Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte FINAL

Header

Un Nuevo Amanecer

La conmoción producida por la muerte del tío duró mucho tiempo, extrañábamos su presencia y sus palabras de aliento. Rohit siempre repetía que el propio Gandhi había muerto a manos de la violencia, ¿acaso no había sido así? Al principio, tenía pesadillas casi todas las noches y soñaba con la diosa Kali, la de muchos brazos, la diosa de la destrucción con su cara y sus labios ensangrentados, una gargantilla de calaveras alrededor del cuello, y apuntando con un cuchillo directamente al cuello de Vikas. Despertaba toda conmocionada y me abrazaba a Rohit, a quien durante muchas noches vi de ojos abiertos con la mirada fija en el techo como a quien la misma pesadilla había despertado antes.

Según fue pasando el tiempo mis pesadillas se fueron transformando en sueños, tal vez mi proceso fue el mismo del tío Vikas porque lo veía transformado, otro rostro, de complexión muy diferente a la que tenía mientras moraba entre nosotros, como si ya hubiese reencarnado o fuese a reencarnar. También lo veía rodeado de seres luminosos a quienes no era posible verles las caras. De alguna manera eran su nueva familia y el tío con los mismos ojos de siempre,  me decía sin necesidad de palabra que estaba en paz. En mis sueños nunca lo vi junto a su amada Gauri, pero por alguna razón supongo que la historia inconclusa aquí en la Tierra encontró un buen desenlace en otros planos, confiemos en el karma.

Durante este tiempo cada quien en la familia fue viviendo su propio luto conscientes de que tras la muerte de Vikas la vida no volvería a ser la misma. Vimos cómo la enmarañada  madeja de hilos se fue desenredado y aunque nunca comenté nada, en silencio y con el pecho vibrando de agradecimiento sentía que la muerte inexplicable e inmerecida del tío había tenido el propósito de liberarnos a todos en la medida que la misma muerte lo había liberado a él.

Kalyani se quedó un tiempo en la casa de Gauri y a pesar de que para algunos esto representó una profanación a un espacio que repentinamente se había convertido en un lugar sagrado, ambas entendimos que nadie mejor que ella para habitar la casa. En una ocasión le pregunté si había visto nuevamente a Gauri o incluso a Vikas y me contestó que ninguno de ellos tenía asuntos pendientes de este lado, que el olor a flores lo ocupaba todo y que todo el recinto permanecía bañado en luz, bien fuese por los rayos del sol durante el día, o por el resplandor lunar que en las noches además de alumbrarla la llenaban de paz.

También le pregunté qué planes tenía y su mirada aunque transmitía seguridad, igualmente me hablaba de una insondable soledad y que aunque sus creencias eran otras, como hubiese dicho mi madre, estaba en manos de la providencia.

Vikas se había ido para siempre pero como si presagiara que su partida de este mundo sería una inesperada, se ocupó de dejar todo listo, procurando que nadie quedara en el desamparo. A nosotros nos dejó una pequeña fortuna, suficiente como para que Rohit saldase todas nuestras deudas, incluida la hipoteca que pesaba sobre la casa de sus padres. Jamás sentí tanta libertad en mi vida, económicamente ya no teníamos ataduras con India y mucho menos con la familia; sentía que finalmente podía mirar hacia adelante con optimismo y que tan pronto mi esposo se sintiera listo podríamos partir de la India.

Nalini y Kalyani tuvieron su momento, pues la abuela dejó de caminar, postrada en cama perdió el apetito, todos entendimos que había iniciado su proceso y que muy pronto también nos dejaría. Contó con los cuidados exclusivos de Rohit para quien, aunque era fuerte perder otro ser querido, tomando en cuenta que Vikas y Guna siempre fueron su referencia de amor y respaldo incondicional. Era también un alivio saber que Guna ya estaba lista para dejar esta tierra y que lo haría rodeada del amor de los suyos.

Nalini estaba sumida en una depresión, habían sido golpes muy fuertes capaces de despojarla de su armadura, sobre todo con la impensada revelación de su hija quien un día entró por la puerta acompañada de sus hijos, cargada de maletas y se instaló en lo que una vez había sido su habitación de soltera. Para Nalini esto representaba una traición, la estacada final en medio de tanto sufrimiento, porque a diferencia de la muerte de Vikas y la agonía de su suegra, la ruptura del matrimonio de Anjana la ponía en boca de toda Ankleshwar, en definitivas su hija ponía a la familia en vergüenza.

Kalyani, que no necesitaba ser llamada por nadie para aparecer cuando realmente se le necesitaba, un día simplemente se apersonó a la gran casa entró a la habitación donde se encontraba Nalini rezando por el espíritu ya casi extinto dentro del cuerpo extremadamente debilitado de su suegra y posó su mano sobre el hombro de Nalini. Debió ser una transferencia de energía sobrecogedora porque sin mirarla y poniendo a su vez, su mano sobre la mano de Kalyani -aún en su hombro- estalló en un llanto desconsolado; por Vikas, por su hija, por su suegra, hasta por su matrimonio y en todo ello, por ella misma. Kalyani la abrazó con uno de esos abrazos reparadores que sólo ella sabe dar y desde entonces, con la ayuda de Anjana, fue el mayor respaldo de Nalini en medio de un proceso liberador que daría paso a una increíble transformación en la que tanto su hija como sus nietos fueron parte esencial.

Tras la muerte de la abuela muchas heridas habían sanado, las que siempre sangraron a simple vista aun por encima de los saris y las que lo hacían por debajo de la piel, imperceptibles pero profundas al punto de estar cinceladas en el alma. Supimos que era el momento de regresar a Nueva Delhi y darnos a la tarea de recalcular nuestra ruta por la vida. La estación estaba llena de vapor, los chiquillos defecaban en los raíles y los vendedores de agua gritaban, mientras una corriente de pasajeros cansados fluía entre los andenes. Abordamos el tren y una joven  pareja se abría paso entre la multitud sentándose justo al lado de nosotros. La chica lucía un sari hermoso que llevaba con gracia, pero que aun así no podía disimular sus rasgos y maneras occidentales. El joven la miraba con ojos desbordantes de ilusiones y planes futuros, mientras ella sonreía absorta como si en las pupilas de su amado realmente se estuviese proyectando todo lo que ella anhelaba en la vida.

Fue imposible no verme en ella, no vernos a nosotros como esa pareja y remontarme a mi llegada a la India, a mi primer viaje en tren junto al hombre que desde ya sabía era el hombre de mi vida. ¿Acaso se dirigían a  ese primer encuentro con la familia tradicional India? ¿Acaso esta joven evidentemente también importada desde mi querida América Latina estaba comenzando una historia similar a la mía? Estoy casi segura que así era y aunque durante todo el viaje me vi tentada a interrumpir, a presentarme y platicarle, decidí no hacerlo, pues en momentos como esos es casi inevitable el no fungir como la típica e imprudente consejera que va regalando lupas a las que se delatan ciegamente enamoradas y que lo menos que quieren es que se les ande levantando las dichosas banderas rojas; lo sé por experiencia. Entendí que ella tenía derecho a creer en la hermosa película que proyectaba la mirada de su exótico amado y yo no era quién para transgredir el momento, para influenciar en el curso de esa nueva historia de amor de tantas que se viven en la India.

Corría el año 2003 y habría pasado un mes de nuestro regreso a Nueva Delhi cuando tomamos la decisión de tener un hijo, pero yo me rehusé a criarlo en la India. Rohit estuvo de acuerdo, mis argumentos fueron de peso y de alguna manera el también quería, necesitaba una partida, uno de esos recomenzar que nos negamos a ver como lo que simplemente son, un continuar. Nos planteamos cuál sería el mejor lugar del mundo para contemplar un nuevo amanecer y llegamos a la conclusión de que Trinidad sería el sitio ideal para establecernos, tomando en cuenta que estaba cerca de mi país y la comunidad india en la isla era lo suficientemente grande como para que Rohit se sintiera a gusto, en contacto con su cultura y religión. De inmediato comenzamos los trámites pertinentes para nuestro traslado, el sólo hecho de saber que sentiría sobre mi rostro la brisa marina del mar caribe cada mañana me emocionaba enormemente.

De aquel último invierno en Nueva Delhi aún tengo sensaciones dulces. Nalini recibió la noticia con resignación, sabía que la decisión estaba tomada y que su hijo habiendo cumplido con sus deberes familiares no daría vuelta atrás. Cuando nos despedimos no hubo reproches y Nalini me abrazó como nunca antes lo había hecho y como yo jamás en la vida hubiese pensado fuese posible entre nosotras; las palabras no hacían falta. Con su hijo dio un paseo por el jardín, tomados del brazo, lloraron juntos hasta que se les unió Anil y tras de él, también Anjana y los niños. Yo contemplaba la tierna estampa a través del ventanal, acompañada de Kalyani mientras tomábamos un reconstituyente té, de esos que te calientan el alma; sonreíamos. Kalyani aceptó vivir con nosotros y así de esta forma, asegurábamos que nuestros hijos crecieran en estrecho contacto con la cultura Hindú.

El pequeño Vikas, el gran pacificador, nació al año siguiente, colmando nuestro universo de alegrías y garantizando la unión de la familia. Nalini se sentía la abuela más orgullosa del planeta y gritaba a los cuatro vientos que su Rohit le había dado un nieto varón que muy pronto conocerían viajando todos al Caribe. Mi madre ahora tan cerca, también se unió a la algarabía aportando sus útiles consejos durante el período posterior al parto. Al poco tiempo Rohit comenzó su consulta privada y con el tiempo se convirtió en un exitoso cirujano. Yo me dediqué a escribir para un periódico local contando sobre mis experiencias en la India, ahora vistas desde otra perspectiva.

Hoy en día cierro los ojos y puedo ver el bullicio y el caos de la India. Las sonrisas llenas de esperanza retumban en mi cabeza como los tambores de la herencia africana de Trinidad. El diario de Gauri fue una gran fuente de inspiración para mis historias y ver a mi hijo crecer fuerte e independiente representó la mayor recompensa a todo lo vivido, mi mayor bendición.

Hoy Rohit ha llegado retrasado, tuvo una emergencia en el hospital, pero aun así ha llegado justo a tiempo para el momento más importante en la vida profesional de nuestro Vikas. Entre críticos de arte y reporteros se abrió paso para abrazarse a su hijo que inaugura su galería y escuela de arte en Puerto España, Trinidad. Aquí estamos todos, posando para las fotos que mañana circularan en los diarios, con la bendición de los buenos años grabada en nuestros corazones y reflejada en las sonrisas luminosas que engalanan nuestros rostros. Estamos felices y con los pechos desbordantes de orgullo sintiendo la presencia emotiva del gran maestro Vikas y su eterna musa Gauri, de la bisabuela de nuestro Vikas, siempre amorosa. Mi madre y Nalini observan las obras de arte recorriendo la galería tomadas del brazo, aunque no compartan el mismo idioma, las une el amor y el orgullo por su nieto y por la gran familia multicultural que ahora somos. Vinieron todos desde la India y mi suegro ha dicho que no le molestaría para nada establecerse aquí en Trinidad. Confieso que tanta armonía nunca me cruzó por la cabeza, pero sin dudas hoy me siento bendecida y agradecida, tanto como para no cambiar absolutamente nada de lo que hasta ahora ha sido esta, la historia de mi vida.

Agradecimientos

No tengo palabras para agradecer a todas aquellas personas que con su apoyo constante, elogios y palabras de ánimo me motivaron durante todos estos años. Un reconocimiento especial a Daritza Rodriguez, la extraordinaria bloguera Puertorriqueña a cargo de Los Relatos de Aziza, sin cuya valiosa colaboración hubiese sido imposible culminar este proyecto.

Muchas personas me preguntan si yo estoy casada con Hindú y por ende si esta es la historia de mi vida, no obstante, ese no es mi caso. La historia de Camila es una historia de ficción inspirada en la vida de muchas personas sin llegar a ser la historia de nadie en particular. Mis experiencias en el país donde viví desde el año 2007 hasta el 2013 fue una increíble aventura que hoy en dia añoro y atesoro en mi corazón. Espero con este relato poder ayudar a todos aquellos que desean conocer mas la cultura, especialmente a todas aquellas chicas en relación con un hombre Hindú. Abajo les dejo algunas fotografias del sitio que sirvió de inspiración para describir la casa del rio, la plaza adyacente y el rio Narmada.

Namaste!

1Casa

 

DSC01193

 

DSC01192

 

DSC01197

 

DSC01202

 

DSC01198

 

DSC01199

 

DSC01205

Historia de Ficción original de:

Lorena Mena

Ilustraciones:

Lorena Mena

Artículos Relacionados:

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte I: Los Tabúes de la Sociedad

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte II: Santitos

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte III: La Ciudad Luz

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte IV: El País Alrevés

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte V: Kalya

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte VI: El Sari Azul

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte VII: Los Intocables

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte VIII: La Casa del Rio

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte IX: Masala Chai

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte X: Memorias del Pasado

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XI: Gauri

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XII: Sueños y Realidades

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XIII: La Boda

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XIV: Hogar Dulce Hogar

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XV: Tierra de Oportunidades

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XVI: Nueva Delhi

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XVII: Fanatismo Religioso

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XVIII: Sombras del Pasado

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XIX: Desesperanza

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XX : Un Adios Inesperado

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XXI: Aroma a Sandalo

Work Id: AAA-013878
Work FingerPrint: NQ3QCED8FD9NM2AU8M7EO2KJ6M7N73IF4G97ANL2DBEJC3BAOF
Work name: Historias de la India | El Shock cultural del Occidente a una cultura Asiática
Work type: Multimedia / Internet / Página Web
URL: http://historiasdelaindia.com/
License: All Rights RLicenseEl titular de los derechos de autor expresa la no renuncia a cualquiera de los derechos exclusivos, tanto morales como patrimoniales, que la legislación internacional en materia de Propiedad Internacional le concede sobre la obra.Si desea utilizar esta obra para un fin que excededa los límites de la licencia, por favor contacte con el propietario de la obra.
Actual version: 2013-11-02 19:28:20.0
Version FingerPrint: J1287FC5DIDUAHTC644DQ2BLA6MLT33O9E9I99DQCOJ63TRRDS
Known versions: V 1  2013-11-02 19:28:20.0  All Rights R
Rights owner: Lorena Mena – Contact form
Venezuela

52 Comentarios para Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte FINAL

  1. Martha 6 de agosto de 2015 a las 8:20 pm #

    Me alegra terminar de leer esta maravillosa historia de amor. Muchas lectoras estuvimos a la expectativa. Un lindo final para un buen escrito. Te felicito y espero que pronto pueda leer otra novela tuya. Gracias por permitirme conocer un poco más sobre esta cultura que me apasiona y por lograr transportame a la India. Un abrazo y que Dios te bendiga!.

    • Lorena Mena 7 de agosto de 2015 a las 3:30 am #

      Muchísimas gracias Martha…agradezco enormemente tu apoyo! 🙂

  2. Nix 6 de agosto de 2015 a las 8:25 pm #

    ese sabor agridulce de un final. Gracias Lorena!

  3. andy 7 de agosto de 2015 a las 12:16 am #

    Hermosa historia, no quería que terminara. Quería más y más! Excelente!!

  4. Maria Ponce 7 de agosto de 2015 a las 12:49 pm #

    Lorena, nos tenías ansiosos de recibir el final de tan maravillosa novela. Gracias por compartir este extraordinario don con nosotros.
    Me gustó mucho el final de la novela mostrando tranquilidad, paz y felicidad en la familia. Uniendo por fin dos culturas totalmente diferentes, pero en donde la tragedia de la muerte de Vikas, logró que el amor triunfara sobre el orgullo y las diferencias culturales.
    El amor que todo lo puede, consiguió su objetivo.
    Nuevamente gracias y muchas bendiciones para ti y los tuyos!!!

    • Lorena Mena 7 de agosto de 2015 a las 2:38 pm #

      Estimada Maria
      Tus lineas en resumen muestran palabras mas..palabras menos…lo que deseaba transmitir..gracias por tan lindas palabras, llegan al corazón! 🙂

  5. Elena 7 de agosto de 2015 a las 12:51 pm #

    Estuve esperando por no se que tanto tiempo y me encanta leer esta conclusión, es una extraordinaria historia que me tuvo encantada desde el primer momento

    • Lorena Mena 7 de agosto de 2015 a las 2:39 pm #

      Gracias Elena por ese gran apoyo a lo largo de estos años!

  6. Cintya Patricia 7 de agosto de 2015 a las 9:18 pm #

    Es un sabor agridulce, moría de ganas por saber que ocurría luego de la muerte de Vikas y hoy que veo el final de la historia siento tristeza. Gracias Lorena, por acompañarme este tiempo con este relato y aunque yo no tengo una historia con un hindú, si tengo una relación que espero que igual que la historia de Camila y Rohit encuentre su camino hacia la felicidad.
    Muchas felicidades y no dejes de escribir.

    • Lorena Mena 7 de agosto de 2015 a las 10:46 pm #

      Estimada Cintya
      Gracias a ti por el apoyo! para mi es un honor que el lector experimente lo que trato de transmitir. Te deseo mucha suerte en tu relación y Dios quiera que tengas un final feliz. 🙂

  7. marle 8 de agosto de 2015 a las 6:05 am #

    hola me uní hace poco a tu blog, y la verdad me encanta todo lo que escribes, esta novela fue waooo no sabes la cantidad de emociones que me hiciste vivir….

    • Lorena Mena 9 de agosto de 2015 a las 12:14 am #

      Gracias Marle…me halaga saber que la has disfrutado. Un saludo cordial y bendiciones!

  8. Rosa 8 de agosto de 2015 a las 6:31 pm #

    Hola Lorena, me encantó! Esperé meses el siguiente capítulo (no me imaginaba que fuera el final) y es un broche de oro más bien una brisa fresca tras la triste muerta de Vikas. Entre tus vivencias en ese hermosísimo país más tu fértil y creativa mente, nos has hecho disfrutar de cada línea de esta maravillosa novela que espero -algún día- se publique en papel.
    Ya estoy esperando la próxima!!
    Un fuerte abrazo desde Uruguay.
    Namasté!

    • Lorena Mena 9 de agosto de 2015 a las 12:21 am #

      Estimada Rosa
      Muchas gracias por tu constancia y paciencia! De veras para mi es un gran honor leer tus lineas! Muy agradecida por tu apoyo a lo largo de estos meses. Te mando un caluroso saludo!

  9. Nanda 10 de agosto de 2015 a las 1:13 am #

    No tengo palabras leí esta historia como si yo fuese la protagonista mil gracias por tan buen relató bendiciones

  10. anali 21 de agosto de 2015 a las 12:20 pm #

    hola lorena, tu novela fue lo mas reconfortante que lei me dieron muchas emociones y estuve pendiente en leer el final, soy amante de esa cultura pero a la vez todavia tengo muchas inquietudes, tengo amigos hindues por la redes y algunos son muy agresivos con las occidentales no se en que concepto nos tienen…. espero poder leer otra historia eres espectacular

  11. llerjana 26 de agosto de 2015 a las 6:08 pm #

    hola lorena!!!!

    Al fin llegó el ansiado final!!! nos tenias a la expectativa!! ya había dejado de revisar el blog para ver si ya estaba el próximo capítulo, hasta que me llegó el mensaje al correo…

    pero te felicito!!! ha sido un cierre muy agradable, y le has dado un giro muy interesante a la historia… desde esos últimos capítulos donde el matrimonio de Camila y Rohit estaba en riesgo y no me imaginaba cómo ibas a volcar eso en la hisoria, por eso, realmente como te dije, ha sido muuuy agradable!! todo en calma!! todo listo después de la muerte de Vikas y la final interacción con la suegra, quien finalmente se resigna a dejar vivir a su hijo del modo en que él escoja…
    …y no me imaginaba que Rohit fuera capaz de dejar su tierra, fue muy interesante este argumento además de la reubicación en Trinidad, una tierra tan cercana al país natal de Camila, a quien yo veo como triunfadora en esta historia.

    también es agradable que su hijo fuera varón como para seguir manteniendo todo en calma con la familia de Rohit, al igual que reivindicativo ponerle el nombre del tío; lo que sí me pareció algo repetitivo es que haya sido un personaje igual que él al ser artista…

    pero, vuelvo y te felicito por toooda la novela!!! ha sido muy interesante y entretenida!! tienes una narrativa muy atractiva!! lo mantiene a uno instaladiiisimo con la lectura….. además de que aportas tanta información sobre la cultura hindú, su historia, tradiciones, lugares….. etc., y a mí como antropóloga me resulta muy pero muy interesante!!!!!

    ….no me imaginaba que éste fuera el capítulo final, sólo quisiera seguir y seguiiiir leyendo!!!!

    y por cierto, no sabía que habías vuelto? te hacía aún en la India!! pero regresaste a Venezuela?? o igual estás en otro país??!!!!!

    bueno, no importa!!!
    felicitaciones por tu novela!!!

    esperamos la próxima!!!

    • Lorena Mena 30 de agosto de 2015 a las 2:12 am #

      Estimada Llerjana, primeramente muchísimas gracias por tu apoyo a lo largo de estos años. Hubiese querido continuar escribiendo sin embargo, desde que llegamos a Venezuela en 2013, el tiempo rinde poco debido a la precaria situación que vive el país actualmente y cuyos problemas no dejan de afectar nuestra vida cotidiana. Que lindo ver que tuviste la delicadeza de analizar la novela, créeme que para mi es un honor que personas como tu se tomen el tiempo de detallar los eventos de la historia. Soy partidaria de los finales felices que aunque muchas veces no se adecúan a la realidad, dejan en el lector una sensación de satisfacción. Sin darme cuenta al llegar al penúltimo capitulo, todos los círculos se habían cerrado y creo que alargarla hubiese sido redundante. Me gustaría escribir otra novela, no obstante, no quisiera que sucediese lo mismo, así que veremos cuando sea el momento mas adecuado. Te mando un caluroso saludo desde estas tierras caribeñas!

      • llerjana 1 de septiembre de 2015 a las 1:12 am #

        hola lorena!!
        gracias por responder, bueno igual forma parte de tu trabajo como administradora del blog, pero igual, gracias!

        y ciertamente al igual que tú prefiero los finales felices, creo que como buenas occidentales nos acostumbramos a eso a través de los medios… películas, novelas con las que crecimos y se fundamenta en nuestra cultura latina, pero así somos felices jejeje…. y asimismo, creo firmemente que vendrán tiempos mejores para nuestro país!!! entonces tendrás más tiempo para escribir, espero, jeje y esperamos todos tus lectores!!!

        seguimos en contacto!!

  12. Carolina 1 de septiembre de 2015 a las 11:35 am #

    Me di el gusto de leerla completa antes de leer el gran final
    Muchas gracias por la bella historia

  13. Andy Albarrán 22 de septiembre de 2015 a las 3:15 am #

    Lore, ¡eres una extraordinaria escritora! La belleza de las palabras que utilizas se compara sólo con una historia tan rica en contenido. No sabía de éste último capítulo, lo esperé y esperé y aunque me lo imaginaba confieso que deseaba que no fuera el final. Ya te quiero volver a leer. Abrazos cariñosos.

    • Lorena Mena 24 de septiembre de 2015 a las 3:42 pm #

      Estimada Andy
      Muchisimas gracias por tan amables palabras! Me encantaría poder tener tiempo para dedicarle mas a la escritura. No descarto escribir otra blogonovela en el futuro y de ser así espero contar con tu apoyo! Un abrazo desde la distancia!

  14. Alma 5 de octubre de 2015 a las 6:39 am #

    No pude parar de leer, termine la historia en 3 dias!!!! ? gracias! ahora tengo una mejor percepcion de la cultura, fantastica!

    • Lorena Mena 6 de octubre de 2015 a las 3:45 pm #

      Muchas gracias Alma!! Básicamente la idea fundamental es orientar a las personas interesadas en la cultura…un caluroso saludo!

  15. Jackelyn 11 de noviembre de 2015 a las 10:17 am #

    Querida Lorena,

    gracias por esa historia tan bien narrada y con excelentes descripciones de la cultura de India, de las relaciones interculturales y todos los retos que nosotras, las que nos atrevemos a esa aventura, hemos vivido y superado.
    El final de la historia esta muy lindo, y creeme que de alguna forma puedo encontrar reflejada mi vida actual en tus lineas.
    Somos una familia feliz multicultural y transcontinental, y a pesar de ser difícil, lo hemos logrado luchando, aprendiendo y respetando dia a dia nuestras propias culturas y costumbres, cosa que no fue fácil al principio.
    Hoy dia nuestro hijo tiene la dicha y suerte de ser un cuidadano del mundo, international, intercultural e intercontinental que puede comprender y experiementar cada cultura e idioma. Eso es para nosotros la gran recompensa al valor! Gracias por compartir tu experiencia…espero por tus próximos escritos… Feliz Diwali

    Saludos

    Un abrazo grande…

    • Lorena Mena 11 de noviembre de 2015 a las 1:37 pm #

      Muchisimas gracias Jackelyn por los elogios y especialmente por tu aporte 🙂

  16. scarleth 25 de enero de 2016 a las 2:03 am #

    Hola lorena! Estoy completamente enamorada de cada capitulo que leí .. Soy venezolana comunicadora social!! Encontré tu blog buscando conocer sobre la cultura india o hindu , debido ha que recientemente conocí a un chico muy apuesto de la india por las redes sociales, aunque al principio pensé q se trataba de un pervertido termino siendo un hombre real, hemos tenido un poco de problemas por el idioma jeje! No hablo muy bien el ingles pero allí voy en mi continuidad.. El desea venir a vzla a conocerme. Me he identificado mucho con esta novela, ando igual que camilla investigando sobre esta cultura muy desconocida a la mía… Te deseo éxitos en tus escritos! Besos ??

    • Lorena Mena 6 de marzo de 2016 a las 11:12 pm #

      Gracias Scarleth por tus amables lineas! 🙂

  17. Ely 16 de febrero de 2016 a las 4:35 am #

    Hay Lorena, después de tanto tiempo sin entrar en el blog retomé hace días la novela y lograste poner mi piel de gallina, hacerme suspirar, pensar, imaginar… Hoy en Colombia ya es media noche y sin importarme qué debo madrugar mañana terminé la novela. Muchas gracias por este escrito, yo lo tomo como un regalo y creo que lo leeré muchas veces más.

    • Lorena Mena 6 de marzo de 2016 a las 10:17 pm #

      Gracias a ti por las lineas! Un abrazo desde la distancia 🙂

  18. Patricia 4 de junio de 2016 a las 10:02 pm #

    Lorena , encontré tu novela como resultado de una investigacion sobre una India que, de muchas maneras ha marcado mi vida….no pude parar de leerla , pase toooodo el día leyéndola.
    Fue muy buena la manera en que nos contaste todo sobre esa cultura , a través de esta historia de amor.
    Pero ,mas allá de eso , me gusto mucho como planteas la posición de la protagonista, una mujer cuyas decepciones amorosas no le impiden seguir creyendo en el hombre ideal, la forma en que planteas que ese hombre ideal no es perfecto , como trabaja la relación de pareja , tu manera de plantear esa mujer que sigue siendo independiente y progresista , sin abandonar su posición de esposa amorosa .
    Muchas gracias
    Te felicito!!

    • Lorena Mena 12 de junio de 2016 a las 3:10 pm #

      Estimada Patricia
      Muchisimas gracias por tu apreciación, son un honor para mi tus palabras, siempre es satisfactorio saber que a través de mi novela mucha gente aprende sobre la cultura. Te mando un fuerte abrazo desde la distancia!

  19. lorena 29 de enero de 2017 a las 7:32 am #

    Hola Lorena,

    muchísimas gracias por tu novela. La encontré buscando información sobre Gujarat. En unos meses me voy a vivir con mi familia a Ahmedabad y andamos aún un poco perdidos.

    Me encantó tu trabajo. Lo leí en 2 días. Espero que sigas escribiendo y publicando. Por el placer de tus lectores pero sobre todo por el tuyo propio, se nota que disfrutas escribiendo. Bravo!

    Un abrazo,
    Lorena (sí, somos tocayas 😉 )

    • Lorena Mena 2 de junio de 2017 a las 4:28 am #

      Estimada Lore
      Gracias por tus lindas palabras. Supongo que ya estarás en Gujarat! Espero que estés disfrutando tu estadías y tal vez nos regales un aporte en el futuro. Mucha suerte!

  20. Deissy 20 de agosto de 2017 a las 2:50 pm #

    Hola Lorena…vivo en India hace 4 años y mi hijo nacio aca- Me encanto la novela, era tan real todo y mas viviendo aca y conciendo todo este contexto cultural era mas fuerte aùn, que Don que tienes por Dios…sigue escribiendo…
    Otra novela porfavor!
    Redacta el sentimiento y la vida real de un Dalit seria muy interesante

    • Lorena Mena 19 de septiembre de 2017 a las 4:38 am #

      Gracias Deissy por tan hermosas lineas! Como me encantaría tener tiempo para escribir otra novela, lamentablemente mi vida después de la India siguió un rumbo muy diferente y me queda poco tiempo para poder dedicarle al blog. Espero poder continuar en un futuro…un saludo cordial!!

  21. Maria 9 de diciembre de 2017 a las 4:31 am #

    Hola, Lorena, un gusto haber encontrado tu blog, y tu novela! Soy, de Uruguay y he ido a India unas 5 veces. Y cada cez que regreso siento la necesidad de buscar más y más información, así es como he llegado a dar con tu sitio. Me encantó tu novela, la he leído de un tiroón, no podía parar!, Me encantó emcontrar muchas respuestas a preguntas que aún no había terminado de formular. Increíble como te has comoenetrado cin la cultura india, es tan inabarcable. Demuestras poseer un exquisito comocimiento de sus muchas facetas. Un placer leerte y te animo a por más, por una próxima novela.,No sé si aún seguirás en tu país y cómo estarás pasando. Mucha suerte y gracias.

  22. Reni 3 de febrero de 2018 a las 1:37 am #

    Hola Lorena.
    Tengo un apego especial con India, vivir allí, estudiar allí es mi deseo más grande, y creo que lo voy a lograr este anio por fin…. y leer toda esta historia me dejó feliz.
    Es todo tan apegado a la realidad de la cultura de allá.
    Espero de corazón, puedes escribir en algún momento otra novela.

    Saludos.

  23. Bianneirys 10 de julio de 2018 a las 12:39 am #

    Fue imposible que no surgiera una lágrima ante este final, una historia muy hermosa con una buena descripción de gran parte de la cultura en la India.. Felicidades por el Blog que en general me encanta y me ha dejado asombrada por los diversos aspectos de esta cultura. Soy Venezolana y me da mucho orgullo que enaltezcas el nombre de nuestro país con tan buen trabajo.. Saludos Lorena.

  24. Gaudis 3 de febrero de 2019 a las 9:11 pm #

    En verdad esta historia me ha dejado sin palabras … En cómo estudiaste la cultura de la India, las personas, su historia, ¡Exactamente en todo! No sé si es algo bueno o no, soy venezolana jaja algo así como tocayas y me he enamorado de un hombre hindú… Sé y estoy consciente de todo los problemas que hay por nosotros decir simplemente que somos pareja. Yo sé que mi relación con él no va a durar mucho y eso me duele, pero aunque el quiere algo serio conmigo, sé que no voy a ser feliz en su país por mucho que lo ame… Por eso está historia que has creado me ha parecido una excelente manera de saber y conocer mejor como son las personas allí… En pleno 2019 y él me dice que aún hay problemas con las relaciones de las parejas que no están casadas en donde vive… Él vive en el norte de la India, no sé cómo es allí específicamente con las extranjeras ya que el no me quiere preocupar, pero ¡Ya pienso por demás! Bueno, como sea, me enamoré de todos los personajes, de la historia y del final… Deseo que muy pronto la India sea más tolerante en cuanto al amor, más, sé que es perdir mucho… P.D: el personaje que mas me gustó fue el Gauri y su fecha de nacimiento; yo me llamo Gaudis y nací el 11 de agosto del ’99 🙂 … Te amo por el esfuerzo que hiciste al escribir todo tus artículos y deseo que tengas todo lo mejor del mundo 😉

  25. Sandra 18 de junio de 2019 a las 11:48 pm #

    Excelente novela, no quería parar de leer, en dos noches lo hice por qué me pude adentrar en la historia. Felicitaciones.

    • Lorena Mena 24 de agosto de 2019 a las 3:09 am #

      Gracias Sandra! es una dicha saber que después de tantos años aun leen la novela!

  26. Keiling 9 de enero de 2022 a las 12:25 am #

    No pude parar de leer esta novela, mientras la leía me sentí en primera fila. Muy buena. Pero no pude leerla toda, al parecer ya no esta disponible gran parte 🙁

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress