El Thangka Chenrezig

Header

LetraEn la búsqueda de artículos interesantes me topé hace pocos dias con este increíble relato de Anna Grosh. Una artista Norteamericana dedicada a elaborar este extraordinario arte denominado Thangka Tibetano. La contacté casi de inmediato y ella amablemente me permitió traducir su artículo adornado de las más asombrosas fotografias con la finalidad de compartir con el amigo lector en que consiste esta particular destreza.

Los Thangkas son pinturas tradicionales tibetanas elaboradas sobre seda. En general representan a Buda, otras deidades, mandalas o escenas del Budismo tibetano. Se caracterizan por estar llenas de simbolismo y se pueden apreciar colgadas en los monasterios y los hogares  donde se dedican a las enseñanzas de Buda al igual que para decorar.

El Chenrezig o Avalokiteśvara es el bodhisava de la compasión de todos los Budas. Es representado como hombre o mujer en diversas culturas, el Avalokiteśvara es uno de los bodhisavas más ampliamente venerado en el Budismo Mahayana así como en el Budismo Theravada.

En la actualidad su santidad Dalai Lama es considerado por la secta Gelugpa y muchos otros Budistas Tibetanos como la primera manifestación Terrestre de Chenrezig

En la actualidad su santidad Dalai Lama es considerado por la secta Gelugpa y muchos otros Budistas Tibetanos como la primera manifestación Terrestre de Chenrezig

La artista Anna Grosh vivió en el norte de La India, en la ciudad de Ladakh  durante un año estudiando el arte iconográfico del Budismo Tibetano. Practica el Budismo Mahayana y ha asistido a infinidad de clases de arte alrededor del mundo.

Desde el año 2012 hasta la actualidad ha recibido varias iniciaciones (incluyendo la iniciación Chenrezig) así como las bendiciones de su santidad el Dalai Lama XIV.

Antes de dedicarse a pintar Thangkas asistió a la Academia de Arte de San Francisco, donde se graduó en Diseño Gráfico y Tipografía. Como los Thangkas, en cierta manera, son completamente gráficos, ella pensó: “este trasfondo ayuda”.

Anna Grosh en Likir Gompa, Jammu and Kashmir, India / 2014

Anna Grosh en Likir Gompa, Jammu and Kashmir, India / 2014

Dibujo Lineal Base

En este etapa el artista toma un baño, hace sus votos de purificación al amanecer, medita frente a su deidad preferida y lleva a cabo los rituales requeridos para remover todos los obstaculos y los espíritus perjudiciales.

Las lineas iniciales se hacen a lápiz seguido por tinta negra como se hacía en el antíguo Tibet. Esta etapa toma 89 dias completos para culminar debido al tamaño y la complejidad del Thangka.

3Thangka

4Thangka

5Thangka

Dibujo Lineal Base / Verano de 2013

Pintura

Existe una secuencia específica y definida para la aplicación del color. En general el Thangka se pinta de arriba hacia abajo. Una vez que los colores base se han aplicado y se han secado, el Thangse se raspa con una hojilla que se mantiene sostenida en ángulo respecto al lienzo con la finalidad de suavizar cualquier aspereza. El polvo se remueve con una tela suave o una pluma.

6Thangka

7Thangka

8Thangka

Casi listo el fondo / Invierno de 2014

Casi listo el fondo / Invierno de 2014

Dibujo y Sombreado

Las líneas originales de las nubes y las flores que ya han sido cubiertas con pintura se delinean con tinta negra. Luego la artista las sombrea con un pincel fino. En general un Thangka requiere tres tres aplicaciones de pintura, pero las flores necesitan aplicaciones repetidas en capas delgadas para darle un efecto radiante. Una sola flor puede tomar de 3 a 7 dias de trabajo.

10Thangka

11Thangka

Trabajo en progreso/ Entre Invierno de 2013 y 2014

Trabajo en progreso/ Entre Invierno de 2013 y 2014

Aplicación de Oro

Una cantidad de oro considerable se utiliza para resaltar y dar los toques finales (un solo Thangka no lleva más de 5 gramos de oro) y es necesario un orfebre para fundir, limpiar y convertirlo en hojas delgadas. El artista corta las hojas en piezas diminutas y aplica el oro con un pegamento especial.

13Thangka

14Thangka

15Thangka

16Thangka

Vajrapāṇi es el protector y guia de Gautama Buddha y la rosa simboliza el poder de Buddha / Trabajo de Oro en proceso

Detalles

Pintar los intrincados detalles del paisajetanto al frente como al fondo así como el diseño del brocado de la ropa sigue la misma secuencia de aplicación de color como se indica arriba.

 

17Thangka

18Thangka

Trabajo en Progreso / Primavera de 2014

Trabajo en Progreso / Primavera de 2014

Brocado

Finalmente toma entre 4 a 6 dias para que un sastre fije un marco brocado sobre el Thangka terminado. También sobre este marco se hacen algunos detalles con oro frio.

Marco brocado elaborado en Leh, Ladakh por el sastre real. 2014

Marco brocado elaborado en Leh, Ladakh por el sastre real. 2014

Abriendo los Ojos

Este es el momento más importante de un Thangka y durante el trabajo del artista. Antes de pintar los ojos de la figura, el artista toma un baño y hace sus ofrendas al cuerpo, discurso y mente del Buda. Una vez pintados los ojos, en la parte trasera del Thangka se dadican sílabas y oraciones con la finalidad de despertar la energía de la imagen.

…Y Consagración

Este paso final es el que diferencia la práctica del Budismo Tibetano de la veneración común de otros idolos. El practicante toma su Thangka recien completado y lo presenta a un maestro Budista haciendo ofrendas para solicitar las bendiciones del maestro.

El maestro, dotado de una mente iluminada, es capaz de “darle vida” a la imagen sobre el Thangka llenándolo de energía y suplicando a la deidad abrir sus ojos y considerar a todos los seres sensibles. Una vez consagrado, el Thangka se convierte en un receptáculo de sabiduría y ya está listo para colgarse ser venerado como una encarnación viviente genuina o una mente iluminada.

21Thangka

22Thangka

Templos Budistas en Lilir Gompa y Lamayuru, Ladakh / Verano de 2014

Templos Budistas en Lilir Gompa y Lamayuru, Ladakh / Verano de 2014

Detalles del Thangka Terminado

Abajo se muestran algunas fotografías en close up del Thangka terminado afin de apreciar mejor los detalles.

24Thangka

25Thangka

26Thangka

27Thangka

28Thangka

29Thangka

30Thangka

31Thangka

Traducido por: Lorena Mena

Del texto original de Anna Grosh ©2016

CHENREZIG THANGKA PAINTING

Con Autorización y Derecho de Publicación

Ilustraciones:

Lorena Mena

Fotografías:

Anna Grosh

Artículos Relacionados:

Esos Posters del Bollywood de Antaño

Arte sobre Ruedas

Pintores de la India Series: Amrita Sher – Gil

Rabindranath Tagore

El Mehndi o Tatuaje con Henna

Aplique su propio Diseño de Mehndi en Casa

Rangoli: Arte con significado

 

 

, ,

10 Comentarios para El Thangka Chenrezig

  1. patricia pino 29 de marzo de 2016 a las 2:37 pm #

    Gracias,es maravilloso todo lo que nos enseñas de esta cultura magnifica y bella.

  2. Karen Molina 29 de marzo de 2016 a las 3:07 pm #

    Gracias Lorena, me fascina este Blog. Gracias de verdad por compartirnos acerca de la exótica India. Estuve pocos días en ese país por razones de trabajo; significándo para mí, solamente una asomada por la ventana. Con lo poco que pude observar, ese país dejó en mí huellas imperecederas. Un abrazo.

    • Lorena Mena 29 de marzo de 2016 a las 4:28 pm #

      Gracias Karen…La India nunca deja indiferente a ninguna persona 🙂

  3. Sara Morey 29 de marzo de 2016 a las 4:21 pm #

    Muy interesante artículo sobre tan bellísimo arte. Solo una anotación: el actual Dalai Lama es el XIV.

    • Lorena Mena 29 de marzo de 2016 a las 4:29 pm #

      Gracias Sara, corregido..fue mi error al traducir..un saludo cordial

  4. Rosa 29 de marzo de 2016 a las 6:23 pm #

    Una belleza! Gracias Lorena por compartir esto tan hermoso e interesante.

  5. Laumy 24 de junio de 2016 a las 4:28 pm #

    ¡Muy hermoso! ya extrañaba los articulos.

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress