Archivo de etiquetas | india en la actualidad

Personalidad de los Indios Parte I

uego de vivir a diario múltiples situaciones en las que muchas veces no sabemos como reaccionar, decidí instruirme  sobre la idiosincrasia de los indios. De antemano le sugiero a cualquier persona  en una relación amorosa, amistosa o comercial con un hindú, leer los libros del  afamado psicólogo indio Sudhir Kakar  quien ha sido pionero en […]

Leer Más 65

Excelentes libros sobre La India

i primer contacto con la cultura India fue en el aeropuerto de Bogotá buscando como de costumbre, un libro para pasar el rato en el avión, y entre los anaqueles encontré el título Pasión India. Leí el resumen en la contraportada del libro y me llamó la atención que un escritor español escribiese sobre la […]

Leer Más 31

El té en la India

l té es una bebida milenaria que ha sobrevivido al paso del tiempo gracias a sus reconocidas  propiedades beneficiosas para la salud demostradas actualmente por multitud de estudios científicos, siendo la segunda bebida mas consumida en el mundo después del agua. Existen muchos tipos de té, dependiendo del proceso de recolección, secado, fermentación, en la […]

Leer Más 18

Los Mc Donalds en la India

uchos se preguntarán…si las vacas son sagradas…como sobrevive Mac Donalds en la India? la misma pregunta me la hice yo al llegar. Son los Mc Donalds vegetarianos?…consumen carne de res?…como se las arreglan? No tan solo hay Mc Donalds, tambien se consigue Pizza Hut, Domino’s Pizza y hasta Kentucky Fried Chicken! Ahora bien, primero debo […]

Leer Más 24

Ser Extranjero en la India…

n general, una de las preguntas más comunes es…qué significa ser extranjero en la india? Como nos reciben los Indios? No importa de que cultura vengas, a que religión pertenezcas o el color de tu piel…cualquier persona que no sea de la India va a sentirse diferente…y a la vez los indios inmediatamente palpan que […]

Leer Más 114

Mi Primera Boda Hindu (Parte IV)

Tercer y Ultimo Dia…

Luego de dos dias de celebraciones como les he venido explicando en las entradas anteriores (revisen las entradas mas abajo) , llegó el dia final…el dia de la boda.

  

Finalmente Varun y Supriya atan el nudo…y la verdad es que aqui realmente los atan durante la ceremonia…es parte de los rituales.

Barat Nikasi

El Barat Nikasi se llama al primer evento…el novio sale en su caballo blanco desde su casa, precedido por una orquesta y los vecinos bailando al ritmo de la orquesta. Desde la casa se camina por las calles a un templo cercano donde el novio va a orar brevemente.

Como es de noche la procesión va bordeada por unas damas que transportan unas lamparas tipo farol.
Aqui se puede apreciar la orquesta.

La gente va bailando.

Aqui Varun en su imponente caballo…

Una farolera…

Aqui con mis vecinas…

Usando mi sari de fiesta…

Aqui se aprecia la indumentaria tradicional del novio. La chaqueta se le llama Sherwani…el pantalon, parecido a un «leggins» se le llama Churidar. El turbante se llama Safa y el broche sobre el safa se llama Kalgi.
Aqui un close up con el novio.

Dina y su esposo…

Luego de esta corta procesión todos nos trasladamos en carro a una distancia cercana al lugar de la ceremonia para hacer otra caminata al ritmo de la orquesta y asi el novio haga su entrada triunfal al salon donde lo espera la novia.



Todos bailando…

El novio va al final de la procesión…

Finalmente y luego de caminar aproximadamente unos 40 min. llegamos al sitio en cuestión… En la entrada lo reciben a uno con agua y algunos aperitivos…

Al fondo de la entrada el adorado Dios Ganesh…

Aqui se aprecia la decoración del pasillo…

Finalmente al entrar se ve al  fondo el escenario donde los invitados pasan a saludar a los novios y entregar los regalos…

Este pequeño toldo que se ve al fondo se llama Mandap y es alli donde se realiza la ceremonia de casamiento…

No todo el mundo asiste a la procesión, asi que cuando llegamos ya habia mucha gente cenando…

Aqui se aprecia la decoración de algunas mesas donde esta la comida…

Mi vecina Meera cenando…

Esta es la orquesta que anima la celebración…

Seguidamente y luego de cenar los invitados suben al escenario a entregar sus regalos, presentar sus respetos a los novios y tomarse fotos…

Aqui con la novia y la mama del novio…

Aqui con la hermana del novio…

Aqui los novios suben al Mandap y se da comienzo a la ceremonia…

Básicamente las ceremonias hindues se basan en ritos muy antiguos provenientes de sus libros sagrados. Tienen cierta similitud a las antiguas culturas griega, romana, egipcia y china. 
La presencia de fuego en la ceremonia es esencial ya que se considera una deidad sagrada llamada «Agni». El fuego fortalece los vinculos de alianzas y amistad. 
La ceremonia es dirigida por un Pandit (sacerdote) y en algunas partes de la ceremonia se habla en sánscrito y otras en hindi.
Durante toda la ceremonia están presentes solo los padres de la novia.
Al subir al Mandap el novio y la novia se agarran de las manos. El Pandit comienza con una puya (oración) a Lord Ganesh y coloca una moneda y mehndi sobre la mano derecha del novio. Luego junta las manos con la novia. Siguen los rezos.
Luego se ata a la pareja utilizando una especia de cadena. Esto simboliza la sagrada unión nupcial.
Se prende el fuego y en este caso particular (depende de la casta y la región de las familias) los novios dan cuatro vueltas alrededor del fuego sagrado, se hacen las promesas o votos que han de cumplir durante su matrimonio y luego de estas vueltas se consideran «oficialmente» casados.
Finalmente se realiza el «Saptapadi»donde el novio se levanta de su asiento sosteniendo la mano derecha de la novia. Luego va alrededor del fuego sagrado y eleva el pie derecho de la novia en cada paso. En cada paso él recita un mantra para la novia que significa mas o menos lo siguiente:
Para proveerte siempre alimento.
Para darte energia y salud.
Para darte felicidad en la vida.
Para hacer que tus vacas y animales crezcan en fortaleza y numero.
Para hacer que todas las estaciones sean beneficiosas para ti.
Para hacer que los «Homans» (sacrificios hechos en el fuego sagrado) sean llevados a cabo por ti  con éxito y libres de inconvenientes, como ordenan Los Vedas (libros sagrados).
Luego vienen las bendiciones de los padres del novio y la novia y finaliza la ceremonia. Abajo pueden apreciar las imagenes que hablan por si solas…







Aqui la novia y la familia lloran de la emoción…

Ella se traslada en un palanquin (antigua costumbre hindu) hasta el carro.



Aqui sale del palanquin y se despide para comenzar su nueva vida conyugal…

Espero que hayan disfrutado y haber sido lo mas explicita posible…
Leer Más 32

Mi Primera Boda Hindu (Parte III)

El Sangeet…Segundo dia en la noche

El sangeet se lleva a cabo en la noche el mismo dia del mehndi y consiste en un programa de bailes, música y mucho colorido.
Normalmente se contrata un coreógrafo profesional y durante varias semanas previas al evento las vecinas, amigas y familiares cercanos preparan sus presentaciones para esa noche. Los novios tambien participan. Se realiza en el mismo sitio donde se realizó la ceremonia de los anillos.

Aqui una foto de la novia, la hermana del novio y un familiar.

Aqui mi vecina Hital y su esposo.

Hital y yo juntas

Mostrando mi mehndi en los brazos.

Comienza el espectaculo…

Aqui les preparé un video con algunos bailes para que se hagan una idea…

Luego de la presentación algunas fotos de las artistas…el siguiente es un traje tipico del Sur de la India…

Estas niñas visten trajes típicos  del Estado de  Rajastan…

Aqui mi grupo de vecinas que bailaron diversas danzas…

Finalmente los novios…

Y por uuuultimo a comer!!!!

Leer Más 4

Mi Primera Boda Hindu (Parte II)

El Mehndi…Segundo dia en la mañana


Continua la celebración al dia siguiente. Comienza en la mañana con otra puya (oración) a Lord Ganesh y seguir pidiendo por la prosperidad del matrimonio, esta vez en la parte de afuera de la casa de Varun (el novio).

Aqui se puede apreciar el precioso sari (vestido) de Tabita (la mama de Varun)

Luego de terminar la puya y también mientras se está llevando a cabo, ya se ha acondicionado el lugar con colchonetas y se han contratado las damas que hacen el Mehndi.

 

Para quienes no tienen idea, el mehndi es una antigua tradición del Sur de Asia y el Norte de Africa con el cual las mujeres se han embellecido desde tiempos antiguos.
Consiste en la aplicación de hena sobre la piel, normalmente en los brazos y en el caso de las novias en las piernas y en los pies.
La hena es una pasta que se aplica con un tubo en forma de cono para pintar sobre la piel figuras elaboradas dependiendo del gusto de cada quien.

Normalmente en la palma de las manos y en la planta de los pies adquiere un color mas intenso, ya que los niveles de keratina son mas alto y reaccionan con el componente principal de la hena.
Es una especie de tatuate aunque no es permanente ya que solo dura de dos a tres semanas.

El mehndi se asocia a las bodas hindues, por ende normalmente las invitadas van a aplicarse el menhdi para lucir mas hermosas el dia de la boda.

Es la segunda vez que me aplico el mehndi pero normalmente escojo diseños muuuy sencillos…no soy tan audaz jaja

La novia ese dia se aplica el mehndi en su casa, aunque son diseños mucho mas elaborados, aqui tomo prestadas estas fotos para que se hagan una idea.


Leer Más 13

Mi Primera Boda Hindu (Parte I)

Cuando llegamos a la India estuvimos por mas de un mes hospedados en un hotel mientras nos organizabamos. Llegamos justamente cuando comienza la temporada de las bodas  en la India y casi todas las semanas, un lote baldío a un lado del hotel era alquilado para las celebraciones.
 
Me llamaba mucho  la atención la vestimenta de los novios, los rituales y el evento en general. A diferencia de la religión católica, la novia se viste con la vestimenta tradicional de color rojo con hilos dorados.
Después de mas de un año viviendo en la India finalmente pude asistir a todas las etapas de una boda hindu. El hijo de uno de mis vecinos se casó asi que tuve la oportunidad de atender todas las celebraciones previas a la ceremonia de matrimonio.
Les cuento que normalmente en India los matrimonios realmente son para toda la vida, el indice de divorcios es muy bajo, por ende, y por ser el dia mas importante en la vida de los hindues, es una gran celebración por todo lo alto, y dependiendo del status social la inversión puede ser considerable desde el punto de vista económico
La gran diversidad cultural derivada del sistema de castas hace que cada boda hindu sea distinta dependiendo de la región de procedencia del novio y la novia, asi que las costumbres varían, sin embargo hay muchas similitudes.
Las celebraciones previas a la ceremonia se llevan a cabo tanto en la casa del novio como de la novia y pueden durar de tres a cinco dias. En esta boda fue un total de tres dias durante los cuales los asistentes  desayunan, almuerzan y cenan a diario en la casa de los contrayentes. Preparan unos buffets con mucha comida. La bebida…pues…la verdad el estado donde yo vivo es seco…asi que los borrachines no disfrutan de las bodas.
Barni Bandhwana…Primer dia en la noche 
Normalmente la parte frontal de la casa la adornan con un toldo inmenso que refresca, da sombra y vistosidad al area.
El primer dia comienza en la mañana  con un desayuno tipico hindu, vegetales fritos, cafe o te.
Acto seguido viene una puya (oración) llamada Barni Bandhwana dirigida al dios Ganesh considerado el removedor de obtáculos. Esta oración la realizan los padres del novio y luego el novio en presencia de un Pundit (especie de sacerdote). Durante esta puya una pieza de mauli (hilo) se ata a las manos del novio y también de los padres. El propósito de esto es pedirle a Lord Ganesh que la boda se desarrolle sin ningun percance.
Una vez finalizada la puya el Pundit o sacerdote  sale a colocarle un tilak en la frente a varios de los asistentes.
 
   
 
Durante todo este tiempo hay musica tipica de acompañamiento, abajo puede apreciarse la orquesta.
Al finalizar todos estos rituales, algunos vecinos o amigos tocan tambores con musica tradicional de las bodas. Abajo pueden visualizar un video muy corto (mi primer video en el blog), donde se aprecia esa musica.
Pueden hacer click aqui para escuchar los cantos…
Finalmente una de las asistentes invita al novio a bailar al ritmo de los tambores…


Ceremonia de los Anillos…Primer dia en la noche
Mas tarde ese mismo dia se llevó a cabo la ceremonia de los anillos. Es una ceremonia simbólica donde se sella el compromiso entre la pareja. En el conjunto residencial donde vivimos hay un espacio especial para este tipo de eventos, normalmente se decora y se coloca una tarima donde se realiza el acto.
Comienza a partir de las 6:30 pm. Ese fue el primer dia que usé un sari, el vestido tradicional hindu. El sari esta compuesto basicamente de tres piezas. La blusa la cual se manda a hacer con un sastre, una falda o fondo que normalmente es del color del sari y el sari como tal que son 6 metros de tela que se enrrollan alrededor del cuerpo sin ningun tipo de costura. Ese dia opté por un sari azul turquesa de seda con bordes en dorado. Normalmente al comprar el sari viene aparte el pedazo de tela para elaborar la blusa y asi puede hacer juego.
Para lucir mejor el sari debe ir acompañado con un set de joyeria normalmente del mismo tono para hacer una buena combinación. 
Aqui esta el grupo de mis vecinas y yo todas vestidas de sari.
De alli nos dirigimos al sitio de la ceremonia, y aqui unas fotos de los novios.
La novia, cuyo nombre es Supriya, usa un traje llamado Lehnga Choli y el novio, Varun, usa una kurta, que son trajes tipicos de la India y el Sur de Asia.
Posteriormente la novia sube a la tarima y recibe 31 regalos por parte de su futura suegra. Entre los regalos hay joyeria, ropa, dulces y todo tipo de accesorios que usara en su futura vida conyugal. Esta tradición es típica de la casta de la familia del novio provenientes del norte de Nueva Delhi.
Luego, la suegra y su familia ayudan a la novia a colocarse unas prendas parte de los regalos.
Luego se invita a pasar a las invitadas a apreciar los regalos. Seguidamente los novios se sientan juntos para realizar la entrega de anillos.
Finalmente la entrega de anillos, donde participan los padres de ambas parejas.
Un poco de musica para celebrar…
Leer Más 71

Vivir en la India

Ya les habia comentado que en el Hinduismo se cree en la reencarnación, contrario a nuestra creencia cristiana… de alli salen los famosos Saibabas que se han exportado a la cultura occidental de manera errónea y lamentablemente muy pocas personas saben de donde procede la creencia.
Recuerdo que antes de venirnos a la India estuvimos en un juego de beisbol en Maracay y mientras haciamos la cola para comprar las entradas entablé conversación con un Sr. y entre una cosa y otra le dije que nos ibamos a vivir en la India. Inmediatamente sacó su billetera y me mostró una foto de Saibaba (supuesto reencarnado del Dios Hindu Shiva), me dijo que era milagroso y que buscara información aqui al llegar! 
Yo respeto la cultura aqui, pero al ser criada como católica obviamente estoy en desacuerdo con muchisimas costumbres y tradiciones relacionadas al Hinduimo que poco a poco iré comentando en el futuro.
Aqui hay una campaña que se llaman «Salven a las Niñas». Anualmente se calcula que en la India matan aproximadamente 750.000 niñas a veces antes o despues de nacer, normalmente en familias con muy escasos recursos que lo conforman la gran mayoria de la población. Son abortadas, y, si llegan a nacer, al primer llanto, les introducen arena o tabaco en su boca y en las fosas nasales y se ahogan hasta morir. Muchas veces las entierran vivas!
Se preguntaran porque razón este genocidio? en un pais donde actualmente se perfila ante los ojos del mundo como parte del milagro asiático y uno de los mas avanzados en tecnologia informatica?
Simplemente porque en sus costumbres, un hijo es una bendición, y tiene más oportunidades de estudio y de trabajo, una niña representa una carga dificil de mantener al momento de casarse ya que requiere entregar una dote a la familia del esposo que muchas veces se lleva todos los ahorros familiares…y aun nos horrorizamos cuando leemos o vemos una película sobre el genocidio judío…imaginense esto está sucediendo en vivo…en pleno Siglo 21…
Hoy leí en el periódico una noticia en Nepal (pais limítrofe con India) donde una pequeña de 3 años fue designada por sacerdotes hindúes y budistas como una diosa viviente o reencarnada de una una diosa hindú.
La pequeña  Matani Shakya vestida en seda roja y con adornos florales en su cabeza fue llevada por sus padres a su nuevo hogar, un templo en Katmandu, corazón de la capital Nepali donde vivirá hasta la pubertad que es cuando pierde su estatus divino.

La nueva «kumaris» o diosa viviente se considera reencarnada de la poderoda diosa Taleju.
Un panel de jueces conduce una serie de antiguas ceremonias para seleccionar la diosa entre niñas de 2 a 4 años pertenecientes a la casta  Shakya.
Los jueces leen los horoscopos de las candidatas y chequean cada niña en busca de imperfecciones fisicas. La diosa viviente debe tener el cabello perfecto, sus ojos muy negros, debe tener un set de 40 dientes, la piel sin cicatrices y no debe tenerle miedo a la oscuridad.
Como prueba final, la diosa viviente debe permanecer sola una noche en un cuarta con cabezas de cabras y bufalos degollados sin mostrar temor.
Luego de pasar todas las pruebas, la niña permanecerá en casi completo aislamiento en el templo y podrá regresar con su familia cuando tenga su primera menstruación donde se escogerá una nueva diosa que la reemplace.
«Me siento un poco triste, pero ya que mi hija se ha convertido en una diosa viviente, me hace sentir orgulloso» declaró su padre.
Durante su período como diosa, siempre vestirá de rojo con el cabello recogido en un moño y tendrá un «tercer ojo» pintado en su frente.
Los devotos tocan los pies de las niñas con sus frentes, es la más alta señal de respeto entre los hindúes en Nepal. Durante los festivales religiosos la diosa se pasea en una carreta tirada por los devotos.
Los críticos afirman que esto viola tanto los derechos de los niños en las leyes del Nepal así como las internacionales. Las niñas a menudo sufren mucho para reajustarse a una vida normal cuando regresan al hogar.
El folklore Nepalés afirma que los hombres que se casan con una diosa viviente mueren jóvenes, por eso muchas ex diosas nunca se casan y enfrentan una vida de privaciones.
La otra cara de la moneda…no?
Leer Más 30

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress