s muy común ver monos en muchas partes de la India. El mono Langur, por ejemplo, es un mono de porte delgado con pelo de color gris claro, cola larga, cara, pies y manos negras. Se encuentran en los bosques así como también en las ruinas y sitios sagrados. Se cree que éstos monos son los descendientes directos de Hanuman, el gran mono-héroe, servidor de Rama.
Hanuman es una de las figuras sagradas más populares de la India. A menudo es retratado de rodillas con las manos unidas reverencialmente ante su Señor Ramachandra, Sita (la esposa de Rama), y Laksman (el hermano de Rama). Rama es uno de los diez avatares de Visnú, una de las deidades más importantes del panteón hindú según la mitología hinduísta.
Hanuman aparece por primera vez en el cuarto libro de la epopeya escrita por el gran sabio Valmíki, el Ramayana (Kishkindha-khanda), pero no ocupa un lugar tan importante hasta el quinto libro (Sundara-khanda). Sólo aquí es donde reálmente se puede apreciar su devoción tan entregada a Sita y Rama. De hecho, Hanuman se representa a veces desgarrando abierto su pecho para revelar la imagen de Rama en su corazón. También se representa volando por el cielo con un pico de las Himalayas en la mano. En otras representaciones sus manos las muestran con un gesto muy particular llamado mudra para eliminar el temor (abhaya) y dar bendiciones (varada).
En el último libro de el Ramayana (Uttara-khanda), el sabio Valmíki describe el nacimiento y la infancia de Hanuman. Cuando era muy pequeño, en una ocasión Hanuman confundió el sol por una fruta. En su intento por atrapar el sol, el Semidiós Indra lo tumbó con un rayo rompiendóle la mandíbula al caer al suelo. El padre de Hanuman, el dios del viento, Vayu, quien era muy compasivo, entonces le pidió a otros dioses que le brindaran a Hanuman bendiciones y extraordinarios poderes. Esto explica la tan bien conocida destreza física de Hanuman y sus habilidades supernaturales.
En su juventud, Hanuman juguetonamente vandalizó los ashrams de los bosques, o sea las comunidades espirituales, propias del hinduismo, en la que convive un guia espiritual junto a sus discípulos. Los ascéticos, reacciónaron maldiciéndolo a que se olvidara de sus poderes hasta encontrarse con el Señor Rama. Hanuman, entonces comprendió la importancia de sus poderes y se aplicó para hacer el bien para toda la humanindad. Hanuman de hecho era un mono, y Valmíki lo describe utilizando la palabra vánara, que en sanscrito originalmente significa «propio de el bosque», «animal de el bosque», aunque rápidamente llegó a referirse especificamente a los monos.
Los vánaras son seres legendarios de la mitología Hindú, parecidos a hombres monos. Son descritos en la epopeya como divertidos, infantiles, ligeramente fastidiosos, amables pero fácilmente irritables, hiperactivos, aventureros, honestos, leales y valientes. Hanuman muestra las cualidades típicas de sus descendientes. A como se cita en el Ramayana tenía la costumbre de saltar de árbol a árbol y generalmente era muy travieso.
Sin embargo, Hanuman y sus hermanos monos se parecían mas a los seres humanos. Valmíki aclara este dato cuando escribe sobre el discurso de los monos, la ropa, los funerales, lugares donde habitan, y festivales de consagración. En otras palabras, Hanuman y los vánaras de Treta-Yuga (hace cientos de miles de años) eran mitad-mono y mitad-hombre. Pero eran inequívocamente seres semi-divinos muy poderosos. Teniendo el atributo importantisimo de la perfección mística del yoga, podian asumir cualquier forma o convertirse en seres pequeños o grandes. Valmíki escribió de Hanuman que podia saltar a el aire como un ser mágico. Pero su poder mas grande, era ser el fiel compañero del rey-dios Rama.
Una de las leyendas mas famosas de Hanuman es su busqueda de la bella Sita, por todo el mundo. Resulta que la amada esposa de Rama había sido secuestrada por el demonio lujurioso Ravana quien celaba a Rama. Tan grande fue el deseo de Hanuman de servir a su amo que se lanzó con un gran salto a través del oceano para encontrarla.
Grandes obras literarias y poéticas como la Hanuman Chalisa, aparecieron en la India medieval, elevando a Hanuman a el estatus de un Dios. Impresionados de las habilidades asombrosas de Hanuman, mucha gente en la India y otros paises Asiáticos lo ven como una divinidad por sí sola, independiente de Rama. Pero las escrituras de el Ramayana, describen claramente a Hanuman y los vánaras como los devotos fieles de Rama, y no como un dios. En casi todo el quinto libro (Sundara-khanda) de el Ramayana se describe en bellos soliloquios el estatus superior de Rama y la devoción entregada de Hanuman. Por lo tanto, claramente Hanuman es el bhakta, el devoto y Rama el Bhagavan, el Señor.
Hanuman es la expresión misma de la humildad nacida de una genuina sinceridad y sabiduria. Es venerado también como el héroe de los niños por su fuerza física, estabilidad mental y cáracter virtuoso. Para los niños en la India es el superhéroe mas apreciado, casi equivalente a los superhéroes de el Occidente que se encuentran en las revistas de historietas.
Escrito por Leticia Alaniz© 2012
Ilustraciones:
«Sita sings the Blues»
http://www.sitasingstheblues.com/
Artículos relacionados:
Janamashtami: El Nacimiento del dios Khrisna
Griha Pravesh: Ceremonia Hindú de Estreno de una Casa
El Canibalismo y el Culto a Shiva
Excelente Aclaratoria Leticia ademas muy buena explicacion. «Felicitaciones»
Hola OV1, me alegra saber que has disfrutado de el articulo. Gracias por tu comentario.
como hubiera reaccionado darwin si hubiera conocido la historia de hanuman.
Hola Jaime,
Hubises sido interesante conocer su parecer.! sin embargo, Charles Darwing vivio durante la epoca de British India asi que seguramente se entero de esta creencia Hinduista.
Atentamente & Saludos, Lorena
La mitología hindú no tiene una historia definitiva sobre el origen de la vida o la creación. Creo que es por esta razón que la teoría de la evolución de Darwin no se enfrentó en la India a el tipo de resistencia dogmática que se enfrentó en algunos de los países del occidente cristiano, incluidos Los Estados Unidos y el Reino Unido. Darwin se enfocó en su propia religión cristiana y dudaba de las historias biblicas sobre todo en el libro de Genesis en el cual se afirma con certeza la creación de el mundo y de el hombre. Darwin empezó a comparar otras mitologias como la hinduista, con la cristiana y decidió que ninguna era la correcta en la evolución y creación.
Interesante pregunta Jaime Alberto, muchas gracias. Las ideas de Charles Darwin sobre la religión han sido objeto de mucho interés. Su obra, que fue fundamental en el desarrollo de la biología moderna y la teoría de la evolución, jugó un papel destacado en los debates acerca de la religión y la ciencia de la época. Después de haber publicado su teoría, se convirtió en el gran tema de controversia de el siglo XX: creación-evolución, sobre todo en los Estados Unidos. Curiosamente, Charles Darwin tuvo una educación religiosa inconformista. En Inglaterra tenía aspiraciones de convertirse en un clérigo y asistió a la Universidad de Cambridge para la licenciatura requerida que incluyó estudios de teología Anglicana. Én sus estudios universitarios, tomó un gran interés por la historia natural y se llenó de celo por la ciencia. En esta época, era crítico de la Biblia como la historia, y se preguntó por qué todas las religiones no deberían ser igualmente válidas. Comenzó a dudar de el argumento del diseño divino en la naturaleza para explicar la adaptación como Dios actúa a través de leyes de la naturaleza.