os mahouts son personas respetables que se dedican a la difícil tarea de domesticar, entrenar y cuidar elefantes. La imagen de un hombre montado en un elefante es tan evocadora de la India como la icónica fotografía del Taj Mahal, sin embargo, esta antígua profesión se encuentra en peligro de extingirse.
Los mahouts del estado de Assam son particularmente famosos por su destreza de capturar elefantes salvajes que en el pasado se utilizaban para el trabajo pesado, la caza, transportar carga y en la guerra. Hoy en dia, los elefantes en India son especies protegidas, así que solo aquellos que nacen en cautiverio pueden ser utilizados para trabajar.
Cada mahout cuida de un elefante a la vez y cuando el animal tiene pocos meses de nacido se desarrolla un fuerte vínculo emocional y una relación de mutua confianza a través de los años. Según Gul Mohammed, un veterano mahout: “el elefante es un animal sensible, noble e inteligente y cuidarlos es una bendición”.
Normalmente los mahouts no son dueños de los elefantes y a veces es dificil separase de ellos después de tantos años juntos.

Gul Mohammed le aplica aceite de mostaza al elefante para mantenerlo fresco y prevenir la resequedad de la piel
Una de las ferias de ganado más grandes en India se conoce como Sonepur Mela y se lleva a cabo en el estado de Bihar durante el mes de Noviembre. En esta feria se comercializan camellos, elefantes, vacas, búfalos, caballos, perros, pájaros, ovejas, conejos, etc y atrae millones de vistantes cada año. El precio de un elefante varía entre 600.000 a 1.200.000 rupias indias (entre 15.000 a 30.000 dolares americanos). Debido a que la comercialización de elefantes está prohibida, los animales se dan como un “regalo” a los compradores durante la feria.
La feria de Sonepur Mela se celebra desde hace muchos siglos y como la mayoría de las ferias en India, su origen es religioso. En esa fecha se conmemora la noche de Katik Purnima (la luna llena durante el mes de Kartik, generalmente en Noviembre) cuando el Dios Vishnu rescató un elefante de las garras de un cocodrilo en el rio Gandak.
En años recientes, se comercializan alrededor de 100 elefantes durante la feria, un poco menos que en los años 50’s cuando el animal aún se consideraba un símbolo de estatus. La mayoría de los elefantes se compran hoy en dia para propósitos ceremoniales de los templos del sur del país y algunos pocos hacendados como signo de prosperidad.. los mahouts ganan un salario de 800 rupias al mes (aproximadamente 13 dolares americanos), por ende, esta linea de trabajo no tiene un gran futuro.
Gul dice: “somos gente humilde y los elefantes son nuestro modo de vida. Hemos estado haciendo esto por generaciones, sin embargo, prefiero que mis hijos vayan a la escuela…»
LorenaMena© 2013
Fuentes Bibliográficas:
Elephant Handlers. India de Abraham Eraly y Yasmin Khan
India’s Vanishing Elephant Mahouts
Sonepur Mela 2011: The Largest Livestock Fair in Asia
Ilustraciones:
Lorena Mena
Fotografias:
Diversos recursos web
Artículos Relacionados:
Archivo Histórico y Fotográfico de la India
Los Dabbawalah: una Industria única en el Mundo!
Facinante
🙂
Pero…y las vacas que mencionas, se comercializan también ? Siempre he tenido dudas del papel de las vacas en la India. Sé que es un animal sagrado, pero me tocó verlas en las calles, comiendo basura, entonces no entendí mucho el rol de animal sagrado?
Estimada Vianymoon
La vaca es sagrada en la India desde tiempos inmemoriales. Se considera sagrada ya que producen productos muy útiles como son la leche rica en proteínas, fertilizantes e incluso combustible (bóñiga). Además, también se emplean para labrar el campo. Por este generoso aporte, la vaca es vista como un guardián y, simbólicamente, una figura maternal que es admirada y querida. Por estas y otras razones muchos hindúes no comen carne de ternera. Las ves comiendo basura en la calle por el alto porcentaje de pobreza en el país, asi como hay millones de seres humanos muriéndose de hambre también hay vacas. Las vacas que comercializan en las ferias no son para matarlas sino para extraer leche de ellas.