n la India la educación es suministrada tanto por el sector público como el sector privado fundamentándose en diferentes niveles: kinder garden, primaria, secundaria, preuniversitaria, pregrado y postgrado.
El organismo que regula todos los asuntos relacionados con el desarrollo y politicas de programas se conoce como el National Council of Educational Research and Training (NCERT). Sin embargo, cada estado en el pais tiene su propio Departamento de Educación conocido como State Council for Educational Research and Training (SCERT).
Kinder Garden
Los niños asisten al jardin a partir de los cuatro años. Se cursan dos años de kinder garden denominados Lower Kindergarden (LKG) y Upper Kinder garden (UKG)
El sistema educativo formal en India tiene varios niveles:
Escuela Primaria
Clase 1 a Clase 7
Generalmente se comienza a la edad de 6 años. Va desde la Clase 1 a la Clase 7 y se les conoce como “standards”. Es decir, cuando un chico culmina este período se dice que culminó 7th standard.
El curriculum está compuesto de tres lenguajes y tres asignaturas. Generalmente los tres lenguajes son Ingles, Hindi y el lenguaje local, sin embargo, esto puede variar de escuela a escuela y si el estudiante lo desea puede seleccionar entre los diferentes lenguajes. Las asignaturas obligatorias son Matemáticas, Estudios Sociales y Ciencias. Aparte de ello también se imparte Educación Física, deportes y trabajo social.
Al finalizar este período de 7 años, el estado aplica un examen (7 Class Examination) para poder continuar al siguiente ciclo de estudios.
Escuela Secundaria
Clase 8 a Clase 10
Es similar a la escuela primaria. Va desde la Clase 8 a la Clase 10. Las tres asignaturas principales se subdividen en varias partes. Por ejemplo, Matemáticas se subdivide en Aritmética, Algebra y Geometria. El área de Ciencias se subdivide en Física, Química y Biología. Las Ciencias Sociales se subdividen en: Historia, Geografia, Educación Cívica y Economía.
Durante este período se introduce NCC (National Cadet Corps) que se traduce como Cuerpo Nacional de Cadetes para los estudiantes interesados en ingresar a la Armada.
Al finalizar este período de 3 años, el estado aplica un examen (10 Class Examination) para poder continuar al siguiente ciclo de estudios.
Estudios Preuniversitarios
Clase 11 y Clase 12
El curso preuniversitario, popularmente conocido como PUC es un curso intermedio de dos años que todo alumno debe aprobar si desea ingresar a una universidad en la India. Puede considerarse un puente para prepararse para los estudios superiores. En este período se siguen tres corrientes de estudios diferentes dependiendo la carrera que el estudiante seguirá en el futuro: Arte, Comercio y Ciencias.
¿Qué son los Boards en India?
Cada institucion educativa sigue lineamientos diferentes dependiendo del board al cual pertenezca. Debido a la gran diversidad cultural del pais cada institución (los colegios o escuelas) pertenecen a un “board” determinado por el cual se rige el curriculum o contenido educativo.
Central Board of Secondary Education (CBSE)
Es el board más popular en India y se coordina a nivel nacional con más de 9000 escuelas (en su mayoria públicas) afiliadas a lo largo del país. Cuando se creó iba dirigido principalmente a los hijos de los empleados del gobierno central ya que eran transferidos de ciudad con frecuencia y de esta manera el sistema no tendría gran variación en el contenido. Su sistema hace énfasis en la aplicación de asignaturas como Ciencias y Matemáticas. Los libros utilizados son publicados por NCERT.
The Indian Certificate of Secondary Education (ICSE)
Es el segundo board a nivel nacional y fue creado en 1956 para adaptar los exámenes de la Universidad de Cambridge al sistema de la India. Este sistema es muy popular entre los colegios privados
State Board
Como su nombre lo sugiere, cada estado tiene su propio board de educación con sus propios textos y sistema de evaluación. El curriculum, la pedagogía y los métodos de evaluación son impartidos por SCERT. La educación hace énfasis en tópicos y contenido de relevancia local. Generalmente las escuelas son más sencillas.
International Baccalaureate (IB)
IB es una fundación educativa sin fines de lucro fundada en 1968 que se utiliza en más de 3000 instituciones en 141 paises diferentes. Este board ha ido poca a poco ganando relevancia en las escuelas privadas en India y en las instituciones más exclusivas. Muchos Indios que trabajan fuera del pais mandan a sus hijos a estas escuelas las cuales también contratan profesores extranjeros. Los métodos de estudio son innovadores y se enfocan más en el desarrollo del individuo que en el desempeño académico como la mayoría de los sistemas en India.
¿Tienes hijos estudiando en India? ¡Cuéntanos tu experiencia en la sección de comentarios!
LorenaMena© 2014
Fuentes Bibliográficas:
What you must know about school boards in India
Ilustraciones:
Lorena Mena
Artículos Relacionados:
Se ve que no es nada diferente al sistema educativo que se tiene en México, en teoría es lo mismo, con un año menos en preescolar, y uno más en primaria.
Hola Benjamin, efectivamente la diferencia en la estructura no es mucha, lo que la hace muy diferente son los boards. En India se hablan 18 idiomas y en cada región hay escuelas que siguen uno de los dos sistemas del board nacional o el board estatal. Las clases en el board nacional se imparten normalmente en ingles o en hindi que representan los idiomas oficiales de la India pero en el board estatal se imparten en el lenguaje local y se hace énfasis en tópicos regionales. 🙂
hola lorena
que tan cierto es que los jovenes que estan en la universidad no pueden trabajar
mientras estan estudiando??
Estimada Helga
Jamas he escuchado nada similar. India es un pais en vias de desarrollo donde hay muchísima pobreza y la gran mayoría de la gente trabaja para subsistir…
Muy interesante el articulo, hace dias estaba interesada en algo como esto..
En Costa Rica es un poco diferente, escuela 6 años, colegio 5 ó 6, Bachillerato universitario 4, luego 2 años de licenciatura, y un año mas para la maestria.
Esto le da mucho sentido a varias cosas, xq tengo muchisimos amigos indios con muchisimos posgrados que son muy jovenes, ya entiendo claro, con respecto a la educacion aqui, ellos tienen 2 años menos de la licenciatura, entonces salen antes para hacer la maestria.
Gracias por la nota, siempre aprendo mas con tus articulos.
Tati
Hola Tatiana
Gracias a ti por visitar el blog! 🙂
Muy interesante artículo (de nuevo): siempre es útil y curioso conocer las diferencias educativas entre países, ya que suelen ser indicativo de la sociedad que habita en ellos.
¡Un saludo!
Gracias Miguel! 🙂
Muy interesante! Parece que tienen bien organizado todo el sistema educativo, por lo menos en teoría. No sé la práctica. Recién empiezo a leer este blog, felicidades! Me parece genial.
Gracias Layza!!
Bien interesante y detallado. Uno de mis guías me había comentado que en las escuelas también se enseñaba Sánscrito (a lo mejor se refería a escuelas de sacerdotes solamente). Lo que me impresionó es que desde niños ya aprenden 3 lenguajes por lo menos!! (y además Sánscrito en algunos casos). Es diferente a nuestra realidad en la que algunos niños acceden a primaria y secundaria bilingüe y la mayoría aprende solamente un idioma. Eso me llamó mucho la atención. Conocí la ciudad universitaria de Varanasi y es (como todo en India) enorme!! Me encantó. El guía allí me contó una historia, que no sé si será cierta o no, pero me gustó, Parece que un señor tenía el sueño de construir una ciudad universitaria en Varanasi y fue a solicitar fondos al maharajá para construirla, pero el maharajá indignado por la idea le lanzó una de sus sandalias y lo despidió. Este buen hombre, con la sandalia en mano, empezó a contar a todos lo que le había sucedido y cuando esto llegó a oídos del maharajá, para impedir el deterioro de su imagen con esa historia que no lo beneficiaba, finalmente le dio el dinero para fundar la universidad de Varanasi.
Lore siempre todo lo que publicás es super interesante!! Saludos desde el otro lado del mundo!
Estudié en un colegio CBSE en Nueva Delhi donde me enseñaron sánscrito durante tres años (clases 6 a 8) e hindi desde clase 1 hasta clase 10. Inglés fue el idioma de enseñanza.desde clase 1 en adelante.
Hola Lorena:
¿Y en cuánto al Calendario Escolar? ¿Se rige igualmente de acuerdo al Board Nacional y el Estatal? Mi duda es porque acá en México sólo hay 2 semanas de vacaciones en Diciembre y 2 semanas en Abril, en el Verano se le conoce como receso de clases. Cuando estuve en India tanto en Diciembre como en Julio me di cuenta de que varios niños asistían a clases, y eso llamó mi atención porque me imaginé que ellos también tendrían vacaciones más o menos en las mismas fechas.
Hola Nena
Efectivamente el calendario varia según el board. Mi hija estudió en un colegio internacional y el año escolar culminaba en Junio. Pero los chicos del board regional en esa región salían de vacaciones en Marzo…era diferente.
Ah ok, muchas gracias por aclarar mi duda. Siempre tan linda Lorena Mena 🙂
Con gusto Nena! 🙂
😀
Hola Lorena, buenos días, me encanta este blog, da mucho información, y el artículo es sumamente interesante.
Mi duda es la siguiente:
Tengo una relación con un Hindú.. Y cuando hablamos de estudios, me confunde saber el equivalente a lo que esta estudiando.
Por lo que leí en tu articulo él se encuentra en estudios preuniversitarios clase 11 y 12, pues mencionas que se divide en tres secciones, y mi novio estudia Comercio.
Sin embargo, él ingreso en 2012 y se graduará en 2015, no ha reprobado o repetido ningún año escolar, y él me dice que con este último año él culmina todos sus estudios.
Es ahí donde me confunde la equivalencia, él es del Estado de Maharashtra.
¿Me podrías orientar un poco? Nosotros tenemos planes, y al culminar sus estudios él debe apostillar documentos, etc, para que al viajar a México, se los hagan válidos, pero por lo que leí en este artículo, según yo sería Bachillerato lo que él cursa actualmente.
Pero ando confundida, espero me puedas orientar, de ante mano, muchas gracias.
Att. Iveth.