l Shisha o bordado de espejos es un arte clásico de la India. Su uso sobre los textiles se originó en el siglo 17. Esta técnica fue importada desde Iran por los Musulmanes del imperio Mogol entre 1628 a 1658. Existen varias creencias, entre ellas que los espejos atrapan el mal de ojo y lo mantiene en su reflejo hasta la eternidad. Otra creencia es que los espejos espantan el mal de ojo alejándolo del que usa la prenda y finalmente que los espejos “deslumbran” al mal de ojo y lo dejan “ciego” evitando que “vea” a las personas.
La palabra shisha significa pequeño espejo en hindi. Se cree que Mumtaz Mahal, la esposa de Shah Jahan, en cuyo honor se construyó el Taj Mahal, fue la creadora de esta moda, aunque antes de su tiempo, era común encontrar piezas de mica o alas de insectos brillantes como adornos en diversas prendas textiles.
Los espejos tradicionales se fabrican de vidrio soplado el cual se cubre de plata en la parte trasera y luego se quiebra en varias formas y tamaños.
La posición de los espejos en el bordado también guarda un significado simbólico. Se utilizan ampliamente para representar el centro de las figuras de flores y los ojos de los animales. En las cortinas colgantes de Kathiawar, representan los ojos de Surya, el dios del sol y los pechos de Radha, la consorte de Krishna. Dentro del diseño, los espejos se colocan como un punto focal estratégico y rara vez se diseminan al azar por mera decoración.
Tanto Musulmanes como Hindúes utilizan los espejos en un diseño específico según sus creencias. Otras castas basan sus diseños en la diosa tierra, pero a lo largo de otras culturas, el uso de espejos posee una cualidad protectora.
El bordado de shisha puede realizarse en casi cualquier tejido, sin embargo, es más vistoso en telas de tejido resistente. Los espejos se fijan a través de un marco ajustado de puntadas sencillas y los bordes ásperos del espejo ayudan a sostener el hilo en su lugar. Contrario a la creencia popular, no se utiliza ningún tipo de pegamento para fijar los espejos.
El secreto para mantener el espejo en posición es coser un armazón de puntadas derechas, que cubran virtualmente la cara del espejo. Posteriormente se hacen puntadas estilo cretan, dejando el centro del espejo expuesto. Las puntadas de ojal también se utilizan para fijar los espejos de manera decorativa y las puntadas en cadeneta proporcionan un motivo en forma flor que también mantiene el espejo en posición.
Este tipo de bordado es popular en el estado de Gujarat, Rajasthan, Haryana, Delhi, Madhya Pradesh, Bihar, Karnakata, Andhra Pradesh, Manipur, Baluchistan y la región de Sindh.
LorenaMena© 2014
Fuentes Bibliográficas:
Ilustraciones:
Lorena Mena
Fotografías:
Irena Fridensteina photos Picasa Web Albums
Articulos Relacionados:
Gracias Lore, siempre interesante lo que nos regalás. Cuando visitaba los «sish mahal» en los diferentes fuertes-palacio a los que fui, el guía me contó que eso quería decir «palacio de los espejos» y ahí conocí la palabra «shish» (y siempre lo escribí «sheesh» hasta ahora que lo «veo» escrito!! jaja). Los que más me impactaron fueron el del Fuerte Amber y el del City Palace Fateh Prakash de Udaipur. Impresionante el trabajo artesanal, casi de «joyería» del imperio mogol. Gracias por hacerme volver a India cada vez que te leo. Un gran abrazo desde Uruguay. Namasté!
Hola Rosa, gracias a ti por las lineas! Los palacios que describes son un toda una joya arquitectónica. Un caluroso saludo!