Aroma a Sándalo
El dolor de aquel fatídico día quedaría plasmado en nuestra memoria eternamente. Una manada de buitres cuya formación se dibujaba como un reguero de círculos negros contra el cielo, emergía de la nada anunciando muerte y desolación. Vikas murió instantáneamente, sin palabras ni despedidas. Finalmente se reuniría con Gauri…finalmente el alma de Gauri descansaría en paz. La impotencia que nos envolvía desafiaba la fuerza implacable de nuestros instintos. En algún lugar un perro ladraba incesantemente. Rohit trató de abalanzarse sobre los asesinos y yo lo retuve con todas mis fuerzas. Aún me estremecía recordar sus ojos desorbitadamente iracundos y los sujetos alejándose dejando una estela de dolor y muerte. Rohit volvió los ojos hacia el cielo estéril como suplicando a los dioses y luego, despacio, muy despacio, empezó a sollozar. Ambos llorábamos desconsolados, como dos niños aferrados a las manos de Vikas, nudosas y salpicadas de venas azuladas. Esas cálidas manos creadoras de magia que nunca más volverían a pintar. Mucho después sentimos que unos brazos nos separaban y horas más tarde retiraban los cuerpos mutilados de los que no habían tenido tiempo de refugiarse.
Una ola de violencia se apoderó de la India los días siguientes como una oscura pesadilla que quedaría grabada en sangre en las páginas de su historia. La culpa del trágico suceso del tren recayó de inmediato sobre la comunidad Musulmana…sin preguntas ni investigaciones. Se hablaba de una conspiración orquestada desde Pakistán a pesar de una falta total de pruebas que sustentara dicha teoría. El solo hecho de ser Musulmán o estar casado con uno era razón suficiente para ser asesinado. En menos de dos días más de 2.000 Musulmanes fueron ejecutados…la gran mayoría murieron quemados en vida dentro de sus hogares. No hubo piedad o compasión con los niños y ancianos. Las mujeres eran violadas en masa, mutiladas y finalmente quemadas. Musulmanes de todas las clases sociales, desde las más remotas villas y ciudades huían por sus vidas. La complicidad de la policía y los políticos locales de la extrema derecha Hindú en la matanza fue abierta y descarada. Mientras las autoridades no intervinieron, los políticos incitaron a la multitud a continuar la violencia. No se había vivido nada parecido en el país desde las revueltas antisijistas que sucedieron en Nueva Delhi luego de que Indira Gandhi fuese asesinada por su guardaespaldas en 1984.
Nos preguntamos miles de veces porqué Vikas fue asesinado, pero en esos días abundaban las preguntas sin respuesta. La primera polémica familiar fue decidir en cual de las casas del río se llevarían a cabo los rituales funerarios. Vijay, el hermano mayor, impuso su voluntad y decidió que sería en la casa de Anil para el placer de Nalini, quien hasta en la muerte de su cuñado buscaba protagonismo social.
Muchas personalidades del mundo cultural y político asistirían a despedirse del insigne artista y mientras la mayoría parecía preocuparse por el tipo de vestimenta a utilizar durante esos días, Rohit y yo encontrábamos consuelo en la desvanecida y olvidada gloria en la que había quedado sumido el estudio de Vikas.
Un aroma a sándalo impregnaba el ambiente. El cuerpo de Vikas había sido aseado con agua de las nueve kumbhas* y envuelto en una tela blanca. Le aplicaron aceite de sésamo en la cabeza y su cuerpo se colocó en un palanquín en dirección este. Una lámpara de fuego se mantenía encendida cerca de su cabeza mientras se llevaban a cabo cánticos y oraciones. El siseo de los saris de algodón blanco se desvelaban en perfecta sintonía con el impoluto blanco de las túnicas de los caballeros. Sollozos, lamentos y palabras de admiración se confundían entre el bullicio y los susurros de los asistentes. Se repartían empanadas de aloo tikkis* amontonadas en una bandeja con menta especiada. También había finas tostadas con mantequilla reblandecida, trozos de fruta fresca y té.
A falta de un hijo mayor, Rohit cumplió con los deberes rituales. Cuando el cortejo fúnebre partió en horas de la tarde hacia la pira de cremación el sol brillaba aún con febril intensidad. Solo los hombres podían asistir. Los más allegados cargaban en sus hombros las cuatro bases del palanquín. Encima de la tela blanca que cubría el cuerpo, una lluvia de flores y guirnaldas cubría la manta en su totalidad. La procesión se perdió a lo lejos por el sinuoso camino.
Nalini sabía elegir el juego adecuado de costosas joyas, adular a los invitados y también envolver su cuerpo en gasas de precios desorbitados. Pero donde más éxito alcanzaba era en su capacidad de despertar los celos entre las asistentes, simplemente haciendo uso de la palabra mientras tomaba una taza de té abrasador.
—Rohit es un chico estupendo. ¡Sin duda algún día será un gran cirujano¡ ¿Una o dos cucharaditas de azúcar?
—¡Anjana es una madre dedicada! ¿Una galleta? No, tienes que probar una, son importadas.
—Oh, si, la extranjera, ¡ya hace dos años que se casaron y todavía no hay señal de la llegada de un bebé! ¿un poco más de té?
La competencia entre amigas para ver cuál de ellas llevaba la vida de primera clase se había convertido en un auténtico evento atlético. Si Nalini tenía un objetivo en la vida, ese era ganar. De hecho, el mes anterior, sin ir más lejos, había batallado por impedir el ingreso de una dama en el exclusivo grupo de los almuerzos del club. Me enfermaba su vaciedad y ego enfermizo.
La abuela Guna permanecía erguida envuelta en su túnica de lino, descalza y con la cabeza cubierta, pronunciando varios mantras*. Su mirada se tornaba ausente rodeada de un grupo de ancianas. Por alguna extraña razón resplandecía enfundada en su blanco atuendo con la mirada perdida en el horizonte. Anjana luchaba tratando de controlar los impulsos de Binal pero siguiendo con puntual atención los comentarios superficiales de su madre.
Una mujer de tez clara, cabello corto, brazos delgados y baja estatura que permanecía apartada del resto de los asistentes me miraba con insistencia. En dos ocasiones esquivé su mirada. Llevaba un sari blanco, tal como dictaba la costumbre en los funerales. Nuestras miradas finalmente coincidieron y sin vacilar se aproximó hacia mi. Tomó mis manos con suavidad en señal de saludo.
—¿Quién eres?—pregunté desconcertada
—Soy Kalyani de Berhampore y estoy aquí para ayudarla— dijo casi en un susurro.
Mi corazón comenzó a latir aceleradamente. ¿Kalyani?,… ¿la empleada de Gauri?. Titubeé antes de responder torpemente.
—En-cantada de conocerla…
—No temas Camila, estoy aqui porque Vikas me lo pidió.
—¿Vikas?—pregunté frunciendo el ceño.
—Asi es…Vikas. Siempre estuvimos en contacto a lo largo de todos estos años, aún después de la muerte de la señora. Es una gran pérdida para todos…
Nalini atravesó la estancia hacia la cocina mirando a Kalyani con curiosidad. La mujer me tomó del brazo discretamente y salimos hacia el jardín.
—Jamás pensé…
—Ssssh—me interrumpió Kalyani colocando los dedos entre sus labios—las paredes tienen oídos en esta casa…
Tomamos el sendero hacia el acantilado donde se extendía el río majestuosamente. Un puñado de chabolas de paja frente a la orilla desafiaban la fuerza del viento. Una chica caminaba mojando sus pies en el agua y los espejuelos de su sari dibujaban pálidos y desordenados círculos de luz en el suelo.
—Supe por Vikas que has visto a Gauri…
Suspiré profundamente
—Así es, lo que Vikas nunca supo fue que la vi antes de irnos a Ahmedabad y ahora comprendo su mensaje.
—No me sorprende la presencia de su espíritu, su vida siempre giró alrededor de él…
A lo lejos se escuchaba el chasquido de un látigo sobre la espalda ensangrentada de un buey, gritos de hombres y lloriqueos de niños hambrientos desfilando frente a las tranquilas aguas. Tomamos el sendero hacia la casa de Gauri y en el camino Kalyani recogía flores silvestres. Al llegar, un escalofrío recorrió mi espalda. Kalyani introdujo la llave en el cerrojo de la puerta principal y al empujarla, una cálida ráfaga de aire golpeó nuestros rostros.
—Siempre conservé la llave…
—¿Porqué nunca nos vimos antes?
—Yo si te vi en una ocasión sentada en el jardín leyendo un libro.
Kalyani se agachó con agilidad frente al santuario hasta tomar asiento a pocos centímetros del suelo delante del altar de mármol blanco adornado con pequeñas figuras de los dioses de bronce y plata. Un enorme lingam* de piedra labrada se erigía bajo una imagen enmarcada de Saraswati, la diosa del Conocimiento. La divinidad estaba representada descansando sobre un loto blanco con un lustroso pavo real a los pies. Kalyani depositó las flores junto a un pequeño cuenco de plata lleno de manzanas, plátanos y coco fresco. Encendió las diyas y, juntando las manos, cantó el mantra Gayatri*. Om bhoor bhuva suvah. “Oh, creador del universo, dador de vida y de felicidad…” Seguidamente roció con pétalos de naranja que trajo de la cocina las imágenes de Krisna y de Radha, su divina consorte. Me transporté en ese pequeño instante con Kalyani. Era como si durante unos instantes hubieran quedado al margen de las preocupaciones del resto del mundo. En cuanto concluyeron sus plegarias recitó una historia de las grandes épicas. Se incorporó en su asiento al tiempo que se le velaban los ojos.
—Había una vez un gran rey que anhelaba por encima de todas las cosas tener descendencia. Rezó durante muchos años y llegó el día en que tuvo una hija. La pequeña se convirtió en una mujer inteligente y hermosa, pero ningún hombre osaba pedir su mano, de modo que su padre la envió de viaje, no sin antes apremiarla a que encontrara un marido merecedor de sus dotes.
Yo conocía a medias la historia del Mahabharata. En ella, la princesa conoce a un noble príncipe que está condenado a morir en el plazo de un año. Aun así, se enamora de él y se casan. En su último día en la tierra, se adentran en el bosque, donde Yama, el dios de la Muerte, le separa el alma del cuerpo. Incapaz de renunciar a él, la princesa sigue a Yama por la espesura y el desierto sin que su determinación flaquee un solo ápice. Por fin, en las proximidades de su reino, Yama le concede cualquier deseo salvo el de recuperar la vida de su esposo. “Te ruego entonces que me concedas muchos hijos”, le pide la princesa. “Y que su padre sea mi marido.” —El dios Yama sonrió, sabiéndose vencido —concluyó Kalyani—. “Ve”, le dijo. “Mereces recuperar su vida.” La princesa regresó corriendo al bosque y encontró allí a su esposo, que parecía despertar de un largo sueño. Volvieron juntos al reino del príncipe y vivieron como rey y reina hasta el fin de sus días.
—Así que ya lo ves —añadió Kalyani—una esposa debe ser siempre valerosa, sobre todo en lo que concierne al bienestar de su marido.
—Eso solo sucede en los cuentos—dije esbozando una sonrisa
En la cocina Kalyani preparó un té sazonado con aromáticas especias. El mismo aroma a sándalo invadía el ambiente.
—Kalyani…¿Porqué no te quedaste aqui en la casa del rio?
—Nalini nunca me quiso…al morir Gauri tuve que irme.
Tomé un sorbo de la humeante bebida.
—¿Qué paso con Gauri?
Un destello de dolor asomó en los ojos de Kalyani.
—Hay cosas de las que es mejor no hablar.
Bajé la cabeza avergonzada. Finalmente ¿qué me daba derecho a escarbar entre los recuerdos de un trágico y triste pasado?
Kalyani abrió las dos ventanas de la cocina que daban al camino de acceso a la casa.
—Fueron dichosos hasta que Nalini sembró la duda en el corazón de mi Gauri. El odio de esa mujer no tiene límites…debes alejarte de ella si quieres ser feliz.
El calor de la cocina me envolvió como un abrazo mientras miraba fijamente el rostro de Kalyani.
—¿Crees que Rohit quiera alejarse de su madre?—pregunté
—Cuando las personas tienen miedo lo achacan a cosas oscuras y desconocidas. Si algo te asusta, debes enfrentarte a ello.
—Nunca he tenido miedo…
—Lo sé, lo veo en tus ojos, veo fuerza dentro de ti.
—He tratado de complacerla y he terminado enfrentándome a ella…es una situación difícil porque amo a Rohit y ella es su madre.
—Es su madre pero no la dueña de su corazón—dijo sonriendo.
Kalyani abrió una bolsa plástica que traía consigo y sacó una carpeta color café. Extrajo un documento sellado y extendiendo su brazo dijo:
—Entrégale este documento a Rohit…es el legado de Vikas.
Arqueé las cejas sorprendida.
—¿De qué hablas?
—Vikas me pidió que conservara este documento desde hace varios años. Siempre presintió que algo le sucedería y se reuniría con Gauri, pero debo confesar que jamás pensé que sería tan pronto…
—Es…¿dinero?
—Dinero, propiedades, obras de arte y valores en bancos extranjeros.
—Pero…
—Debemos sobrevivir a toda costa…Rohit comprenderá —respondió Kalyani, envolviendo de nuevo con sumo cuidado la carpeta dentro de la bolsa.
—Kalyani…¿porqué haces todo esto?
—Mi marido murió cuando yo era muy joven. Me había convertido en viuda. Mis dos cuñadas me sacaron a rastras al patio. Me despojaron de mi ropa y de todas mis joyas. Me borraron el bermellón* de la frente y me dibujaron una línea vertical con cenizas funerarias desde la punta de la nariz hasta la raíz del pelo. Me afeitaron el cabello. Lavaron mi cuerpo con agua fría y lo envolvieron después en un tosco sari blanco. Estuve todo el rato de cuclillas sin dejar de llorar. Alcé la cabeza y vi a Vikas observándome desde el tejado de una casa vecina.
Nadie debía entrometerme, ya que las Leyes de Manu habían dictado esos ritos. Empezaron a darme tan solo una magra comida al día y poco a poco fui quedándose en los huesos. Mi suegra me culpaba por la muerte de su hijo, llamándome khasma nu khaniye que significa devoramaridos. Jamás volvieron a utilizar la palabra “ella” para referirse a mi, sino “eso”, como si hubiera dejado de ser merecedora de género. Una piadosa niña me pasaba fruta con una cuerda que colgaba de mi tejado y yo la devoraba. Pero un día la vieron y se la llevaron.
Una lágrima escapó de los ojos de Kalyani y surcó su mejilla.
Sentí un nudo en el pecho.
—¿Cómo saliste de alli?
—Me enviaron a los ashrams de Benarés a mendigar para poder sobrevivir. Aunque Gandhi mejoró un poco las cosas para las viudas, todavía no había lugar para nosotras en la sociedad. Un día, sentada en el suelo, pidiendo limosnas, Vikas se acercó. No había olvidado mi rostro. Me entregó un sobre con dinero y me indicó la dirección de esta casa. Me pidió que guardara el secreto entre nosotros…hasta su muerte—se acomodó el palu de su sari y prosiguió—…un pájaro enjaulado no cuenta con nada más que la voluntad de escapar. En su desesperación bate las alas y arremete contra los barrotes; porque el cerrojo de la jaula sólo puede abrirse desde el exterior y el que tiene la llave es el dueño. Y aunque el pájaro lograse escapar podría perecer, ya que no tendría conocimiento del mundo. Allí fuera, su inocencia es su mayor enemigo. Pero tal vez un transeúnte divise la jaula y al pájaro que se encuentra dentro luchando por escapar, doble las rejas para que el cautivo pueda pasar a través de ellas. Y el transeúnte, un amigo, le mostrará al pájaro cómo es realmente el mundo, de modo que el pájaro pueda al fin volar solo…
Continuará…
GLOSARIO DE TERMINOS:
*Nueve Kumbhas: vasijas de cobre y una de arcilla, llenas de agua.
*Aloo Tikkis: aperitivo del norte de la India elaborado de papas y varias especias.
*Mantras: grupo de palabeas que se cree tienen poder espiritual.
*Lingam: símbolo de la energía del dios Shiva.
*Diyas: lámpara de arcilla con una mecha de algodón sumergida en aceite vegetal.
*Mantra Gayatri: es una de las oraciones más reverenciadas del hinduísmo.
*Bermellón: polvo tradicional rojo o rojo anaranjado coloreado cosmético de la India, por lo general usado por las mujeres casadas a lo largo de la raya de su pelo.
Historia de Ficción original de:
Lorena Mena
Ilustraciones:
Lorena Mena
Artículos Relacionados:
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte I: Los Tabúes de la Sociedad
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte II: Santitos
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte III: La Ciudad Luz
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte IV: El País Alrevés
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte V: Kalya
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte VI: El Sari Azul
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte VII: Los Intocables
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte VIII: La Casa del Rio
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte IX: Masala Chai
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte X: Memorias del Pasado
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XI: Gauri
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XII: Sueños y Realidades
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XIII: La Boda
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XIV: Hogar Dulce Hogar
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XV: Tierra de Oportunidades
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XVI: Nueva Delhi
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XVII: Fanatismo Religioso
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XVIII: Sombras del Pasado
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XIX: Desesperanza
Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XX : Un Adios Inesperado
Work Id: | AAA-013878 |
Work FingerPrint: | NQ3QCED8FD9NM2AU8M7EO2KJ6M7N73IF4G97ANL2DBEJC3BAOF |
Work name: | Historias de la India | El Shock cultural del Occidente a una cultura Asiática |
Work type: | Multimedia / Internet / Página Web |
URL: | http://historiasdelaindia.com/ |
License: | All Rights R![]() |
Actual version: | 2013-11-02 19:28:20.0 |
Version FingerPrint: | J1287FC5DIDUAHTC644DQ2BLA6MLT33O9E9I99DQCOJ63TRRDS |
Known versions: | V 1 2013-11-02 19:28:20.0 All Rights R |
![]() |
|
Rights owner: | Lorena Mena – Contact form Venezuela |
Me encantó el capítulo… Lorena no demores mucho en escribir el siguiente, estaré pendiente 🙂
Gracias por el apoyo!!
Que puedo decir …. ESPECTACULAR ¡¡¡¡¡ que historia tan emocionante y bien contada es realmente atractiva y profunda te transporta te llena de tantas emociones¡¡¡¡ 🙂 sinceramente no parece una novela, parece una historia completamente real pues esta compuesta de muchas cosas tan tremendamente palpables, como lo es el caso de la suegra sometedora TOTALITARIA (BRUJA ajjajajaaj) y el punto en que el hijo así pueda «amar» a su esposa jamás llevará la contraria a lo que la dueña de su vida (su madre) diga, es como palpar la realidad en una historia plasmada en letras, más que una novela es como un relato donde si se cambiaran los nombres y unas pocas situaciones más de una encajaría y diría ¡es cierto me siento identificada al 100%¡ pues bien lo decía ese título loco «el príncipe azul se destiñe en la primera lavada el nene propiedad privada de mamá dejará de ser ese «terroncito de azúcar» a ser un ‘respaldo’ de la «suegrita» quién como todopoderosa tendrá la razón al 100% y al no ser una sumisa Hindú será mala combinación 😀 ; Mil gracias por el tiempo tomado en este escrito es sin duda una excelente creación 🙂 PDTA: No estoy casada con un Hindú yyyy pues también existen suegras buenas pero es una loteria 😀 (como en cualquier parte del mundo)
Gracias por los elogios y las lineas Isis…saludos cordiales!
Lorena GENIAL COMO SIEMPRE! Vale la pena esperarte!! Me haces volar a India cada vez que te leo y esta historia es maravillosa. Ojalá algún día pueda tener entre mis manos un ejemplar impreso de la primera edición. Namasté!
Gracias por el apoyo Rosa! Se agradece!
¡Gracias Lore! Qué gusto me da cuando veo que hay un capítulo nuevo de la Blognovelaaa.
Esto se pone más triste y aún más interesante.
Me gustaría saber más de los mantras y el tipo de cosméticos y sus significados.
Un abrazo grande.
Gracias a ti por el apoyo!!
grandioso el capitulo lorena, me encanto espero con ansias el siguientes sigue así! 😀
mucha suerte y exito
Muchas gracias por el apoyo Kass!!
ahora si que me hiciste llorar, valió la pena la espera y con este capitulo me pagas desilusión que sentí por la muerte de vikas. adoro tu historia, Lorena.
Gracias por el apoyo Argelia!! 🙂
Bella historia amiga! Ud. debe escribir una novela aqui en Vzla. eres muy buena en eso! Besos!
Gracias Erika!! Créeme que lo he tomado en cuenta, es solo que para escribir se necesita mucho tiempo!
Lorena!!!
Como te tardaste!!!
Bello capítulo, ya quiero el siguiente 🙂
Gracias por el apoyo Carolina!! 🙂
Es que es precioso tu trabajo, me tienes enganchadísima…
Espero un día salga del blog al papel 🙂
Gracias Carolina!…pero cuéntame como piensas que podría ser el desenlace?
Increíble, la manera como detallas todo es como si se viviera en ese momento! Keep it up lorena
Hola Lorena,
Primero que todo déjame decirte que me encanta la novela!!, y precisamente en este capítulo mencionas algo de «menta especiada» cómo es eso?; hace unos días una amiga recibió visitas provenientes de la India y le obsequiaron una bolsita con especias, la mezcla se masticaba y refresacaba el aliento, creo que tenía menta, propóleo y muchas otras cositas más, me encantó la combinación de especias y su sabor, he tratado de investigar qué era esa mecla rara para ver si la podemos preparar en casa pero no hemos tenido suerte. sabes de qué consta la receta?
Gracias por abrir nuestro panorama cultural y por compartir con nosotros tu novela, te mando mucha luz.
Lorena: realmente me tienes impresionada con esa forma de escribir, me trasportas a otro mundo, aunque no había escrito antes, créeme que pude disfrutar cada uno de los capítulos. Muchas felicidades
hola lore!!!
genial la novela!!!! me encanta como va quedando… sólo tengo 2 preguntas: ¿tu tienes el hilo de todo lo que va a pasar desde que comenzaste a escribir el primer capítulo o vas escribiendo según se te vaya ocurriendo? porque me fascina la forma en que has llevado la historia, aunque en algún momento no me gustó el argumento de la unión de vikas con nalini (creo que lo comenté antes) porque me parecía poco creible, pero luego se superó todo eso y va muy chévere la novela, y aquí va mi otra pregunta: ¿ves muy cerca el final? porque como la has preguntado varias veces en los comentarios y en el sorteo… espero que no!!! porque es muy buena la novela!!! sigue escribiendo!!!! y si terminas esta pronto, entonces comienza otra jeje te felicito por tu estilo al escribir!!!!
saludos!!!
Lorena:
Muchísimas gracias por compartir tu talento quede atrapada con tu blogsonovela desde el Cap 1, la verdad nunca leí tanto de la cultura Hindú hasta este momento y se me hace fascinante y a la vez me asusta ya que mi novio es hindú.
Gracias Lili!! 🙂
Waoo que historia tan hermosa Lorena,espero con muchas ancias el próximo capitulo. Cuando leo esta novela es como si me transportara directamente a la India.
Gracias Isabel!!
Lore no habia leido este capitulo!! Esas ultimas palabras… «un pájaro enjaulado no cuenta con nada más que la voluntad de escapar. En su desesperación bate las alas y arremete contra los barrotes; porque el cerrojo de la jaula sólo puede abrirse desde el exterior y el que tiene la llave es el dueño. Y aunque el pájaro lograse escapar podría perecer, ya que no tendría conocimiento del mundo. Allí fuera, su inocencia es su mayor enemigo. Pero tal vez un transeúnte divise la jaula y al pájaro que se encuentra dentro luchando por escapar, doble las rejas para que el cautivo pueda pasar a través de ellas. Y el transeúnte, un amigo, le mostrará al pájaro cómo es realmente el mundo, de modo que el pájaro pueda al fin volar solo»… Totalmente geniales! Felicitaciones!…Ya quiero saber que sigue!!! 😀
Gracias Marluc! 🙂
y el próximo capítulo cuando? ya no puedo maaaaaaaaaaaas
Cuando será el próximo capitulo
Me encantó tu novela. Para cuándo el siguiente capítulo estoy anchoas de leerlo
Gracias Iza…gracias por el apoyo!! hago lo que puedo con el poco tiempo que tengo, aspiro terminarlo pronto!1 🙂
Me daría mucho gusto leer el siguiente capítulo me e. Enamorado de esta novela y la verdad casi estoy viviendo lo mismo mi novio es indio y en enero próximo iré a conocer a su familia estoy realmente asustada pero también muy enamorada muchas gracias por esta exquisita novela besos
Estimada Ira
Muchas gracias por el apoyo! Estoy muy apenada por no haber publicado el siguiente capitulo pero el tiempo cada día me rinde menos. Sin embargo, ya estoy trabajando en ello. Te deseo mucha suerte! Un saludo cordial! 🙂
hola Lorena, soy una fanática tuya, te sigo hace un par de años, lo que me causa nostalgia es que desde que leí blognovela me quede impactada por cada capítulo, pero ya ha pasado muchos meses, aproximado medio año. creo que no soy la única pero todas te imploramos que no nos mantengas en suspenso por tanto tiempo =) saludos desde Perú.
Estimada Aksulim
Gracias por el apoyo. Honestamente este año ha sido dificil ya que emprendí un proyecto de fabricación de túnicas y me absorbe muchísimo tiempo…no creas que no he intentado continuar la novela es solo que requiere también bastante tiempo. Trataré en lo posible de terminarla próximamente. De veras agradezco el apoyo…un saludo cordial! 🙂
Me gusta esta historia, es muy interesante… yo también me preguntaba porqué no subias la continuación de la novela y tampoco subias articulos, ya veo porqué. Estaré pendiente para cuando publiques algo… 🙂
Gracias por el apoyo Roxy! La verdad se ha hecho super complicado escribir últimamente tomado en cuenta que se requiere tiempo para crear y créeme que me da mucha pena con todos los seguidores. Aspiro retomar la historia este año para poder terminarla. Mil gracias una vez mas!
hola como estas he leído tu blognovela hasta este ultimo capitulo y estoy muy interesada en la historia, es maravillosa, así que me encantaría saber cuando publicaras los demás capítulos, y gracias por compartir esta historia con nosotros
Estimada Yelena…gracias por el apoyo…efectivamente la novela la he tenido olvidada por razones de trabajo 🙁 Estoy haciendo un esfuerzo por dedicarle los fines de semana un tiempo para escribir…aspiro publicar pronto. Un saludo cordial!!
Lorena, me encanta la novela, por favor, publica la parte XXII y siguientes!!
Gracias por el apoyo Gloria…estoy haciendo lo posible por publicar pronto 🙂
Espero ke ya pronto puedas publicar el siguiente capitulo…estamos ansiosas!!! un abrazo…
Hola Andrea.…gracias por el apoyo! ya estamos trabajando en el siguiente capitulo 🙂
Hola Lorena quede picada quero saber el desenlace de la historia es muy buena… espero la siguiente parte 🙂
Hola Angeles…gracias por el apoyo! Tratare de publicar muy pronto!! 🙂
Hola Lorena, te felicito por el blog, es muy interesante y te escribo para contarte que me declaro adicta a la novela!!!! saludos desde Argentina
Gracias Gabriela!! 🙂
PARA CUANDO EL FINAL DE LA NOVELA?
Hola Fiorella, tratando de sacar tiempo de mi trabajo para terminarla, gracias por el apoyo! 🙂
Y…. que paso con el siguiente?
Hola Lorena
El año pasado comencé un proyecto de manufactura de prendas de la India el cual ha secuestrado gran parte de mi tiempo y ha sido super difícil sentarme a escribir el siguiente capitulo, ya lo he comenzado, aspiro terminarlo pronto…mil gracias por el apoyo!
hola lorena me encanto tu historia realmente me has ayudado mucho esta historia es una vivencia propia tuya? eres una hermosa y gracias por escribir.
Hola Lina
Muchas gracias! No, es una historia de ficción basada en mis experiencias de vivir en India y la de muchas chicas en relación con chicos de la India. 🙂
Hola Lorena,
Te felicito por la novela, llevo varios días leyendola en mis tiempos libres y me encantó. Me transportaste realmente a la India y tus descripciones son perfectas. Que Dios te bendiga, tienes un don para la escritura y espero que no solo publiques el siguiente capítulo, sino que también continúes creando otras historias tan magnificas.
Estimada Marta
Muchas gracias por tus lineas y por tan lindos palabras! La verdad se me ha hecho complicado continuar la historia por falta de tiempo pero ya tengo el siguiente capitulo en camino. Un saludo cordial y espero poder leer tus mensajes mas seguidos! 🙂
Hola Lorena te agradezco por la novela, me tuvo todo el dia sin dejar de leer, quisiera preguntarte si es que existe la parte XXII, jejeje me tiene en incertidumbre.
Muchas gracias y que Dios te bendiga.
Hola Rina, si efectivamente ya la estoy escribiendo, lamentablemente la falta de tiempo ha hecho que la publicación no sea mas continua 🙁
Hola Lorena… estoy completamente enamorada de tu novela, me parece espectacular, ha sido mi pasatiempo todos estos dias !! Espero que pronto subas la siguiente parte, por favor 🙂 … Muchas gracias por esta maravilla de novela, tienes el don y la facilidad de transportar con tus palabras !! Me encanta !!
Hola Sara
Muchas gracias por tan hermosas lineas!! Soy la primera en querer continuar escribiendo pero para ello necesito que el día tenga mas horas!Mi trabajo me consume mucho tiempo y me queda poco para escribir, sin embargo estoy trabajando en eso…un caluroso saludo 🙂
es tan linda tu lineas , espero que las termines pronto. tengo una consulta : hasta ahora continua las rivalidades entre hinduistas y musulmanes? pronto me casare con un musulman (pakistani)
Hola Vali, siempre hay diferencias entre musulmanes e hinduistas ya que son religiones muy diferentes y estilos de vida totalmente opuestos. Lamentablemente los estallidos de violencia siempre están latentes entre ambos lados.
hola lorena, es un placer haber leido tu blog, espero muy pronto leer los siguientes capitulos, siempre me ah gustado india tengo amigos de ese pais pero ahora se les puede notar en su forma de hablar muy modernas.
Muchas gracias Anali, esperamos verte seguido por acá!
Lorena, ¡Más capítulos por favor! Estoy totalmente prendada de ésta historia.
Excelente, saludos!
Hola lorena estuve leyendo tu novela llegue hasta el capitulo que se llama aroma a sándalo, me encantó, quisiera saber si existen mas capítulos
HOla…donde consigo los otros capitulos,,,los necesito me devore tu blog en una tarde larguisima de lectura,,,pero necesito mas
Estimada Joselin...este es el enlace del ultimo capitulo http://historiasdelaindia.com/blogonovela-confesiones-de-una-esposa-extranjera-parte-final/