Personalidad de los Indios y las castas Parte II

 

 

Casta

iscriminación, división….ya eran términos familiares para mi…pero clasificasión social por castas…fue un mundo nuevo al llegar acá…nunca olvidaré aquel caluroso mediodia almorzando en el hotel donde nos quedamos al llegar a Gujarat…se me acercó alguien y me preguntó si mi matrimonio era intercasta? era como si me hablaran en mandarin! luego el interlocutor hizo una pausa y prosig
uió con el consabido interrogatorio agregándole más a mis dudas…si mi matrimonio era por amor o arreglado? Solo pude responder que no concebía otra forma de casarme que no fuera por amor y en cuanto a las castas…pues…a los ojos de mi Dios y mi religión todos somos iguales, blancos, negros y amarillos, asi que, eso estaba fuera de contexto…fue cuando me convencí finalmente que definitivamente pensamos muy diferente!

Si no has leido mi artículo la Personalidad de los Indios Parte I , lo recomiendo antes de  continuar leyendo, ya que están muy relacionados.

Una vez más bajo la guia del Dr. Sudhir Kakar les comparto en detalle la descripción más acertada que he conseguido sobre las castas en la India.

“ En segundo lugar de importancia después de la familia, en la dimensión social de la identidad india, se encuentra la institución de la casta. El término  “casta” se deriva del lenguaje portugués, (tomando en cuenta que el sur de la India fue colonizado por los portugueses) asi que el ingles y otros idiomas europeos lo han adoptado  como expresión para definir la segmentación horizontal de la sociedad india.

Realmente, el término “casta” se refiere no a una sino a dos instituciones: “varna” y “jaati”.

El Varna (literalmente “color”) se refiere a la antigua división de la sociedad hindu en  clases como sacerdote (brahmin), guerrero (kshatriya), comerciante (vaishya) y sirviente (shudra) – en ese orden de jerarquia – el cual se puede encontrar en los Vedas y otros textos sagrados del hinduismo. Esta clasificación aun se utiliza para ubicar a una persona en el amplio espacio social, sobre todo los políticos cuando hablan de mobilizar los brahmines, vaishyas o castas inferiores, para votar en una elección estadal.

Sin embargo, la casta hoy en dia , se refiere casi siempre al “jaati” , que es el sistema que rige las relaciones sociales a diario y la especialización ocupacional.

El jaati está compuesto de mas de tres mil castas. El orden jerárquico de estas castas no es estático  pero cambia de villa a villa y de una región a otra, aunque los brahmines siempre estarán en la parte superior de la pirámide, asi que les hablaré de castas desde la perspectiva del jaati.

Un jaati es esencialmente un grupo social al cual un individuo pertenece al nacer, y , aunque actualmente las cosas están cambiando, el miembro de un jaati generalmente seguirá la ocupación tradicional de su casta. Existen castas de tejedores, lavanderos, panaderos, etc  Su pareja en el matrimonio, aún hoy dia, en nueve casos de diez, pertenecerá a su propia casta o al grupo inferior en el cual se le permita escoger a una esposa. No es sorprendente entonces que, además de la jerarquia,   la restricción de la pareja a la misma casta de una persona, sea el segundo del sistema de castas. A excepción de los indios “modernos”,  las amistades mas cercanas de una persona normalmente son miembros de la misma casta. Su relación con miembros de otras castas son un poco mas formales dirigidas por “códigos” no escritos.

Aunque las familias de una casta en particular pueden vivir juntos en la misma villa, la casta en si misma se extiende mas allá de los confines de una villa. Una casta grande y prominente puede tener millones de miembros y  extenderse sobre un espacio geográfico considerable.

Asi como la familia es el aspecto fundamental en la identidad del niño, la casta es el próximo circulo en la ampliación de su radio social. Los valores, creencias, prejuicios y mandamientos de la casta, asi como las distorciones de la realidad, pasan a ser parte de la mente del individuo y el contenido de su conciencia. Las normas de su casta son las que definen una acción determinada como correcta  o lograr el “dharma” como individuo, lo cual lo hace sentirse bien y amado cuando vive de acuerdo a estas normas y ansioso o culpable cuando las transgrede.

Si la familia y el parentesco son el cuerpo de la casta, la jerarquía es su alma. La posición de una casta en el orden social se determina generalmente de acuerdo al criterio de pureza versus contaminación. Una casta se considera pura, si su estilo de vida se considera “puro” y baja, si su estilo de vida se considera “contaminado”. El brahmin se considera el más puro (aunque existen grados de pureza entre las castas de brahmines) y un intocable o “dalit” (literalmente oprimido)  es el más contaminado. Aunque esto puede variar de acuerdo a la región, en general la pureza o la contaminación se determinan por la forma de vida de una casta como su dieta alimenticia (por ejemplo si son vegetarianos o comen carne) y su ocupación tradicional. Estos son los elementos  más importantes. Tareas que ponen a las personas en contacto con la muerte o sustancias del cuerpo como barrenderos, lavanderos, barberos, curtidores de cuero, zapateros, se consideran los más contaminados.

El sistema de castas está asociado a la humillación y sufrimiento de millones de personas en la India a través de los siglos. La jerarquía es tan importante que aún las castas mas bajas siempren encontrarán a alguien inferior, para mitigar las humillaciones recibidas por las castas superiores. Por ejemplo, una persona que trabaja como sirviente en una casa de familia se considera “superior” al que limpia letrinas publicas.

Aunque el sistema de castas se deriva del Hinduismo, es impresionante ver como el concepto de jerarquía tiene influencia entre los practicantes de otras religiones aqui en la India. Joaquin Castiella, jesuita español con mas de 40 años aqui y el padre de la parroquia a la cual asistimos a escuchar misa, nos cuenta que en una ocasión viajó a la ciudad de Goa y lo invitaron a oficiar una boda. Se llevó una gran sorpresa al escuchar el término Brahmin católico por vez primera y darse cuenta que los católicos de castas “bajas” no se les permitía ser enterrados en el mismo sitio que los brahmines catolicos!!

La discriminación del sistema de castas ha sido una de las mayores razones por las que a través de los siglos han habido conversiones en masa de personas hindúes a religiones como el Cristianismo o el Islam”.

El Mahatma Gandhi luchó por una India libre del yugo británico y por la igualdad de todos los seres humanos en contra del sistema de castas. Luchó con pasión la mayor parte de su vida adulta…lamentablemente su sueño aún no se ha cumplido.

Probablemente los indios que viven en el exterior o los pocos que tiene la oportunidad de salir y comparar con otros paises opinan que la India está cambiando, particularmente y en mi humilde opinión, es el sistema de castas el que no permite que la India acelere su crecimiento al compás de la China, por ejemplo. Si, se ha logrado mucho, no hay que negarlo, pero también ha sido el colapso de Occidente lo que ha dado paso a economías emergentes como las asiáticas….si tan solo disminuyera la discriminación…otro gallo cantaría…

Cuando lees el periódico en la India a veces no sabes si reir o llorar…violaciones a la orden del dia, especialmente a niñas…tal vez se deba  a tanta represión?

En una villa a los dalits no se les permite la entrada a los templos o compartir en ciertos espacios públicos.

En una ocasión en el 2005 en una villa en Orissa, por primera vez aceptaron una joven dalit en la Universidad, su primer dia de clases la joven manejó su bicicleta de su casa al instituto. Los miembros de las castas mas altas amenazaron con llevar a cabo un boycott si la joven no iba a pie y descalza. Segun sus normas los dalits solo podian andar a pie y descalzos.

Mi esposo vive a diario  situaciones de discriminación entre sus trabajadores en su afán por entrenarlos para trabajar en equipo…la mayoría de las veces es desmotivante el resultado…por eso me pregunto…cuántos inocentes realmente creen que la India está cambiando?

Comparte tus experiencias sobre este interesante tema con nosotros en la sección de comentarios!

Fuentes Bibliográficas:

«Understanding India» . Kanwal Sibal

«The Indians, portrait of a people». Dr. Sudhir Kakar

«We are like this only». Chandan Mitra

«The Indian Psique» Dr. Sudhir Kakar

«The Remembered Villages». M.N. Srinivas

Ilustraciones:

Lorena Mena

Artículos Relacionados:

Personalidad de los Indios Parte I

La India y los hindúes: Un mito (Parte I)  

Personalidad de los indios y el color de la piel Parte III

Fanatismo, Gurus y demás religiones

Madres controladoras y la Crianza de los hijos en India

Sexualidad en la India y el Kamasutra

Los Tres Mandamientos Hindúes

, , , , , , , , , , , ,

10 Comentarios para Personalidad de los Indios y las castas Parte II

  1. Vicky 20 de noviembre de 2010 a las 5:08 am #

    Muchas gracias por toda la información que entregas ya q me ha servido de mucho, estoy preparando un trabajo sobre el sentido mágico de la vestimenta en india, y de paso he leído tus experiencias muchas gracias nuevamente.

    • Lorena Mena 21 de noviembre de 2010 a las 2:59 pm #

      Vicky

      Me da gusto saber que la información fue de utilidad, esa es la idea…si necesitas apoyo en cualquier otro material estoy a tu disposicion…cuidate mucho!

  2. Elodia 1 de noviembre de 2011 a las 9:14 pm #

    Hola, yo no soy de ninguna religión en concreto. Me ilusiona creer que cada uno llevamos un ser especial y mágico en nuestro interior capaz de aportar siempre algo importante y útil a nuestra sociedad. Debo reconocer que a pesar de todo lo que leo y veo de la India , hay mucha magia en ese pais, y algo en mi interior me dice que en algún momento de mi vida, y ojalá fuese pronto, tengo que conocer en persona ese país y a una gran amiga, luchadora pero también defensora de sus costumbres y religión, que tengo en la India. Por supuesto que tanta discriminación y pobreza tendrían que desaparecer, pero debe ser muy complicado en un país tan poblado y con tantas reliones diferentes y costumbres. Me gusta este artículo , y gracias por ayudarnos a enterder un poquito esto de las castas.Sigue informándonos por favor.

    • Lorena Mena 2 de noviembre de 2011 a las 5:30 pm #

      Elodia…gracias por el aporte! Si efectivamente la situación de la discriminación aki es tal vez la parte más dificil de entender cuando se viene de una cultura diferente…y lo mas triste es que tardará muchisimo en desaparecer ya que India sigue fuertemente atada a sus tradiciones y creencias…tal vez las nuevas generaciones se encargaran de dar un giro definitivo en este respecto…por lo pronto solo nos queda concentrarnos en los positivos que aqui encontramos…

      • Elodia 2 de noviembre de 2011 a las 9:22 pm #

        Hola, que alegría me da oirte, muchas gracias por responderme.

        Yo tengo una amiga de 25 años llamada Diya a la que conocí por casualidad cuando hacía unas compras de cositas de plata que me encanta, por interenet. Esta chica me atendía muy amablemente. Ella misma me dijo si quería ser su amiga, y yo que soy una enamorada de la India, su artesanía y muchas de sus costumbres, pues para mi fue un honor conocerla. Aún más cuando supe su historia, la de una chica luchadora a la que admiro y ayudo siempre que la economía me lo permite. Una chica que sólo desea trabajar , ser libre para decidir a quién ama y con quiere casarse y una persona a la que a pesar de todas las penurias que pasa por negarse a quedarse en casa y casarse con quien su padre decida, que además no tendría ni libertad para ir a comprar,ni de trabajar y labrarse un futuro; pues a pesar de todo sigue amando su país , sus gentes, su familia aunque el padre no la deja acercarse a ellos, y es digna de mi admiración. Yo quiero que venga a España con nosostros, y cuando pueda iré a visistarla por más que la gente me diga que India sólo es pobreza, yo sé que hay mucho más y que hay que ayudar a quienes nos necesitan, cada uno aportando nuestro granito de arena, y acompañándoles en ese largo camino hacia la libertad.

        Un placer conocerte y de nuevo gracias por ayudarnos conocer un poquito más ese inmenso país.

  3. Gi Grossi 8 de julio de 2012 a las 10:19 am #

    En occidente no hay sistema de castas…pero alguien podria decir q en occidente no hay discriminacion?

  4. Jaret 6 de marzo de 2016 a las 1:43 pm #

    Hola re acabo de conocer ye paresio fasinante te encontre por buscar informacion para una tarea.pero yo apasionada de la india llegue para quedarme ahora me leere todos tus articulos un beso chao.

  5. Carmen moronta 19 de septiembre de 2016 a las 5:34 pm #

    Hola a todos me encanta ese inmenso pais como lo es india y deseo pronto poder ir .

  6. Cosmologo hindúes 4 de octubre de 2016 a las 3:09 am #

    Yo creo que es difícil entender el sistema de castas cuando no eres hindú porque faltara toda la parte cosmogónica

Trackbacks/Pingbacks

  1. LA SEXUALIDAD EN LA HINDIA Y EL KAMASUTRA | yeantruma16 - 2 de febrero de 2014

    […] Personalidad de los Indios y las castas Parte II […]

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress