Significado de la Joyeria India Tradicional

La joyería tradicional de la India es tan variada como el país mismo y aún hoy en dia se utilizan diseños que engalanan prácticamente cada parte del cuerpo. Existen varios tipos de joyería dependiendo de la región. Cada estado tiene un estilo propio el cual lo hace único y original. Por ejemplo, los estados de Orissa y Andhra Pradesh son famosos por sus trabajos en filigrana de plata, también conocido como Tarkashi.

La joyería estilo Meenakari data de la época de los Mogoles y es típica del estado de Rajasthan. En el sur del país el pueblo de Nagercoil es famoso por su joyería inspirada en sus templos, al igual que Delhi es famosa por su jotyería de Kundan.

En la siguiente ilustración les presentamos los ornamentos más populares y posteriormente damos una breve descripción de cada uno:

A.-Maan Tikka. Hasta hace pocos años este ornamento lo utilizaban las novias el dia de su boda. El término “maang” significa la partición del cabello y “tikka” es el punto de la frente donde se aplica el tilak (la marca generalmente circular que se coloca en el centro de la frente). Hoy en día esta prenda se ha popularizado y la utilizan también las damas que atienden las funciones de las bodas o durante la celebración de los festivales.

B.-Nathni. También conocido como “nath”, “koka” o “laung”, el anillo o pin nasal es una prenda muy popular en la tradición India. Su origen es del Medio Oriente y llegó a la India con la invasión de los Mogoles.

C.-Jhumka. Es el término en hindi que se le dá a los aretes. En India lo utilizan tanto hombres como mujeres desde tiempos antíguos. En los comienzos de la civilización, el concepto de adornarse se hizo popular entre la gente y comenzaron a utilizarse huesos de animales y piezas de madera como joyería.

D.-Haar. La gargantilla es una de las piezas de joyería más elegantes del mundo y en la joyería tradicional India se encuentran una gran variedad de diseños y estilos.

E.-Bajuband. Es el nombre que se le dá al brazalete del brazo, el cual se encuentra muy de moda por estos dias. En tiempos antíguos lo utilizaban hombres y mujeres con el único propósito de embellecerse. Se solían elaborar en metal crudo con figuras de plantas enredaderas, serpientes o cocodrilos.

F.-Chudi. También conocidas como “kangan” , las pulseras son sin duda alguna piezas de joyería universalmente conocidas. En India generalmente se usan en pares, con más de un par en cada brazo. La mayoría de las damas las prefieren de oro o plata o una combinación de ambas. Las pulseras tienen un gran significado en la religión Hindú ya que se considera “desfavorable” para una mujer llevar los brazos desnudos. Las pulseras matrimoniales normalmente se elaboran en vidrio. Cuando el esposo muere, la mujer Hindú rompe sus pulseras en señal de luto. El color en las pulseras de vidrio tiene distintos significados. Cada región de la India tiene una especie de código de color asociado con sus tradiciones. El rojo simboliza la energía. El azul significa sabiduría y el púrpura la independencia. El verde simboliza la suerte en el matrimonio y el amarillo la felicidad. Pulseras color naranja significan éxito, las blancas simbolizan un nuevo comienzo y las negras significan poder. Las pulseras de plata simbolizan la fuerza y las de oro significan fortuna.

G.-Angoothi. Es como se les llama a los anillos tradicionales. En tiempos antíguos se hacías de metal crudo o madera, hoy en día sus métodos de elaboración se han refinado y se manufactura casi en cualquier material como plástico, cobre, hierro, aluminio, acero inoxidable, etc.

H.-Payal. También conocido como “pajeb”, esta pieza de joyería se utiliza alrededor del tobillo. Son populares entre los niños, las damas jóvenes y ancianas. Son famosas por sus hermosos trabajos de tallado.

I.-Bichua. Popularmente conocidos como anillos de pié, vienen en una gran variedad de estilos y diseños. En el pasado lo utilizaban las mujeres casadas, sin embargo hoy en día lo usan las jóvenes como un accesorio de moda. La palabra Bichua significa Escorpión y estos anillos no son cerrados como los de las manos, son abiertos al final y se ajustan al dedo al apretados justamente como la cola del escorpión.

Has utilizado alguna vez joyería tradicional de la India? Cuéntanos tu experiencia en la sección de comentarios!

Escrito por Lorena Mena© 2012

Ilustraciónes:

Lorena Mena

Artículos Relacionados:

Simbolos y Tradiciones Matrimoniales en la India

El Mehndi o Tatuaje con Henna

Aplique su propio Diseño de Mehndi en Casa

Mi primera boda hindú Parte I

Mi primera boda hindú Parte II

Mi primera boda hindú Parte III

Mi primera boda hindú Parte IV

Pintores de la India Series: Amrita Sher – Gil

Rabindranath Tagore

Esos Posters del Bollywood de Antaño

Arte sobre Ruedas

, , , , , , , , ,

31 Comentarios para Significado de la Joyeria India Tradicional

  1. Olga 12 de noviembre de 2012 a las 3:13 pm #

    ¡Me ha encantado este artículo, Lorena!
    Yo llevo Nathni, Payal y Bichua (estos dos últimos sólo en verano, claro…), como símbolo hacia mi misma de mi amor por India…

    • Lorena Mena 12 de noviembre de 2012 a las 8:19 pm #

      Gracias Olga, la joyeria India es muy elaborada y elegante, que bueno que la sabes lucir con orgullo!
      Saludos
      Lorena

  2. gondi1977 5 de febrero de 2013 a las 7:31 am #

    Lo que he aprendido: No más brazos desnudos. A lucir bella con un par de pulseras.
    Sería genial que nos mostrarán algo de la joyería que utilizan allá, ahora que sabemos cómo se llama y la importancia que tienen.

    ¡Gracias!

    • Lorena Mena 5 de febrero de 2013 a las 1:14 pm #

      🙂

  3. kat alas 10 de mayo de 2013 a las 7:50 pm #

    wow srta. Lorena usted me a dado un buen tick sobre la joyeria empezare a usarlos en el brazo, tobillo y nariz ……… me diera gusto q nos informara acerca de la moda gracias

  4. Abby Parra Paredes 15 de mayo de 2013 a las 3:40 am #

    me encanto todo lo que encuentro en este sitio!! me encanta todo lo indu ^^1 este articulo me a enseñado mucho mas… y tengo que confeccionar un disfraz indu para una expo de la universidad… muchas gracias!! muy hermoso!!

    • Lorena Mena 15 de mayo de 2013 a las 9:17 am #

      Gracias Abby!! No te pierdas los articulos sobre la moda en India…un saludo cordial

  5. Marria Isabel 16 de julio de 2013 a las 7:29 am #

    Muy interesante reportaje sobre todo porque estaba elaborando unas joyas para una novio hindu, y sus signifiados son bellisimos.
    Mi trabajo es en filigrana

    • Lorena Mena 16 de julio de 2013 a las 11:37 am #

      Gracias a ti por la visita. Un placer poder aclarar tus dudas!

  6. Miia Bravo 18 de septiembre de 2013 a las 3:46 pm #

    Me encanta la informacion y lo mejor que aprendi cosas que no sabia … gracias por las publicaciones aver si pones algo mucho mejor

    • Lorena Mena 19 de septiembre de 2013 a las 11:22 am #

      Gracias Mila!

  7. Asmahan Medinet 20 de septiembre de 2013 a las 2:23 pm #

    Bonito artículo y muy útil. Como bailarina de Bollywood utilizo esta joyería muy a menudo 🙂

    • Lorena Mena 20 de septiembre de 2013 a las 7:34 pm #

      Gracias Asmahan! Veo tu pagina…esta muy linda!

  8. María Teresa 2 de octubre de 2013 a las 9:14 am #

    Muy bonito e interesante artículo, la joyería hindú es realmente bellísima. Gracias por todo lo que he aprendido gracias a vosotras. Besos desde Argentina!

    • Lorena Mena 2 de octubre de 2013 a las 9:33 pm #

      Gracias Maria Teresa!

  9. Maripau Carrillo 11 de noviembre de 2013 a las 10:26 am #

    Muy lindo el articulo e interesante. Que vivan las joyas………

    Maripau.

    • Lorena Mena 11 de noviembre de 2013 a las 11:49 pm #

      Gracias Maripau!

  10. Tere Silva 11 de noviembre de 2013 a las 1:52 pm #

    Hola: me encanta su página y todo lo que en ella publican. Les comento que desde niña me ha gustado la ropa y joyería de la India. Siempre uso pulseras pues me encantan; en ocasiones me pongo aretes, tikka y anillo nasal y hay personas que me miran con extrañeza pero me dicen que les gusta así como la ropa hindi. Sinceramente me encantaría poder usar los saris que tengo como cualesquier ropa, pero en donde vivo no se acostumbra. Muchísimas gracias por toda la información que nos proporcionan!

    • Lorena Mena 11 de noviembre de 2013 a las 11:58 pm #

      Estimada Tere
      Muchas gracias por sus elogios! Pienso que hoy en día vestimos tan simples y seguimos al pie de la letra los cánones que impone la moda que se ha perdido el encanto en el uso de los accesorios. La mujer India va muy decorada en su vestimenta y luce muy femenina con todos los accesorios. El sari es mi favorito, pero ciertamente hay que tener mucha personalidad para usarlo en el Occidente. Le mando un saludo cordial!

  11. Jessily 11 de noviembre de 2013 a las 6:45 pm #

    las emplee como parte de mi traje de novia al vestir el Saree rojo o Sado para la recepcion de mi boda. En mi matrimonio mi marido me coloco el mangalsutra alrededor de mi cuello en se;al de union. Es bello lucir todas las joyas a la vez, te hacen sentir toda una princesa

    • Lorena Mena 11 de noviembre de 2013 a las 11:59 pm #

      Gracias por compartir Jessily!

  12. Asyut 12 de noviembre de 2013 a las 3:54 pm #

    Hola chicas, soy Asyut, una compañera bloguera española que escribe sobre danza oriental y tribal. Muchas felicidades por este blog, me encanta, tiene mucha personalidad y apetece seguir vuestras historias. Y especialmente mi enhorabuena a Lorena porque sus ilustraciones son fantásticas y le dan una vida tremenda al blog. No quería pasar por aqui sin dejar mi comentario para contribuir a nutrir un poquito más este blog, volveré sin duda y seguiré leyendo vuestras entradas. Un besito a todas.

    • Lorena Mena 13 de noviembre de 2013 a las 2:56 am #

      Estimada Asyut
      Muchas gracias por tu visita! Como bloguera sabes que nuestra mayor recompensa son las lineas que nuestros lectores amablemente nos dejan a lo largo de su recorrido! También gracias por los elogios, tratamos de que el sitio sea agradable y ameno a la vista de los lectores. Visité tu pagina y esta muy linda y bastante completa! He notado que las culturas Orientales y Asiaticas se han ido popularizando en España los últimos años ya que recibimos muchas visitas desde alla. Esperamos tenerte de vuelta por estos rumbos! Un caluroso saludo!

  13. luz stella ramirez espitia 13 de enero de 2014 a las 2:53 am #

    yO VI UNA VEZ EN UNA PELICULA QUE EN LA CINTURA SE COLGABAN UNA CADENA, ES TAMBIEN DE LA TRADICION GRACIAS

  14. Jan 29 de febrero de 2016 a las 11:18 am #

    Hola, soy una mexicana que radica en españa, soy alumna de danza bollywood y admiro muchísimo la cultura India.
    Hoy intentando buscar nombre y palabras de india para un espectaculo Bollywood, que celebraremos el próximo 12 de marzo, he dado con esta blog y simple y sencillamente es marivilloso, con temas interesantes, variedad, y claro un diseño padrísimo! como decimos en mi tierra. Me encanta, gracias por toda la información que proporcionais.

    • Lorena Mena 6 de marzo de 2016 a las 10:30 pm #

      Mil gracias Jan por tan hermosas lineas! 🙂

  15. MARIA DOLORES 17 de febrero de 2017 a las 11:59 am #

    MUCHAS GRÁCIAS! LOS ARTICULOS SON DE GRAN AYUDA, INTERENSANTES, CLAROS Y DIRECTOS. SE NOTA QUE HAY UN TRABAJO EXCEPCIONAL. MIS FELICITACIONES POR LA PAGINA Y AGRADECIMIENTOS POR EL ESFUERZO.
    PROXIMAMENTE VOY A VIAJAR A LA INDIA, Y GRACIAS A USTED ESTOY AÚN MAS EMOCIONADA Y PREPARADA PARA SABOREAR CADA MINUTO QUE VIVA EN EL PAIS.
    UN CORDIAL SALUDO.

    Dolores

    • Lorena Mena 2 de junio de 2017 a las 4:46 am #

      Estimada Maria Dolores
      Gracias por lindas palabras! A estas alturas ya debe haber viajado a la India…espero que pueda compartir sus experiencias por este medio! Un saludo cordial!!

  16. CONCEPCION ELSA OJEDA 19 de septiembre de 2018 a las 1:35 pm #

    GRACIAS MUY HERMOSO TODO.. NO POSEOO MAYOR RIQUEZA QUE EL SENTIMIENTO HACIAS LAS COSAS NATURALES Y AMO VER LA BELLEZA DEL SER HUMANO PLASMADO EN LO SENCILLO.. ME ENCANTA SU VESTIMENTA, SUS JOYAS.SI TUBIERA EL MEDIO LO USARIA ME ENCANTA… GRACIAS POR COMPARTIR….

Trackbacks/Pingbacks

  1. Joyería de inspiración hindú para looks atrevidos... - ABRIL Moda - 5 de julio de 2013

    […] caen sobre la frente y agregan mucho dramatismo al look, y que como se menciona en el blog  Historiasdelaindia.com  “el término “maang” significa la partición del cabello, y “tikka” es el punto de […]

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress