Trabajar en la India

ebido a la enmarañada burocracia India, anualmente renovamos nuestras visas en la Embajada India  en Venezuela, ya que es más rápido el proceso. Recuerdo en una ocasión que fuimos a entregar los requerimientos, la joven que nos atendía, tenía apenas un mes en el puesto de trabajo. Entre atender las llamadas telefónicas, pudimos intercambiar algunas palabras, y pude notar que cuando hablaba con sus superiores (el personal Indio destacado en la Embajada) no dejaba de mostrar gestos de impaciencia y obstinación. Me preguntó cuanto tiempo llevábamos viviendo en India y le contesté que el suficiente para comprender la idiosincracia del pais. Se quejaba de que tenía casi un mes y ya se quería ir, que no los soportaba, que  no hablaban sino que gritaban…que si pensaban que ella era un pulpo para hacer mil cosas a la vez y me preguntó… “son todos asi en su pais?”… complicado para explicar en 5 minutos.

Muchas personas me han escrito por la curiosidad de saber que tan viable es la posibilidad de venirse a trabajar a la India?

Los primeros factores a tomar en cuenta son los siguientes: eres hombre o mujer? los hombres siempre van a tener mas posibilidades laborales que una mujer, por otro lado, difícilmente una mujer puede lograr en un puesto directivo  que sus subalternos la vean como un líder… India es una sociedad patriarcal…

Si eres mujer…eres soltera o casada? si eres soltera se te pueden presentar  ciertas situaciones….en Nueva Delhi por ejemplo es difícil conseguir un alma que le rente una habitación a una mujer soltera…increible no?….pero dolorosamente cierto.

A menos que tu profesión sea altamente especializada en una área determinada y con una experiencia comprobada que te haga resaltar para competir con los millones de Indios que en muchas ocasiones hablan 3 o más idiomas de los 18 que se hablan en el país y  a diario salen al mercado laboral…tal vez…sólo tal vez…tengas una oportunidad.

Un ejemplo….hablar español….eso te puede garantizar un trabajo en los centros de llamado  que han proliferado en los últimos años aca, que solicitan operadores de habla hispana para atender las llamadas de Servicio al Cliente al mercado hispanohablante de las grandes corporaciones…o dar clases de español, para los indios interesados en aprender y que a su vez trabajan en dichos centros…puedes leer un testimonio real en el blog de Paco.

Ahora bien…digamos que tienes el trabajo…por ende consigues la visa…pero viene la otra parte de la moneda…vivir y adaptarse a la India  y a su gente.

Si ya leiste mis artículos sobre la personalidad de los indios y   Ser extranjero en la India entenderás un poco mejor lo que trato de transmitir.

En primer lugar…los sueldos no son muy altos, ya que el costo de la vida tampoco lo es…claro…hay que aclarar que no es lo mismo vivir en una mega city que en una ciudad pequeña.

Las opciones de entretenimiento a la que estamos acostumbrados  los Occidentales no se encuentran en los pueblos. Les pongo mi caso….vivo en Vadodara, en el estado de Gujarat donde no  está permitido el expendio de bebidas alcohólicas en toda la región…ni siquiera se consigue alcohol isopropílico en la farmacia para desinfectar una herida…luego el cine…con suerte ponen en cartelera dos peliculas americanas  que duran como un mes y no son las mejores del lote…las más populares son las de Bollywood (la industria cinematográfica India) pero a duras penas entiendo el namaste y las peliculas indias por lo general no son de mi gusto…nunca me gustaron los musicales. Socializar? muy poco…la cultura es muy distinta…me gusta mi privacidad.

En una mega city como Delhi, Mumbai o Bangalore estoy segura que conseguirás mas opciones, sin embargo nunca es lo mismo…ah! se me olvidaba mencionar que hay empresas donde trabajas de Lunes a Domingo…

Depende de tu personalidad, a lo que estes acostumbrado, dependerá tu adaptación en este pais.

En otro escenario, digamos que llegaste con un buen cargo directivo o como inversor…lidiar con la cultura empresarial India no es nada fácil.

Les cuento el caso muy particular de John…en vista del futuro prometedor de la economia en India, John y sus asociados Norteamericanos estaban emocionados ante la perspectiva de comenzar un joint venture con una prestigiosa firma India.

Las negociaciones iniciales habian sido exitosas, pero poco a poco comenzaron los malos entendidos y con estos los problemas. John atendió varias reuniones la semana anterior, esperando cerrar el trato esa misma mañana…pero la contraparte India no parecía «tener interés o importancia de cerrar el trato tan rápido».

Habían tenido largas discusiones sobre los objetivos del proyecto y la viabilidad sin  aún tomar decisiones sólidas…incluso las pocas decisiones  a las que habían llegado no eran concretas y tenían que esperar por la aprobación de los colegas mas experimentados.

John exasperado trató de agilizar el proceso, pero los Indios sentían que a él solo le interesaba completar el  trato y no examinar en detenimiento los aspectos más delicados de la negociación. Como resultado comenzaron a cuestionar su sinceridad y habilidad. Su manera agresiva de dirigirse les pareció grosera y sin tacto. La manera de dirigirse a ellos de manera informal también los hizo sentirse irrespetados e incómodos. Al final comenzaron a desconfiar.

Por su parte John comenzó a dudar de la capacidad de los indios de completar el proyecto dentro de la fecha límite. Y en consecuencia lo invadió la incertidumbre si realmente iban a ser buenos socios de negocios.

Si se examina la historia con detenimiento es obvio que las diferencias culturales fueron la raíz del problema entre John y los Indios.

Si John hubiese sabido que los Indios veían el factor tiempo de manera distinta al mundo Occidental…si tan sólo hubiese sabido que los Indios tienden a ser formales y jerárquicos en el trato profesional…hubiese sido más cuidadoso al dirigirse a ellos. Por otro lado, si los Indios hubiesen estado al tanto de la manera práctica de los Norteamericanos para manejar la solución de problemas y  en  la implementación de proyectos…no hubiesen considerado a John como una persona agresiva cuya única intención era cerrar el trato precipitadamente.

En el Occidente, la eficiencia y ceñirnos a tiempos límite en el cumplimiento de cualquier proyecto es algo normal y es lo que se espera de los empleados…los Indios por el contrario,  tienden a tomarse mas tiempo del “normal” para cumplir cualquier tarea. La agresividad se considera símbolo de irrespeto. Es importante conocerlos a nivel personal…te invitan a su casa para cerrar tratos de negocios…es algo natural…en nuestra cultura, por el contrario tratamos de mantener separados la vida personal de la vida laboral.

La estructura jerárquica que caracteriza esta sociedad se extiende al área laboral…el jefe debe ser autoritario pero benévolo como la figura paterna…el dueño de una empresa muchas veces se asemeja a un rey en los tiempos feudales ya que el empleado Indio no admira sino que venera…la mayoría de las veces no se discute lo que diga el jefe…los subalternos permanecen callados en señal de respeto, por ende, trabajar en equipo, entre los diferentes niveles de la organización es un todo un reto…

El Indio dice que “si” a todo, aunque no sepan hacer lo que se les pide, ni tengan lo que necesitas, ya que decir que “no” se considera rudo, lo cual genera expectativas incumplidas.

Luego el asunto de los dias festivos…conocí en una ocasión a un empresario que empleaba gente de todo el país para que la fábrica no se detuviera en los dias festivos, es decir, como cada región tiene sus celebraciones propias y el personal se ausenta, es mejor ser precavido y tener  sustitutos.

El aro de la corrupción….créanme en India esto es asunto, muy pero muy serio, hasta por las cosas mas inverosímiles en India hay que pagar.

Cualquier persona que llega a India por primera vez sufre un shock, te hospedas en un buen hotel  y cuando sales a la calle y batallas con el tráfico, el ruido, la suciedad, la miseria, edificios nuevos que parecen viejos, escupitajos en todas partes…los olores nauseabundos…te descompones rápidamente.

En conclusión… dejar tu entorno para venirte a la India por la espiritualidad que irradian los Sai Babas que ves en un programa de Discovery Channel…porque te parece romántica la idea de vivir en un país donde las tradiciones permanecen intactas…por que viste una película de Bollywood  y te pareció un cuento de las mil y una noches o porque tienes muchos amigos Indios en internet y te pintan el pais como la tierra de las oportunidades…piensatelo bien…has un viaje de exploración primero…no dejes que te lo cuenten….luego de casi 4 años aqui mi percepción es…”La India es un pais con tecnología del siglo 21, infraestructura del siglo 19 y mentalidad del siglo 18”…

Has trabajado o trabajas en la India? Cuales son tus impresiones? Compártelas con los lectores!

Ilustraciones:

Lorena Mena

Artículos relacionados:

Invertir y gerenciar en la India

Los Dabbawalah: una Industria única en el Mundo!

, , , , , , , , , , , , ,

31 Comentarios para Trabajar en la India

  1. marcela 28 de noviembre de 2010 a las 3:51 am #

    hola lorena, me encanta tu blog, por ratos me divierte y tambien me da ganas de ir para allá.
    te queria preguntar si tenes idea de cuantos dias puede tardar el envio de un sari comprado en ebay.india?
    estoy en buenos aires.
    saludos y espero seguir leyendote pronto.
    marcela

    • Lorena Mena 28 de noviembre de 2010 a las 6:13 pm #

      Hola Marcela
      Gracias por visitar el blog regularmente…a veces quisiera escribir con más frecuencia pero normalmente antes de escribir una entrada trato de documentarme bien y leo mucho lo cual toma algo de tiempo. En cuanto a comprar por ebay India te comento…una vez intenté hacerlo desde aqui y no me aceptó mi tarjeta de credito que es de Inglaterra…me pedia una tarjeta de la India. Luego, si logras vencer este obstáculo y decides utilizar el envio internacional, te sale bien costoso, ya que utilizan courier tipo DHL, los cuales te cobran una fortuna por kilo…si lees este link de ebay alli te lo advierten http://pages.ebay.in/help/pay/ship-internationally.html …mas o menos te puede costar a partir de 50 dolares por kilo en adelante, un sari facilmente puede pesar entre 3,5 a 6 kilos…dependiendo del bordado, brocado, etc Cuando entre a Argentina te cobran los impuestos…tarda mas o menos de una semana a 10 dias.
      Yo he enviado a Venezuela, a Rusia y a Colombia regalos a mis amigos y familiares, entre ellos telas,libros, adornos hindues, etc. He utilizado la compañia de correo del gobierno y nunca se ha perdido nada…lo declaro como muestras para que al entrar a cada pais no les cobren impuestos. Me cuesta aproximadamente 20 dolares el kilo. Obviamente, con esa opción alguien te lo tendria que comprar aki y enviartelo. Tambien en USA consigues muchas tiendas online en internet para comprar saris pero supongo que te pasa lo mismo con el envio. No veo como podria ayudarte…se te ocurre alguna idea con mucho gusto te colaboro.

  2. Carlos Purroy 12 de enero de 2011 a las 1:12 am #

    Hola, buenas tardes he estado leyendo sobre india y en especial este blog,me llama mucho la atencion ya que soy partidario de surgir y dar lo mejor de si en otras provincias, nuestro potencial es muy alto y espero poder dar lo mejor de mi en un trabajo fuera d emi pais. me gustaria irme a la india a trabajar, en espacial en la embajada si es posible. sera que pueden ayudarme a busca ma sinformacion sobre trabajos o posibles oportunidades de empleo.. soy un joven recien graduado en administracion, hablo españaol e ingles medio.

    espero comentarios

    • Lorena Mena 14 de enero de 2011 a las 8:35 pm #

      Estimado Carlos, gracias por escribir y suscribirte al blog! Sobre tus inquietudes…no me comentas de donde eres y cual es especificamente tu idea? En la India asi como en muchas partes del mundo hay oportunidades para la gente que desea trabajar, especialmente si es profesional y preparada, sin embargo, si puedes ser un poco mas especifico en tus planes, tal vez pueda orientarte…espero tu respuesta. Lorena

  3. Consuelo 13 de enero de 2012 a las 9:36 am #

    Wow… tremenda tu conclusión… vaya forma de darle cierre a éste artículo, pero no por crudas tus palabras no han de ser menos ciertas. Tenés mucha razón en lo que has dicho!! Mucha gente idealiza a la India, es verdad que éste país tiene mucho qué admirar, pero a la par en igual grado o no se si aún mayor, tambien tiene mucho de qué lamentarse creo yo. Considero que siempre es enriquecedor y gratificante conocer, saber sobre una cultura que nos es agena, total y completamente distinta… pero guay! de ahi a que una mera atracción cultural sea lo mismo o represente la voluntad y deseo necesario para sumergirte en dicha cultura integramente opuesta en la que has sido formado y criado… GENTE HAY UN ABISMO DE DISTANCIA! TÓMENLO EN CUENTA! jajajaja… no quiero sonar tosca, pero a veces me irrita cómo cuanta gente con esa vaga idea de «obtener mayor espiritualidad» o «entrar en contacto con la fantasía india que nos vende la TV» no caen en la cuenta que no todo es tan así, y aspiran a ir allá sin tomar real dimensión de lo que es en verdad. Hacer un viaje siempre conlleva cierta responsabilidad, y más aún a un país como la India. Me gusta éste toque de realidad que en todos tus artículos procurás irradiar para abrir un poco más las mentes… y que a la par, sabés continuar y contribuir con ayuda, formación y preparación para que, quién está excento de ese conocimiento, sepa como lidiar con ella.

    Otro muy buen artículo Lorena, con interesantes y útiles consejos. Me encantó.

    Por último, me quedo con ésta frase tuya…: ”La India es un pais con tecnología del siglo 21, infraestructura del siglo 19 y mentalidad del siglo 18″

    • Lorena Mena 13 de enero de 2012 a las 9:54 pm #

      Ciertamente la espiritualidad esta dentro de uno mismo y parte de las enseñanzas del hinduismo son la búsqueda del yo interno.El mito sobre la India nació hace muchos siglos…desde la era de los ingleses…y debido al desconocimiento general sobre las culturas asiaticas, de alguna manera el mito ha sobrevivido hasta la fecha. Este es uno de los mejores artículos que encontrarás en el blog…en general se hace una pequeña radiografia de la India http://historiasdelaindia.com/2011/02/22/la-india-y-los-hindues-un-mito-parte-i/
      Y si…sobre el cierre del artículo y aunque suene tosco o rudo…nadie que haya vivido la India te dirá contrario.

  4. Lizbeth Rosales 14 de enero de 2012 a las 3:06 am #

    Me gusta este post! Aunq suene duro .. es la realidad! Y todos los q hemos pisado ese pais podemos dar fe de el. Entre cosas buenas y malas pero ahi esta La India!

  5. Consuelo 14 de enero de 2012 a las 5:13 am #

    Clrao, exactamente a eso apuntaba yo… está en cada uno la espiritualidad, y si bien como vos decis el hinduísimo es simplemente una de las tantas herramientas que quizás ayude a descubrirlo, no es el único camino y es en ese error en el que caen muchos, creen que con tan solo viajar a la India lo lograrán y yo considro que es algo más de una lavor propia junto con voluntad y deseo que se ha de poder llevar a cabo en donde sea, sólo se necesita que uno es esfuerce en conseguir ese contacto con ese lado interno propio. Y sí… entiendo lo del mito, no es para menos, he tenido oportunidad de leer algunos otros textos sobre cómo fueron las impresiones que en su momento los ingleses recibieron de la India. Leeré el artículo! Gracias por la respuesta y la recomendación.

  6. Sweety 16 de enero de 2012 a las 11:57 am #

    Hola lorena deja.te cuento conocí a un hombre maravilloso que yo estoy segura que me ama como yo a él, lo digo por que se que una llamada de larga distancia es.costosa y el trata de llamarme todos los días también hablamos por chat yo vivo en EUA y la diferencia de horario es abismal me despierto a las 5am para hablar con el porque solo podemos hablar en ese horario ya que es la hora cuando el sale de trabajo && él claro es de la india del sur chennai para ser exacta, él me dice que res cristiano quisiera saber más acerca de sus costumbres

    • Lorena Mena 17 de enero de 2012 a las 7:59 pm #

      Estimada Sweety…me alegro mucho por ti…aqui en el blog conseguirás muchos artículos interesantes y que pueden ser de gran ayuda para comprender la cultura y aunque él sea cristiano y no hindú, hay muchas costumbres tipicas de los indios indiferentemente de su religión. También te recomiendo hagas una solicitud de ingreso al grupo de Facebook «Me Enamoré de un Hindú»…alli hay chicas casadas o en una relación con musulmanes y creo q también catolicos del Sur del pais…te puede ayudar mucho. Aqui te paso el link con la informacion sobre el grupo http://historiasdelaindia.com/bienvenidas-al-grupo-de-facebook/
      Te deseo mucha suerte!

  7. jazz 22 de enero de 2012 a las 1:20 pm #

    Hola Lorena,

    Muchas gracias por crear este blog, estoy fascinada y no me canso de leer y analizar cada historia. Tego planeado viajar muy pronto a Rishikesh para atender un curso intenso de yoga durante seís semanas y toda la información que publicas aquí, me ha servido para hacerme una imagen global de la «verdadera India».

    Te admiro mucho por tener el corage y seguir viviendo allí.

    Un gran saludo,

    Jazz!

    • Lorena Mena 22 de enero de 2012 a las 5:42 pm #

      Estimada Jazz…gracias por los cumplidos…tratamos de mejorar el blog a diario…ahora cuento con una gran colaboradora de España que proximamente publicará un excelente artículo y está casada con un chico Hindú…Te deseo mucha suerte en tu próximo viaje y ojala obtengas el máximo provecho de tu estadia! Cuidate mucho!

  8. Carlota 10 de abril de 2012 a las 8:11 pm #

    Hola Lorena,
    recientemente he encontrado una oferta de trabajo en un laboratorio farmacéutico internacional en Hyderabad, y ya me he puesto en contacto con ellos, enviando mi currículum, ya que el puesto que ofrecen es exactamente lo que busco.
    Luego, me han entrado muchas dudas sobre la India y me he puesto a indagar sobre el país, y qué me puedo encontrar siendo mujer de 25 años y soltera, y cómo tendría que ser mi día a día allí.
    Tampoco sé muy bien qué condiciones puedo pedir en este caso, y como bien dices, cómo encontraría casa.
    Sigo informándome sobre toda su cultura para intentar ser lo más consciente posible de la vida allí.
    Te agradecería que me orientaras un poco.
    También tengo dudas sobe el sistema sanitario. Si la empresa suele contratar seguros privados o cómo va, es que de eso no tengo ni idea.
    Gracias.
    Me encanta tu blog

    • Lorena Mena 11 de abril de 2012 a las 9:50 am #

      Carlota…no te se decir con exactitud la situacion en Hyderabad, ya que India es tan diversa, que cada ciudad es un universo distinto, sin embargo no creo q tengas mayor problema…lo mas dificil es que uno se adapte a la India y no la India a uno. Generalmente las empresas te echan una mano en asuntos de alkileres y acomodo. para tener una información más veraz, te invito a unirte al grupo Latinos en India…la gente es bien amable y te ayudan mucho con ese tipo de dudas ya que hay Hispanoparlantes viviendo en todo el pais…aki te dejo el enlace y espero contactarte por ese medio…https://www.facebook.com/groups/latinosenindia/

  9. Kelly 13 de abril de 2012 a las 11:16 am #

    Hola Lorena, soy de Peru me parece muy interesante tu blog, explica todo sin mayor dificultad , me gustaria hacerte unas preguntas al respecto de las oportunidades laborales en la INdia.

    Muy agradecida de tu pronta respuesta..

    • Lorena Mena 14 de abril de 2012 a las 11:35 pm #

      Claro que si Kelly…te doy dos opciones…puedes escribirnos directamente a historiasdelaindia@gmail.com o puedes unirte al grupo Latinos en India donde puedes hablar con mucha gente que vive en diferentes ciudades de la India!

  10. Amed 9 de mayo de 2012 a las 2:23 pm #

    yo si he viajado por la india y muchas de las cosas que tu dices es sierto, mucha gente de la idia trabaja en dubai, quatar, arabia saudita, y aque estos paices carecen de servicios y necesitan la mano de obra la cual pagan muy barata y ademas de coniciones pesimas les hacen firmar un contato de visa les retinen sus pasaportes por uno o dos anos e incuso tres con tal de que les den trabajo ya que lo que les pagan es cino o seis veses mas que en la india , por eso se que el pago salarial es muy bajo, en mis ultimos ocho anos yo he viajado por asia central al igual he estado trabajando con peronas industanes son buenas perosonas y sobretodo educados, pero el industan que vive en India es muy diferente al que sale del pais ya que las coniciones en casa se presta para para ser mas incumplidos por lo que decias en sus fesctividades y la falta de mano de obra aunque el pais sea el mas poblado del mundo ellos se tomasn todo el tiempo del mucno para hacer su labor , me gusta mucho tu blog felicidades

    • Lorena Mena 9 de mayo de 2012 a las 5:14 pm #

      Hola Amed,

      Gracias por tu interes en nuestro blog.! como tu bien señalas los trabajadores Indios se caracterizan por ser migrantes [incluso dentro de India only] aca sucede igual que en el extranjero ya que los agricultores por ej quines ganan por jornal 12 horas 50 a 60 Rupias, se vislumbran ante un trabajo en fabricas donde ganan 135 a 150 rupias por dia [salario minimo en Gujarat]. En los Emiratos las ofertas son asi como señalas pero los retienen a veces con engaños. La razon de esto viene aunado a que ellos son muy fieles a los festivales religiosos de sus regiones y/o dioses.

      Gracias & Saludos, Lorena

  11. dzaaram 22 de noviembre de 2012 a las 11:34 pm #

    muy pero muy interesante …. hoy me devoro todo el blog .. muchas gracias por tu excelente trabajo Lorena. Bendiciones.

    • Lorena Mena 23 de noviembre de 2012 a las 12:52 am #

      Amen Dzaaaram!
      Gracias & saludos
      Lorena

  12. yosi 12 de abril de 2013 a las 12:17 pm #

    hola lorena como estas me interesa este bloq respecto a los trabajos de hay yo tengo la carrera de licenciada en enfermeria me gustarias saberlo si hay alguna posibilidad de empleo yo soy mexicana tengo mi titulo como podria o que hay que hacer documentos te piden y como es la rutina o manejo de los hospitales de alla es que yo solo hablo español y ingles nop me podrias ayudar a investigar si se puede claro

    • Lorena Mena 14 de abril de 2013 a las 5:15 am #

      Estimada Yosi…respecto a este tema es muy dificil opinar ya que honestamente no tengo idea. Supongo que como es una carrera relacionada con la salud te exigiran una revalida y el tema del idioma debe ser importante. Te sugiero ingreses al grupo de Facebook «Latinos en India» donde tal vez uno de los miembros pueda orientarte adecuadamente. Que tengas un buen dia!

  13. Erika 18 de septiembre de 2013 a las 12:28 am #

    Hola. Soy nueva en esto! pero me interese en la cultura India por las películas me gustan mucho las coreografías; y una cosa llevo a la otra y conseguí este Blog me encanta las ilustraciones y el contenido me parece muy bueno, tú punto de vista es interesante. Pero Dime la India que olor tiene? En realidad como dices: «la suciedad,…, escupitajos en todas partes…los olores nauseabundos» es así en todo India? yo tengo la «imagen-olor» si se puede nombrar así, que la India debe oler a muchas especies! peroooooo, y sin ofender su gente ni mucho menos su cultura, porque ya sabes en mi caso los venezolanos gastamos mucho dinero en el aseo entre: perfumes, desodorante, cremas y mil y una casa para oler super bien! pero si te consigues a un Indio o India en estos lados tienen un olor mezclado de incienso y un olor no muy familiar por (no decir agradable) de estos lados caribeño! Otra cosa si puedes ayudarme cuánto es la inversión de ir a India a conocer los lugares mas emblemáticos? espero tus respuestas!

    • Lorena Mena 18 de septiembre de 2013 a las 1:19 am #

      Estimada Erika
      la India es un pais extremo…como bien dice muchisima gente..la amas o la odias. El pais es sumamente diverso y obviamente no todo el pais es igual. Las regiones del sur son muy verdes y un poco mas limpias que algunas ciudades del norte. Los olores tambien dependen del lugar donde te encuentres, sin embargo, a veces andando en el carro con las ventanas abajo percibes de todo! Recuerda que hay mucha pobreza, asi que mucha gente no cuenta con jabon para bañarse y menos desodorantes. Si te montas en un tren por ejemplo, encuentras todo tipo de buenos y malos olores. Hay muchisimas cosas que me encantan como por ejemplo la comida, los eventos culturales, las bodas, etc Te recomiendo leas el articulo de Trilce http://historiasdelaindia.com/2012/08/11/una-mujer-viajando-por-india/ que es excelente y cuenta su travesía por India, incluyendo costos de viaje, alojamiento, etc Trilce es muy amable e incluso en el articulo proporciona su email personal y te ayuda a aclarar dudas. Un saludo cordial!

  14. Alex 17 de octubre de 2013 a las 2:46 pm #

    Namaste! encontré este blog por casualidad, llevo leyendo muchos de los artículos que aparecen por aquí y me está resultando muy útil para terminar de conocer determinados aspectos de la India, muy buen trabajo, se agradadece 😉
    Te comento mi situación por si pudieras orientarme un poco.
    Soy un chico de España, 25 años, graduado en trabajo social, también tengo un FP Superior de comercio y marketing, y muchos conocimientos en el campo de la educación física, así como un nivel medio-superior de Inglés.
    La cosa esta bastante mal por aquí y la India me ha gustado desde siempre, por tanto estaba pensando en dar un giro a mi vida de 180º e irme a allí a trabajar. Sin embargo no tengo claro donde podrían encajar, en qué podría trabajar, con quien podría hablar para conseguir un trabajo,… :s vamos, que no se por donde empezar XD
    He estado leyendo acerca de algunas empresas que forman profesores de Español en 3 meses o así pero no me convence mucho, no sé porque… :s

    Espero recibir noticias tuyas pronto 😉 saludos!

    • Lorena Mena 17 de octubre de 2013 a las 9:21 pm #

      Estimado Alex…gracias por los elogios! Estoy consciente de la situación de España en la actualidad…tristemente la crisis es mundial. No tengo idea de como esta la situación de empleo este año en India, ya que el país no ha estado exento de sufrir también la crisis. Hay un articulo que tal vez te parezca interesante y útil. Es una entrevista sobre Paco, un chico Español que estuvo dando clases de Español en India http://historiasdelaindia.com/2011/03/10/india-o-china/
      Paco actualmente se encuentra en China, sin embargo si visitas su blog y le escribes estoy segura que te va a orientar. Te deseo mucha suerte!

      • Alex 17 de octubre de 2013 a las 9:35 pm #

        Muchas gracias 😉
        1 abrazo,
        Alex

  15. Jorge Enrique Galindo 26 de enero de 2014 a las 8:48 am #

    Estimada Lorena. Deseo felicitarte muy sinceramente por este aporte tan importante en la comprensión este – oeste que constituye el dar a conocer las prácticas sociales y los diferentes aspectos de la idiosincrasia India a través de tu blog. Somos una fundación que trabaja en Colombia en la difusión de la Cultura India y propendemos por el estrechamiento de los vínculos de Amistad, Cooperación y Solidaridad entre India y Colombia. La visión occidental es tan importante en este momento histórico como lo es la visión de oriente acerca de occidente. J. Enrique Galindo Director Fundación Amigos de la República de India – Colombia

    • Lorena Mena 26 de enero de 2014 a las 11:40 am #

      Estimado Jorge
      Muchas gracias a usted por sus amables líneas! Es grato saber que usted trabaja en la difusión del conocimiento de una cultura tan interesante! Ya he visitado su pagina de Facebook. Esperamos seguir contado con su presencia en nuestro humilde espacio. Un saludo cordial!

  16. Estefany 24 de marzo de 2014 a las 2:56 pm #

    Totalmente de acuerdo con tus experiencias. Yo estoy trabajando en India y realmente se ve muy claro lo que dices, sobre todo queda muy patente el escaso valor que le dan al tiempo, la verdad es que para nuestra empresa está siendo muy difícil adaptarse a las diferencias culturales ya que en nuestra profesión el factor tiempo es lo primero.
    Luego el tema de nunca decir que no, ellos siempre te dicen que sí, tú crees que te han entendido y que lo van a hacer pero no… luego te topas con que realmente no lo hacen.
    Es bastante complicado lidiar con estos temas pero las personas que realmente lo consiguen pueden realizar buenos negocios aquí

    • Lorena Mena 24 de marzo de 2014 a las 5:28 pm #

      Estimada Estefany
      Gracias por tu aporte! Asi es…partiendo desde el punto que en India las prioridades son diferentes a la cultura Occidental, el campo laboral no es una excepción. Mi esposo trabajó 6 años en una empresa tratando de implementar una cultura global y aunque hubo un avance, una vez que él dejó el trabajo se perdió todo el entrenamiento. Lo más notorio es que el Indio dice que si a todo, cuando realmente muchas veces no entienden lo que deseas…eso es parte de el concepto jerárquico que se maneja dentro de su forma social organizativa (sistema de castas)…no puedes decirle nunca NO a un superior…

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress