os apellidos en la India estan basados en una variedad de sistemas que varían de región a región. Los apellidos tienen una gran influencia tanto de la religión como de las castas y algunos se derivan de las grandes épicas del Hinduismo. La población de la India habla una gran variedad de lenguas y casi todas las religiones del mundo se practican en la India. Esta variedad hace que existan grandes diferencias entre los apellidos y los estilos que se utilizan en cada familia. Por ejemplo, el concepto de un apellido familiar como tal es casi inexistente en la región de Tamil Nadu.
Para algunos Indios su nombre de nacimiento difiere de su nombre oficial; por ejemplo, el nombre de nacimiento comienza con una letra auspiciosa en base a su horóscopo personal (fundamentado en el Nakshatra o fase lunar de la astrología Hindú.)
Algunos niños tienen dos nombres como parte de su enseñanza religiosa.
Kashmir
En esta región la estructura que se sigue es la siguiente:
Nombre + Segundo Nombre (opcional) + Apellido
Ejemplo: Jawahar Lal Nehru
Los apellidos más populares de esta región son:
Adalti, Agha, Aima, Ambardar, Atal, Bazaaz, Bhan, Budshah, Bhagati, Bhat, Chedda, Chetan, Daftari, Darbari, Dar/Dhar, Durani, Farash, Fotedar, Ganju, Garyali, Gilani, Haak, Hangal, Handoo, Jalla, Jalali, Jitan, Jeetan, Kandhari, Kaul/Koul, Khemu, Kher/Khar, Khandaar, Kilam, Kokiloo, Mattoo, Moza (short for Mozaz), Mujoo, Nadeer, Nadeem, Naik, Nakhasi, Nakshband, Nehru, Ogra, Pandit, Panjabi, Parimoo, Pir, Qasba, Qazi, Qasid, Raina, Razdan, Shaw, Safaya, Sapru, Saproo, Saraaf, Shangloo Sopori, Sultan, Thusoo/Thusu/Thussu/Thussoo, Tikku/Tickoo, Toshkhani, Toorki/Turki, Trakroo, Tufchi, Wazir, Wakil, Wali, Wuthoo, Zalpuri, Zarabi, Zutsh
Punjab
En esta región la estructura que se sigue es la siguiente:
Nombre + Segundo Nombre (opcional) + Apellido
Ejemplo: Revant Chopra Sekhon
Los apellidos más populares de esta región son:
Batra, Agnihotri, Bhola, Jindal, Kapoor, Sachdeva, Grover, Chadha, Chopra, Johar, Khanna, Verma, Malhotra, Grewal, Khangura, Gill, Sekhon, Brar, Dhawan, Soni, Sahota, Dhaliwal,Dhariwal, Deol, Duggal, Arora, Singla, Garg, Ghuman, Bansal, Saini, Sharma, Toor, Sidhu, Singh, Kaur, Salh, Sandhu, Mehroul, Sethi, Shergill, Vansil, etc
Bengala
Hindues
En esta región la estructura que se sigue es la siguiente:
Nombre + Segundo Nombre + Apellido
En las conversaciones casuales las personas suelen omitir el segundo nombre.
Los apellidos de la casta Kshatriya mas comunes son: Das, Sen, Ghosh, Dey, Bose, Dutta, Mitra etc.
Los apellidos de la casta Brahmin más comunes son: Ghoshal, Samanta, Goswami, Ganguly, Chatterjee, Mukherjee, Banerjee etc. El apellido de un Brahmin a menudo es el apellido de su clan. Los Brahmines en ocasiones usan apellidos honoríficos tales como Chakravarti o Bhattacharya. Estos apellidos honoríficos pueden usarse con el apellido familiar o a veces éste se remueve por completo.
Otros apellidos honoríficos pueden ser: Purkayastha, Chaudhuri, Pal, Balan, Bose, and Dutta.
Otros apellidos Bengalíes populares son: Garai, Makur, Bhowmick, Bhuinya, Chanda, Deb, Deb-Nath, Deb-Roy, Deria, Malakar, Nath, Guha, Guha -Thakurta, Gupta, Saha, Das-Gupta, Sen-Gupta, Sharma, Sil/Shil/Sheel, Shil-Sharma, Das-Sharma, Deb-Sharma, Das-Munshi, Munshi, Dewanji, Munshiji, Kannungo/Qannungoh, Mahalanobis, Kundu, Kar, Purakayastha/Purkait, etc.
Musulmanes
La estructura que siguen los Musulmanes en este estado es la siguiente:
1. Nombre + Segundo Nombre + Apellido o también:
2. Apellido + Nombre + Segundo Nombre
En ocasiones utilizan apellidos honoríficos y remueven por completo su apellido familiar. Algunos apellidos honoríficos pueden ser: Chaudhuri, Deraiya, Khondokar, Mir,etc
Muchos Musulmanes utilizan el nombre de Mohammad.
Odisha
Los apellidos de los Oriyas provienen de los oficios del sistema de castas.
Algunos apellidos Brahmines comunes son: Acharya, Sabat, Pati, Mishra, Misra, Padhy, Sahu, Padhi, Mohapatra, Dash (opuesto a Das), Kar, Diwedi, Trivedi, Samantaray, Samanta, Purohit, Sarangi, Nanda, Ratha, Panda, Satyapathy, Behera, Panigrahi, Tripathy, Muni, Upadhya, Dwivedi, Chaturvedi, Hota, Mohanty y Mavinkurve.
Los apellidos de la casta Kshatriya más populares son: Bal, Biswal, Dalai, Patro, Pradhan, Samal, Paikaray, Srichandan, Dalasingharay, Jujharsingh, Gumansingh, Gachhayat, Samatasinghar, Sundarray, Jagdev, Jena, Baliarsingh, Harichandan, Mangaraj, Mardaraj, Nayak, Senapati, Rao, Rout, Swain, Routaray, Pratihari, Chhotaray, Champatiray, Samantaray, Khandayatray/Raj, Pattasani, Satrusalya, Danadapatta, Mansingh, Dalei/Dalabehera, Raya Guru, Badajena/Jena, Bidyadhara, Mohapatra, etc
Maharashtra y Gujarat
Tanto en Maharashtra como en Gujarat la estructura que se sigue es la siguiente:
Nombre + Nombre del Padre (como segundo nombre) + Apellido
Por ejemplo, en el caso del famoso jugador de cricket Sunil Manokar Gavaskar:
Sunil es su nombre
Manohar es el nombre de su padre
Gavaskar es su apellido
Tradicionalmente cuando una mujer se casa en esta región, toma el nombre de su esposo como segundo nombre, además del apellido de su esposo.
En Maharashtra mucha gente le da a sus hijos varones el nombre del abuelo.
En Gujarat algunas personas, como símbolo de afecto agregan el apelativo “bhai”, “kumar” o “lal” que significan hermano o “ben” o “bahen” que significan hermana.
Por ejemplo, un caballero llamado Sunil, lo pueden llamar Sunilbhai y una mujer llamda Lata, le pueden decir Lataben. Similarmente en Maharashtra lo llamarían Sunilrao.
Los apellidos más populares en Gujarat son: Shah, Rana, Patel, Soni, Mehta, Jani, Modi, Desai, Parekh, Doshy, Mistry, Bhanushali, Chotaliya, Rathod, Merchant Modhwadiya, Bapodra, Odedara, y Chudasama.
Los apellidos populares en Maharashtra son: Mhaiskar, Kulkami, Soman, Joshi, deshpande, Deshmukh, Wankhade, Chaudhary, Kolte, Kadam, Jadhav, Shinde, Ingle, Patil, Godambe, etc
El apellido “Bhat” lo utilizan los Brahmines de Maharashtra y en Gujarat se le agrega una “T”.
En Gujarat los apellidos que terminan con el sufijo “vala” o “walla” pueden referirse al lugar donde reside una persona cuando es escrito en las invitaciones de la boda o en una lista de los miembros de la familia.
Supongamos que una persona reside en Londres, su apellido se leerá “Guidowalla” como indicativo que reside en otro lugar que no es su lugar de origen.
Otro caso puede ser utilizar el nombre del lugar de origen como apellido. Por ejmplo, si una familia se muda de la villa de Meh a otro lugar, pueden cambiar su apellido a “Mehwalla” para indicar que vienen de Meh. O una familia que trabaja con madera, utiliza el apellido “Lakdawalla” para indicar que trabajan con madera.
Los apellidos marathis (de Maharashtra) son los más diversos de toda la India y pueden indicar el oficio, un titulo o de donde proviene la persona. Muchos apellidos marathis termina en “kar”, tales como: Kelkar, Gavaskar, Tendulkar, Savarkar, Madgulkar, Mayekar, Agarkar, Pendharkar, Acharekar, Shekatkar, Khanvilkar, Navalkar, Naralkar, Joglekar, Juhekar, Deuskar, Manglokar, Chindarkar, Sarvankar, Mankar, Matondkar, Shegaonkar, Maindalkar y Mondkar Mhaiskar. Otros apellidos comunes son: Bhosle, Rao, Gaekwad, Mohite, Desai, Salvi, Joshi, etc
Goa, Karnataka y Kerala
El grupo étnico konkani habita en las regiones de Goa, Karnataka, Kerala y parte de Maharashtra. Básicamente son Hindúes, pero algunos se han convertido al Catolicismo. Son estrictamente patriarcales, por ende, el primer nombre siempre es seguido por el nombre del padre, especialmente entre los que practican el Hinduísmo.
Los Hindúes utilizan titulos como: Rasam, Shenai, Kamati, Shett, Parpati, Mahale, Naik, Nayak, Kini, Pai, Prabhu, Kuduva, Kamath, Bhatt, Shanbhog, Gadiyar o también utilizan la casta como apellido tales como: Gaude, Velip, Mulli, Chari, etc
Después de la llegada de los Portugueses, comenzaron a utilizar los nombres de sus villas ancestrales. El sufijo “kar” se agregó a los nombres de las villas, tales como: Khorjuvekar, Chodankar, Raikar, Borkar, Vernekar, y Kerkar. Esta práctica aún sigue vigente. Los apellidos también denotan algunos oficios, tales como: Abhisheki, Teli, Kansar, Vaidya y Tanksali.
Casi todos los konkanis Católicos han adoptado apellidos Portugueses como Rodriguez, Fernandes, Pereira, y Souza. Sin embargo, algunos Católicos Romanos Brahmines mantienen sus apellidos Hindúes originales, tales como: Prabhu, Shenoy, Naik, Pai, Shet, Bhat, etc.
Sur de la India
Por siglos, la gente del sur del país utilizó un sistema muy simple para los apellidos. En el pasado el apellido se escogía a través de tres métodos:
- El nombre de su villa o pueblo de origen, como por ejemplo: Singri, Bangalore, Udyavara, Chitti, Kular, Chavali, Inkollu, Hattiangdi, Janaswamy, Hubli, Kokradi, Mangalore, etc
- El nombre de su clan, por ejemplo: Vala, Pavuluru(ri), Pulithevar, Sahonta, etc
- El nombre de su casta, por ejemplo: Devar, Nadar, Hegde, Bhat, Gowda, Shetty, Rai, Iyer, Reddy, Chowdary, Rao, Ganakan Nair, Kaniyar, Naidu, Maruthuvar, Navithar, Pandit, Pandhitar,etc
En cuanto a los nombres propios, algunas comunidades del sur, especialmente la comunidad Palghat Iyer, ponen al primer hijo varón el nombre del abuelo paterno; al segundo hijo varón, el nombre el abuelo materno; la primera hija toma el nombre del abuela paterna y finalmente, la segunda hija, el nombre de la abuela materna. Si los abuelos aún viven, se le da al niño un apodo para evitar confusiones al dirigirse a ellos.
Los demás hijos no siguen ninguna costumbre en particular y sus nombres normalmente se derivan de los dioses que adora la familia.
Andra Pradesh
En esta región, los apellidos provienen de sus hogares ancestrales o el oficio de su familia en el sistema de castas. El apellido se coloca primero que el primer nombre para los Tegulu. Sin embargo, esta práctica ha ido cambiando paulatinamente para mantener la consistencia con las personas de otras culturas, especialmente en ambientes laborales.
Entre los apellidos Brahmines Tegulu más populares tenemos: Susarla,Dhulipala, Evani, Munukutla, Tenali, Lanka, Narisetty, Devarakonda, Bhamidipati, Akula, Duvvuri, Pamarti, Addanki, Upadrashta, Vedula, Vedantam, Chakrala, Indrakanti, Addikecharla etc.
La casta Padsamali (su oficio está relacionado con la manufactura de textiles) utiliza apellidos como: Damarla, Chintakrindi, Bitra etc. La casta Chowdary utiliza apellidos como: Inapakolla, Nandamuri, Kora etc.
Algunos Tegulu utilizan tanto el nombre de su villa como su casta como parte de su nombre propio. Por ejemplo, Sita Rama Raju Alluri. Alluri es el apellido que proviene de su villa ancestral. Sita Rama son su primero y segundo nombre y Raju es su casta.
En el sur de Andra Pradesh es comun utilizar el nombre de la casta junto al apellido. Los apellidos que comienzan con: Yendluri, Pavuluru(ri) y Chowdarys (Naidus), siguen este sistema.
Karnakata
En esta región la estructura que se sigue es la siguiente:
Nombre + Nombre del Padre (como segundo nombre) + Apellido
Manjunatha, Muralidhar, Mahesh, Venkatesha, Raghava, Radha Krishna Murthy, Shyam, Santosh, Raghavendra, Jayappa, Shayle, Mallappa, and Kantharajappa Vishwanath son nombres masculinos comunes.
Los nombres femeninos pueden ser: Bhagya, Bhagyalakshmi, Lakshmi, Savita, Rajeshwari, Shylaja, Meera, Shanthala, Seeta, Uma, Gayathri, y Chaitra.
Es obligatorio que la mujer tome el apellido de su esposo como símbolo de su nuevo estatus de casada.
En algunas villas, lejos de las ciudades, las iniciales preceden el nombre propio. Por ejemplo, Kagodu Bairappa Timmappa sería K. B. Timmappa donde Kagodu es el nombre de la villa, Bairappa es el nombre del padre y Timmappa el nombre propio.
Entre los apellidos más comunes encontramos: Murthy, Rao, Patil, Gowda, Aithal, Charya, Holla, Desai, Deshpande, Deshmukh, Kulkami, Patil, Goudar, Hiregoudar, Maligoudar, Hosagoudar, Mirji, Vardhaman, Doddamani etc.
Kerala
El sistema varía segun la región de Kerala, ya sea British Malabar, Travancore o Kochi.
En British Malabar, el formato que se sigue es:
Apellido + Nombre + Casta (si aplica).
Por ende una persona llamada Kannott Karunakaran Marar puede interpretarse como Karunakaran de la casta Marar de la familia Kannott. Mientras la mayoría de las familias que poseen grandes extensiones de tierras mantuvieron el nombre de la casta como símbolo de estatus, el resto evita el nombre de la casta ya que se considera símbolo de esclavitud.
Por siglos, en la región de Kochi y Travancore la estructura del nombre ha sido:
Apellido (opcional) + Nombre del Padre (como segundo nombre) + Nombre
Por ejemplo, A K Antony se interpretaría como: Arackaparambil (apellido) + Kurian Pillai (nombre del padre con un título agregado) + Antony (nombre propio).
Los Musulmanes de Travancore y Kochi siguen la estructura descrita arriba. Para los nombres propios es comun utilizar nombres Arabes como por ejemplo Putiyavittil Inzamām or Ninā Rāshin Todiyattu. Los Cristianos de Kerala utilizan un segundo nombre como el nombre de bautismo, el cual normalmente proviene del nombre del abuelo o del padrino. Por ejemplo, Roshni Mary George y Jogin Abraham Thomas.
Tamil
En esta región el patronímico (utilización del nombre del padre como segundo nombre) es ampliamente utilizado. Esto implica que el nombre de una generación pasa a ser el segundo nombre de la siguiente. En muchos casos, el nombre del padre aparece como una inicial, por ende el nombre propio se puede presentar como segundo nombre. Cuando se escribe completo (por ejemplo para el pasaporte) la inicial se extiende como un apellido. Por ejemplo un nombre como «R. Ramesh» o «Ramesh R.», se escribe completo como «Ramesh Ramaiah», y se interpreta como «Ramesh hijo de Ramaiah».
Si Ramesh tiene un hijo llamado Ashvin, entonces se llamaría «R. Ashvin» o «Ashvin Ramesh».
Las mujeres Tamiles adoptan el nombre de sus esposos como segundo nombre. Por ejemplo, Sunitha Saravanan (Sunitha hija de Saravanan) puede cambiar a Sunitha Ram Kumar (Sunitha esposa de Ram Kumar) después de casarse. Sin embargo, esta costumbre puede variar de familia en familia.
Algunas personas del sur utilizan un patronímico invertido. Por ejemplo, Swati Krishna puede escribir su nombre como Krishna Swati, haciendo del patronímico su nombre propio y su nombre propio como segundo nombre. Esto es muy comun entre las mujeres y también es adoptado por las personas que emigran al Occidente quienes quieren que los llamen por su nombre sin tener que dar explicaciones sobre las costumbres Indias.
Las castas Tamiles más populares son: Vishwakarma, Aachari, Konar, Idaiyar, Yadhavar, Iyer, Pillai, Mudaliar, Thevar, Nadar, Naidu, Chettiar, Gounder,etc
¿Conoces alguna persona en India cuyo nombre te confunde? ¡Cuéntanos tu experiancia en la sección de comentarios!
LorenaMena© 2014
Fuentes Bibliográficas:
Wikipedia, the free encyclopedia
Ilustraciones:
Lorena Mena
Artículos relacionados:
Personalidad de los Indios y las castas Parte II
Ohh este articulo llego como caído del cielo Lorena.
Justo hace algunos días estuve hablando con un amigo hindú, y Su Nombre es Manigandan R, y yo pensaba que Mani era su nombre Y Gandan Su apellido, cuando no, me sale que Mani Gandan iban juntos que ese era su nombre y su apellido (o el otro nombre ) era el de su padre… Yo no podrida entender esto, pues hasta ahora que se que la región de Tamil docta por el nombre de su padre; pues nunca habría entendido esto… Gracias Lorena por el Art.. muy bueno e interesante como siempre
Estimada Alina
Asi es India…diversa en todos sus aspectos! 🙂
Hola!! Muchas gracias por el articulo, ahora entiendo mejor eso de los nombres… Mi familia me hace burla por que mi novio se llama Ajit Parate, y siempre me preguntan y donde está párate allí?? 🙁 jeje… Pero pues si aca en Mexico es un apellido muy raro. Ni hablar, cuando me case pasaré a llamarme Lily Ajit Parate, pues el vive en Maharashtra.
Saludos!
Muchas gracias Lily! Asi es…ahora te llamarás como él… así que te tocará soportar más chanzas por parte de tu familia! Un saludo cordial 🙂
Hola, yo tengo un amigo que su nombre es avichal kumar, él es de muzaffarpur, Bihar. él me dice que «kumar» es un título, seguro de hermano como dice su artículo. el también tiene una hermana, pero ella es kumary.. seguro también de hermana, bueno quería compartir eso, pero también queria saber si Khan es apellido o de qué region más o menos es, ya que, no lo mencionó en el artículo… gracias y saludos. 🙂
Gracias por compartir Roxy! Khan es un apellido y un título que se originó en el Asia centro-occidental. Lo usan los Musulmanes. Surge en India durante el reinado del imperio Kushan en el siglo 1 de la era cristiana y originalmente era Khanna. Cuando Gengis Khan impuso el imperio Mogol en el norte del pais, todos los nobles se vieron forzados a convertirse al Islam y en vez de Khanna, lo cambió a Khan. Las comunidades que lo utilizan hoy dia se encuentran en: las etnias de Pastunes en Afghanistan, Pakistán, los Bengalíes, Punjabis, Rajputs, tribis Bloch en Balochistan y en la región de Sindh.
Gracias por tu Respuesta, muy interesante como siempre. 🙂
Gracias a ti por la visita!
Hola, me encantó la nota!! Pero que pasa con el apellido Choudhary? No pude ubicarlo en ninguna de las opciones 🙁 Saludos desde Argentina y buenísimo el blog
Hola Maria, gracias por las lineas! Choudhary también se deletrea Chowdhury,Chaudhuri, Choudhuri, Choudhari, Choudary, Chaudhari, Chaudhri, Chaudhary, Choudhary, Chaudhury, Chaudhry, Choudhury, Chowdhery, Chowdhary, Chowdhury, Chowdary, Chaudri, Chaudry o Choudhry. Es un titulo honorífico. En el artículo lo menciono en el estado de Bengala. En la era de los Mogoles y la India Británica, el talukhdar era la persona encargada de cobrar los impuestos para el gobierno y retenía el 10% del cobro, sin embargo otros retenían una cuarta parte, entonces, a estos, se les asignaba el titulo de Chaudhuri ya sea como prefijo o sufijo. En ese entonces era símbolo de estatus ya que demostraba la asociación de la persona con posesión de tierras y riqueza. Con el tiempo evolucionó como un apellido. En Gujarat (donde vivo) también hay una comunidad grande de Choudharis.
Aaahhh por eso me confundía…! El Choudhary que conozco es de Rajasthan, así que de por ahí al lado nomás jaja. Muchas gracias por tu respuesta. Un abrazo!
Asi es…frontera con Gujarat! Con mucho gusto! 🙂
babu this is my fbi..and i found u
Hola Lore! estoy saliendo con un chico de la India. Encontré muy interesante esta entrada (además que me he leído casi todo tu blog!) Ėl es de Rajasthan pero vivía en Delhi antes de mudarse a NYC y su nombre es Arpit Sothwal, me causa curiosidad porque no se relaciona con ninguno de los que nombraste y sería interesante saberlo.
saludos!
Hola. Gracias por los elogios! Tengo que investigar de donde proviene el apellido o si es una variación como suele suceder con muchos apellidos. Un saludo cordial!
Hola Lorena, interesante. Tengo un amigo de nombre Akhelesh Kumar, miré que Kumar es un título, cierto? Akhelesh no lo ubico en ninguna región. Bien, sus dos hijos se apellidan Agarwal, el apellido de la madre, porque eso?
‘
Hola Karen, Kumar es la casta y Agarwal el apellido 🙂
Hola, estoy leyendo tu blog hace ya rato y está pareciendo mi interesante.
Quería saber si conoces algo sobre el nombre Somwati, cómo se pronuncia, qué significado tiene, etc. No sé si es lo mismo que Somavati.
Un saludo y muchas gracias.
Estimada Gloria
Somavati o Somvati se derivan de la palabra Lunes que es Somvar en Hindi. No es un nombre popular entre los nombres propios de personas en India. Un saludo cordial!
Muchas gracias por tu respuesta! cada vez me gusta más tu blog!
Queria preguntarte si sabrías decirme cómo se pronunciaría Somwati en español (si la v sonaría como «v» o como «w», etc).
Gracias de nuevo.
Hola Gloria
Creo que se pronunciaria como una V. Saludos!
hola Lorena!, un gusto saludarte !!!
Estoy muy entusiasmada leyendo tus articulos, son contados muy claros y lo mejor en español, leo y busco info, pero no hay casi y lo que hay no esta en español, por lo que se hace dificil conocer sino viajas,tengo un amigo virtual que vive en Calcuta y nos comunicamos bastante seguido usando traductor, la mayor de las veces no nos entendemos, pero insisto xq tengo mucho interes en saber mas de el, segun lo que lei sobre los apellidos y castas el pertenece a los brahmines, esto que es?
son una entidad religiosa o clase social ? vos hablas de clan, el me ha contado que vive actualmente con sus padres y sus primos a quienes llama sus hermanos, el es hijo unico, pero viven en la misma casa, me cuesta entender esto de que no se independizen y continuen viviendo todos juntos aun cuando ya se han casado…si puedes cuentame un poquito sobre quienes son los brahmines…y a que se dedicaban….agradezco todo lo que publicas nuevamente!!
saludos cordiales..
Hola Patricia
Gracias por leer nuestros artículos! Te explico, en India las personas están clasificadas por casta. Esto es una antigua division social…para comprenderlo mejor te sugiero leas este articulo http://historiasdelaindia.com/personalidad-de-los-indios-y-las-castas-parte-ii/ Los Indios aun son una sociedad tribal y su organización es muy parecida a la de los indígenas de cualquier país Sudamericano, esto lo puedes entender mas a fondo en este otro articulo http://historiasdelaindia.com/matrimonio-arreglado-o-por-amor/ Si te vas al indice del blog encontraras muchísima información de calidad y probablemente la respuesta a cualquier inquietud. Un saludo cordial y gracias una vez mas por leernos!
Conozco a un chico hindú que se llama Ayush Sharma.. Interesante artículo!!!
Gracias Brenda!
Hola, hace muchos meses me he interesado por encontrar el origen de mi apellido «Baide» quisiera saber si es de la INDIA o de Indonesia ya que he leido que en estos paises hay almenos 300 personas con dicho apellido muchas gracias
Estimado Norman
Haciendo una pequeña búsqueda en internet veo que el origen del apellido es escocés…aca te dejo el enlace donde conseguí la información. Un saludo cordial
https://www.houseofnames.com/baide-family-crest
Hola, una pregunta, el apellido Siacara es originaria de la India?
Estimado Oscar
Honestamente nunca lo he escuchado. Saludos