La Ley del Karma

1208536_10151783973337508_861539946_n

LetraLa persona con autocontrol, moviéndose entre los objetos, con sus sentidos libres del apego y la malevolencia, estando bajo su propio control, obtiene tranquilidad.~ Bhagavad Gita II.64

La ley de causa y efecto es una parte integral de la filosofía hindú. Esta ley se denomina como «karma», que significa «actuar». En el Diccionario de Oxford se define como la «suma de las acciones de una persona en uno de sus estados sucesivos de existencia, que son decisivas para elegir el destino de la siguiente.”  En sánscrito karma significa «acción volitiva que se realiza deliberadamente o con conocimiento». Esto también se ajusta a la autodeterminación y una gran fuerza de voluntad para abstenerse de la  inactividad. El karma es la diferenciación que caracteriza a los seres humanos y los distingue de las demás criaturas del mundo.

La teoría del karma se puede identificar con el principio newtoniano que toda acción produce una reacción igual y opuesta. Cada vez que pensamos o hacemos algo, creamos una causa, que con el tiempo obtendrá sus efectos correspondientes. Y esta causa y efecto cíclicos generan los conceptos de samsara (o el mundo) y el nacimiento y la reencarnación. Es la personalidad de un ser humano o el jivatman – con sus acciones positivas y negativas – que determina el karma.

Karma puede ser tanto las actividades del cuerpo como de la mente, con independencia de si el desempeño trae frutos inmediatamente o en una etapa posterior. Sin embargo, las acciones involuntarias o las acciones reflejas del cuerpo no pueden ser llamadas karma.

El Karma es tu propia acción
Cada persona es responsable de sus actos y pensamientos, por lo que el karma de cada persona es totalmente individual. Los occidentales ven el funcionamiento del karma como fatalista. Pero eso está lejos de ser cierto, ya que está en manos de un individuo el dar forma a su propio futuro mediante la formación su presente.

La filosofía hindú, que cree en la vida después de la muerte, tiene la doctrina de que si el karma de una persona es lo suficientemente bueno, el próximo nacimiento será gratificante, y si no, la persona puede llegar a recaer y degenerar en una forma de vida inferior. Con el fin de lograr un buen karma es importante vivir la vida de acuerdo al dharma o lo que es correcto.

Tres tipos de Karma
De acuerdo con la forma de vida elegida por una persona, su karma se puede clasificar en tres tipos. El karma satvik, que es sin apego, desinteresado y en beneficio de los demás, el karma rajasik, que es egoísta, donde la atención se centra en las ganancias para uno mismo, y el karma tamasik, que se lleva a cabo sin prestar atención a las consecuencias, y es sumamente egoísta y cruel.

El Karma tiene como misión alcanzar la liberación (moksha) del ciclo de la muerte y el nacimiento y liberarse así del este ciclo continuo.

«El hombre que piensa acerca de los objetos crea apego hacia ellos, del apego, surge el anhelo, y del anhelo surge la ira. De la ira viene la ilusión y de la ilusión la pérdida de la memoria, de la pérdida de la memoria, la ruina de discriminación, y en la ruina de la discriminación, perece». Lord Krishna, Bhagavad Gita.

LA GRAN LEY –
» Así como siembras, así cosecharás.”
Lo que ponemos en el universo es lo que nos es devuelto.
Si lo que queremos es la felicidad, la paz, el amor, la amistad… Entonces tenemos que estar contentos, en paz, enamorados y ser un verdadero amigo.
LA LEY DE LA CREACIÓN –
La vida no ocurre por sí sola, se requiere de nuestra participación.
Somos uno con el Universo, tanto dentro como fuera.
Lo que nos rodea nos da pistas sobre nuestro estado interior.
Sé tú mismo y rodéate de lo que deseas tener presente en tu vida.
LA LEY DE LA HUMILDAD –
Lo que te niegas a aceptar, continuará ocurriéndote.
Si lo que vemos es un enemigo, o a alguien con un rasgo de carácter que encontramos negativo, es porque entonces no estamos enfocados a un nivel superior de existencia.
LA LEY DEL CRECIMIENTO –
«Donde quiera que vayas, ahí es donde estás.»
Para que crezcamos en espíritu, somos nosotros los que debemos cambiar – y no las personas, lugares o cosas que nos rodean.
Lo único seguro que tenemos en nuestra vida somos nosotros mismos
y ese es el único factor sobre el que tenemos control.
Cuando cambiamos quién y qué somos en nuestro corazón
la vida sigue su ejemplo y se suceden los cambios también.
LA LEY DE LA RESPONSABILIDAD –
“Cada vez que hay algo mal en mi vida, hay algo mal en mí.”
Nosotros reflejamos lo que nos rodea – y lo que nos rodea nos refleja a nosotros, esto es una verdad universal.
Debemos asumir la responsabilidad de lo que está en nuestra vida.
LA LEY DE LA CONEXIÓN –
Incluso si algo que hacemos parece intrascendente,
es muy importante que se haga ya que todo en el universo está conectado.
Cada paso lleva a la siguiente etapa, y así sucesivamente.
Alguien tiene que hacer el trabajo inicial para conseguirlo.
Ni el primer ni el último paso son de mayor importancia, ya que ambos fueron necesarios para realizar la tarea.
Pasado – Presente – Futuro
Todos están conectados…
LA LEY DE LA VISIÓN-
No se puede pensar en dos cosas al mismo tiempo.
Cuando nuestra atención se centra en los valores espirituales, es imposible para nosotros tener pensamientos inferiores, tales como la codicia o la ira.
LA LEY DE DAR Y LA HOSPITALIDAD –
Si crees que algo es verdad, entonces en algún momento de su vida
serás llamado para demostrar esa verdad en particular.
Aquí es donde ponemos en práctica lo que decimos que hemos aprendido.
LA LEY DE AQUÍ Y AHORA –
Mirando hacia atrás para examinar lo que fue, nos impide estar totalmente en el aquí y ahora.
Los viejos pensamientos, los viejos patrones de comportamiento, viejos sueños… nos impiden tener nuevos.
LA LEY DEL CAMBIO –
La historia se repite hasta que aprendamos las lecciones que nos corresponden para cambiar nuestro camino.
LA LEY DE LA PACIENCIA Y LA RECOMPENSA –
Todas las recompensas requieren un esfuerzo inicial.
Las recompensas de un valor duradero requieren de un trabajo paciente y persistente.
La verdadera alegría viene de hacer lo que debemos, a la espera de que la recompensa se presente cuando sea conveniente.
LA LEY DE LA IMPORTANCIA E INSPIRACIÓN –
El verdadero valor de algo es un resultado directo de  la energía y la intención que se pone en ello.
Cada contribución personal es también una contribución al Todo.
Las contribuciones vacías no tienen ningún impacto en él.
Las buenas contribuciones le dan vida e inspiran.

CrisenlaIndia© 2013

Fuentes Bibliográficas:

http://ravenemrys.hubpages.com/hub/The-12-Laws-Of-Karma

http://hinduism.about.com/od/basics/a/karma.htm

Ilustraciones:

Lorena Mena

Artículos relacionados:

Hinduísmo para principiantes

Fanatismo, Gurus y demás religiones

Significado de la Muerte en el Hinduísmo

Mitos Comunes Sobre el Hinduísmo Parte I

Mitos Comunes Sobre el Hinduísmo Parte II

Los Tres Mandamientos Hindúes

Espiritualidad versus Religión

,

7 Comentarios para La Ley del Karma

  1. Jaime "Fundamerced" 7 de septiembre de 2013 a las 9:32 am #

    He leído con sumo interés el post, y me resulta increíble observar el cómo este conocimiento ha sido relegado y hasta despreciado, y mucho más sorprendido al constatar que el conocimiento de esta especie es necesario para socializar al individuo y que en nuestras actuales sociedades occidentales carecemos de todo sucedáneo para sustituirlo en cuánto a su función, permitiéndonos adiestrar al individuo para que coexista y conviva socialmente de un modo determinado y no de otro; ya ni se menciona la noción de los «pecados capitales» de los católicos, ni se tiene cuidado por el alma, para evitar castigo en el «infierno», y hasta la astrología cayó en descrédito, pese a que durante mucho tiempo sirvió de guia para establecer en qué parte de la Rueda o del Ciclo se hallaba el individuo. Sin embargo, creemos a pies juntillas que nuestra conducta o comportamiento puede ser determinado por el «Destino» (cómo cuando un tumor o lesión afecta al cerebro ), achacándole así responsabilidad por nuestros actos, justificándonos, en vez de aceptar la total responsabilidad por nuestros actos, aún cuando puedan estar influenciados hasta por eventos de nuestro pasado. El Karma es nuestra propia acción.

    • Cris en la India 9 de septiembre de 2013 a las 12:17 pm #

      Hola Jaime!.Como comentas el karma no es un concepto bien entendido en occidente ya que muchos lo asocian con la reencarnacion y por tanto es visto como algo incluso ridiculo.Creo que dejando al lado la parte religiosa las leyes del karma son una buena buena forma de guiar nuestra existencia.Un saludo.

  2. clases ingles zaragoza 23 de septiembre de 2013 a las 1:36 pm #

    Yo no estoy en linea con lo aqui comentado, pienso sinceramente que hay muchos aspectos que no han podido ser considerados en cuenta. Pero valoro mucho vuestra opinion, es un buen post.
    Saludos

    • Cris en la India 24 de septiembre de 2013 a las 9:48 am #

      Hola clases ingles zaragoza.He intentado exponer algunas de las principales ideas de manera sencilla para quien no este iniciado en el concepto del karma.Creo que de esta manera es mas facil entender su objetivo pero si deseas compartir otro punto de vista me gustaria que lo hicieras y poder asi contrastar datos.

  3. rrlopez 24 de septiembre de 2013 a las 9:07 pm #

    Wow! Menudo cambio que ha experimentado tu blog, enhorabuena! Se nota que estás teniendo mucho éxito. Me gusta mucho como ha quedado.
    Muy interesante el artículo, había leído algo sobre el karma, pero nada tan detallado. La verdad es que comparo el concepto con el de justicia poética. A veces pienso que es cierto y que existe la ley de la acción reacción, aunque otras, viendo la de villanos que hay por ahí que no reciben su merecido, me caben dudas.

    Bueno Cris felicidades por la entrada y por el crecimiento del blog!

    • Cris en la India 25 de septiembre de 2013 a las 10:41 am #

      Gracias rrlopez!.El concepto de karma es complicado y yo aun tengo mis dudas sobre si existe tambien.Como dices nos preguntamos porque a veces las buenas personas sufren y las crueles no.Quiza se pueda explicar desde el punto de vista del hinduismo como el resultado de los karmas acumulados en vidas pasadas.Wayne Dyer lo define asi: como la gente te trata es su karma, como tu reaccionas es el tuyo.Suerte con el libro!.

Trackbacks/Pingbacks

  1. La Ley del Karma | Cris en la India - 5 de septiembre de 2013

    […] Leer más: La Ley del Karma […]

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress