Archivo de etiquetas | rituales hindues

Mi Primera Boda Hindu (Parte IV)

Tercer y Ultimo Dia…

Luego de dos dias de celebraciones como les he venido explicando en las entradas anteriores (revisen las entradas mas abajo) , llegó el dia final…el dia de la boda.

  

Finalmente Varun y Supriya atan el nudo…y la verdad es que aqui realmente los atan durante la ceremonia…es parte de los rituales.

Barat Nikasi

El Barat Nikasi se llama al primer evento…el novio sale en su caballo blanco desde su casa, precedido por una orquesta y los vecinos bailando al ritmo de la orquesta. Desde la casa se camina por las calles a un templo cercano donde el novio va a orar brevemente.

Como es de noche la procesión va bordeada por unas damas que transportan unas lamparas tipo farol.
Aqui se puede apreciar la orquesta.

La gente va bailando.

Aqui Varun en su imponente caballo…

Una farolera…

Aqui con mis vecinas…

Usando mi sari de fiesta…

Aqui se aprecia la indumentaria tradicional del novio. La chaqueta se le llama Sherwani…el pantalon, parecido a un «leggins» se le llama Churidar. El turbante se llama Safa y el broche sobre el safa se llama Kalgi.
Aqui un close up con el novio.

Dina y su esposo…

Luego de esta corta procesión todos nos trasladamos en carro a una distancia cercana al lugar de la ceremonia para hacer otra caminata al ritmo de la orquesta y asi el novio haga su entrada triunfal al salon donde lo espera la novia.



Todos bailando…

El novio va al final de la procesión…

Finalmente y luego de caminar aproximadamente unos 40 min. llegamos al sitio en cuestión… En la entrada lo reciben a uno con agua y algunos aperitivos…

Al fondo de la entrada el adorado Dios Ganesh…

Aqui se aprecia la decoración del pasillo…

Finalmente al entrar se ve al  fondo el escenario donde los invitados pasan a saludar a los novios y entregar los regalos…

Este pequeño toldo que se ve al fondo se llama Mandap y es alli donde se realiza la ceremonia de casamiento…

No todo el mundo asiste a la procesión, asi que cuando llegamos ya habia mucha gente cenando…

Aqui se aprecia la decoración de algunas mesas donde esta la comida…

Mi vecina Meera cenando…

Esta es la orquesta que anima la celebración…

Seguidamente y luego de cenar los invitados suben al escenario a entregar sus regalos, presentar sus respetos a los novios y tomarse fotos…

Aqui con la novia y la mama del novio…

Aqui con la hermana del novio…

Aqui los novios suben al Mandap y se da comienzo a la ceremonia…

Básicamente las ceremonias hindues se basan en ritos muy antiguos provenientes de sus libros sagrados. Tienen cierta similitud a las antiguas culturas griega, romana, egipcia y china. 
La presencia de fuego en la ceremonia es esencial ya que se considera una deidad sagrada llamada «Agni». El fuego fortalece los vinculos de alianzas y amistad. 
La ceremonia es dirigida por un Pandit (sacerdote) y en algunas partes de la ceremonia se habla en sánscrito y otras en hindi.
Durante toda la ceremonia están presentes solo los padres de la novia.
Al subir al Mandap el novio y la novia se agarran de las manos. El Pandit comienza con una puya (oración) a Lord Ganesh y coloca una moneda y mehndi sobre la mano derecha del novio. Luego junta las manos con la novia. Siguen los rezos.
Luego se ata a la pareja utilizando una especia de cadena. Esto simboliza la sagrada unión nupcial.
Se prende el fuego y en este caso particular (depende de la casta y la región de las familias) los novios dan cuatro vueltas alrededor del fuego sagrado, se hacen las promesas o votos que han de cumplir durante su matrimonio y luego de estas vueltas se consideran «oficialmente» casados.
Finalmente se realiza el «Saptapadi»donde el novio se levanta de su asiento sosteniendo la mano derecha de la novia. Luego va alrededor del fuego sagrado y eleva el pie derecho de la novia en cada paso. En cada paso él recita un mantra para la novia que significa mas o menos lo siguiente:
Para proveerte siempre alimento.
Para darte energia y salud.
Para darte felicidad en la vida.
Para hacer que tus vacas y animales crezcan en fortaleza y numero.
Para hacer que todas las estaciones sean beneficiosas para ti.
Para hacer que los «Homans» (sacrificios hechos en el fuego sagrado) sean llevados a cabo por ti  con éxito y libres de inconvenientes, como ordenan Los Vedas (libros sagrados).
Luego vienen las bendiciones de los padres del novio y la novia y finaliza la ceremonia. Abajo pueden apreciar las imagenes que hablan por si solas…







Aqui la novia y la familia lloran de la emoción…

Ella se traslada en un palanquin (antigua costumbre hindu) hasta el carro.



Aqui sale del palanquin y se despide para comenzar su nueva vida conyugal…

Espero que hayan disfrutado y haber sido lo mas explicita posible…
Leer Más 32

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress