e estima que en India la población de creyentes en el catolicismo sobrepasa los 25 millones de personas, sin embargo, hoy en dia, la navidad también se celebra con propósitos comerciales. Cada día aumenta la cantidad de ciudadanos que se van al exterior en busca de mejores oportunidades de vida y generalmente regresan por esta época del año trayendo consigo costumbres y tradiciones de países Occidentales.
Antes de la llegada de los Europeos en Kerala (sur del país) ya existía una comunidad Sirio Cristiana bien establecida. Cuenta la tradición que Tomás el Apóstol llegó a la India en la primera mitad del siglo III después de Cristo. Tomás es más conocido como el gran evangelizador de la India. Luego, en la época colonial, los Portugueses construyeron iglesias y lograron establecer la Iglesia Católica Romana logrando que muchas personas, huyendo del discriminatorio sistema de castas, se convirtieran al Cristianismo. En 1663, los Holandeses destruyeron esas iglesias y contruyeron sus propias iglesias. Finalmente los Británicos vencieron a los Holandeses y dichas Iglesias fueron para los Anglicanos. Hoy en dia muchas se han convertido en monumentos históricos.
En Kerala, durante la época navideña, los cristianos más ortodoxos se abstienen de comer carne y tomar alcohol por 24 días antes de la navidad. Los banquetes incluyen palappam (especie de tortilla elaborada con arroz y coco), además de guisos de carne, pollo, pescado y vegetales. Para el postre, el pastel de ciruela es muy popular, con nueces y frutas secas que a menudo se sirve con vino.
El estado de Goa es el paraíso de la navidad. Esta pequeña región costera, por mucho tiempo estuvo expuesta a la dominación Portuguesa y de allí proviene la gran influencia católica. También es uno de los destinos turísticos más populares de India y en la temporada navideña es normal que los hoteles, resorts y posadas estén atestados de turistas quienes vienen en busca de la exótica que les ofrecen los anuncios publicitarios que publican las empresas del sector.
Entre palmeras de playa tropicales decoradas con luces y bambalinas, cada hogar cristiano de Goa enciende sus luces para celebrar la santa temporada. Las calles se iluminan y se pueden ver estrellas de papel colgantes, sin embargo, si comparamos con el Occidente, las decoraciones nos pueden parecer austeras.
Las iglesias organizan actividades en familia y reuniones para los parroquianos. Las familias se reúnen y llevan a cabo grandes banquetes. En ocasiones se realizan juegos para niños de diferentes edades donde Santa se reúne con los chicos. Se arman nacimientos en los hogares para colocar al niño Jesús el dia de navidad. Se estrenan prendas de vestir, se restauran las casas y se siente un ambiente alegre y festivo.
En algunas regiones del país se decora con hojas de mango. En otras parte se utilizan pequeñas lámparas de arcilla como decoración navideña que se colocan en los techos o paredes.
Los más devotos asisten a misa en las mañanas y el 24 de Diciembre a medianoche se celebra la popular “Missa de Galo” (misa de gallo en portugués), cantan villancicos e intercambian tarjetas y regalos.
Las pastelerias venden dulces navideños y entre los más populares se encuentran los kukuls y nankaties, ambos elaborados con sémola. También el burfi de coco y el famoso pastel navideño de Goa. Las figuras de mazapán, el queso de guayaba y el bebinca o pudding de Goa entre otros.
Se consiguen vendedores ambulantes ofreciendo los tradicionales gorros navideños fabricados en fieltro y otros materiales textiles.
Las misiones jesuítas reparten regalos para los niños en las zonas menos privilegiadas logrando sonrisas de esperanza entre aquellos que poseen escasos recursos materiales.
En líneas generales, la navidad llega a la India todos los años y para darle el toque original del país encontramos Santas montado en elefantes con su parasol de majaraha o alumbrados hechos con las típicas diyas (lámparas de aceite) utilizadas en Diwali…
Ilustraciones:
Lorena Mena
Artículos relacionados:
precioso lo que escribis como siempre! Muy feliz 2012 para ti, que te traiga mucha luz! Un abrazo, Silvana-Mafalda
Muchas gracias Silvana!!
Te descubrí en este nuevo año y no pude parar de leer todos tus informes, muy interesantes. Muchisimas gracias por compartirlos. Mara
Gracias por la visita y los cumplidos Mara!!
que tal niunca pense en santa sobre elefantes jejejeje, pero este año si vienen???
Clarooo!! Esperame con hallacas y ponche crema!!
Genial todo lo que encuentro en esta página me hace transportar a la India 🙂 Gracias por todo lo que haces Lorena Mena, muchas gracias!!
Gracias a ti Arlyne por tomarte el tiempo de dejar estas motivantes lineas! 🙂