Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte V

Kalya

Subí a mi habitación a esperar la llegada de Rohit acompañada del hipnotizante tic tac del reloj de madera. Buscaba nerviosamente un cigarrillo en mi cartera de piel pero no lo encontraba. Volqué todo el contenido sobre la cama cuando repentinamente saltó entre mis pertenencias una tarjeta de presentación color crema y en una esquina resaltaba en letras café: Kalya Gosh – Reportera. Inmediatamente recordé ¡Kalya!…la chica del avión. Sin pensarlo marqué el número. Una cálida voz contestó casi de inmediato y luego de saludarnos, le pedí encontrarnos en algún sitio ese mismo día. Las dudas y temores asaltaban por completo mi consciencia. Acordamos reunirnos en la Calle Real o Rajpath, un amplio boulevard que alojaba las residencias oficiales de Gobierno. Recogí mi cabello en una cola y bajé a la cocina donde encontré a Meera quién amablemente me facilitó un auto con chofer.

Alrededor de las  dos de la tarde me bajé en un área cercana al India Gate, el bello monumento inspirado en el Arco del Triunfo de París. El chofer me hizo señas para indicarme donde se estacionaría. Mi suéter de jersey rojo había celebrado muchas navidades en el Hatillo y hacía juego con un pantalón de mezclilla negro ajustado. El impresionante arco de más de 40 metros se alzaba imponente frente a un triste cielo nublado. Habían muchas personas caminando y los vendedores ambulantes se ganaban la vida asediando a los turistas. Un puñado de globos en colores pasteles se escapó de la manita de un niño, iniciando un frenético ascenso al infinito. Poco después divisé a Kalya. Caminaba distraída hablando al celular con su cabeza apoyada en el hombro sosteniendo el aparato a la vez que tomaba notas en una libreta. Subió la vista e hizo un gesto reverencial con la mirada. Lucía jeans con una túnica de lino color naranja, una dupatta de un naranja más oscuro, gafas de sol, un bolso de diseñador y zapatos de tacón negros lo cual en conjunto la hacía ver muy diferente a la chica que conocí en el avión. Luego del saludo inicial nos dirigimos en dirección contraria al arco. Era una Avenida larguísima de aceras anchas que invitaban a tomar una larga caminata.

En menos de media hora le abrí mi corazón y le conté mi vida a una completa extraña, albergando internamente el deseo de conseguir respuestas ecuánimes. Kalya asentía con su cabeza cada vez que yo hacía énfasis en las situaciones que me habían parecido más descabelladas.

—¿Qué piensas? ¿Es esto normal?—pregunté impaciente al terminar mi relato. Kalya respiró profundamente.

—Es perfectamente normal.

—¿Ah?—dije con gesto de incredulidad

—Esperabas otra respuesta…¿cierto?—dijo con una tímida sonrisa dibujada en sus labios

—La verdad si…

—Camila, creo que fuiste muy audaz al venirte a India de esa manera, aunque siento que tu Rohit tiene las más sinceras intenciones.

—Yo siento lo mismo, por primera vez siento que alguien me ama con total entrega.

—El asunto es que él no fue del todo honesto por temor a su familia…

—Eso es lo que no comprendo ¿cuál temor?—pregunté y Kalya suspiro de nuevo antes de continuar. Comenzamos el ascenso hacia el área de Raisina Hill, la zona del boulevard que alojaba los edificios donde funcionaban algunos Ministerios. La vista era espléndida. La grandeza del Raj* Británico quedó plasmada en los estructuras que habían sido testigo de casi 70 años de historia. Calcutta había sido la capital del país por muchos años, sin embargo, por razones estratégicas, los Ingleses decidieron establecerse en Delhi en 1911 y encargaron los trabajos de construcción a destacados arquitectos Británicos quienes llevaron a cabo las obras.

—¿Qué tan religiosa eres?—pregunto Kalya. Yo arrugué el ceño sin comprender que quería decir con su pregunta.

—No sé, creo en Dios…soy muy devota…

—Tal vez no me supe explicar…¿alguna vez te has preocupado por las diferencias entre las creencias religiosas?

—Hmm, si, he leído sobre las religiones…no sé

—Quiero decir, en tu país ¿qué determina lo que está bien o está mal en la sociedad?—esta vez me quedé pensativa

—No sé..lo que está bien o está mal en todas partes…—contesté insegura

—Allí radica el asunto, “lo que está bien en todas partes”. Esa frase tan simple hace una gran diferencia…—Yo miraba a Kalya sin comprender.

—Muy bien—continuó—¿Has escuchado alguna vez los pecados capitales?

—¡Claro!…es parte de mis creencias religiosas

—Perfecto…¿qué me dirías si te dijera que los pecados capitales no son otra cosa sino pasiones o rasgos de la naturaleza humana?—cada palabra me estresaba aún más en mi intento por adelantarme a lo que trataba de decirme Kalya—el término pecados capitales fue algo impuesto por el Cristianismo en un momento dado de la historia—continuó—lo cual hizo que las sociedades Occidentales, con el paso de los años, moldearan sus preceptos morales en base a dichos pecados.

—Ok—dije comenzando a digerir la información.

—Por ejemplo, para ustedes la lujuria, la envidia o la avaricia son algo que “no es correcto” o “no se debe sentir”, pero la gente igual lo siente…sin embargo, muy en el fondo, una voz interior “les dice” que es un “pecado” experimentar tales sentimientos y algunos van a la Iglesia a confesarse o a buscar la absolución de su Dios…¿correcto?

—Así es

—Ahora bien…¿Te has puesto ha pensar alguna vez qué es lo que realmente determina que algo sea correcto o no?—me limité a elevar ambos hombros dándole a entender completa ignorancia.

—Honestamente no lo sé…—contesté

—Te diré lo que pienso…los pecados capitales son pasiones que sentimos todos los seres humanos y la diferencia entre las sociedades Occidentales y me atrevería a decir… algunas sociedades Asiáticas, es que para nosotros son simples características de nuestra personalidad que expresamos libremente. El Hinduísmo no nos enseña que “está bien o está mal” sentir tales pasiones. Nosotros no tenemos un libro como la Biblia o el Corán que ilustren las revelaciones o como lo llamen. Los Hindúes nos guiamos por una serie de épicas antiguas recogidas en unos textos que han adquirido el estatus de sagrados como el Ramayana* y el Mahabharata*.

—Algo he leído sobre ello, contienen algunas historias mitológicas ¿no?—interrumpí. Kalya sonrió.

—Correcto. El asunto es que si lees con atención esas historias, te darás cuenta que en su gran mayoría se centran en complicadas relaciones familiares donde predominan los asuntos de casta, propiedades y herencia. Dicen por ahí que las familias Indias son como el árbol de banya*, compuesto de muchas ramas y raíces, al igual que la enmarañada red familiar, creando a su vez una extraordinaria interdependencia entre sus miembros.

La belleza del paisaje que nos rodeaba quedó eclipsada a cada palabra que salía de los labios de Kalya.  Movía sus brazos enérgicamente al hablar.Yo la miraba embelesada temiendo perderme una sólo sílaba. Por otro lado, su acento inglés era muy británico, un poco diferente al de Rohit y su familia, así que entendía con claridad cada vocablo.

—Desde tiempos antiguos la familia India ha estado dominada por un patriarca y prevalecía la poligamia*, pero no ha sido sino hasta tiempos relativamente recientes que hemos evolucionado hacia un núcleo familiar, padre, madre e hijos, como es costumbre en las culturas Occidentales. Las grandes épicas “glorifican” el sistema de vivir en familias colectivas, pero si las lees con detenimiento, están plagadas de crímenes fratricidas, conflictos psicológicos y combates físicos entre esposas, hermanos, tíos, primos y todo tipo de nexos familiares que giran alrededor de obtener a costa de lo que sea, el poder y prestigio que otorga el patriarca principal—en la medida que avanzaba la conversación mis oídos no se convencían de lo que escuchaba—…en este mar de enfrentamientos, se desarrollan relaciones que inspiran seguridad emocional, soporte material, cuidado, sentido de pertenencia, legitimidad e identidad social, pero…—continuó, cambiando su semblante en amargura—la mayoría de las veces las mujeres, por su condición jerárquica inferior en dicha escala,  experimentan situaciones de inequidad, restricción, opresión e incluso violencia. La mujer es vista como un ente externo y cuando pasa a formar parte de una familia, tiene que ajustarse a las regulaciones del hogar de su marido, sin protestas…

Una vez más me quedaba sin habla…estábamos a sólo días de comenzar un nuevo milenio y me sentía como si hubiese hecho un viaje al pasado en la máquina del tiempo…un tiempo lejano, inexistente…Volví a la realidad cuando nos encontramos al extremo contrario del Boulevard y nos topamos de frente con la verja negra que limitaba el acceso al Rashtrapati Bhavan*, el Palacio Presidencial. Al fondo se apreciaba una columna de concreto coronada con algo que parecía ser una estrella de metal. Detrás de la estructura se alzaba la impresionante residencia.

—Las disputas de las familias son diversas…reclamos por bienes materiales acompañados de reproches y quejas por la falta de honor y simpatías, que terminan en implacables batallas por controlar las mentes y monopolizar los afectos y de esta manera, esa familia que una vez fue unida…comienza a desintegrarse…

Habíamos comenzado el descenso en nuestro retorno hacia el punto de partida. Pasábamos frente al ala Norte de las oficinas. Los edificios eran de 4 pisos y calculaba que tenían al menos ochocientas habitaciones.  En la parte inferior, las paredes eran de piedra rojiza y la mitad superior de color crema. En el centro de la cima, dominaba un domo de un diseño único que combinaba la arquitectura clásica con la herencia de los mogoles. Los pájaros adornaban los majestuosos jardines y saciaban su sed en los espléndidos estanques de agua que servían de antesala a cada edificio.

—¿Porqué Rohit no me dijo todo esto?

—Porque Rohit, al igual que muchos jóvenes de nuestra generación, desea fervientemente creer que la nueva India industrializada está cambiando…y puede ser que si, indudablemente el país está cambiando, se está modernizando…pero las mentes de nuestros padres siguen atadas al pasado…y mientras eso suceda, las nuestras también seguirán…yo bromeo con mis compañeros de trabajo quienes salen con chicas extranjeras por la libertad de obtener el sexo que la mayoría de las chicas Indias se niegan a darles…pero muy en el fondo, su sueño es casarse con la perfecta esposa Hindú, la sacrificada, la tonta que espera en casa mientras él se convierte en el dueño de su futuro, sus esperanzas e ilusiones…

—¿Es por eso que sus padres me rechazan?

—Sus padres te rechazan por el temor de que algún día te lo lleves del país, poniendo en peligro la estabilidad de su vejez…rompiendo así el ciclo de un sistema que ha prevalecido por generaciones. Por otro lado, en nuestras mentes, la imagen de las personas extranjeras inevitablemente se relaciona con el colonizador Británico que vino a imponer sus reglas a la fuerza utilizando la violencia…

Tanta información inesperada me abrumaba…¡nunca pensé que India fuese un mundo tan diferente al mío! Me sentía una completa ignorante, como si jamás hubiese leído o estudiado en la Universidad. Kalya me miraba fijamente y supongo que su instinto femenino adivinó mis expresiones corporales.

—No te sientas mal…una cultura no se llega a conocer a través de un viaje turístico o en los artículos de las revistas…hay que vivirla, experimentarla…

Llegamos al punto inicial de la caminata y me sentía agotada mentalmente. Le sugerí que fuésemos a algún sitio a tomar algo. El chofer esperaba adormilado en su asiento y Kalya le dirigió unas palabras en tono autoritario. Su actitud no se parecía en nada a la de Meera. Una vez dentro del auto yo iba a retomar la conversación y Kalya tomó mi brazo en señal preventiva colocando un dedo entre sus labios indicándome que me callara. Durante el recorrido me contaba que el primer Shopping Mall* apenas había abierto sus puertas en Mumbai en Agosto de ese año, por ende, aún no llegaba a Delhi lo que sería una vitrina para la cultura consumista apenas en ciernes. Por años los Indios habían vivido en completa austeridad, pero el reciente crecimiento económico, combinado con la generación de empleos y el aumento de los salarios, iniciaba poco a poco la entrega de la gente a los placeres del consumismo. Llegamos a un café llamado Indian Coffee House ubicado en Connaught Place y subimos las escaleras al tercer piso de un complejo de tiendas. El sitio se dividía en tres secciones, un vestíbulo interior, un corredor y una terraza. Los amplios y mugrientos ventanales permitían que la luz solar iluminara toda el lugar. Decidimos sentarnos en el vestíbulo en un desvencijado sofá de madera forrado de acolchados cojines sintéticos. Un mesero vestido de blanco con un gorro en forma de barquito de papel, parecido al que había visto usar en la famosa película de Gandhi, vino a tomar la orden.

—¿Porqué no me permitiste hablar delante del chofer?—pregunté y Kayla sonrió.

—Porque todo lo que digas llegará directamente a los oídos de tu futura familia…

—¿En serio?

—Si…

Estaba llegando al borde de un colapso emocional.

—Camila…aún te espera un camino lleno de comportamientos inesperados para tu mente Occidental…

Puse mis codos sobre la deteriorada superficie laminada y las manos sobre mi barbilla mirando fijamente a Kalya. Detallaba sus delicados rasgos y su extraña belleza. Su nariz era perfilada y sus labios parecían delianeados para un anuncio de Loreal. A sus espaldas destacaba un cartel alargado de madera donde alcanzaba a leer en letras rojas “Hot Coffee”, “Espresso Coffee”  y “Mango Shake”. Los ventiladores blancos estaban apagados y las acaloradas voces de un grupo ancianos sentados en una mesa cercana, interrumpían a ratos la tranquilidad del lugar.

—Mi mente Occidental…son las mismas palabras de Rohit…

—Con eso me demuestras que él siempre ha estado consciente que esta situación sucedería…

—No cabe duda—dije mirando a través de los ventanales sin rumbo fijo—¿cómo sabes tanto?

—Soy reportera, he viajado y también tengo mi historia…

Sus palabras me sobresaltaron al darme cuenta cuán egoísta había sido hasta ahora centrando la conversación solamente en mis problemas.

—¿Cuál es tu historia?

El mesero llegó con la orden. El café parecía agua sucia.

—Mi historia es muy común…las Kalyas como yo abundan en todo el país. Provengo de una pequeña villa Bengalí muy cerca de Calcutta. Mi madre enviudó joven y al poco tiempo se casó de nuevo. Su esposo estaba más pendiente de mi cuerpo que de ella. Una noche, cuando yo tenía 17 años trató de violarme y ella llegó a tiempo…así que decidió que lo mejor era casarme pronto. Arregló un matrimonio sin mi consentimiento y al cumplir la mayoría de edad yo vivía en una casa extraña con una nueva madre, un padre y un marido alcohólico. Mi suegra vivía frustrada ya que mi dote fue muy modesta, sin embargo, yo había llegado a aliviarle la carga en las tareas domésticas. Afortunadamente pude culminar mis estudios básicos antes del matrimonio. Siempre soñé estudiar una carrera Universitaria e independizarme…los Bengalíes crecemos rodeados de cultura, el legado de nuestros antepasados. El alcoholismo de mi esposo se debía a un amor imposible. Se enamoró de una mujer casada y seguía viéndose a escondidas con su amante. Pasó un año y yo no podía engendrar hijos lo cual era causa de gran estrés en la familia. Los problemas empeoraron y cada vez que sus padres lo presionaban me golpeaba. Mi vida era un infierno. Un día él apareció muerto presuntamente asesinado por el esposo de la otra mujer y fue así como logré mi libertad. No tenía sentido regresar con mi madre así que me vine a Delhi. El principio fue muy duro pero finalmente encontré una manera de sobrevivir y así poco a poco lograr mis metas. Encontré gente buena en mi camino que se solidarizó con mi situación. Hoy en día, aparte de trabajar en mi profesión, la uso como plataforma para luchar por los derechos de la mujer…en los últimos años han surgido grupos fundamentalistas con ideas retrógradas que condenan la “Occidentalización” de la mujer…censuran nuestra moderna manera de vestir, frecuentar ciertos lugares solas, señalan con quién debemos hablar y ¡hasta como debemos dirigirnos! …mientras tanto, los verdaderos crímenes permanecen impunes dentro de nuestros propios hogares…¿qué sucede con la justicia para los asesinatos por honor, los crímenes por más dotes, el infanticidio femenino que en vez de disminuir, aumenta sus cifras  cada año?

Kalya elevaba la voz y el grupo de ancianos volteó a vernos.

—Discúlpame—dijo—cada vez que hablo del tema me apasiono…

—No te preocupes…creo que me sentiría igual—miré el reloj y eran casi las seis de la tarde. El tiempo voló sin darme cuenta. Justo en ese momento timbró el teléfono de Kalya.

—Lo siento…debo irme, necesito atender un asunto…

—Claro, claro…hmm…no tengo manera de agradecerte tu amabilidad y tu tiempo. Gracias, haz aclarado muchísimas dudas…

—Un último consejo Camila…

—¿Si?

—Aprende el idioma cuanto antes…

—Por supuesto, le pedí a Rohit que…

—¡No!—interrumpió Kalya bruscamente—preferiblemente que nadie se entere…

Arrugué el seño confundida al principio, pero luego comprendí que tenía mucho sentido. Kalya pagó la cuenta y salimos a la fría intemperie. La ví alejarse con paso apresurado hablando a su celular para luego subirse al autorickshaw* que la llevaría a su destino.

Continuará…

GLOSARIO DE TERMINOS:

*Raj: literalmente significa reinado

*Ramayana y Mahabharata: las dos grandes épicas del Hinduísmo.

*Banya: árbol Nacional de la India

*Poligamia: tipo de matrimonio en que se permite a una persona estar casada con varios individuos al mismo tiempo.

*Bhavan: un edificio grande

*Shopping Mall: complejo cerrado de tiendas comerciales.

*Autorickshaw: Automóbil de tres ruedas

Historia de Ficción original de:

Lorena Mena

Ilustraciónes:

Lorena Mena

Artículos Relacionados:

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte I: Los Tabúes de la Sociedad

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte II: Santitos

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte III: La Ciudad Luz

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte V: Kalya

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte VI: El Sari Azul

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte VII: Los Intocables

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte VIII: La Casa del Rio

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte IX: Masala Chai

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte X: Memorias del Pasado

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XI: Gauri

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XII: Sueños y Realidades

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XIII: La Boda

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XIV: Hogar Dulce Hogar

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XV: Tierra de Oportunidades

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XVI: Nueva Delhi

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XVII: Fanatismo Religioso

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XVIII: Sombras del Pasado

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XIX: Desesperanza

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XX : Un Adios Inesperado

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XXI: Aroma a Sándalo

Work Id: AAA-013878
Work FingerPrint: NQ3QCED8FD9NM2AU8M7EO2KJ6M7N73IF4G97ANL2DBEJC3BAOF
Work name: Historias de la India | El Shock cultural del Occidente a una cultura Asiática
Work type: Multimedia / Internet / Página Web
URL: http://historiasdelaindia.com/
License: All Rights RLicenseEl titular de los derechos deautor expresa la no renuncia a cualquiera de los derechos exclusivos, tanto morales como patrimoniales, que la legislación internacional en materia de Propiedad Internacional le concede sobre la obra.Si desea utilizar esta obra para un fin que excededa los límites de la licencia, por favor contacte con el propietario de la obra.
Actual version: 2013-11-02 19:28:20.0
Version FingerPrint: J1287FC5DIDUAHTC644DQ2BLA6MLT33O9E9I99DQCOJ63TRRDS
Known versions: V 1  2013-11-02 19:28:20.0  All Rights R
Rights owner: Lorena Mena – Contact form
Venezuela
IP Registry date: 2013-11-02 19:28:18.0

, , , ,

16 Comentarios para Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte V

  1. Ingrid Figueroa 9 de marzo de 2012 a las 8:55 pm #

    QUE CONFUSOOOOOOOOOOO!!! 🙁 Gracias Kalya por aclarar la duda de todos!! 🙂 SUPER!! cada ves que leao una parte me haces trasportarme al lugar ! BUENISIMMAAA!
    Saludos y Bendiciones Desde PERÚ ♥

    • Lorena Mena 11 de marzo de 2012 a las 1:59 pm #

      Gracias Ingrid…le daré mis saludos cuando vaya a Delhi!

  2. joen 9 de marzo de 2012 a las 9:36 pm #

    Reviso todos los días, para ver si ya publicaron, estoy muy feliz con la historia. Mil bendiciones a todas. Ahhhh soy una asidua lectora, espero que para la proxima historia vendas el libro, por que la curiosidad esta latente.

    • Lorena Mena 11 de marzo de 2012 a las 1:59 pm #

      Gracias Joen! Estamos trabajando en eso…!

  3. rebeca 11 de marzo de 2012 a las 2:37 am #

    Excelente.. me encanta la historia! espero con ansias la siguiente parte!!
    suerte! 😉

    • Lorena Mena 11 de marzo de 2012 a las 2:00 pm #

      Gracias Rebeca!!

  4. Silvia 12 de marzo de 2012 a las 9:36 am #

    Oigan oigan….. Es ficticio? o es verdad. Quiero saberlo por que estoy pensando que es verdad.

    • Lorena Mena 12 de marzo de 2012 a las 8:35 pm #

      Hola Silvia…las historias de ficción generalmente reflejan la realidad…eliminando las partes aburridas…esta historia se basa en las vivencias de muchos y de ninguno en particular…parte mis propias vivencias como el shock cultural…parte la que muchisimas otras chicas han experimentado…sin embargo, podría suceder…!

  5. Noelia 12 de marzo de 2012 a las 7:57 pm #

    Mmmmmmmmmmmmm…Es tan complicado…encima es verdad, a mi tambien me dieron el consejo que aprenda el idioma a escondidas, que le pregunte cosas a mi novio para que vea que estoy interesada, pero que aprenda a escondidas…
    Te juro que esta novela tiene que estar encuadernada. No solo por la historia, sino tambien por los datos que muchas veces los mismo indianos no quieren contar.

    Gracias Lore, la verdad que tu novela me tiene loca!!!!!!!!!!

    • letty 9 de octubre de 2018 a las 8:41 am #

      y cual es el motivo real de tener que aprender el i
      dioma a escondidas ???

  6. lotus 14 de marzo de 2012 a las 6:02 pm #

    Te felicito por esta historia ; de ficcion que comparte lagran realidad de la India .
    Sigue con tus historias te acompanamos

    • Lorena Mena 16 de marzo de 2012 a las 5:51 am #

      Gracias Lotus!!

  7. mercedes de haay de aparicio ,mecha 11 de mayo de 2012 a las 4:59 am #

    Pobres chicas…menos mal quwe te tienen a ti para ayudarlas ….me imagino que viviran felices ……

    • Lorena Mena 11 de mayo de 2012 a las 11:28 am #

      Mecha,

      Me conformo con contribuir a que vean la vida tal cual es.! asi podran tomar una mejor decision para tan importante evento.

      Gracias & saludos, Lorena

  8. Missha 5 de marzo de 2014 a las 8:35 pm #

    Que hermosa historia, hasta ahora me envuelve en cada capitulo me pase casi todo el día leyéndola la mejor felicidades y saludos desde Perú.

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress