!! Creo que de momento no cuentan con los recursos para hacerlo, además de parecerme tonto en que busquen imitarlo, ya que entrados en una comparación, por lo menos ante una mirada americana o incluso europea, en aquellos casos de haber una película original estadounidense, ésta ha de tener más posibilidades de ser más aceptada que un remake indio. Es que ellos tienen un estilo muy distinto para encarar las películas, que hasta para alguien occidental puede chocar y desagradar, por parecer a veces algo ridículo, pero pienso que por otra parte, una vez que sabés cómo es que se manejan ellos ante la vida, conocés un poco más de sus tradiciones y costumbres, o su forma de pensar, podés darle otra mirada y hasta incluso comenzar a valorarlo más desde otra perspectiva, tal como me ocurrió a mí.

    En cuanto a los actores, siguiendo tu lista de los más destacados, sí tal cual, Shahrukh Khan, está definitivamente a la cabeza!! Muy cierto lo dicho sobre él, acerca de cómo éste hombre podría llegar a causar tanta sensación en el público indio??… pero sí, es que él tiene carisma! También es uno de los actores que más me gusta dentro de éste cine, aunque he de admitir que he notado que en algunos casos recurre mucho a mismos papeles o a veces es como si repitiera repertorios, si bien puede vérselo en todo tipo de películas, en algunas de las que he visto siento como que, pese a ser distinto el papel asemeja las interpretaciones… por suerte han sido en los menores casos, y “me quito el sombrero” en la interpretación que hizo en “My name is Khan” cual hombre con el mal de Asperger, enfermedad sobre la que averigüé y pude notar que supo hacer una acertada actuación sobre ello, que por cierto, como bien has dicho es una de las mejores películas a tener en cuenta del cine indio, por tratar también cuestiones xenofóbicas y racistas… aunque a él en realidad lo ví por primera vez, en una dulce y muy tierna historia de amor que adoré, llamada “Paheli”. No sé si la conocerás o habrás visto, y aunque los efectos visuales no son de lo mejor (es q fue una de las primeras películas hechas en su primera empresa cinematográfica que él creo) allí él tiene un aire encantador, y fue donde me cautivó más… además creo que hace una bellísima pareja tan bien acompañado de la preciosa Rani Mukherjee (una muchachita que por cierto no vi en tu lista… no te gusta?… para mí ella es una de mis preferidas).

    Bachchan, padre e hijo son también dos grandes íconos en éste cine, sobretodo el primero. Ambos me agradan, he tenido varias oportunidades de verlos en diversos personajes y tienen su encanto. Tuve oportunidad de ver Abhishek primero, en una película hermosa que me encantó, aunque muy triste por cierto, llamada “Umro Jan” que interpretó junto a su actual esposa Aishwarya Rai, una verdadera belleza de mujer y una rareza entre el típico esteriotipo indio, no crees? Otra actriz que me encanta, y que tiene un gran abanico de actuaciones, no solo en el cine indio sino también en el estadounidense que no es poco cosa haber llegado a él, y creo yo que demuestra su capacidad para actuar.

    Muy bien dicho Lorena!! Aaamir Khan es otro grande del cine indio, concuerdo total y completamente en lo que has dicho sobre él, también me encanta, él es capaz de generarte tanto que lo odies como que lo ames!! Me han gustado varias de sus películas, y por sobretodos, y ésta es la que está en “mi podio de películas de bollywood” en: Lagaan, no sólo una bellísima historia sino una brutal producción con hermosas actuaciones!! Amé y amo esa película, me la he visto varias veces (pese a sus casi 3 horas y media) y siempre me da el mismo placer y entretenimiento. Encuentro todo muy bello en ésta película. Precisamente fue la primera que ví, era bastante chica, y en su momento ni noción y ni idea tenía del cine indio, pero me había fascinado con su música y su baile… mucho tiempo después fui a caer en la cuenta de a qué pertenecía y demás, y así es como me abrió las puertas a éste tipo de cine tan particular.

    Hrithik Roshan es otro destacado actor, y hasta algunas veces resulta para mí como el “paralelo” versión hombre de lo que representa la figura de Aishwarya Rai dentro del cine en cuanto a belleza se trata. Me gusta como actúa, lo conocí en “Jodhaa Akbar” y me encantó tanto la película como su interpretación. En cuanto a ese detalle de su dedo pulgar, si bien en muchas películas procuran ocultárselo, en muchas otras lo muestra sin problema alguno, creo que a veces, más que ser cosa de él, es del productor o del director.

    John Abraham, es otro actor de los más atractivos que podemos encontrar en la India, o por lo menos eso pienso yo, aunque a veces creo que tiene más de bello y de modelo que de actor jajaja, lo he visto en algunas películas y no me convence demasiado, aunque sí me gustó su papel en “Water”, un desgarrador drama que bajo un trago amargo te hace ver la penosa realidad que tienen muchas viudas en la India… en casos como éstos uno se replantea hasta que punto vale la pena mantener culturas milenarias causando tanto dolor? Es uno de las costumbres y tradiciones en la India que no te terminan gustando conocer.

    Kareena Kapoor y Karisma Kapoor… jajaja qué risa, nombres más parecidos imposible no? Encima son dos gotas de agua! Siempre me las confundo jajaja. En cuanto a actuación me quedo con Karisma, Kareena a veces me irrita un poco, tiene papeles muy de niña y una voz chillona jaja… aunque me gustó en “Omkara” y en “Chup Chup ke”, aunque precisamente en ésta última fue porque no hablaba y hacia de muda! Jajajajaja. No sabía que andaba con Saif Ali Khan… éste es otro actor que me gusta, las pocas pelis que ví de él me agradaron.

    Vaya… no sabía que Katrina Kaif no era india… vi un par de pelis con ella y nunca me había dado cuenta de que doblaran su voz, aunque bueno en “Namaste London” (que por cierto, es muy linda), habla mucho en inglés.

    Priyanka Chopra, ella es realmente muy seductora y le tocan o elige más bien siempre papeles así al actuar.

    Shilpa Shetty, es otra muy bonita actriz y que he tenido oportunidad de ver actuar y también me agrada.

    Kajol Devgan, hay ella es divina! Una actriz muy expresiva y eso me encanta. Sabe como llevar las diferencias en sus personajes y creo que es muy carismática, además de ser preciosa también, es una belleza exótica la suya. También me gustó en “Mi nombre es Khan”, como así es buena en muchas otras en las que actuó junto a Shahrukh… han sido y creo que aún son, una de las parejas de bollywood más queridas, realmente han tenido varios protagónicos juntos, y es muy gracioso cuando en alguna película en la que están juntos, en la misma historia constantemente se hace referencia a alguno de sus éxitos juntos, como suelen hacer con en el histórico caso de “El valiente de corazón se llevará la novia” o “DILWALE DULHANIA LE JAYENGE (1995)”, un exitazo que estuvo 11 años en cartelera…

    En cuanto a las películas que has visto bueno algunas ya te las comenté, pero sobre las otras, “Veer y Zaara” aún no tuve oportunidad de verla, aunque sí escuché muy buenas críticas. Devdas me gustó mucho, pero resultó de un final fatal; adoré la imagen y sonido de esa película. Black tenía una temática muy interesante, aunque Bachchan no me convenció tanto, sin embargo Rani me gustó mucho. Dostana y Kites tampoco las vi. Y “Slumdog Millionaire” me encantó realmente. Acá en mi país criticaron mucho lo del baile final… y es que acá influyó el desconocimiento de lo que suele ser el cine indio, pese a que no estuvo hecho por bollywood, creo que quisieron darle ese toque, y aunque capaz sí descolgaba, aún así fueron muy discretos, porque lo hicieron bien a lo último sin llegar a interferir con la historia.

    Y bueno, al igual que siempre escribí mucho, y de pasar solo para hacerte una simple “mención” te escribí un montón, pero bueno, me diste mucho de qué hablar! Jajaja tenía con qué. Pero en fin, sólo quise dar mis aportes, espero que no te me aburras y espero no ofender con nada de lo que haya dicho.

    Muy buen artículo! Me encantó.
    Que tengas un muy buen día!! Saludos 😉

    • Lorena Mena 19 de enero de 2012 a las 5:41 pm #

      Estimada Consuelo
      Una vez mas, mil gracias por tu excelente aporte! Creo q has visto más peliculas Indias que yo! jajaja La verdad todo lo que mencionas es bastante acertado en cuanto a los actores y tu percepción es bastante a similar a la mia…para ser considerado un «excelente actor» en este pais tienes q ser un «all rounder»…es decir, aparte de las cualidades histriónicas, debes saber hablar varios idiomas, doblar las canciones y bailar MUY bien…de lo contrario, es dificil llegar a la cima y es lo que hace una gran diferencia…una cara bonita no es suficiente. Luego, el cine Indio está dirigido a las masas, es por eso q es las peliculas exitosas deben contener una serie de ingredientes q «lleguen» a esas masas y como bien he mencionado en otros articulos..la gente «educada» aqui es minoria al lado de la gran cantidad de personas de escasos recursos el cual es el espectador q se busca satisfacer. Una vez mas la parte cultural juega un factor fundamental aki. A espectador común no le interesa ir al cine a ver las «realidades» de la vida como plantean la mayoria de las peliculas de Hollywood las cuales estan repletas de tragedias y casos de la vida real…aqui se busca crear un mundo utópico y fantastico que te transporte y te haga olvidar por dos o tres horas la dura realidad. Fijate q las películas de Hollywood mas exitosas aca son las peliculas de accion y las de animales fantasticos e irreales…por ejemplo…puedes creer que aqui esas peliculas de la Anaconda fueron un exitazo? eso se debe a que los hindues creen en seres mitologicos…es parte de su mundo imaginario…
      Una vez mas en Bollywood, al igual que la mayoria de los aspectos en la vida de un Indio, la influencia de su herencia cultural moldea su manera de ver la vida, sus gustos y todo lo relacionado con este mundo…esto es India y eso es lo que los hace diferentes….

  4. Consuelo 22 de enero de 2012 a las 9:34 am #

    Hola Lorena! Hey me alegra saber que pensamos de forma similar y que nada de lo que haya dicho te sonara mal… si bien siempre me esfuerzo por ser lo más clara posible, las palabras y una pantalla de por medio a veces no son lo suficientemente claras y útiles para que uno del todo consiga hacerse entender y sin querer en ocaciones se corre el riesgo de que haya malas interpretaciones u en el peor de los casos ofensas y para nada me gustaría llegar a eso… si ocurriera en algún momento, por favor te pediría que me consultaras ante cualqueir duda.

    Es cierto lo que has dicho de que no son pocas las cosas necesarias para llegar y permanecer en el medio, sin embargo si prestás mucha anteción en las propias biografías de los mismos artistas, verás que todos o gran parte de ellos vienen de «familia de actores/directores/productores» o lo que fuere y creo en parte que es eso lo que también abre muchas puertas y les asegura su citio… aunque bueno a final de cuentas, obviamente para que el mismísimo público te acepte, «algo has de tener».

    Jajajaja, Sí, en cuanto a las películas he visto varias, y me sorprende que al parecer fueran más que vos jajaja :P… , pero eso es gracias a internet ya que acá en mi país no están muy difundidas, aunque tengo cable y a veces tengo la suerte de que pasen alguna que otra por la tele (justito hace poco volví a verme Devdas)… sin embargo para mi desgracia con todo ésto que anda ocurriendo con una especie de «limpieza» en el Internet, han cerrado Megaupload y con eso una de mas mejores páginas de cine de bollywood que habia encontrado, con todas las películas subidas en ese formato… una verdadera lástima.

    Muy interesante es esa reflección que hacés acerca de cuál es la apreciación que los indios le dan al cine y a un tipo en particular de películas, y el poqué de la misma. Me causó lo de Anaconda, pero sí se entiende…

    Espero que hayas disfrutado de mis pequeños aportes anteriores!
    Te deseo un muy buen día!! Que estés muy bien… Saludos! 😉

  5. Jessica Cadena 19 de marzo de 2013 a las 9:53 am #

    Me preocupa que los comentarios sean de años tan atrás…..

  6. llerjana 2 de noviembre de 2013 a las 8:30 am #

    hola lorena!

    qué tal, primero quiero felicitarte por tu blog!!!
    en mi caso mi acercamiento hacia la india comenzó por su cine, comencé a ver taare zameen par y 3 idiotas y quede maravillada con la enseñanza de ambas películas, la primera me tocó mucho porque mi hijo tiene un diagnóstico parecido y después de ver y llorar y llorar y llorar durante la película empecé a promocionarla en el colegio hacia las maestras y otras mamás y ha sido todo un éxito!!!
    por otro lado, también soy de venezuela y el impacto cultural con la india es muy diverso!! y a partir de las películas comencé a interesarme por este paías, sus actores, su cultura, su historia…
    …y resulta que buscando la historia oficial de la india llegué a tu blog…
    …muy bueno!!! de verdad te felicito!!! es muy interesante!! divertivo!! atractivo y uno aprende muchísimo sobre la cultura de la india!
    con respecto al cine, discrepo un poco de ustedes con respecto a que sean películas fuera de la realidad o algo alegres, en realidad a mi me parecen muy fuertes, en el sentido dramático, me quedé pasmada cuando vi fanaa!! excelente película pero me costó como una semana para asimilarla, porque aunque me imaginaba que iba a tener un final fuerte, no pensé que llegaría a eso! y toda la trama de la película es intensa! muy buena! no pude pararme de la silla durante las 3 horas!! (cosa que si me ha costado adaptarme a las películas de bollywood es a la duración, porque generalmente uno, occidental está acostumbrado a 2 horas máximo 2 1/2, sin embargo como son tan buenas uno no cuenta se da de la duración hasta que se acaba)
    con respecto a aamir khan, me encanta! me parece que es un excelente actor!! y sus películas tienen muy buenos mensajes! y me parece absurda la competencia que muestran los medios entre él y Shahrukh, (quien por cierto también me impactó al principio cuando veo que en todos sitios lo reconocen como primer actor y no es el típico galán que uno está acostumbrado como occidental, como bien tú dices).
    también me encanta la faceta social que ha mostrado aamir con las campañas en contra del suicidio y con su programa de televisión, de verdad que lo admiro mucho por todo su trabajo!!
    bueno, por ahora eso es todo de mi parte!!
    hasta luego!!

    • Lorena Mena 2 de noviembre de 2013 a las 5:51 pm #

      Estimada Paisana
      Gracias por tus amables líneas. En India se hacen más de mil películas al año, es una industria prodigiosa y la mas grande del mundo (como muchas cosas en India) No tan solo existe Bollywood, también tienen Kollywood (en lenguaje Tamil) y Tollywood para el cine Bengali y así sucesivamente. De esas miles de películas en proporción son pocas las que alcanzamos a ver, especialmente subtituladas y las que llegan al publico internacionalmente aún menos. De unos años para acá el cine Indio ha cambiado mucho y se hacen películas un poco mas modernas (de hecho las que mencionas son películas para las nuevas generaciones) pero honestamente en general la gran mayoría tienden a ser más musicales y cheesy (o cursis). Ahora bien mi comentario sobre las películas es un comentario muy personal, sin embargo, según el afamado psicólogo Indio Sudhi Kakar (quien ha analizado esta sociedad mejor que nadie!) «La historia de amor, ya sea en películas o ficción, representa el sueño de capturar la frescura del amor libre de las restricciones sociales y las inhibiciones internas con la finalidad de convertirse en un solo ser con el amado (a) venciendo las fuerzas que impiden el deseo y la urgencia de estar unidos. En una sociedad profundamente jerárquica, con barreras de clase y de casta, las cuales no son fáciles de cruzar ni siquiera con la venia del Dios Kama (el Dios del amor), el ideal del amor es: una relación libre de obtáculos y de las obligaciones y deberes familiares. Por ende, las películas de Bollywood no son precisamente un reflejo del matrimonio indio, sino un portal hacia el sueño universal del amor. Lo que ellos ofrecen no son modelos de comportamiento para los jóvenes sino una nostalgia romántica a la frescura de la visión del amor para hombres y mujeres»
      Ahora bien, hay algunos lectores que han comentado un punto muy válido y cierto…en este mucho lleno de violencia, acción y sexo en el cine y la televisión, las películas de la India son como un colirio para sus ojos. Representan la inocencia perdida y la gran mayoría pueden ser vista por un público infantil…y ciertamente tiene toda la razón. Es por ello que dicen que entre gusto y colores…» Te deseo un feliz fin de semana y una vez más gracias por tu aporte! 🙂

      • llerjana 4 de noviembre de 2013 a las 4:40 am #

        hola lorena!

        gracias por tu respuesta, en realidad no estaba segura si responderías puesto que la fecha del artículo y comentarios anteriores son algo lejanas, sin embargo gracias por estar atenta!
        y bien, con respecto al cine indio, mis comentarios se basan en 5 o 6 que he visto apenas dada la dificultad de promoción por estos lados del continente suramericano, ya que sólo han llegado a Venezuela en particular: «mi nombre es khan» y «la aventura de pi», el resto es totalmente desconocido y no nos queda otra alternativa sino internet, que además no es sencillo encontrar con subtítulos en español…. es todo un caos!!!
        para mí ha sido super complicado conseguir películas hindu porque todo lo que llega es norteamericano y algunas cosas europeas y ES TODA UNA LÁSTIMA porque de verdad que son muy buenas.
        por otro lado, ciertamente la producción cinematográfica india es exuberante con respecto al número de películas al año y quizás eso también dificulte su escogencia para promocionar en tierras occidentales.
        me parece muy interesante al análisis del psicólogo con respecto a la cultura india y su visión del amor expresada en sus películas, aunque aún no he alcanzado a ver alguna que sea realmente cursi, sino con profundos temas sociales y realidades diversas.
        ya en 2013 han salido otras películas y por ejemplo, aún no he visto channai express que según las críticas parece divertida, ahora mismo se está promocionando y esperando doom 3 que parece ser otro éxito de taquilla, y las menciono porque estas sí tiene temáticas distintas a lo que mencioné anteriormente.
        bien, te dejo por los momentos!
        cuando tenga algo nuevo que decir, seguiremos hablando!

  7. kassandra 12 de diciembre de 2013 a las 10:29 am #

    una amiga me recomendo devdas la verdad me encanto, pero es muy dificil encontrarlas subtituladas es lo malo pero son bellisimas me gusta el cine hindu

  8. Cynthia Luna 29 de junio de 2014 a las 3:17 am #

    Hola Lorena

    A mi me encanta Bollywood por la musica y bailes, soy seguidora de Aishwarya Rai y Madhuri Dixit, de mis peliculas favoritas son Devdas( que fue la primera pelicula que vi) Umrao Jaan de Aishwarya y Kabhi Khushi Kabhie Gham, he visto muchas gracias al internet y que puedo encontrarlas subtituladas al español, ya que no se ingles, pero las peliculas que menciono son las principales, aunque hace poco vi Gulaab Gang en esa creo que muestra un poco mas la realidad de la india.

    Saludos desde México. Muchas Gracias por tu atencion. ^_^

  9. Cynthia Luna 30 de junio de 2014 a las 10:32 pm #

    Si, muchas gracias, ya he entrado a la pagina y he visto las mas recientes. ^_^

  10. mary 25 de julio de 2014 a las 7:56 am #

    Disculpa ando buscando una pelicula que la vi en los años 80 se trata de un par de jovenes indu que se fugan al campo para que sus padres no los separen, el chico para mantenerse comienza a trabajar como leñador.
    gracias

  11. Chema 27 de febrero de 2015 a las 7:38 am #

    Bueno, no sé por donde empezar, pero con decirte que este fue de los primeros artículos que leí cuando recién comenzaba a ver películas de la India, siendo 3 Idiots la primera que vi de todas. Comencé a verlas en noviembre de 2013, y me encantó la primera que vi, además comencé a buscar películas de Kareena Kapoor, y ya de ahí me fui de paso. Ahora me considero un FAN (aunque me falta mucho por recorrer) de Bollywood.

    Aunque suene exagerado, hasta la fecha he visto 48 películas de la India, y las tengo descargadas. Y también me pasa lo mismo a mí, el estilo de las canciones de ahora me gustan más, porque ya estoy más acostumbrado al estilo occidental. Si me pongo a decirte mis favoritas de las que he visto, te mencionaría como un 80% jajajajaja, pero sin duda, 3 Idiots es mi favorita.

    A mí me gustan románticas y todo eso, así como Veer-Zaara, Kal Ho Naa Ho, Kuch Kuch Hota Hai, peeero, ya estoy optando por filmes más diferentes. Hoy vi la de Kahaani, y es de mis películas favoritas, y más por Vidya Balan, que se me hizo bellísima.

    Las que estoy descargando por torrent son: Hawaa Hawaai y No One Killed Jessica, pero a ver cuándo están para ya verlas. Bueno, no me queda nada más que felicitarte por este gran artículo, voy a ver cuáles otros tienes. 😀

    • Lorena Mena 27 de febrero de 2015 a las 6:28 pm #

      Estimada Chema…gracias por los elogios y por el aporte! Las películas de Bollywood no dejan a nadie indiferente y ciertamente tienen su encanto. Muchas personas me han comentado que una de las cosas que más les gusta es que en su mayoría no presentan escenas eróticas lo cual las hace apta para un público infantil y gente de todas las edades. Bollywood tiene millones de fans alrededor del mundo y hoy en día son cada vez más populares en Suramerica. Si no la has visto no te pierdas Vinglish English es una de mis grandes favoritas, hasta me hizo llorar! Aca te dejo el enlace http://www.peliculashindu.com/ver-english-vinglish-online
      Un saludo cordial 🙂

      • Chema 27 de febrero de 2015 a las 10:35 pm #

        Soy hombre jajajaja. 😛

        La verdad es que sí, las películas de la India son asombrosas, y no necesitan de escenas pasadas de tono para llamar la atención. 😀

        Muchísimas gracias por la recomendación, esa sería la primera película que veo de Sridevi, la descargaré en cuanto termine con: No One Killed Jessica, Hawaa Hawaai y Om Shanti Om. 😀 La verdad no me gusta verlas online, porque prefiero descargarlas, ya que quiero coleccionarlas al menos digitalmente, pues vivo en México, casi no hay tiendas donde vendan los dvd’s, y menos en mi ciudad. 😛

        • Lorena Mena 1 de marzo de 2015 a las 2:22 am #

          Hola Chema…mil disculpas! Ya sabes que el idioma castellano con eso del género tiende a ser confuso 🙂 Estoy segura que te encantará «English Vinglish» y que bueno que las descargas, de esa manera las puedes ver cuantas veces desees… tuve la oportunidad de vivir en Mexico 5 años y déjame decirte que de los países Latinoamericanos es el que se me asemeja mas a la India por su rica diversidad cultural!!…un caluroso saludo desde Venezuela.

          • Chema 1 de marzo de 2015 a las 6:59 pm #

            No hay nada de qué preocuparse. 😀

            Exacto, me fascina descargarlas porque si voy a algún lugar sin internet y me aburro, puedo verlas cuando sea jajaja. 😀

            Yo también he pensado lo mismo con la similitud entre India y México, hasta inclusive un profesor me dijo que en rasgos somos parecidos, pero la diferencia (abismal) es que en la India me gustan más sus costumbres en relación a los valores, alimentos, música, que aquí de mi país. He notado que viviste en la India, la verdad sería una ilusión para mí viajar hacia allá. 😀

          • Lorena Mena 2 de marzo de 2015 a las 12:52 am #

            Hola Chema, básicamente la cultura India es tribal, de alli tal vez algunas similitudes con tu país considerando que en Mexico aún hay varias regiones donde los indígenas conservan sus costumbres y estilos de vida lo cual se encuentra en extinción en gran parte de Latinoamerica. Efectivamente viví en la India durante 6 años hasta el 2013 y de allí nace el blog, en vista de su popularidad he continuado posteando, aunque debo confesar que no con la misma regularidad que cuando vivía en India. Alla mi vida era mas tranquila, al regresar a mi país ya me he visto envuelta en otras actividades laborales que me secuestran gran parte del tiempo que le invertía anteriormente al blog 🙁 También tenemos grupos en Facebook que son una especie de foros donde la gente comparte o se une para aclarar dudas e inquietudes. Eres bienvenido a participar si deseas en «Latinos en India» http://historiasdelaindia.com/enamoradas/. Seguro que algún podrás viajar y ver cumplido tu sueño. Te mando un caluroso saludo desde tierra Venezolana!!

  12. Chema 2 de marzo de 2015 a las 2:10 am #

    Es un gusto que hayas vivido en la India, y también porque creaste el blog, y con él conocí más de bollywood, por ende, fui conociendo más sobre la India, como algunas palabras (cómo quisiera aprender el hindi básico), costumbres, música y demás. La verdad es que estoy fascinado. 😀 Gracias por la invitación, voy a ir entrando para conocer el foro, y aquí un saludo desde México. 😀

  13. Chema 25 de mayo de 2015 a las 7:09 pm #

    Holaaaa, una gran disculpa por no haber respondido sobre qué me pareció English Vinglish, que la vi casi inmediatamente de que me la recomendaste, y la verdad me fascinó, creo que entra en mi Top 10 de películas favoritas, porque realmente me entretuvo y me hizo sonreír con tanta superación, sin duda una gran película y una gran interpretación de Sridevi. 😀

    Creo en un futuro no muy lejano estaré leyendo tus artículos sobre la cultura de la India, ya que yo escribo webnovelas (también llamadas webseries, fan-fictions, etc.), y utilizo la imagen de los actores de la India (en su mayoría, ya que también pongo de actores de otros países, en especial Hollywood), y pues mis historias siempre están ambientadas en México (mi país natal) o en USA (el país más acertado para la clase de historias que escribo), pero quisiera escribir una historia ambientada en la India, y para ello quiero aprender más de su cultura de lo que ya sé, ya que con ver las películas no es suficiente.

    A ver a quién pongo en el elenco, y ya yo te platicaría cómo la voy desarrollando con ayuda de tu blog. 😀 Sobre el artículo, me gustaría comentarte que mis actrices favoritas son: Vidya Balan, Kareena Kapoor, Rani Mukherjee (me sorprendió no verla en tu lista), Alia Bhatt y Kajol… Y creo pronto, Sonakshi Sinha será mi favorita, porque sólo he visto una película de ella (Lootera), y me muero por verla más, entre las que veré son las dos de Dabangg, y ya veré cuáles otras.

    De actores: Aamir Khan, Shahid Kapoor, Varun Dhawan, Sidharth Malhotra y Ranveer Singh. El primero por sus grandes actuaciones, y ya los otros por su carisma o simpatía al actuar, añadiendo su química con mis actrices preferidas. Shahid-Kareena, Varun-Alia, Sidharth-Alia o Shraddha (no es tan mi favorita), y Ranveer-Sonakshi.

    Saludos, y que estés bien. 😀

  14. carola espinoza 30 de marzo de 2016 a las 4:51 pm #

    hola Lorena,, buenisimo post
    pero no te perdonare jamas que no incluyeras a mi amado chico malo de bollywood.. Salman Khan <3
    su faceta romantica de los 80, 90 es bella y recomiendo su ultima pelicula bajrangi bhaijaan, es simplemente hermosa, un abrazo

    • Lorena Mena 5 de abril de 2016 a las 2:44 pm #

      Hola Carola..gracias por visitarnos..te debo esa! 🙂

  15. zabala 20 de mayo de 2019 a las 8:32 pm #

    hola buen dia lorena,donde puedo encontrar subtitulos para las películas indi o bollywood gracias

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress