Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte III

La Ciudad Luz

Esa mañana el cielo se vistió de azul desteñido y mi emoción superaba cualquier momento glorioso de mi pasado.

Rohit me gustó desde que lo ví. Era alto, de piel canela y mirada penetrante. Sus manos eran grandes y cuando sonreía se iluminaba su rostro formándose un hoyuelo en su barbilla. Camino al hotel y dentro del subterráneo, nos sentamos uno frente al otro simplemente a mirarnos, a detallarnos y a enamorarnos. No más fotografías ni videos de baja resolución. No más frases a medio terminar…el amor hablaba completo y sin interrupciones. Al menos eso creía yo hasta que su teléfono timbró inesperadamente…

—Boló…—respondió Rohit en su idioma, y continuó su conversación por más de 10 minutos. Mis dotes periodísticas me habían enseñado a leer los gestos corporales. Noté que se ponía tenso, y en la medida que hablaba, pasó gradualmente de la preocupación a la resignación.

—Era mi madre…—dijo en tono sombrío y pregunté fingiendo inocencia:

—¿Pasó algo?

—Oh, no…ella siempre me llama cada vez que aterrizo—mintió

No le dí importancia al asunto hasta que llegamos al hotel situado en el corazón del Latin Quarter. Habíamos  decidido dejar las maletas y salir a saborear nuestro primer encuentro. La habitación era diminuta pero lo suficientemente cómoda para pasar la noche. Al cerrar la puerta no resistí la tentación de abrazarlo, besarlo y dejarme llevar por mis sentires y mis urgencias. Comenzamos a desvestirnos y aterrizamos suavemente en la cama con mis ansias en aumento. Repentinamente Rohit se detuvo en seco. Se retiró y se sentó en el borde pasando sus dedos entre los cabellos. Yo me incorporé sobre mis codos totalmente desconcertada.

—Camila…antes de continuar debemos hablar—dijo en tono muy serio.

Yo lo miraba fijamente sin salir de mi asombro…

—¿Qué hice mal?—hice una pausa y respiré hondo—no sientes química…¿verdad?

—No es lo que estás pensando…es…dificil explicar…no tiene nada que ver contigo…créeme…

Se levantó y se lavó la cara, se puso su camisa y me pidió que saliéramos, que necesitaba despejar su mente…

Nos decidimos por Montmartre, por su encanto y por su historia. De vuelta en el subterráneo, Rohit sólo meditaba y mi mente divagaba… ¿Qué podía esperar una fracasada como yo? Nunca pude retener un hombre a mi lado…¿Acaso un hombre de otra cultura y para colmo sacado de la pantalla de un computador iba a ser la excepción?

Nos bajamos en la estación de Anvers y comenzamos el ascenso hacia la imponente Basílica de Sacre-Coeur. En la estrecha callecita, la belleza de las fachadas de antaño, había sido infectada con ordinarias tiendas turísticas. Camisetas de algodón, souvenirs de la China y hasta juguetes sexuales inundaban los alrededores. Llegamos a la cima tomados de la mano, dando traspiés ocasionales por los adoquines del suelo. Una vez en la cresta descansamos sobre la fila de escalones frente a la Iglesia.

—Tengo que confesarte algo…—dijo Rohit rompiendo el silencio. Su mirada estaba perdida en la magnífica vista de Paris que se dominaba desde ese ángulo. En la calle frente a nosotros, un violinista ambulante tocaba los acordes de la Vie en Rose y un mimo con traje a rayas, sombrero de bombín y una rosa roja en la boca, se buscaba la vida pegando brinquitos de rana frente a los turistas.

—No le he dicho a mis padres que eres divorciada…

Lo miré con extrañeza.

—¿No se divorcian en tu país?—pregunté

Rohit siguió pensativo.

—Si se divorcian…pero no es común que un chico soltero se case con una mujer divorciada.

Yo observaba al mimo y después al violinista…

—¿Me hablas en serio?—pregunté mirando al vacio.

—Eso no es todo Camila…

¡Oh!…¡Había más!…pensé

—La edad…—prosiguió—…el asunto es que nos llevamos cuatro años de diferencia.

A estas alturas, la confusión, la perplejidad y el aturdimiento saturaban mis pensamientos.

Rohit tomó mis manos y se arrodilló frente a mí. Yo lo miré de soslayo.

—Estoy perfectamente consciente de todo lo que debes estar sintiendo y el único culpable soy yo por no haber sido honesto—me decía mientras tomaba mi barbilla—el hecho de que mi familia piense de esa manera no quiere decir que yo no sienta lo mismo. Sigo tan enamorado como siempre y nunca lo pongas en duda. Tenía que contártelo porque vamos a enfrentar situaciones difíciles—continuó—pero sé que mis padres terminarán aceptándolo.

Esto no me podía estar sucediendo…a mi…¡ justo a mi ! Supongo que con esto iba a lograr mi entrada triunfal al libro de Guinness con mi record personal de situaciones irracionales. ¿Es que no era sufrimiento suficiente un pedófilo, un gay y un infiel en mi vida para encima ser juzgada por vieja y divorciada?  ¿Qué se creía esta gente? ¿La Santa Inquisición?

Comenzaba a oscurecer y decidimos bajar a una cafeteria cercana atestada por la horda de turistas. Rohit ordenó un café y yo pedí un vodka.

—¿Bebes licor?—preguntó consternado.

Mi paciencia tenía un límite…

—Rohit…—dije irónicamente—no tan sólo me encanta beber licor…fumo de vez en cuando, bailo flamenco desnuda y tengo sexo en la cocina….hmm…a veces en las noches subo a cantar al tejado y …

—¿Mademoiselle?—interrumpió el mesero sirviendo las bebidas. No le dí tiempo a retirarse cuando ya había vaciado la copita y ordené otro trago.

Rohit me miraba perplejo mientras arqueaba las cejas.

—¿Qué?—pregunté socarronamente—¿es que acaso en Boston cortejabas sólo monjas?

Me sentía molesta, frustrada…¿cómo se le ocurría juzgarme por un comportamiento perfectamente normal?

Observé que mientras tomaba el café le temblaban las manos de impotencia.

—¡Creo que hemos cometido un gran error!

—¿Error?…¿cuál es el error?…¡explícame!—exploté—¿sabes algo?…¡me he pasado gran parte de mi vida lamentándome por mis errores y esta vez, cuando por primera vez pienso que hice lo correcto y le doy un giro completo a mi vida… ¡ justamente tú…la razón de esta locura ! me hace sentir que ¡ beber, fumar y follar son pecado capital !—al terminar conté mentalmente uno, dos, tres y comencé a calmarme…el vodka surtía su efecto…

Llegó el segundo vodka y aún reinaba el silencio. Afuera, la Ciudad Luz se apagaba…al igual que se apagaba mi alma…

—Tienes razón Camila…—dijo apenado—discúlpame…soy un tonto dejándome llevar por los prejuicios de mi cultura que tanto he censurado. Estoy haciendo justamente lo que  prometí que nunca iba a hacer. Cuando decidí proponerte matrimonio, lo hice consciente de tus costumbres. Debo confesar que una relación virtual no es fácil, ya que uno idealiza a su pareja. Tal vez debí ser más sincero…¡tal vez debí tantas cosas!… pero ciertamente éste no es el momento de lamentarse. Ese tiempo ya pasó…es momento de conocernos, aceptarnos y asumir el duro y largo camino que nos tocará afrontar…

¿Duro? ¿Largo camino? Si…estaba consciente que el matrimonio era un reto, pero la forma como pronunciaba las palabras se asemejaban a las de un preso en espera de la ejecución…

Después de cinco vodkas y algo de comer regresamos al hotel. El nivel etílico y las emociones del día causaron estragos en mi maltrecho organismo y como solía ser mi destino, mi ansiada noche de pasión, se transformó en el más profundo sueño…quedando así escrito en los anales de la historia mi primer gran encuentro con el choque cultural…

El vuelo a Nueva Delhi salió puntualmente y volvimos a enamorarnos en el avión.

Muchos pasajeros parecían salidos de un antíguo mercado Persa y mi vista se deleitaba observando los atuendos típicos del país. Una chica lucía un llamativo sari amarillo con bordados en fucsia y azul y una niña corría por el pasillo vistiendo un salwar kameez verde con lentejuelas doradas. Se escuchaban voces en todos los lenguajes nativos. Mientras Rohit me contaba más sobre su vida, mis dudas sólo iban en aumento.

Su abuelo materno era de Rajasthan y pertenecía a una distinguida familia de médicos. Había muerto cuando su madre aún era muy joven y cayeron en desgracia. Esto complicó la búsqueda de un esposo para ella a la par de su estatus social, ya que no tenían dinero para la dote.

—¿Aún practican la dote en la India?—pregunté—pensé que sólo era en las películas…

—Si y no…en el caso de mi madre fue una excepción, ya que procedía de una familia de Brahmines, la casta más alta y mi padre pertenece a una casta de agricultores y comerciantes, y aunque estaban en mejor situación económica, su casta siempre será inferior, así que para los Patel fue una alianza conveniente—decía con un dejo de orgullo.

—Pero…¿qué determina la superioridad de la casta?

—En tiempos antíguos se crearon 4 castas en un orden jerárquico específico y con el paso de los años, han ido evolucionando…luego esta clasificación se comenzó a orientar hacia el jaati, el cual tiene que ver con el oficio u ocupación del grupo social donde nace una persona…sin embargo, los Brahmines siempre estarán en el tope de la pirámide. Para mi madre fue muy duro—continuó—mis abuelos paternos eran nativos de Porbandar, una localidad famosa porque allí nació el Mahatma…mi Dadi* era una mujer sencilla, ya sabes, mujer de campo…cuando mi madre se casó, estaba acostumbrada a las comodidades de la ciudad, se había criado en Jaipur, la capital de Rajasthan. Dadi era de un carácter muy fuerte, pero noble, y jamás se llevaron bien y pues mi madre…sufrió muchisimo. Años más tarde, cuando mi hermana Anjana aún no había nacido, mi padre pudo construir su primera casa, y fue así como nos mudamos al Narmada Complex* donde vivimos actualmente. Mi padre es el menor de tres hermanos. Mi abuelo aparte de cultivar el campo tenía una pequeña tienda de textiles en Porbandar y mi tio Vijay, el mayor, fue un hombre muy habilidoso en los negocios que con el tiempo hizo crecer la pequeña tienda de mi abuelo y hoy en dia comercializan los más finos textiles del país. Establecieron sucursales a lo largo de toda la India. En general la familia es muy unida y aunque en el pasado han existido fuertes diferencias…los nexos de sangre siempre han estado por encima de los problemas más graves…

Su hermana menor se había casado en un matrimonio concertado cinco años atrás y tenía una hija.

—¿Qué me dices de Anjana?

Sonrió en un gesto de ternura.

—Ah..Anjana…ella es muy especial para mí…ha sido mi mejor amiga y compañera casi toda mi vida. Su esposo Kiran es un buen hombre…es financiero y trabaja para una empresa multinacional. Siempre he pensado que son una pareja dispareja. Ella es una persona muy segura de sí misma, ambiciosa y muy enérgica. Se preocupa mucho por lo que piensen de ella y su gran frustración ha sido no poder ser la mujer independiente que siempre soñó…Kiran es un hombre muy trabajador y honesto, ha sido un excelente padre pero su punto débil es su inseguridad y desconfianza…

—¿Tienen problemas entonces?

—¡Oh no! En India las parejas no tienen derecho a tener problemas…y si los tienen, los aprenden a sobrellevar…

Arrugué el ceño pensando si se trataban de indirectas…

—¿Porqué estudiaste medicina?

—Sucedió algo que marcó mi adolescencia y me motivó hacerlo…hubo un período que estuve muy distraído…cosas de jóvenes… y obtuve malos grados en la escuela…al llegar a casa, mis padres se molestaron muchísimo y mi madre me dijo que era un inútil, un bueno para nada y que mi nivel intelectual nunca iba a estar a la altura de los Mishra, la casta de mi abuelo…en vez de desmotivarme, eso generó en mí un fuerte deseo de superación y quise demostrarles que era muy capaz…estudiaba dia y noche y me auto imponía metas con tal de ser siempre el mejor…

No salía de mi asombro al palpar la inmensa brecha cultural…por el contrario, en mis fracasos, mi madre siempre me motivó y me animó a seguir adelante…

—¿Cómo fue tu infancia?

—Aunque crecí en una ciudad pequeña…mi niñez fue tranquila…recuerdo los festivales de Navratri con las alegres danzas de Garba…la celebración de Diwali y Raksha Bandhan, el festival de los hermanos y hermanas, donde Anjana y yo nos atábamos el rakhi que es una especie de banda o hilo sagrado…el momento más difícil que atravesamos fue una fuerte crisis económica, mi tio Vikas se casó con una mujer muy ambiciosa y le fue mal en sus negocios, al punto de irse a la quiebra…luego de eso, ambos discutían mucho y un dia Gauri apareció muerta, se había suicidado…Vikas nunca pudo superar su muerte y se entregó al alcoholismo, siempre afirmaba ver el fantasma de su mujer y casi enloqueció, es por eso que no es bien visto el alcohol en mi familia…mi padre y mi tio Vijay trabajaron muy duro para recuperar las pérdidas, así que tuvieron que vender varias propiedades…Vikas adquirió muchísimas deudas y prácticamente tuvieron que volver a comenzar…mi madre vendió todas las joyas que heredó de su familia y nunca le perdonó eso a mi padre…

Y así comencé a armar el rompecabezas…

—Después de esa crisis, mi madre insistió muchísimo que debía estudiar una carrera digna y noble, pero que también me permitiese en el futuro tener un estilo de vida holgado y sin preocupaciones…

—Siempre mencionas en tus conversasciones a Ravi…tu mejor amigo…

—Si…Ravi…él tuvo la fortuna de estudiar lo que quiso…siempre fue un poco bohemio—contaba con nostalgia—sus padres fueron muy complacientes…cuando llegó el  momento de buscarle una esposa, rechazaba todas las candidatas que le presentaban ya que se rehusaba a un matrimonio concertado…se había enamorado de Anju en la Escuela de Derecho, pero los padres de ella no aceptaban la unión ya que eran Jainistas y se oponían a un matrimonio intercasta. En su afán de separarlos, se llevaron forzadamante a Anju a Mumbai y la encerraron en la casa de su tio. Ella se negaba rotundamente a comer y al paso de tres meses tuvieron que hospitalizarla por deshidratación. Trataban de obligarla a alimentarse y decía que la única manera de hacerlo era si la dejaban ver a Ravi, de lo contrario prefería morir…

—¡Guao…no te creo!

—¡Estoy diciendo la verdad!…ja, ja…¡los Indios amamos con intensidad!

—¿Y al final qué sucedió con ellos?

—¡Se casaron en contra de todos los obtáculos!

—¿Son felices?

—Creo que si…¿Y tú?—dijo dándole un giro a la conversación—…háblame de ti…

La voz del  Capitán nos interrumpió anunciando las condiciones climatológicas y aproveché para ir al baño. Al salir me aproximé a la zona de bebidas y me serví un café, la chica del sari amarillo estaba tomando un jugo de naranja y me miraba con insistencia. Yo le sonreí.

—¿De dónde eres?—preguntó

—De Venezuela…—contesté sonriente—¿y tú?

—De Nueva Delhi

—¿Qué vienes a hacer en India?

—A casarme—dije orgullosa

—¡Oh!…¡Felicidades!

—Gracias…

—¿De donde es tu prometido?

—De Gujarat

Arrugó el ceño graciosamente…

—¿Qué?—pregunté sonriente

—Ja, ja…no me hagas caso…es que las suegras Gujaratis tienen fama de ser muy tradicionales…

—Bueno…aún no puedo opinar…no la conozco…sólo por fotos y ahora que lo mencionas, ella no es Gujarati…es de Rajasthan

—¡Uups…peor aún!

Seguimos charlando animadamente, se llamaba Kalya, era una belleza exótica y para mi sorpresa era también reportera…no podía creer mi suerte…era un poco menor que yo pero no estaba casada, me decía que la vida en Nueva Delhi era diferente y aunque la situación de la mujer en la India nunca había sido fácil, con la llegada de la bonanza económica, se vivían tiempos de cambio…minutos más tarde nos despedimos y me entregó su tarjeta. Al regresar, Rohit se había quedado dormido y me quedé sola con mis recuerdos…

La Caracas de antaño fue famosa por sus techos rojos…me transporté a la parroquia del Hatillo donde había crecido….sus callecitas angostas rodeadas de verdes montañas…las casitas pintadas en colores pasteles y fuertes contrastes…mi hogar era muy humilde pero de una belleza colonial…su fachada rosa con puertas y amplias ventanas pintadas de azul rey…fueron testigos de muchas serenatas…su ubicación era exactamente frente a la plaza principal y al abrir mi ventana se divisaba la iglesia blanca con su inmensa cruz azul en la entrada. Recordaba los alegres carnavales con mis disfraces de bruja, de princesa y los niños con caritas pintadas…las peregrinaciones de Semana Santa evocaban en mi memoria un olor a claveles y rosas…más tarde en Diciembre, llegaban las patinatas callejeras, las parrandas y las misas de Gallo…y dentro de ese mundo infantil y fantástico nació mi vocación por el periodismo…siempre quería saber el porqué de todo, ansiaba viajar e inundarme de cultura…pero jamás imaginé que terminaría tan lejos…

Las ocho horas que duró el vuelo llegaban a su fin. El Capitán anunciaba que aterrizaríamos en pocos minutos en el aeropuerto Indira Gandhi. Desperté a Rohit suavemente besando sus párpados…

—Hey dormilón, ya casi llegamos…

—¿Ah?..si..gracias

—Por cierto..—continué—no me has dicho con detalle ¿qué haremos al llegar a Delhi?

Noté que su expresión cambió y se ponía tenso…

—Err…la idea inicial era conocer la vieja Delhi…ya sabes, el Fuerte Rojo, la Tumba de Humayun, el Templo de Loto…

—¿Era?…¿Ya no lo vamos a hacer?

—Si…claro que si, sólo hubo un pequeño cambio de planes…iremos al Taj Mahal y también visitaremos Jaipur, la tierra natal de mi madre…es una ciudad muy hermosa—se apresuró a decir—hay mucho palacios y la ciudad es muy turística…

Lo sentí nervioso y ya comenzaba a preocuparme…¿o era de nuevo el choque cultural?

—Si claro…he leído mucho sobre Rajasthan…—dije aparentando tranquilidad.

Bajamos del avión  y pasamos al área de inmigración. Divisé a Kalya a lo lejos y me hacía señas despidiéndose.

—¿Quién es?—preguntó Rohit sonriendo

—Kalya…

No dijo nada.

Mi primera impresión de India fue su gran diversidad cultural y religiosa. La espera del equipaje fue larga y justo mientras esperábamos las maletas frente a la banda transportadora…su teléfono timbró de nuevo. Esta vez lo sentí aún más nervioso…

—Es mi madre de nuevo…

—¿Sucede algo?…te noto nervioso…

—Si Camila…aún hay algo más que no te he comentado…

Continuará…

GLOSARIO DE TERMINOS:

*Dadi: Abuela Paterna en el idioma Gujarati

*Narmada Complex: Complejo residencial a orillas del sagrado río Narmada

Historia de Ficción original de:

Lorena Mena

Ilustraciónes:

Lorena Mena

Artículos Relacionados:

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte I: Los Tabúes de la Sociedad

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte II: Santitos

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte IV: El País Alrevés

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte V: Kalya

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte VI: El Sari Azul

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte VII: Los Intocables

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte VIII: La Casa del Rio

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte IX: Masala Chai

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte X: Memorias del Pasado

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XI: Gauri

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XII: Sueños y Realidades

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XIII: La Boda

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XIV: Hogar Dulce Hogar

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XV: Tierra de Oportunidades

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XVI: Nueva Delhi

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XVII: Fanatismo Religioso

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XVIII: Sombras del Pasado

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XIX: Desesperanza

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XX : Un Adios Inesperado

Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte XXI: Aroma a Sándalo

Work Id: AAA-013878
Work FingerPrint: NQ3QCED8FD9NM2AU8M7EO2KJ6M7N73IF4G97ANL2DBEJC3BAOF
Work name: Historias de la India | El Shock cultural del Occidente a una cultura Asiática
Work type: Multimedia / Internet / Página Web
URL: http://historiasdelaindia.com/
License: All Rights RLicenseEl titular de los derechos deautor expresa la no renuncia a cualquiera de los derechos exclusivos, tanto morales como patrimoniales, que la legislación internacional en materia de Propiedad Internacional le concede sobre la obra.Si desea utilizar esta obra para un fin que excededa los límites de la licencia, por favor contacte con el propietario de la obra.
Actual version: 2013-11-02 19:28:20.0
Version FingerPrint: J1287FC5DIDUAHTC644DQ2BLA6MLT33O9E9I99DQCOJ63TRRDS
Known versions: V 1  2013-11-02 19:28:20.0  All Rights R
Rights owner: Lorena Mena – Contact form
Venezuela
IP Registry date: 2013-11-02 19:28:18.0

, , , , ,

30 Comentarios para Blogonovela: Confesiones de una Esposa Extranjera. Parte III

  1. roxana lechuga 1 de marzo de 2012 a las 1:36 am #

    wow Lore!! tienes ese don de transportar con tu historia!!… me encanta!
    muchos saludos y espero la siguiente parte!

    • Lorena Mena 1 de marzo de 2012 a las 12:29 pm #

      Gracias Roxana!

  2. victor 1 de marzo de 2012 a las 1:57 am #

    ahhhhhhhh q emocion ya sube lo que falta por favor no maa esta genial.jejejeje 🙂 muchas gracias por la historia

    • Lorena Mena 1 de marzo de 2012 a las 12:47 pm #

      Orale Victor…gracias!!!

  3. ros.ma 1 de marzo de 2012 a las 2:27 am #

    Muy linda la historia que venga la 4ta parte …..!!!:D

    • Lorena Mena 1 de marzo de 2012 a las 12:47 pm #

      Gracias ros..ma!

  4. Noelia 1 de marzo de 2012 a las 2:49 am #

    Oh mi Dios!!!! quiero la cuarta parte!!! Hoy llego tarde a danza pero no me importa ^^ La historia me atrapo desde el principio…muchisimas gracias…No te puedo explicar lo que me hace sentir la historia!!!!!! 😀

    • Lorena Mena 1 de marzo de 2012 a las 12:48 pm #

      Gracias Noelia…tus palabras son un honor!

  5. sandy piza 1 de marzo de 2012 a las 3:36 am #

    nooooooo siempre me quedo con ansias de la siguiente parte; y esq con este capitulo ya empiezo a sentirme identificada, x favor publica pronto la siguiente parte plissssss!!!!! felicitaciones eres una excelente escritora, haces q nos tele transportemos a ese momento.

    • Lorena Mena 1 de marzo de 2012 a las 12:49 pm #

      Gracias Sandy!!…esa es la idea que siempre vuelvas por saber que viene!

  6. Elizabeth 1 de marzo de 2012 a las 10:21 am #

    puchis ..leyebdo se me quito el suen,o que buena la historia Lorena hasta senti trasladarme a tu historia… que nervios que pasara 😀

    • Lorena Mena 1 de marzo de 2012 a las 12:49 pm #

      Gracias Eli…tu siempre tan linda!!

  7. Judit 1 de marzo de 2012 a las 8:38 pm #

    muy interesante .. mientras una la lee .. siente las emociones de camila .. Arrugó el ceño 😛

    • Lorena Mena 2 de marzo de 2012 a las 5:25 pm #

      Gracias Judit…que bueno saber que logro transmitir lo que siente un personaje…eso es fundamental!

  8. yenny 1 de marzo de 2012 a las 11:04 pm #

    Lore , estas muy linda la historia.. Hey y no sabia que las suegras Gujarati son muy extrictas.?

    cuidate un abrazo

    • Lorena Mena 2 de marzo de 2012 a las 5:26 pm #

      Gracias Yenny…yo creo q todas on estrictas!! Jaja

  9. Ingrid Figueroa 2 de marzo de 2012 a las 9:24 am #

    Awww Que amocioonn !!!!! Esta super interesantee lore !! siempre me dejas asi !!! ESTA RE BUENO ! cada vez mas preciosa ! esta historia ! ME ENCANTAA!!! <3

    Bendiciones para ti !

    • Lorena Mena 2 de marzo de 2012 a las 5:30 pm #

      Gracias Ingrid!!

  10. erika 2 de marzo de 2012 a las 11:59 am #

    esperare con ansia la cuarta parte de la historia!

    • Lorena Mena 2 de marzo de 2012 a las 5:30 pm #

      Mil gracias Erika!!

  11. Criquien 2 de marzo de 2012 a las 2:51 pm #

    Que buena esta parte!!! se está poniendo interesantísimo!! Felicidades Lorena por tu trabajo! Besos

    • Lorena Mena 2 de marzo de 2012 a las 5:31 pm #

      Honor que me haces! Te mando un abrazo!

  12. Nix 10 de abril de 2012 a las 1:08 pm #

    ay! este chico… eso de dar «novedades en cuotas» es para achurarlo.
    Muy bueno Lorena!

    • Lorena Mena 11 de abril de 2012 a las 9:45 am #

      Gracias Nix…asi es!…el shock cultural aqui es por gotitas…jajaja

  13. mercedes de haay de aparicio ,mecha 11 de mayo de 2012 a las 1:35 am #

    tata ta tammmmmm, ya…… tengo que salir ,te sigo al regresar

    • Lorena Mena 11 de mayo de 2012 a las 11:12 am #

      Mecha,

      No te alejes Mucho.!

      Gracias, Lorena

  14. Caro 21 de julio de 2012 a las 12:53 am #

    Hola Lorena,
    Queria decirte cuanto aprecio lo que he encontrado en este sitio. Soy profesora y estoy preparando el curriculo para el otro anio escolar. Uno de los temas del anio sera «Asia,» y te digo que no ha sido facil encontrar material a nivel de alumnos de 13 anios, que tenga ese tema, y que no me cueste cantidades. Tus historias creo que les van a gustar, las van a comprender, y van a tener idea de como es la vida en la India. Queria preguntarte si quizas respondieras si es que mis alumnos te harian unas preguntas, si has publicado una pequenia biografia quizas, y si las referencias culturales (aunque no toda la historia) son basadas en la realidad. Estas describiendo lo que has visto habiendo vivido alla, por ejemplo?
    Ademas de estar trabajando, estoy gozando tambien de lo que has escrito porque mi novio es hindu y tengo que reirme al reconocer algunas de mis experiencias con el en tus historias 🙂 Habiendo vivido en el Ecuador, y teniendo el novio que tengo todo este sitio me parece una joya linguistica y cultural ademas de buenisimo entretenimiento. Sigue no mas, por favor! 🙂
    Caro

    • Lorena Mena 21 de julio de 2012 a las 1:04 am #

      Hola Caro,

      Muchas gracias por tu comentario al igual que el interes por nuestro blog.!

      Todas nuestras referencias culturales e historicas son basadas en hechos reales + apoyadas con investigaciones realizadas bajo fundamento cientifico & literario al igual que nuestras propias vivencias de India durante los ultimos 5 años.

      Espero puedas seguir disfrutando a traves de nuestro blog.

      Saludos Afectuosos, Lorena

  15. AndiZ 19 de febrero de 2014 a las 7:16 am #

    Wowwww me siento demasiado identificada con muchas cosas ya que cuento con un maravilloso esposo que es del norte de la india y he estado en el país por lo que conozco bastante acerca de esto, el primer capitulo me hizo llorar recordando esa particular forma de expresar lo que ellos sienten, y me acuerdo de un resto de cosas que no veo la hora de tener tiempo libre para leer mas, adelante y éxitos siempre!! muchas gracias por lo que compartes!

    • Lorena Mena 19 de febrero de 2014 a las 11:18 pm #

      Muchas gracias por compartir tu historia y muy agradecida por tus elogios. Espero verte mas seguido en nuestro espacio! 🙂

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress