Ayurveda: Medicina de la Sabiduría de la Vida

ace miles de años los mas grandes sabios de la India, que se comunicaban entre si por sus poderes telepáticos, acordaron examinar la condición humana.  Se refugiaron en las Himalayas con el propósito de participar en una cumbre de sabiduría.  El resultado después de cientos de años de ensayo y error produjo la ciencia conocida como la Ayurveda, La Sabiduría de la Vida.

A partir de sus meditaciones, los sabios de la Ayurveda percibieron que el tiempo es Maya, el gran juego de ilusiones que disfraza la energía eterna del universo.  También sabían que los hombres temían al tiempo, porque de todos los seres vivos,  sólo los humanos eran conscientes de su propia mortalidad.  Ahora bien, los sabios se preguntaron cómo el ser humano, en su constante estado de actividad agitada, podría adquirir la concentración suficiente para descubrir la fuerza de la vida universal que por sí sola podría ayudarles a ser conscientes de su ser eterno y curar su temor del tiempo.

¿Como se obtiene la energía para la quietud?  Es la paradoja que abarca todos los aspectos del pensamiento Indio, y durante muchos siglos los sabios evolucionaron para ayudar a la humanidad a encontrar la serenidad y el equilibrio necesario para la quietud.

La Ayurveda es considerada por muchos expertos como la ciencia más antigua de la sanación.  Ayurveda es una palabra sánscrita que significa «la ciencia de la vida».  El conocimiento Ayurvédico se originó hace más de 5,000 años y a menudo la llaman «la madre de toda sanación».  La Ayurveda tiene su origen en la tradición Védica, el conocimiento más antiguo de la historia humana.

Ayurveda es una ciencia completa basada en el equilibrio de los tres Doshas (Vata, Pitta y Kapha) o las tres bio-energías del cuerpo.  Apoya dos principios científicos: «Lo similar aumenta lo similar» y lo «opuesto disminuye lo opuesto» y usa ambas para tratar las enfermedades dependiendo de la necesidad de aumentar o disminuir los Doshas causantes de la enfermedad.

Con los Doshas equilibrados es la mejor defensa contra cualquier enfermedad.  Si usted funciona bien las enfermedades no podrán arraigar, pero cuando su cuerpo se desequilibra puede caer enfermo.  Para mantener el equilibrio de los Doshas y prevenir las enfermedades, la medicina Ayurvédica recomienda una dieta equilibrada, ejercicio moderado, trabajo sin estrés y una felicidad sin límites.  Es una forma natural de fortalecer las capacidades auto-curativas del cuerpo.

La clave para comprender la medicina Ayurvédica es entender que cada uno de nosotros nace con una constitución única y determinada por los tres Doshas o energías vitales del cuerpo:

Gas (Vata)

Acido (Pitta) y

Mucus (Kapha)

y la manera cómo se relaciona su constitución con estos Doshas que hacen posible las funciones del cuerpo:

Vata = movimiento

Pitta = metabolismo

Kapha = masa corporal.

Dosha Vata: El cuerpo físico, vata – compuesto de espacio y aire – es la energía sitio asociada con el movimiento.  Se regula la respiración, el parpadeo de los ojos, el movimiento del tejido, el pulso del corazón y todos los movimientos en el citoplasma y las membranas celulares.  En equilibrio, vata promueve la creatividad y la flexibilidad. Fuera de balance, vata produce miedo y ansiedad.

Dosha Pitta: Compuesto de Fuego y el Agua, expresa el sistema metabólico del cuerpo.  Gobierna la digestión, la absorción, la asimilación, la nutrición, el metabolismo y la temperatura corporal. En equilibrio, pitta promueve el entendimiento y la inteligencia. Fuera de balance, pitta despierta la ira, el odio y los celos.

Dosha Kapha: Compuesto de la Tierra y el Agua, es la energía que forma la estructura del cuerpo – huesos, músculos, tendones – y proporciona el «pegamento» que mantiene las células unidas. Kapha suministra el agua para todas las partes del cuerpo y sistemas. Lubrica las articulaciones, hidrata la piel y mantiene la inmunidad. En equilibrio, kapha se expresa como el amor, la tranquilidad y el perdón. Fuera de balance, conduce al apego, la codicia y la envidia.

Para el oído existe la recitación de mantras o sílabas sagradas.  Los mantras son una serie de sonidos y cantos y es un intento de aquietar la mente por medio de la repetición constante.  Es un método que que se cruza hasta en la música India, que utiliza una sola escala como su mantra para producir un estado meditativo en el que se concentran en placer de contemplación el músico y su audiencia.

Para el deleite de nuestros ojos existen los mandalas, formas circulares y figuras representativas.  Ademas existen los yantras, patrones geométricos que contienen el código secreto de la existencia.  Si se ignora su poder místico entonces suelen ser únicamente ayudas visuales creadas para la meditación de los ojos.  Sus patrones se encuentran en los textiles y artesanía india, y sus colores definen el estado psicológico inducido por medio de la pintura india.

Todo el cuerpo es dominio de la ciencia del yoga.  Los epigramas del sabio Pantanjali (compilador de los yoga-sutras) identifican asanas, o posturas, en un sistema de disciplinas diseñadas para liberar energía.  La última y más grande práctica de la yoga es el control de la respiración, porque el aliento es el origen de la vida.  Los yoguis que han logrado dominar esta disciplina son capaces de reducir la respiración hasta el punto de estar casi al borde de la muerte, lo que elimina la separación entre el concepto de vida y lo que siempre vive.

La Ayurveda se concentra en todo el cuerpo humano, es decir sus tres formas que contienen el sufrimiento – física, mental y espiritual. Para aliviar los males del cuerpo, la Ayurveda ha recopilado una enciclopedia vasta de plantas medicinales que con el tiempo fueron descubiertas por los habitantes originales de los bosques y montañas de la India. Para el sufrimiento de la mente, la Ayurveda receta una serie de meditaciones que permiten que el paciente obtenga armonía interna para poder controlar su inquietud destructiva.  Por último, para la Ayurveda la salud del alma es la más grande e importante y por lo tanto, los sabios afirman que ningún hombre puede ser libre del sufrimiento a menos que comprenda la interdependencia de toda vida.

Para ayudar al hombre a existir en el mundo exterior, tenemos la Vastushastra.  El vastu es una antigua doctrina Hinduísta que trata sobre la influencia de las leyes de la naturaleza en las construcciones humanas, es decir los edificios y viviendas.  Está basado en una serie de tratados que reúnen los distintos preceptos que deben respetarse a la hora de diseñar un edificio para cualquier uso; ya sea una vivienda o un templo.  Vastu parte de la premisa de que el acto original de la arquitectura es la tierra, el hogar de todas las formas de la vida.  Cuando se construye una casa, ciertos rituales reconocen este hecho.  Los cimientos de una casa son una invasión de la tierra, por lo tanto el arquitecto debe colocar las semillas y raíces de los cimientos para resembrar la tierra.  El levantamiento de la viga central de la casa se conmemora con otro ritual para recordar al hombre de un pasado del cual el árbol siempre ha sido el soporte sobre el cual se colocaban hojas y cueros para crear su primer morada microcósmica dentro de la más amplia vivienda que es la tierra.  La arquitectura de la casa debe contener los siguientes elementos que componen la vida: tierra, aire, agua, fuego y energía.  En su construcción ideal debería ser una serie de edificios con espacio, que desembocan hacia una serie de patios que son espacio puro en el que los elementos se puedan mover libremente, como lo hacen en la tierra.  Además, la casa debe tener un pabellón con espacio y que al mismo tiempo que permanezca espaciosa para permitir que toda la energía de la tierra pase libremente en todas las direcciones.

Al igual que todo el mundo tiene un rostro individual o huella digital, según la Ayurveda, cada persona tiene un patrón particular de energía – una combinación particular de características físicas, mentales y emocionales – que es su constitución. Esta constitución se determina al momento de concepción por varios factores y es el mismo durante toda la vida. Muchos factores, tanto internos como externos, actúan sobre nosotros para alterar este equilibrio y se reflejan como un cambio en la propia constitución del estado de equilibrio.  Ejemplos de algunas de estas tensiones emocionales y físicas son las siguientes: el estado emocional de uno, la dieta y los alimentos, las estaciones y el clima, trauma físico, el trabajo y las relaciones de familia.  Una vez que se entiendan estos factores que pueden causar desequilibrio, se pueden tomar las medidas adecuadas para anular o reducir al mínimo sus efectos o eliminar las causas, y volver a establecer la constitución original.

El equilibrio es el orden natural; el desequilibrio es el desorden.  La salud es el orden, la enfermedad es el trastorno.  Dentro del cuerpo hay una interacción constante entre el orden y el desorden.  Una vez que se comprende la naturaleza y la estructura del trastorno, se puede restablecer el orden.  El conocimiento del Ayurveda permite comprender como crear un equilibrio del cuerpo, mente y conciencia de acuerdo a la necesidad individual de cada persona y nos enseña cómo hacer cambios de estilo de vida para lograr mantener este equilibrio.

«Cuando la dieta está equivocada la medicina es de ninguna utilidad.  Cuando la dieta es la correcta entonces no hay necesidad de medicina».  – Proverbio Ayurvédico

Escrito por Leticia Alaniz ©2012

Fuentes Bibliograficas:

Swami Vivekananda – Raja Yoga

Yoga Sutras of Patanjali

Ilustraciones:

Lorena Mena

Artículos relacionados:

Curanderos, Doctores y Ayurveda

Que significa verdaderamente el Yoga?

, , , , , , , ,

3 Comentarios para Ayurveda: Medicina de la Sabiduría de la Vida

  1. Ediciones Ayurveda 11 de octubre de 2012 a las 1:23 am #

    Si quieres profundizar en el ayurveda, ya tienes los mejores libros traducidos al español. Ediciones Ayurveda es una joven editorial dedicada exclusivamente al ayurveda. No dejes de visitar nuestra web. También en Facebook.

    • Leticia Alaniz 11 de octubre de 2012 a las 11:52 pm #

      Muchas gracias por el ofrecimiento. El ayurveda es tan compleja y toda información es buena. ¡Pasaré a darle un vistazo!

      • Ediciones Ayurveda 11 de octubre de 2012 a las 11:58 pm #

        Gracias Leticia. Esperamos que te guste nuestro proyecto. Un abrazo. Namasté.

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress