Los Dabbawalah: una Industria única en el Mundo!

DabbawallaHeaderLetraEn India tenemos muchos “wallahs”…uno de los más famosos es el “chai wallah”, el chico que vende el té quien se popularizó a través del famoso Jamal en la película Quien quiere ser millonario…también tenemos el dhobi wallah, el que lava la ropa y en tiempos antíguos hasta un punka wallah, un hombre que hacía las veces de ventilador automático.

La palabra “wallah” significa persona y las “dabbas” son las viandas para transportar comida tambien conocidas como tiffin en India. Básicamente el trabajo de un dabbawallah es transportar la comida desde el hogar hasta el sitio de trabajo de sus clientes y posteriormente en la tarde regresar la vianda vacía a su lugar de origen. Sin embargo, no hablamos de una sola comida, hablamos de más de 200.000 comidas frescas repartidas por 5.000 dabbawallahs que deben llegar a su destino puntualmente en la congestionada ciudad de Mumbai…

Aunque parezca sencillo a simple vista, esta profesión es un servicio altamente especializado que durante los últimos 125 años ha pasado a ser parte integral de la vida cultural de la ciudad. Su concepto se originó durante la India Británica. Los trabajadores Ingleses no disfrutaban de la comida local y utilizaban personas que trajeran la comida del hogar a su lugar de trabajo. Su sistema de distribución es famoso por su puntualidad y confiabilidad. A nivel mundial son reconocidos como un sistema sorprendentemente bien organizado, efectivo y de bajo perfil. Incluso, han sido modelo de investigación en los negocios de gerencia, logística y distribución. Un estudio de la revista Forbes encontró que los dabbawallahs tienen una puntualidad de 99.9 % lo que se traduce en solo una demora entre seis millones de repartos, un record que los pone a la par de compañías como Motorola. Estas cifran son impresionantes si se toma en cuenta que deben repartir 200.000 viandas en dos horas en una de las ciudades más congestionadas del mundo. Por ende, los dabbawallahs son mucho más eficaces y económicos que implementar costosos paquetes de software en cadenas de suministro.

Dabba1

Dabba4

Dabba2

Para ser dabbawallah se requiere poseer dos bicicletas, una caja de madera para almacenar las viandas, vestimenta de algodón color blanca estilo pijama kurta y una gorro blanco de Gandhi. Nunca van a una huelga y deben contar con un suplente en caso de  enfermarse. Trabajan durante el monzón, navegando entre las inundaciones si es necesario para hacer sus entregas. Muchísimos dabbawallah son analfabetos y rara vez se pierden las viandas, se las roban o se despachan a una dirección equivocada. Utilizan un sistema de código de color alfanumérico para identicar las viandas de cada persona.

El proceso funciona de la siguiente manera:

  • El primer dabbawallah recoge la dabba de los hogares y se desplaza a la estación de tren más próxima.
  • El segundo dabbawallah organiza las dabbas en la estación de acuerdo a su destino y las coloca en el compartimiento de equipajes.
  • El tercer dabbawallah viaja con las dabbas y las va despachando en las próximas estaciones.
  • El cuarto dabbawallah recoge las dabbas en la estación de destino y las entrega en las oficinas de cada persona.
  • En las tardes se repite el mismo proceso para retonar las dabbas completando una distancia aproximada de 60 a 70 kilómetros y cambiando de manos 8 veces!

Los clientes pagan por este extraordinario servicio el equivalente de 5 dolares al mes, lo cual explica porque es tan difícil competir contra este sistema en los países Occidentales. Cada miembro del equipo recibe el dinero equitativamente. El sistema es cooperativo, lo cual significa que todos son dueños del negocio y comparte las ganancias.

Muchas personas se preguntarán…¿porqué no llevarse la comida desde casa en la mañana?…el punto aquí es que  India es una cultura de amor por la comida y amor por la familia y no hay placer más grande para un esposo Indio que saborear la comida fresca de su mujer como si estuviese en casa…

Escrito por Lorena Mena© 2013

Fuentes Bibliográficas:

India por Abraham Eraly, Yasmin Khan, George Michell y Mitali Saran

Dabbawalla: Hot Lunch Delivery By Mumbai’s Fastest

Dabbawala from Wikipedia, the free encyclopedia

Ilustraciones:

Lorena Mena

Fotografías:

India por Abraham Eraly, Yasmin Khan, George Michell y Mitali Saran

Artículos relacionados:

Trabajar en la India

Invertir y gerenciar en la India

Mahout: una Profesión en Extinción

, , ,

11 Comentarios para Los Dabbawalah: una Industria única en el Mundo!

  1. franka amalia silvana 17 de enero de 2013 a las 7:26 am #

    Muy interesante tu artículo, gracias !!!

    • Lorena Mena 17 de enero de 2013 a las 11:09 am #

      Hola Franka Amalia,
      Gracias por tu amable comentario, lo hacemos con mucho cariño para ustedes.
      Saludos cordiales, Lorena

  2. gondi1977 5 de febrero de 2013 a las 7:24 am #

    ¡Mmm… qué rico! Me dio hambre al leer el artículo y eso que no se ve nada de lo que llevan -tan bien protegido- los Dabbawalah. Gracias por esta forma de acercarnos a esa maravillosa cultura. Una petición: ¡Más recetas!

    • Lorena Mena 5 de febrero de 2013 a las 1:14 pm #

      🙂

  3. Petra 15 de agosto de 2013 a las 1:55 pm #

    Wow Lorena 125 años, seguro entonces que estos señores tuvieron mucho que ver con la creación de conceptos como «Just in Time» tan promulgados en el occidente

    • Lorena Mena 15 de agosto de 2013 a las 10:21 pm #

      Estimada Petra
      No dudo que los Dabbawalah, al igual que otros conceptos de la India se hayan exportado con éxito a la cultura Occidental! Un saludo cordial!

  4. Marco Antonio 28 de noviembre de 2013 a las 10:09 am #

    Hola es un pais muy interesante y misterioso a la vez. Es increible como vive tanta gente en ese pais, me interesa mucho, gracias.

    • Lorena Mena 28 de noviembre de 2013 a las 10:48 am #

      Gracias Marco Antonio por tomarte el tiempo de dejar unas líneas! 🙂

  5. Didier Valderrama 28 de abril de 2015 a las 4:55 am #

    Me despejaste la duda que tenía. En la película «Lonch Box» -La Lonchera- salen estos señores por cantidades increibles y casi me dolia la cabeza tratando de entender como hacen para que la comida no se confunda y siempre llegue a su destinatario pasando por tantas manos y recorriendo grandes distancias…aunque en la película si se confunde y llega a otro destinatario..de paso la recomiendo: «THE LUNCH BOX» Otra película acerca de la cocina de la India muy bonita es «UN VIAJE DE 10 METROS» Quiero agregar algo mas y es que cuando hablemos de los habitantes de la India debemos decir «indianos» o en su lugar «indios» pero no debemos referirnos a ellos como «hindúes» ya que ésta última expresión hace referencia a los que profesan la religión hindu; el gentilicio de la India no es «hindú» es «INDIANO» (o también «indio»), sería como que a los colombianos en la India nos dijeran «católicos» en vez de decirnos «colombianos». Exitos.

    • Lorena Mena 29 de abril de 2015 a las 4:10 am #

      Estimado Didier
      Me alegro que hayas encontrado útil la información y que hayas tenido la amabilidad de dejar una líneas. Gracias por la recomendación de la película. Hay muchísimas películas de Bollywood que valen la pena. Mi favorita es «English Vinglish». Tu apreciación sobre el término Indio o Indiano es correcta…lamentablemente la gran mayoría de las personas por desconocimiento le llaman «Hindúes» a todo el gentilicio de la India.Un saludo cordial!

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress