Mi Primera Boda Hindu (Parte IV)


ercer y Ultimo Dia…
Luego de dos dias de celebraciones como les he venido explicando en las entradas anteriores, llegó el dia final…el dia de la boda.
Finalmente los novios  atan el nudo…y la verdad es que aqui realmente los atan durante la ceremonia!!  ya que un hilo …es parte de los rituales.
Barat Nikasi
El Barat Nikasi se llama al primer evento…el novio sale en su caballo blanco desde su casa, precedido por una orquesta y los vecinos bailando al ritmo de la orquesta. Desde la casa se camina por las calles a un templo cercano donde el novio va a orar brevemente. Como es de noche la procesión va bordeada por unas damas que transportan unas lamparas tipo farol.
Aqui se puede apreciar la orquesta.
Aqui se aprecia la indumentaria tradicional del novio. La chaqueta se le llama Sherwani…el pantalon, parecido a un «leggins» se le llama Churidar. El turbante se llama Safa y el broche sobre el safa se llama Kalgi.
El novio en su imponente caballo…
La gente va bailando al ritmo de la música.
Una foto con mis vecinas…
Orgullosa usando mi sari de fiesta…sin percatarme que tendría que caminar varios kms….
Luego de esta corta procesión todos nos trasladamos en carro a una distancia cercana al lugar de la ceremonia para hacer otra caminata al ritmo de la orquesta y asi el novio haga su entrada triunfal al salon donde lo espera la novia. Todos iban bailando…
El final de la procesión…
Finalmente y luego de caminar aproximadamente unos 40 min. llegamos al sitio en cuestión… En la entrada lo reciben a uno con agua y algunos aperitivos…
Un pasillo que guía hacia el patio central
Vista general de Mandap donde se realiza la ceremonia de casamiento
Vista de la tarima donde más tarde los invitados presentan sus respetos uno a uno.
No todo el mundo asiste a la procesión, asi que cuando llegamos ya habia mucha gente cenando…

Aqui se aprecia la decoración de algunas mesas donde esta la comida…

La Orquesta…
Seguidamente y luego de cenar los invitados suben al escenario a entregar sus regalos, presentar sus respetos a los novios y tomarse fotos…
Aqui con la novia y la mama del novio…
Aqui los novios suben al Mandap y se da comienzo a la ceremonia…
Básicamente las ceremonias hindues se basan en ritos muy antiguos provenientes de sus libros sagrados. Tienen cierta similitud a las antiguas culturas griega, romana, egipcia y china.
La presencia de fuego en la ceremonia es esencial ya que se considera una deidad sagrada llamada «Agni». El fuego fortalece los vinculos de alianzas y amistad.
La ceremonia es dirigida por un Pandit (sacerdote) y en algunas partes de la ceremonia se habla en sánscrito y otras en hindi.
Durante toda la ceremonia están presentes solo los padres de la novia.
Al subir al Mandap el novio y la novia se agarran de las manos. El Pandit comienza con una puya (oración) a Lord Ganesh y coloca una moneda y mehndi sobre la mano derecha del novio. Luego junta las manos con la novia. Siguen los rezos.
Luego se ata a la pareja utilizando una especia de cadena. Esto simboliza la sagrada unión nupcial.
Se prende el fuego y en este caso particular (depende de la casta y la región de las familias) los novios dan cuatro vueltas alrededor del fuego sagrado, se hacen las promesas o votos que han de cumplir durante su matrimonio y luego de estas vueltas se consideran «oficialmente» casados.
Finalmente se realiza el «Saptapadi»donde el novio se levanta de su asiento sosteniendo la mano derecha de la novia. Luego va alrededor del fuego sagrado y eleva el pie derecho de la novia en cada paso. En cada paso él recita un mantra para la novia que significa mas o menos lo siguiente:
Para proveerte siempre alimento.
Para darte energia y salud.
Para darte felicidad en la vida.
Para hacer que tus vacas y animales crezcan en fortaleza y numero.
Para hacer que todas las estaciones sean beneficiosas para ti.
Para hacer que los «Homans» (sacrificios hechos en el fuego sagrado) sean llevados a cabo por ti  con éxito y libres de inconvenientes, como ordenan Los Vedas (libros sagrados).
Luego vienen las bendiciones de los padres del novio y la novia y finaliza la ceremonia. Abajo pueden apreciar las imagenes que hablan por si solas…
  
Ella se traslada en un palanquin (antigua costumbre hindu) hasta la salida.

Aqui sale del palanquin y se despide para comenzar su nueva vida conyugal…
Espero que hayan disfrutado y haber sido lo mas explicita posible…

, , , , , , , , , , , , ,

32 Comentarios para Mi Primera Boda Hindu (Parte IV)

  1. july 8 de febrero de 2010 a las 3:59 pm #

    hola, soy peruana, pero me gusta mucho las peliculas y las canciones indu, ami me gustaria casarme como las indu. dime es posible eso o solo las personas de nacionalidad indu lo hacen ?? este año me caso afines del año y estoy buscando alternativas de como realizar el evento.

  2. Liz 17 de mayo de 2010 a las 10:50 am #

    Que hay de las bodas entre hindues y extranjeros??
    son posibles??

    • Lorena Mena 18 de mayo de 2010 a las 8:25 am #

      Estimada Liz

      Te voy a colocar aqui el comentario de Patricia Mena que tuvo la amabilidad de escribir en el blog:

      «En cuanto al matrimonio si te puedes casar, si no eres hindu por medio de Special Marriage Act, es una forma especial que permite matrimonio entre hindus y gente de diferente religion. El hecho de que los matrimonios sean arreglados o no, depende de varios factores, como la mentalidad de la familia, el nivel educacional, si el hijo esta de acuerdo en aceptar un matrimonio arreglado etc, varia.»

  3. Liz 18 de mayo de 2010 a las 9:44 am #

    Muchas gracias¡
    honestamente pense que no tendria respuesta mi comment¡
    tus fotos son muy buenas¡

    • Lorena Mena 18 de mayo de 2010 a las 9:48 am #

      Gracias Liz!!

  4. Mary 22 de mayo de 2010 a las 10:23 pm #

    Hola Lore:
    sabes tengo una duda, kmo es el tema de los LLAMADOS » Dalit» es verdad q son peores osea tratados peores q animales???

    • Lorena Mena 24 de mayo de 2010 a las 12:10 pm #

      Si Mary, lamentablemente en la India hay muchisima discriminacion, de hecho aun hoy en dia especialmente en las zonas rurales la discriminacion es mayor, al punto de que no les permiten ni beber agua del pozo donde toman los demas! En la plataforma que usaba anteriormente para el blog hay un articulo muy bueno sobre el hinduismo (que ahora tu pregunta me recuerda que debo transferir a este blog ya que me tomo cierto tiempo la investigación y es muy interesante) Lo puedes leer en este link:
      http://familiamorenomena.blog.com/2008/04/04/el-hinduismo-y-las-castas-en-india/ y aqui en wikipedia hay un articulo interesante http://es.wikipedia.org/wiki/Mohandas_Gandhi

  5. Mirjana 4 de junio de 2010 a las 7:52 pm #

    Hola Lorena,
    Dentro de poco asistiré a una boda hindú, buscando información he encontrado tu blog. ¿Podrías indicarme que tipo de regalos les hacen los invitados a los novios? Estoy muy perdida.
    Muchas gracias.

    • Lorena Mena 5 de junio de 2010 a las 9:14 am #

      Hola Mirjana, no me indicas donde sera la boda, es decir, aqui en India, o en que parte del extranjero, sin embargo, lo mas fácil, práctico y creo que lo que mas agradecen es dinero. La cantidad depende del nivel social obviamente, yo he asistido aca a varias bodas y normalmente compro un sobre con una tarjeta y adentro meto el equivalente a US$ 50 o US$ 100 (dolares)…tambien depende de tu presupuesto…pero con dinero siempre quedas bien. El regalo se entrega el dia de la recepción, normalmente colocan una tarima donde todos los invitados y familiares suben a tomarse la foto con los novios y los padres de ambos…en ese momento les entregas el sobre. Si te decides por un regalo, puedes comprar algo para la casa, sin embargo, yo creo que el dinero es mas útil…espero mi consejo ayude en algo!!

  6. maria fernanda 15 de junio de 2010 a las 11:36 am #

    NO SABES CUANTO ME HAS AYUDADO =D GRACIAS

    • Lorena Mena 16 de junio de 2010 a las 8:36 am #

      Maria Fernanda
      Cualquier duda que tengas, con mucho gusto te ayudo a aclarar, la idea del blog es ayudar de alguna manera. Saludos

  7. Mary 27 de julio de 2010 a las 9:17 am #

    Estimada Lorena, de verdad todo en tu página es una maravilla…felicitaciones y agradecerte nuevamente por lo que haces para nosotros..es una inmensa ayuda…
    El tema de regalo de dinero aquí En Perú en un departamento llamado Puno tiene algo de parecido…tambien regalan dinero pero la cantidad es (a partir de $500 a $10 000) y también al igual q los hindues se los prenden en la ropa…pero en este caso va prendido el dinero en el novio y novia a diferencia de India que sólo es en los novios no?:)

    Saludos Lorena

    • Lorena Mena 29 de julio de 2010 a las 7:28 am #

      Gracias Mary! La verdad, en cuanto a la tradicion de los regalos, la India es tan grande y tan diversa que seria arriesgado generalizar. Las bodas a las cuales yo he asistido, le he entregado el regalo en sus manos al novio. En cuanto a la cantidad obviamente depende del estatus social. $500 es muchisimo dinero aca, obviamente si hablamos de gente de la alta sociedad, eso no es nada…digamos que es relativo.

  8. isabel 28 de abril de 2011 a las 1:04 am #

    hola, me ha gustado mucho tu pagina.. pues he estado leyendo mucho sobre la cultura Hindu pues mi novio es hindu y queremos casarnos pero no ha sido posible su divorcio en India… es verdad que las leyes indias protegen muhco a las mujeres y por esa razon se hacen mas dificiles los divorcios ?

    otra pregunta: un hombre Hindu, estando separado puede casarse nuevamente, es decir si mi novio consigue el divorcio se puede casar nuevamente ? o nos toca casarnos como latinos ?

    agradezco lo que puedas aclararme..
    felicitaciones por tu pagina es muy clara e interesante..

    • Lorena Mena 29 de abril de 2011 a las 7:45 pm #

      Estimada Isabel, gracias por escribir…el divorcio no es un proceso fácil en India, puede tomar desde un año hasta varios años, hay muchas variables que afectan el proceso. Como hay muchas religiones, existe una ley para cada una de ella…por ejemplo las personas que practican el hinduísmo y las religiones que se derivaron del hinduísmo como el sijismo, el budismo y el jainismo, comparten una ley…los parsis, (comunidad religiosa conservadora establecida en el oeste de la India que practica el zoroastrismo) tienen una ley diferente…los musulmanes otra ley…los católicos su propia ley y finalmente hay otra ley que llaman ley especial, es decir si se casan dos personas de religiones diferentes.
      Ahora bien, cada una de estas leyes tienen sus propios procedimientos para establecer los causales de divorcio y los pasos a seguir. Si tu novio es hindú tengo entendido que hay dos tipos de procedimiento, divorciarse por mutuo acuerdo que es más rápido y para que se dé ambos tienen que estar de acuerdo en varios puntos importantes como por ejemplo: la custodia de los hijos, él debe regresarle a ella los artículos que le dieron en la dote, establecer una cantidad de dinero para el mantenimiento de la esposa (pensión) y los gastos del litigio, si ambos llegan a un acuerdo en estos punto, el proceso se facilita…de lo contrario entonces hay que establecer un causal válido para la separación, entre estos causales se encuentran: adulterio comprobado, crueldad, convertirse a otra religión, desorden mental, enfermedad venérea, etc
      En cuanto a casarse nuevamente no es posible, solo se puede hacer si la primera esposa fallece, creo que tendrían que casarse por otra de las leyes como la ley especial (inter religiones) Obviamente eso solo aplica si tu intención es venirte a vivir a India, si van a vivir en tu pais, nada de esto es necesario, se casarian en tu pais bajo las leyes de allá.

  9. macarena 28 de noviembre de 2011 a las 7:37 pm #

    hola! yo tengo una pregunta…porque en una foto donde sale el novio con una capa sale un simbolo nazi? que significa. gracias

    • Lorena Mena 28 de noviembre de 2011 a las 9:19 pm #

      Estimada Macarena
      La esvástica tiene una larga historia. Se usaba al menos 5.000 años antes de que Adolf Hitler diseñara la bandera nazi. Hoy en dia es un símbolo sagrado para el hinduismo, el budismo, el jainismo y el odinismo. Es común verla en templos o casas en India o Indonesia. Las esvásticas también tienen una historia antigua en Europa, ya que aparecen en artefactos de culturas europeas anteriores al cristianismo. El símbolo resurgió a fines del siglo XIX, después del extenso trabajo del famoso arqueólogo Heinrich Schliemann, quien descubrió la cruz en forma de gancho donde estaba la antigua Troya. Schliemann la relacionó con formas similares halladas en piezas de cerámica en Alemania y su teoría fue que era un “importante símbolo religioso de nuestros antepasados remotos”. Más tarde, al trabajo de Schliemann pronto lo continuaron movimientos völkisch, para quienes la esvástica era un símbolo de “identidad aria” y orgullo nacionalista alemán. Esta conjetura de la ascendencia cultural aria del pueblo alemán probablemente sea uno de los motivos principales por los que el partido nazi adoptó formalmente la esvástica o Hakenkreuz (en alemán, cruz en forma de gancho) como su símbolo en 1920. No obstante, el partido nazi no fue el único en usar la esvástica en Alemania. Después de la Primera Guerra Mundial, varios movimientos nacionalistas de extrema derecha adoptaron la esvástica como símbolo. La asociaron a la idea de un estado racialmente “puro”. Cuando los nazis obtuvieron el control de Alemania, las connotaciones de la esvástica habían cambiado para siempre. Si te fijas en la parte final de mi artículo «Hinduísmo para Principiantes» http://historiasdelaindia.com/2011/04/09/hinduismo-para-principiantes/ verás la esvástica entre la simbología del hinduísmo…

  10. marco 29 de enero de 2012 a las 8:53 pm #

    soy peruano y siempre me ha fascinado tener por esposa a una dama hindu y bueno me encantaria ver un vínculo y algun día hacer realidad este sueño. Gracias

    • Lorena Mena 30 de enero de 2012 a las 5:14 pm #

      Hola Marco…Aunque parezca extraño y tal vez impensable para muchos, a pesar de estar en pleno siglo 21 con todos los desarrollos tecnologicos y avances que experimenta el planeta, la sociedad India aún vive atada a tradiciones milenarias y maneras de pensar “feudales” desde el punto de vista Occidental. India es una sociedad 100% machista y eso hace la condición de la mujer aún más difícil especialmente si viven aqui en este entorno. La proporción de relaciones amorosas entre occidentales e Hindúes se inclina hacia chico hindues – chicas extranjeras…es muy raro (aunque no imposible) q existan chicas hindues casadas con extranjeros. En mi experiencia te puedo decir con propiedad, que son pocos los casos de chicas hindues que se atreven a dar ese paso de iniciar una relacion con un extranjero sin el consentimiento de la familia. Tal vez las que han sido criadas fuera de este entorno como los hindues q emigran a USA, Canada o UK piensen un poco diferente, sin embargo la mayoria de las veces y segun las estadisticas, a pesar de criarse en esos paises, ellas son criadas dentro de su hogar a la usanza india. Eso no quiere decir que no hayan jovenes indias q se hayan casado con Occidentales, claro que hay! pero en proporcion son pocas. El porque? pues, en los articulos consigues algunas respuestas. Aqui en India casarse es de gran importancia, al punto de llegar a ser algo obsesivo (desde ntro. pto. de vista) Los padres consideran que uno de sus deberes en la vida es casar “bien” a todos sus hijos y aun en pleno siglo 21 el 90% o 95% de los matrimonios son arreglados. Y los mas sorprendente es que los hijos no se oponen. Al contrario a la mayoría les agrada. Asi fueron criados y no conocen otra vida…porque van a pensar diferente? Te pongo un ejemplo sencillo…India apenas se independizó de los britanicos en 1947? eso hace a la India una nación muy joven…cuando India se independizó muchas naciones Latinoamericanas ya estaban mas “evolucionadas” desde el aspecto de trasnculturizacion. Imaginate q aqui en India abrieron el primer mall en el año 2000!! Con esto lo que te quiero decir es que India se ha mantenido “virgen” a las influencias Occidentales y es apenas de unos años para aca que pooooco a poco se ha ido abriendo al mundo.Como te digo aqui consigues de todo…pero la proporcion de gente que ha tenido la posibilidad de educarse y adquirir ideas Occidentales es minima en comparacion a la gran poblacion de este pais donde habitan mas de 1,200 millones de habitantes! Un pais dividido en castas lo cual hace a la sociedad India aun mas discriminatoria. Es dificil resumirte en pocas lineas un pais tan complejo…donde se hablan 18 idiomas, donde cada region es casi un pais diferente y la diversidad reina en todos sus aspectos, pero en general nosotros los extranjeros, aunque somos bien recibidos, siempre seremos vistos de manera diferente. Espero que esto te ayude a aclarar un pocos tus dudas. Hay varios artículos del blog muy bien documentados que te ayudarian a aclarar un poco la manera de pensar de los Indios como:
      http://historiasdelaindia.com/2011/07/31/madres-controladoras-y-la-crianza-de-los-hijos-en-india/
      http://historiasdelaindia.com/2011/08/03/sexualidad-en-la-india-y-el-kamasutra/
      http://historiasdelaindia.com/2011/12/04/la-profesora-de-salsa-hindu/

  11. lepudf 25 de abril de 2012 a las 2:32 am #

    HOLA, QUISIERA SABER SI LA AUTORA DE MI PRIMERA BODA HINDU, SE CASO CON JHON O NOOOOO!!!!!!!!QUEDE FASCINADA!

  12. Cami 29 de mayo de 2012 a las 8:25 pm #

    Marco: Soy peruana casada con un hindu…No sabes lo que dices!! Las peliculas son todas una farsa, la gente de India es amable solo con los de su misma raza. La esposa ocupa el ultimo lugar. Las mujeres son chismosas, y sucias. Consiguete una peruana o una latina…Y saca del engano a tantas chicas peruanas que andan sonando con su heroe de Bollywood.

  13. Adriana Gamboa 8 de agosto de 2012 a las 7:22 am #

    hola:
    una amiga mia me recomendo su blog, me parece interesante todo lo que esta aqui publicado, muchas cosas me han quedado claras… 🙂

    • Lorena Mena 8 de agosto de 2012 a las 9:45 am #

      Hola Adriana,

      Muy Chevere que te haya gustado nuestro blog.! lo hacemos con mucho cariño, de verdad, donde cada dia ustedes nos motivan a investigar & documentarnos mas sobre esta interesante cultura milenaria.

      Gracias por tu apoyo + saludos, Lorena

  14. TANIA CAROLINA PAUCAR TORRES 12 de enero de 2013 a las 10:07 am #

    hola Lorena me gusta mucho tu pagina.
    quisiera hacerte una pregunta mi novio es de la india, y nos queremos casar, el esta el londres y yo aun en peru. lo que quiero sabes es que requisitos necesito? osea que documento y donde debo presentarlo?.

    • Lorena Mena 12 de enero de 2013 a las 10:31 pm #

      Hola Tania
      Gracias por los elogios! No me comentas en que pais se piensan casar, ya q cada pais tiene sus propias regulaciones. Aqui en India segun entiendo depende de cada estado. Te sugiero que ingreses al grupo de Facebook «Me Enamore de un Hindu» alli las chicas estan muy bien informadas y te pueden orientar…aca te dejo el enlace con las condiciones para el ingreso. Que tengas buen dia.
      http://historiasdelaindia.com/bienvenidas-al-grupo-de-facebook/

  15. silvia peralta 10 de noviembre de 2013 a las 3:24 am #

    Lorena!!! Gracias por escribir y describir con tanta precision a esta bella cultura… hoy sentía curiosidad acerca del uso de las pulseras, anillos y demás joyas que se usan en india… sentía que algún significado tenían…y me encanto descubrirlo a traves de tu lenguaje simple y hecho desde el corazon!!!

  16. Rocio 22 de abril de 2014 a las 12:10 am #

    Lorena, me encantó tu blog. Te comento, yo soy maestra jardinera, vivo en el partido de tigre y con mis nenes de sala de 5 comenzamos un proyecto anual sobre India. Para comenzar éste proyecto comencé mostrandoles un video de un casamiento en la India y quedaron encantados (algo totalmente desconocido para ellos). Mañana les muestro todo lo que vi en tu página.
    Si tenes más info sobre cualquier aspecto de su cultura me gustaría conocerlo.
    Saludos.
    Rocío

    • Lorena Mena 22 de abril de 2014 a las 12:18 am #

      Muchas gracias Rocio! Que honor poder propagar la cultura de esa manera! Aqui en el blog hay muchisisima informacion. En la seccion del indice puedes orientarte mucho mejor. hablamos desde el comportamiento de los Indios, sus costumbres, tradiciones, modos de vida, religion, festivales, en fin, pienso que aun te queda mucho por explorar. Para cualquier otro tipo de material estamos completamente a tu orden. Un saludo cordial!

  17. Ana 5 de enero de 2018 a las 7:04 pm #

    Hola Lorena !! Voy a asistir a una boda en Jaipur el
    Mes próximo ! Tengo muchas dudas …. en todas las fotos veo las ropas pero no los
    Zapatos , que calzado tengo que usar ? Hay alguna marca o lugar que me recomiendes para comprar mi vestido y la ropa d mi novio ?
    Con respecto a la ceremonia … una vez que estamos todos en el salón donde se festeja , no se baila y se disfruta un rato como lo hacemos en Latinoamérica ?
    Muchas gracias !!

    • Lorena Mena 10 de julio de 2018 a las 6:08 am #

      Estimada Ana lamento leer tu comentario tan tarde! Espero que la hayas pasado bien!

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress