n muchos países hispanoparlantes los chales o estolas se les llama erradamente pashminas. Sin embargo, muy pocas personas saben que una Pashmina es el equivalente a un diamante en nuestro joyero, a la cartera de diseñador en nuestro armario o al perfume más costoso en nuestro tocador.
La pashmina es una prenda infinitamente confortable ya que una pashmina original la podemos lucir tanto en invierno como en verano y si tienes la gran oportunidad de venir a la India, es un artículo casi obligatorio en nuestra lista de compras!
¿Qué hace a una pashmina una prenda tan especial?
Es una prenda elaborada completamente a mano y el material para su elaboración se obtiene de una cabra que habita solo en los Himalayas conocida como capra aegagrus hircus también comúnmente conocida como la “cabra pashmina”. Debajo del área del cuello y el ombligo del animal se acumula una lana que la protege de temperaturas a 45 grados bajo cero en invierno, sin embargo, cuando llega el verano, la cabra muda su pelambre. Esa lana es la que se utiliza para la elaboración de la pashmina y en promedio se obtienen anualmente entre 180 grs a 200 grs de lana por cada animal. Una pieza de pashmina pesa aproximadamente lo mismo, no obstante, la cantidad de lana cruda requerida para cada prenda es casi veinte veces ese volumen!
Cultivar la pashmina implica escalar las altas montañas de Ladakh y sus alrededores, donde la pelambre se queda atrapada entre los arbustos en el lugar que pastan las cabras, es por ello que los habitantes del lugar, conocidos como Ladakhis se dedican a recolectar la lana y vendérsela a los comerciantes quienes a su vez la venden a los tejedores de Kashmir. Estos tejedores finalmente convierten los lotes de “pashm” , palabra Persa para denominar la lana, en el famoso chal de Pashmina. Los tejedores de Kashmir son famosos por la fineza de sus tejidos y la belleza de sus brocados.
A pesar de que hoy en dia las cabras son criadas y rasuradas de manera comercial, los procesos de hilado y tejido de las prendas son sumamente trabajosos. En primer lugar, la lana cruda se separa según la longitud de la fibra, las cuales varían entre 2 a 15 pulgadas. Posteriormente se lavan en agua pura sin jabón, ya que hace la textura más áspera. Seguidamente la fibra se coloca entre dos peines de madera para peinarla, desenredarla y luego ser hilada a mano. La fibra es muy frágil por ende no puede ser hilada a máquina, sin embargo, el proceso manual le agrega valor a la pashmina original. Todo este procedimiento puede tomar hasta una semana para elaborar una sola pashmina.
Diferencias entre una Pashmina Genuina y una Imitación
Al comprar una pashmina, el reto más grande que enfrentamos es distinguir una prenda original de una imitación y el gran problema radica en que los fabricantes de chales le colocan la palabra pashmina a las etiquetas de sus prendas con la finalidad de incrementar los precios escudándose en la calidad de las pashminas genuinas.
Como la cantidad de lana que se recolecta anualmente es pequeña para la demanda del mercado, las pashmina normalmente se mezcla con seda, lo cual la hace más duradera y económica. La categoría más fina es la mezcla de 80% pashmina y 20% seda y la más comercial es 70% pashmina y 30% seda.
Al entrar a una tienda es recomendable asegurarse que la etiqueta diga “pure pashmina” (pashmina pura) o “silk pashmina” (pashmina y seda).
Aunque solo un experto podría reconocer con certeza una pashmina original, existen algunos tips que podrían ayudarnos a no ser estafados:
- Una pashmina pura no debe tener un acabado brilloso. Al sostenerla contra la luz nos percataremos de su acabado mate. Si tiene brillo puede ser una mezcla con seda.
- La prenda no debería adherirse a nuestra ropa al usarla. Si eso sucede, quiere decir que tiene un porcentaje de polyester y debe rechazarla de inmediato.
- Debe mirar con detenimiento el tejido que no tenga aperturas o espacios y que se sienta suave y densa al tacto.
- Por último, existe una prueba que utilizaban los mercaderes desde tiempos antíguos: pasar una pashmina completa a través de un anillo. Si usted lo logra, puede estar seguro que está comprando una pashmina de gran calidad. No obstante, la prueba del anillo es solo para comprobar la fineza. Debemos tomar en cuenta que existen pashminas tejidas con hilos de un solo cabo pero también con hilos de 2, 3 y 4 cabos los cuales hacen las pashminas más pesadas sin dejar de ser puras.
Escrito por Lorena Mena© 2013
Fuentes Bibliográficas:
Artículo para la revista Jet Wings Marzo 2013 por Brinda Suri
Ilustraciones:
Lorena Mena
Fotografías:
Artículos relacionados:
Saris del Oeste de la India Parte I
Saris del Norte de la India Parte II
Los Saris del Sur de la India Parte III
Saris del Este de la India Parte IV
El Sari de Kerala – Series Sari parte I
El Sari de Karnataka – Series Sari parte II
La Moda en la India (I): El Salwar Kameez y la Kurti
La Moda en la India (II): El Sari, Origen y Evolución
La Moda en la India (III): El Lehenga Choli
La Moda en la India (IV): Para Caballeros
La Riqueza de los Textiles de la India
El Diseño de Cachemira o Paisley
El Bordado de Gota de Rajasthan
Enviado de Samsung Mobile
🙂
es cierta la «leyenda urbana» que dice que no se puede exportar pashminas? saludos
Hola Nix…la verdad nunca lo habia escuchado!
manita lore, es impresionante,el proceso, yo quiero uno, es parecido a los chales, o rebosos en mexico, apuntado en mi lista, pues yo si visito india, quiero uno puro, n_n
Hola Guadalupe
Efectivamente el proceso es impresionantemente trabajoso…estoy segura que Frida Kahlo tenía uno de esos! jeje Un saludo cordial y gracias por tu visita!
Hola !! Me gusta mucho leer tu blog, parece que estuviera yo viviendo tu vida, lo explicas muy bien.
Son caras las pashminas ahí .??
Conoces los matta dupatta de seda y algodón, que los rodean 265 bolitas todas a mano ?…. Tengo uno y son de la india los tiñen y hacen a mano las serás de ahí, podrías decirme precio si sabes,
Tengo tienda y con la crisis, hay que tener cosas distintas,
A todo esto me llamo Ana y soy de la Coruña
Gracias y un beso
Estimada Ana
Las pashminas son costosas en términos Indios, tal vez para ti en Euros no sea tan costoso…el asunto es conseguir una persona honesta que te venda las originales. Si conozco la matta dupatta. Si me escribes directamente al email historiasdelaindia@gmail.com te puedo proporcionar información de una persona bastante honesta, ubicado en Delhi que es mayorista de dupattas y habla ingles y español. Un saludo cordial!