Sexualidad en la India y el Kamasutra

as primeras tres noches después de estar juntos, la pareja dormía en el suelo, manteniéndose continente sexualmente y comiendo alimentos sin sal o especias. Durante siete dias se bañaron ceremoniosamente al sonido de los instrumentos musicales, se vestían bien, cenaban juntos, atendían las funciones y le presentaban los respetos a sus parientes. Esto aplica a todas las clases. Durante la décima noche, él comienza a seducirla con gentiles cortesías cuando se quedan solos en la noche.

El comienza a excitarla y gana su confianza, pero aún se mantiene continente sexualmente. Cuando la excita él no la obliga, ya que las mujeres son como las flores, y deben excitarse tiernamente. Si se toman a la fuerza por hombres que no se ganan su confianza, son mujeres que llegan a odiar el sexo”.

Existen pocos aspectos de la sociedad india donde lo “clásico” y lo “moderno” difieren de manera tan sorprendente como lo es la sexualidad. Comparado a las actitudes sexuales tan conservadoras y opresivas de hoy en día, la postura de los hindúes de la antiguedad hacia la vida erótica y sensual parecen venir de otra galaxia.

El Sexo en la India Antígua

Ninguna discusión sobre la sexualidad en India, antígua o moderna, puede comenzar sin una reverencia al Kamasutra, el cual ha sido fundamental en la imagen del mundo hacia la sexualidad india. Personas que no tienen conocimiento de algún libro en sánscrito, o que ni siquiera saben que el sánscrito es el lenguaje clásico de la India antígua, no tienen problema en identificar fácilmente el Kamasutra. La sóla mención de su nombre trae a nuestra mente estimulantes visiones de eróticos frescos donde majestuosos maharajas con enormes genitales están retozando con desnudas ninfas llenas de joyas en posiciones tan exóticas que harían deslizar los discos de cualquier maestro de yoga.

Sin embargo, muy pocos han leído este tratado sobre el amor erótico del siglo III, incluso las partes “buenas” sobre posiciones sexuales las cuales le han dado la reputación de “ese picante manual sexual de la India”.

El Kamasutra trata realmente sobre el arte de vivir, sobre encontrar una pareja, mantener el poder en el matrimonio, cometer adulterio, vivir como o con una cortesana, utilizar drogas y también sobre las posiciones en el acto sexual.

Se ha considerado a nivel mundial como la primera guía comprensiva de amor erótico que ha existido, ya que en el fondo, presenta característica humanas que han perdurado con el paso de los años – lujuria, amor, timidez, rechazo, seducción y manipulación – los cuales son parte de nuestra sexualidad.

El Kamasutra puede verse como la explicación de una “guerra psicológica” de independencia que tuvo lugar  en India hace 2.000 años. El objetivo de esta lucha era rescatar el placer erótico del deseo sexual de su función biólogica puramente reproductiva, el cual ha sido compartido por muchas sociedades en diferentes períodos de la historia.

Los primeros traductores Europeos del Kamasutra a finales del siglo 19 consideraron el texto en sánscrito un aliado en una sociedad donde reinaba la moralidad Cristiana que condenaba el placer sexual abiertamente.

Para ellos, el Kamasutra era el producto de un lugar en el tiempo y unas personas que  elevaron la búsqueda del placer sexual a un estatus religioso. Su traductor francés Lamairesse lo llamó “Théologie Hindoue” que “revelaba verdades vitales sobre los fundamentos del hombre y su naturaleza sexual” y su traductor Alemán Richard Schmidt sería más lírico “El ardiente calor del sol, su exuberante vegetación, la encantadora poesía de las noches de luna permeadas por el perfume de las flores de loto y el distintivo rol que han jugado los idealistas soñadores y filósofos se combinan para hacer del Indio un verdadero virtuoso del amor”.

El Kamasutra fue escrito originalmente por Vatsyayana y otros sexólogos de la India antígua en una era donde reinaba la sombría visión de la vida Budista que comparaba el Dios del amor con “mara” que significa muerte o destrucción. Ellos también fueron herederos de otra visión del mundo, la de las épicas, el Mahabharata y el Ramayana, las cuales consideraban el amor sexual un asunto sobre el deseo y su gratificación, especialmente el hombre para quién la mujer era un objeto de placer  y una necesidad física más entre muchas otras. Existe una idealización del matrimonio en las épicas, pero considerado principalmente como un acto social y religioso. La obligación hacia el amor y la castidad dentro del matrimonio se le exigía a las esposas, el esposo vivía con menos limitaciones  a quien le esperaba una vida celestial libertina llena de Dioses vigorosos y “apsaras”, los seductores celestiales, espirituales y deseables a la vez, ansiosos de dar y tomar placer. El panteón Hindú de las épicas no es muy diferente al Olimpo Griego donde los Dioses y las Diosas comparten y polemizan con una marcada ausencia de subterfugios morales.

Por ende, Vatsyayana y los primeros sexólogos vivieron en una época donde el deseo sexual corría rampante sin restricciones morales donde la norma era el desenfreno sexual y las relaciones sexuales licenciosas con las mujeres casadas las cuales eran comunes en el Mahabharata. De hecho, Shvetaketu Auddalaki fue el que escribió el primer texto sobre el sexo donde hacía la noble sugerencia de que los hombres no debían dormir con las esposas de otros.

El segundo propósito del Kamasutra, además de rescatar el placer erótico de los propósitos fundamentales de fertilidad y reproducción era proveer un refugio de lo erótico en un mundo donde reinaba la ferocidad de un deseo sexual desenfrenado. El concepto más valioso del Kamasutra es que el placer necesita ser cultivado, y que en el campo del sexo la naturaleza requiere de cultura. La cultura en el Kamasutra significa aprender los 64 artes y para ello se requiere de tiempo y dinero. El texto estaba dirigido a la élite urbana compuesta de princesas, barores, oficiales de alto rango y ricos comerciantes quienes se recreaban seduciendo vírgenes al igual que  las esposas de otros hombres y gastaban considerables cantidades de dinero en regalos con el fin de obtener sus propósitos.

A pesar del rol de la violencia como parte de la sexualidad, el erotismo del Kamasutra es principalmente de iluminación. En sus páginas se encuentran gallardos galanes que invierten horas acicalándose y enseñando a sus loros a hablar. En las tardes se dedican a beber, escuchar música y bailar, cuando no están ocupados en tertulias de poesía u ocupados gastando bromas sexuales con experimentadas cortesanas. En este ambiente de alegre erotismo, el Kamasutra es parte de un clima literario en los primeros 6 siglos del calendario cristiano donde lo erótico  se asociaba con lo brillante y bello del mundo ordinario.

Otro aspecto del Kamasutra es el descubrimiento de la mujer como un sujeto y completo participante en la vida sexual. El texto refleja y fomenta el gozo de la mujer de su sexualidad. Vatsyayana sugiere el estudio de su libro a las mujeres incluso antes de llegar a la pubertad. Dos del total de 7 partes del libro está dedicado a las mujeres. La parte 4 a las esposas y la parte 6 a las cortesanas. La mujer es un elemento activo en el campo erótico y no un recipiente pasivo de la lujuria del hombre. Son representadas como seres con sentimientos y emociones a quienes el hombre necesita comprender para el gozo total del placer erótico.

El Kamasutra es un defensor radical del poder de la mujer en una sociedad conservadora y patriarcal. Los libros de leyes de la época consideraban que la mujer no podía contemplar la posibilidad del divorcio: “Una esposa virtuosa debe servir a su marido como un Dios, así el se comporte mal, satisfaga su lujuria libremente y carezca de cualidades”. Vatsyayana por otro lado, veía con ecuanimidad  que las esposas dejaran a sus esposos, el pensaba que las mujeres que no experimentaran los placeres del amor debían odiar a ese hombre y dejarlo por otro.

El amor en tiempos del Kamasutra

El amor en tiempos del Kamasutra no es de la misma variedad romántica que conocemos hoy en dia. Su ternura y afecto hacia la pareja va dirigido en gran parte, al servicio del deseo sexual. El nacimiento de la literatura romántica con Tristán e Isolda en la Europa del siglo 12  y La Historia de Layla y Majnun en el mundo Islámico todavía yace en un futuro lejano.

Lo que distingue al amor romántico del amor erótico del Kamasutra es la presencia omnipresente en el primero de lo que llamamos anhelos. En su búsqueda por la unidad con el amado el anhelo hace énfasis en una entrega voluntaria y una adoración hacia el ser que uno desea. El anhelo presupone un tipo especial de identificación que hace que el amado alcance para el amante al menos una centralidad propia. También requiere de una idealización que hace considerar al amado como un ser infinitamente superior a quien se subordina a sus deseos con gusto. El amor romántico encuentra su realización sólo cuando el amante pasa a ser metafóricamente “filtrable” o “poroso” al amado. El deseo posesivo trata de vencer a su objeto mientras el anhelo tierno lo hace indestructible. El anhelo le da al deseo permanencia y estabilidad.

La porosidad, la entrega, la identificación y la realización no son parte del amor erótico del Kamasutra o de la literatura de ese período. Los poemas de amor en lenguaje Sánscrito y Tamil, así como los textos eróticos, consideran al amado  una pareja quien es una fuente de excitación y placer alegrando sus sentidos pero no un sentimiento del alma.

En resumen, el Kamasutra es un balance precario entre la posesividad del deseo sexual y la ternura del anhelo romántico, entre el desorden del instinto y las fuerzas morales del orden, entre los imperativos de la naturaleza y los intentos civilizados de la cultura. Es una búsqueda de la armonía de todas las fuerzas opuestas que constituyen la sexualidad humana. Como diría Vatsyayana: “cuando la rueda del éctasis sexual entra en movimiento, no hay manuales, no hay orden”.

De toda la evidencia encontrada de aquella era podemos concluir que existía poca represión sexual en la India antígua, al menos entre las clases altas que constituía la audiencia primaria del Kamasutra. Las demandas de la sexualidad se reconciliaban con la religión, pero era sólo eso, reconciliación y no represión cuando entraban en conflicto. La sexualidad inhibida del Kamasutra se trae a su culminación visual en los templos de Khajurajo ubicados en el estado de Madhya Pradesh. Este grupo de originalmente  80 templos de los cuales permanecen aún 27 en total, fueron descubiertos en el siglo 19. Las esculturas y los frisos se construyeron entre los siglos 10 y 11 y son considerados obras de arte de la arquitectura y el arte indio. Además de los motivos religiosos las paredes de los templos representan el mundo de los creyentes y describe sus vidas en todo su esplendor. En aquellos tiempos los templos no eran solo lugares de adoración sino centros de la vida social, cultural y política donde se llevaban a cabo presentaciones de música y bailes; discusiones literarias y religiosas y la gente se reunía para discutir problemas de la comunidad.

La fama contemporánea de Khajuraho se debe a sus tallados eróticos. Entre los más famosos están los apsaras en una gran variedad de humores y en varios estados de desnudez, exponiéndose con erótica sensualidad. Hay descripciones gráficas del acto sexual, orgías en grupo y sexo con animales. El mensaje es que el alma humana es preminentemente amorosa.

Ahora bien, la combinación de religiosidad y erotismo no es única del Kamasutra y Khajuraho. Desde el siglo 9 hasta el siglo 13 hubo un despliegue de actividad en la construcción de templos por toda la India, las esculturas eróticas eran comunes. Esta fusión de religión y sexualidad no se limitaba sólo a las esculturas, también se extendió a la literatura preminentemente poética y las canciones de Bhakti, la religiosidad devocional que surgió en el siglo 6 en el Sur del país y se esparció a todo lo largo hasta convertirse en la forma

Frisos de Khajuraho

dominante de expresión de la religión Hindú. El humor principal del Bhakti siempre ha sido erótico, exaltando la posesión y el ser poseído por el Dios como el estado ideal. Aqui la religión no es un enemigo del sentimiento erótico sino un aliado.

Los pasajes con descripciones eróticas los encontramos por ejemplo en el “Gita Govinda” cuando Radha y Krishna hacen el amor. El amor de la poesía erótica Bhakti para Shiva no es una alegoría por la pasión religiosa sino “religión erótica”. Todos estos ejemplos no necesitan explicaciones extravagantes, son una expresión de arte de personas eróticas y energéticas. Cuando miramos al pasado, al igual que otras civilizaciones antíguas, los indios ciertamente también buscaban respuestas metafísicas a sus dudas sobre la muerte, sin embargo, no renunciaban a los placeres de la vida por las “posibles penas” que podrían causarles. Khajuraho representa la actitud de unas personas que, como diría Vatsyayana siglos antes, tienen dudas sobre las recompensas de las austeridades de una forma de vida ascética y creían que “mejor una paloma hoy que un pavo real mañana”.

La Sexualidad en la India Contemporánea

Entre la tierra del Kamasutra y la India actual hay muchos siglos de diferencia donde la sociedad india se las ha ingeniado para entrar en una era oscura de la sexualidad. Mientras los indios modernos de la clase media urbana recrean su vista sobre las diosas sexys y ligeras de ropa que aparecen en las películas de Bollywood y se alimentan de historias y encuestas publicadas en el lenguaje inglés sobre un supuesto creciente aumento de la sexualidad en India, encuentran difícil de creer, que aún, extensas regiones del país, se encuentran cubiertas de oscuridad sexual. A pesar de las actitudes un poco más relajadas de las clases altas y media altas, la sexualidad india se mantiene profundamente conservativa sino puritana, careciendo de la gracia erótica que libera la actividad sexual de los imperativos de la biología, uniendo a las parejas en un gozo sensual y sinceridad metafísica.

Muchos observadores se preguntan que le sucedió a la misma gente que inventó el Kamasutra para cambiar todo ese erotismo en un desperdicio sexual? Un país donde hasta hace poco era prohibido besarse en las películas y que a la misma vez muestra en los templos de Khajuraho escenas despreocupadas de sexo oral. Algunos le echan la culpa a la invasión medieval musulmana, sin embargo existen pocas evidencias de que el Islam sea un credo sexualmente represivo. Al menos en las clases sociales altas, el amor sexual en la mayoría de las sociedades Islámicas está marcado por una alegre sensualidad. De hecho, un gran número de “hadiths”, los comentarios del Corán, favorecen fuertemente la satisfacción del instinto sexual, al menos para los privilegiados hombres.

Otros le echan la culpa a la moralidad de la era Victoriana de la India Colonial Británica, la misma era una consecuencia de la incómoda relación del Cristianismo con el cuerpo, lo cual ha generado un estado donde los indios modernos se sienten avergonzados por las esculturas de Khajuraho y sienten la necesidad de dar una explicación en metáforas y símbolos religiosos complicados donde muchos las rechazan considerándolas el producto de una era “degenerada”.

Si alguien tiene la “culpa”, si así puede llamársele, sólo hay que echar una hojeada dentro de la cultura Hindú en sí misma, con sus ideas de los “beneficios” en la búsqueda del ideal ascético y las “virtudes” del celibato. En el mismo tiempo que surgió el Kamasutra, habían otros textos que presentaban escenas miedosas de lo que la pérdida de semen podía implicar para el hombre y elaboraron una mitología completa de la mujer “consumiendo” al hombre en el acto sexual. El semen, el producto corporal más puro del hombre y la fuente de su poder, necesita ser “protegido” del insaciable deseo femenino. Existen innumerables mitos que relacionan la debilidad o pérdida espiritual de poder en un hombre o un Dios con la pérdida de Semen. Estos mitos demuestran de manera contundente porque los ideales de celibato y represión sexual poseen un alto estatus en la religión Hindú. En la imaginación ascética, la tentación más temida son las mujeres y su poder para atraer a los hombres. Esta es una imaginación marcada por la “amenaza” de la mujer quien es considerada de naturaleza lujuriosa y codiciosa sexualmente, hasta que llegan a ser madres.

Los Mitos de la Sexualidad y Salud

Una de las maneras que el discurso ascético ha buscado reafirmar su superioridad sobre lo erótico ha sido  asociando la sexualidad con temores relacionados a la salud. No tan sólo nos referimos a la explicación que la medicinal tradicional Hindú le da a ciertas enfermadades relacionadas con la sexualidad como por ejemplo el “recalentamiento” debido al exceso de sexo lo cual “puede producir” enfermedades venéreas o tener sexo con una mujer adúltera  o en su período menstrual, lo que “podría causar”  una variedad de enfermedades físicas y mentales.

La relación entre sexualidad y la salud en el discurso ascético es más complejo que el simple hecho del “origen sexual” de las enfermedades. Ciertamente, la imaginación ascética parece estar a menudo obsesionada con el sexo, lo cual se refleja en las frecuentes y largas descripciones de los dramáticos combates entre célibes yoguis contra el Dios del deseo – asistido por bellisimos apsaras – mientras buscan conquistar y transformar su sexualidad en poder espiritual.

De acuerdo al discurso tradicional ascético, la espiritualidad debe ser un asunto práctico que tiene que ver con la alquimia de la líbido que sería transformada en poder espiritual. El fuego sexual “agudiza” la transformación alquímica donde el cuerpo es la “olla” y la destilación de los fluídos sexuales son el “aceite”.

La teoría de sublimación sexual en su forma popular es algo como: “El poder mental y la resistencia física se originan en el “virya” que significa tanto energía sexual como semen. El virya se mueve de manera descendente en el acto sexual, donde es emitido en su forma bruta como semen, o se mueve de manera ascendente hacia la espina dorsal y el cerebro en su forma conocida como “ojas”. Como podemos notar, el semen es el punto de encuentro entre la medicina y la espiritualidad, de hecho, para Sushruta, el autor de uno de los dos textos fundamentales de la medicina tradicional india conocida como el Ayurveda, el semen es la forma material del alma del indivíduo.

El discurso ascético considera como enervador, un desperdicio de vitalidad y energía esencial, el movimiento descendente de la energía sexual y su emisión como semen. Se dice que, de todas las emociones, la lujuria conduce al sistema físico al caos más grande y que cada abrazo apasionado destruye millones de células rojas. La fisiología del Ayurveda sostiene que la comida se convierte en semen en un período de 30 dias a través de transformaciones sucesivas por medio de la sangre, la carne, la grasa, los huesos, la médula, hasta que el semen es destilado – 40 gotas de sangre producen una gota de semen. Cada eyaculación genera una pérdida de media onza de semen, lo cual es equivalente a la vitalidad producida por el consumo de 60 libras (aprox. 27,21 Kgs) de alimentos nutritivos. En otro cálculo con un propósito similarmente pedagógico, es que cada acto sexual es equivalente al gasto de energía de 22 horas de concentrada actividad mental o de 72 horas de ardua labor física.

Por otro lado, si el semen es retenido y convertido en ojas, y movido de manera ascendente a través del celibato, pasa a convertirse en una fuente de vida espiritual en vez de una causa de deterioro físico. La longevidad, la cretividad, la vitalidad física y mental se “realzan” a través de la conservación del semen. La memoria, la voluntad, la inspiración – tanto científica como artística – “se derivan” del celibato.

La creencia en la posibilidad de sublimación sexual hacia la espiritualidad es compartida por la mayoría de los Hindúes – Mahatma Gandhi fue uno de sus más conocidos defensores y practicantes.

Como ustedes comprenderán, en un país donde se promueve libremente esta horrible imagen de la sexualidad como fuente de agotamiento de dimensiones cataclísticas, ninguna persona puede procrear con un sentido de feliz abandono a menos que desarrollen un ideal de escepticismo en relación a los ideales de este discurso que durante siglos ha constituído el “super ego” de los Hindúes y ha sido compartido por santos y pecadores.

Existen un gran número de sabios en la tradición Hindú (estando el Mahatma Gandhi entre ellos) quienes son admirados por su celibato y el poder que les confirió en su momento. También hay miles de historias populares que narran las desventuras de los ascéticos que han sucumbido al placer sexual.

La última versión o refinamiento irónico del celibato se encuentra en las místicas prácticas del Tantra, donde el aspirante es entrenado  para llevar a cabo el acto sexual sin deseo, controlando la eyaculación al último momento, y divorciando el impulso sexual de la fisiología humana. Se cree que dicho impulso provoca el semen en este increiblemente desapasionado acto sexual ritual lo cual genera energías que pueden ser canalizadas de manera ascendente para lograr beneficio espiritual.

Nuestro escepticismo en relación al celibato no se traduce en un rechazo descalificador. Los esfuerzos de mantener una renuncia al amor sexual son dignos de respeto, ya que tienen que ver con lo espiritual y por ende lo humano. Nuestra dificultad con el celibato es su elevación a un ideal cultural para toda la gente, lo cual genera ansiedad en mucho hombres indios asociada al “derroche de esperma”. De hecho existe una enfermedad muy particular en el Sur de Asia denominada “svapnadosha” o literalmente “culpa de sueño”. En esta “enfermedad cultural”, los hombres jóvenes se quejan de dolores de cabeza, dolores en el cuerpo y sentimientos de irrealidad debido a la pérdida de semen en emisiones nocturnas.

Las Vírgenes

La sexualidad es notoria ya que no comparte las imposiciones de los guardianes de la moral cultural. Especialmente entre los jóvenes, la rebeldía tiene la tendencia a filtrarse entre las grietas de las paredes culturales. Aunque las tradiciones indias consideran un tabú cualquier expresión de comportamiento sexual adolescente antes del matrimonio, varios estudios realizados en diferentes partes de la India demuestran que aproximadamente de 20 a 30% de los hombres jóvenes se burlan de los mandatos impuestos.

Las imposiciones culturales tienen mayor aceptación entre las mujeres jóvenes, tanto en las áreas rurales como urbanas, con recursos o sin recursos ya que los estudios demuestran que aproximadamente menos del 10%  reportan actividad sexual premarital.

Una parte de esta diferencia porcentual en el comportamiento sexual entre ambos géneros se debe al fanfarroneo de ciertos jóvenes que reportan haber tenido sexo sin tenerlo  y la inhibición de las mujeres de reportar algo que podría afectar su reputación.

Las chicas tienden a ser reservadas sobre su vida sexual ya que en algunos casos la sola sospecha de su amistad con un chico, podría arruinar su reputación, sus propuestas matrimoniales y el estatus social de sus familias. Si el asceticismo es una manera de controlar la sexualidad masculina, la castidad antes (y la fidelidad después) del matrimonio se consideran imposiciones inflexibles en la sexualidad femenina.

Dejando a un lado la minúscula clase media de las ciudades metropolitanas, la castidad es el mandamiento más alto de la mujer soltera. Así pertenezca a una familia protectora de clase media o habiten en una barriada, las chicas indias aprenden temprano en la vida que deben comportarse y moverse con modestia en los espacios públicos. A diferencia de los chicos, las jóvenes que hacen la más mínima demostración pública de interés sexual, no solo arriesgan su reputación sino que pueden ser objeto o presas de acoso sexual.

Pocos se imaginan que un gran número de mujeres en psicoterapia reportan su primer encuentro sexual con un miembro masculino de la extensa familia – un tío, un primo, incluso un hermano mayor, y en el caso de las damas de las clases media y alta también con un sirviente . El contacto rara vez llega a la penetración, sin embargo, genera un complejo de culpabilidad donde la mujer se esfuerza por reprimir de su memoria la excitación y curiosidad propia que la condujo a participar en un episodio de obvio abuso sexual.

En la formación de la identidad de la mayoría de las mujeres en India, el conflicto entre sus necesidades individuales y las normas sociales conllevan a sentimientos persistentes de culpa en torno al sexo premarital. A su vez las niñas desarrollan fuertes sentimientos ambivalentes sobre su identidad sexual y sus expresiones corporales. Además de culpa, el (escondido) interés en la sexualidad las lleva a generar abrumadores sentimientos de rechazo. Esto se ve expresado en la marcada verguenza de hablar sobre asuntos sexuales. Después de cierta edad, la mayoría de las niñas jamás se desnudan frente a sus padres, y probablemente jamás lo harán frente a sus esposos; tampoco observan escenas explícitamente sexuales en televisión junto a otros miembros de la familia, especialmente hombres.

Se están llevando a cabo ciertos cambios en la India urbana. Las jóvenes están comenzando a tener mayor aceptación de sus cuerpos. Están comenzando a utilizar prendas de vestir que acentúan los contornos de su anatomía y a informarse a través de la televisión o las revistas sobre el cuidado de sus cuerpos. Sin embargo, esta creciente consciencia corporal se detiene con profundos sentimientos internos de verguenza respecto a los genitales, tanto los propios como los del hombre. Muchas chicas y mujeres jóvenes de las castas más altas, no tienen un nombre para sus genitales. Cuando mucho, se refieren a ellos como “el sitio para hacer pipi”, e incluso este eufemismo transporta una fuerte carga emocional.

Una paciente de 23 años, educada en Inglaterra, no tuvo problemas en mencionar sus partes sexuales en el idioma inglés. Cuando se le pidió traducir las palabras a su idioma nativo, “olvidó” las palabras apropiadas sumiéndose en un largo silencio. La ignorancia sexual florece tras la cortina del obligado silencio.

Una paciente universitaria creía hasta casi los 30 años de edad que la sangre menstrual, la orina y los bebes salían de la uretra.

Otra mujer criada en una villa y probablemente más familiar con las realidades de la vida, se dió cuenta con consternación al dar a luz a su primer hijo que los bebes no nacían a través del ano como ella pensaba.

Es innegable que en la India urbana de hoy, las chicas se mueven con mayor libertad  en comparación a las anteriores generaciones, pero también es indiscutible que el espacio público se mantiene como un dominio de los hombres y hay pocos signos de que esto vaya a cambiar en el futuro inmediato.

La Sexualidad en el Matrimonio

Con tantas mujeres en la India cargando con un sentimiento de culpa y verguenza en relación a sus cuerpos y con todos esas nociones en la imaginación cultural del hombre de que las mujeres son insaciables y que el acto sexual consume su vigor y su poder, los augurios de una vida sexual feliz y plena no son prometedores en el matrimonio indio promedio. Es difícil para un hombre abandonarse al erotismo si la mayoría de los proverbios populares de su cultura transmiten la infidelidad potencial de su esposa. Sólo por mencionar algunos proverbios:

“Sólo cuando el fuego se enfríe, la luna se queme o el océano se llene de agua dulce, la mujer será pura”

Los Tamiles dicen: “Una mujer sólo será una mujer si se mantiene dentro de los límites. Si se sale de ellos, se convierte en un asno,”.

Los proverbios que elogian a las esposas se enfocan en el aspecto maternal. En Assam y Bengala dicen: “Quién puede menospreciar a las mujeres? Las mujeres que soportan a los hijos!”

Un proverbio Punjabi expresa en pocas palabras el gran dilema del hombre Hindú y su solución: “Una mujer que muestra más amor por tí que por tu madre es una ramera”

Muchos estudios demuestran que muchísimos hombres indios han internalizado tales proverbios en gran medida. Sentimientos como: “Ella no debería hablar con otros hombres aparte de mí; e incluso con mis hermanos y parientes sólo en mi presencia” son expresiones comunes que muchas veces llegan a un grado de celos sexuales que rayan en la paranoia. Muchas mujeres no le pueden ni siquiera mencionar a sus esposos temas sobre métodos anticonceptivos por temor a ser acusadas de cometer adulterio. Puede darse el caso de hombres que necesitan esos ataques de celos para avivar su deseo posesivo y por ender aumentar su placer sexual. La violencia generada por los ataques de celos tienden a socavar el erotismo, reduciendo el sexo a una necesidad del cuerpo.

Sumergido en una carga cultural de temor, verguenza y culpa, el amor físico en muchos matrimonios indios tiende a convertirse en una puñalada de lujuria sin la fuerza de una pasión erótica enérgica.

Entrevistas con mujeres humildes de castas bajas en Nueva Delhi revelan una sexualidad llena de hostilidad e indiferencia en vez de afecto y ternura. La mayoría de las mujeres lleva a cabo el acto sexual como un acto furtivo en un cuarto lleno de gente, el cual dura pocos minutos y con una marcada ausencia de cuidado emocional y físico.

En contraste con la ficción popular del Occidente, el anhelo romántico indio para las mujeres no es una exploración de las profundidades de la pasión erótica o el de ser barrida hasta los pies por el hombre poderoso. Es un sentimiento más tranquilo, y cuando es insatisfecho, estos anhelos marchitan la vida emocional de muchas mujeres que se convierten en simples autómatas maternas. Otras por el contrario reaccionan con interna desesperación donde, como diría una paciente: “incluso el olor de mi esposo es una tortura diaria ahogada en un grito silente”.

Una sombra en la Sexualidad del Hombre Indio

Un tema recurrente en la psique de muchos hombres indios y que tiene consecuencias sexuales de varios grados tienen que ver con la cercana relación madre – hijo. Un hombre indio tiende a percibir a su madre como una “madre buena”. En psicoterapia, la gran mayoría de los pacientes describen a su madre como altamente solidaria y extremadamente cariñosa. Virtualmente cualquier descripción popular de las madres y los hijos, tanto en el arte, en la ficción popular, en varios lenguajes indios, en el cine, en las autobiografías de hombres famosos, en los cuentos populares, como leyendas y proverbios corroboran una preponderancia sentimental hacia la madre. Es necesario aclarar que la imagen idealizada de la “madre buena” es en su mayoría, una construcción masculina. Las hijas indias no tienen la misma visión sentimental hacia las madres. Para ellas, las madres no son una figura de idolatría en un pedestal sino una presencia más terrenal. No la consideran un ser benévolo sino alguien siempre allí. También es obvio que la omnipresencia de la madre en la psique masculina es más abierta en la India que en el Occidente. Como diría el folklorista y poeta A. K. Ramanujan, los hombres Indios tienden a reprimir su independencia de sus madres, mientras que el hombre Occidental tiende a reprimir su dependencia.

Con la constelación madre – hijo descrita anteriormente, es claro que la separación psicológica de la madre es una tarea difícil para la gran mayoría de los hombres Indios.

Hoy en dia, el conflicto entre las suegras y la generalmente más independiente nuera es más difícil que en tiempos antíguos cuando la lealtad de los hijos hacia las madres se daba por sentada. Incapaces de escoger entre la esposa y la madre, muchos hombres a menudo reaccionan volviéndose emocionalmente distantes o indiferentes de ambas.

El nexo psicológico entre madre e hijo que se prolonga hasta la adolescencia avanzada, puede resultar en una demanda inconsciente por parte de la madre de que su hijo sirva como objeto para satisfacer sus propios deseos y anhelos insatisfechos, antitéticos de los suyos propios. Al enfrentarse con estas intimidades, el hijo se siente confundido, indefenso e inadecuado, atemorizado por la cercanía abrumadora de su madre y por ende incapaz y renuente a escaparse. Algunas de estas intimidades son sexuales, y dada la polémica – y para algunos ofensiva – naturaleza de esta afirmación, paso a explicarlo desde el punto de vista psicológico.

Como hemos mencionado, el destino de la sexualidad de una niña india tradicional es la renuncia progresiva y socialmente impuesta de sus necesidades eróticas. El nacimiento de un hijo no cambia esta situación, de hecho, la maternidad a menudo demanda de un repudio aún mayor de los impulsos eróticos de la mujer.  Las expectativas familiares y sociales exigen que la mujer se dedique en cuerpo y alma exclusivamente al cuidado y bienestar del niño. Por otro lado, en algunas comunidades existen tabúes sobre tener relaciones sexuales en el largo período de postparto y  el esposo a menudo no se encuentra emocionalmente disponible. Estos son sólo una pequeña muestra de los factores sociales que predisponen a una joven madre a desviar el flujo de su erotismo hacia su hijo infante.

Los descontentos internos de esa madre normalmento se transmiten al infante, sin palabras, en la intimidad diaria de su contacto con él. En las familias indias, los sentimientos eróticos de las madres (y otras mujeres de la familia) se expresan abiertamente hacia el hijo varón. Es común ver a la madre y a otras figuras maternales de la extensa familia jugando tiernamente con los genitales del niño, incluso besando su pene, ante los retoces placenteros del infante. La sustitución de los anhelos sexuales de la mujer de su esposo a su hijo es uno de los problemas más dificiles de manejar por un niño. El alivio de la tensión de su madre se convierte en algo tan importante para el niño como sus propias necesidades. Hasta un cierto punto,  los deseos eróticos inconscientes que infunden los cuidados de la madre despiertan una intensidad de sentimientos en el niño que van más allá de su capacidad de comprensión. El aprieto en el que se encuentra el hijo es extremo: aunque él incondicionalmente necesita el cuidado físico y el sustento emocional que al principio solo su madre u otras figuras maternas pueden proveerle, él es cauteloso de la intensidad de sus sentimientos por él (y de él hacia ella) y a la vez se siente inconscientemente temeroso de ser abrumado por ellos. En la medida que el niño crece, el siente que no puede vivir sin su madre, ni removerla él mismo de su presencia, pero al mismo tiempo es incapaz de darle lo que ella necesita. Aunque estos conflictos, que surgen de la complicada relación madre – hijo, están presentes en todas las culturas, las psiques de un gran número de hombres indios están marcadas por algo que llamamos un “embelesamiento maternal” inconsciente, que consiste en el deseo de huir de su madre, junto con el temor de la separación. Un miedo hacia la madre que uno tanto añora; un deseo incestuoso coexistente con un temor inspirado por una firme sexualidad femenina.

Dos mitos populares sobre los hijos de la Diosa Parvati ilustran claramente como el “embelesamiento maternal” puede amenazar la integridad sexual de un hijo como hombre.

En un mito relacionado con el hijo mayor del Dios Shiva, Skanda, mató un poderoso demonio. Skanda es recompensado por su madre Parvati con el permiso de divertirse como desee. Skanda le hace el amor a las esposas de los Dioses y los Dioses son incapaces de detenerlo. Ellos se quejan ante Parvati quien decide tomar la forma de cualquier mujer que Skanda se propone a seducir. Skanda se averguenza y piensa “El Universo está lleno de la visión de mi madre” y se vuelve desapasionado.

De acuerdo a otro mito, viendo un mango flotar río abajo, Parvati le dice a sus dos hijos Skanda y Ganesha, que cualquiera de ambos que le dé la vuelta al Universo será premiado con el mango. Skanda impulsivamente se montó en su pavo real y se fué a recorrer el Universo. Ganesha se quedó pensando: “Que querría decir madre con esto?” Entonces él procedió a dar vueltas alrededor de su madre idolatrándola y le dijo: “He ido alrededor de mi Universo”. Ganesha recibió el mango.

Qué piensas de la sexualidad en la India? Has tenido alguna experiencia donde puedas apreciar estos comportamientos? Compártela con nosotros en la sección de comentarios!

Fuentes Bibliográficas:

«Vatsyayana, The Kamasutra». L. N. Rangarajan

«A Cultural History of India». H. J. J. Winter

“The Indians, portrait of a people” por el Dr. Sudhir Kakar

“The Speaking Tree”: a study of Indian culture and society”. Richard Lannoy

«The Inner World» por el Dr. Sudhir Kakar

Ilustraciones:

Lorena Mena

Artículos Relacionados:

Qué es una esposa hindú?

Matrimonio arreglado o por amor? 

Personalidad de los Indios Parte I

Personalidad de los Indios y las castas Parte II

La India y los hindúes: Un mito Parte I

Personalidad de los indios y el color de la piel Parte III

Fanatismo, Gurus y demás religiones

Madres Controladoras y la Crianza de los Hijos en India

Los Tres Mandamientos Hindúes

La Sexualidad en el Cine Indio

La Violación en India

Es difícil ser una mujer en India

La Mujer Extranjera en la Imaginación India

, , , ,

67 Comentarios para Sexualidad en la India y el Kamasutra

  1. frutaestrella 3 de febrero de 2012 a las 3:26 am #

    Wow me asombró pero concuerda mucho con alguien que conocí, es nepalí pero la cultura no difiere en mucho. Él va a cumplir 30 y es virgen, incluso no ha dado su primer beso, yo voy a cumplir 26 y tuve mi primera relación sexual a los 19 y mi primer beso a los 15. No me sorprende que alguna vez me haya manifestado que Shakira no le gustaba porque ella tenía novio pero no se quería casar. No quiere dejar a su madre pero al mismo tiempo quiere estar con una chica colombiana. Para él el amor es meramente espiritual, sin necesidad de contacto físico, ni esa sensación de poseer. Me gustó mucho el artículo. Yo debo lucir como una puta para él jajaja pero digamos que mi comportamiento dentro del marco de la cultura occidental es de los más recatados.
    Terrible artículo, me gustó mucho. Lástima que no hay comentarios y no pude ver la fecha.
    Pienso que en esas culturas la mujer es demasiado sub valorada, la mujer que tiene que servir al marido y a los hijos, el sexo para procrear.

    • Lorena Mena 4 de febrero de 2012 a las 1:40 am #

      Estimada Fruta Estrella
      Gracias por visitar el blog y por tus cumplidos. Aqui conseguirás muchos artículos interesantes que tal vez te ayuden a aclarar dudas. No conozco personas del Nepal, asi que es dificil determinar para mi que tan parecidos sean a las personas de la India, sin embargo, según mis investigaciones, he notado que las culturas Asiáticas tienen muchas similitudes…en este artículo http://historiasdelaindia.wordpress.com/2011/04/01/matrimonio-arreglado-o-por-amor/ puedes apreciar lo que menciono. He leido todos tus comentarios y te puedo decir que las chicas del grupo de Facebook manifiestan muchas de las cosas q mencionas. Te invito a participar en el mismo http://historiasdelaindia.com/bienvenidas-al-grupo-de-facebook/

  2. mercedes de haay de aparicio ,mecha 20 de febrero de 2012 a las 6:44 am #

    Lorena has desnudado el sexo ,el amor y la sexualidad de la India…chama que dificil debe ser para ellos lograr lo que nosotras hemos podido de una manera mas sencilla,libre,natural(aunque para ellos sea normal todas sus limitaciones al respecto), y hormonal lograr…me pregunto que haran con las hormonas ,cosas que por lo visto en la epoica del kamasutra no tenían inhibiciones , me pregunto igual que tú qué les paso, que les cambio la sexualidad…es dificil creer tantas privaciones, que no revela un sari, todo el contorno de un cuerpo que no piensa que no puede sentir?????no se mi amor, de nuevo Viva Vzla………..

    • Lorena Mena 20 de febrero de 2012 a las 10:40 am #

      Ciertamente todo pais ha vivido sus propios procesos evolutivos enmarcados en su situación religiosa, política, económica, etc…he investigado mucho sobre que paso? y cuando te sumerges en la historia con un poco de sentido común analizas los hechos…al parecer los Británicos al llegar aca impusieron las conservadoras ideas victorianas de la época…fijate q el sari se usaba sin la blusa de arriba…todo ello cambió cuando ellos llegaron…supongo que fue el equivalente al uso del guayuco de ntros. indios…ahora bien…en cuanto a la sexualidad existe un debate entre si fue a causa de los mogoles que practicaban el Islam o si fue por el cristianismo ortodoxo de la epoca…

  3. Emilia Sousa 8 de marzo de 2012 a las 5:30 pm #

    Os felicito, Soy fanatica de este Blog , Disfruto con los articulos , me hace sonar que un dia podre regresar a INDIA con mi gran amor ………..

    • Lorena Mena 9 de marzo de 2012 a las 11:35 am #

      Gracias Emilia!! Seguro que asi será!

  4. claudia 21 de junio de 2012 a las 2:40 am #

    me encanta este blog y me gustaria poder conocer ese gran pais que es la india

    • Lorena Mena 22 de junio de 2012 a las 8:15 pm #

      Gracias Claudia,

      Seria maravilloso que pudieses venir a conocer + compartir estas culturas tan interesantes y aleccionadoras.!

      Atentamente & Saludos, Lorena

  5. andrety 11 de julio de 2012 a las 9:46 am #

    Hace rato hablo con un chico de la india.. de verdad me sorprendió cuando me dijo que era virgen pues no lo puedo creer aunó…. si son sus culturas diferentes…. pero mi pregunta es porque me pedía fotos sexys jejejejej… en fin es hombre y creo que nunca dejara de sentir……..

    • Lorena Mena 13 de julio de 2012 a las 4:09 am #

      Andrety…aqui la cultura es muy conservadora y las chicas no visten muy sexys…claro depende la ciudad pero especialmente en las ciudades pequeñas o pueblos…asi que para ellos las chicas extranjeras son diferentes y es por ello que se atreve a pedirte fotos sexys!

  6. andrety 11 de julio de 2012 a las 9:48 am #

    De verdad muchas felicitaciones.. por este blog.. de verdad infinidades de dudas para aclarar……

    • Lorena Mena 13 de julio de 2012 a las 4:09 am #

      Gracias Andrety!!

  7. aldair 27 de julio de 2012 a las 3:12 am #

    que chimba

    • Lorena Mena 28 de julio de 2012 a las 3:14 am #

      Hola Aldair,

      Muchas Gracias, tenia tiempo que no escuchaba esa expresion tan Colombiana.! Chimba = Chevere = Padrisimo = etc;

      Saludos, Lorena

  8. Lilliana G. 4 de octubre de 2012 a las 9:35 pm #

    Me gustó mucho este artículo sobre la sexualidad y el hombre hindú, pues estoy en una relación con un hombre hindú (a distancia) y aunque tenemos ya casi dos años conociéndolo y tenemos o teníamos planes de casarnos, las cosas han cambiado desde hace ya casi un mes y es que estoy conociendo una persona totalmente diferente a la que él solía ser, les cuento como ser humano es un persona muy buena, pero en cuanto a la sexualidad es como si él tuviera mucho deseo reprimido, sólo ha tenido relaciones sexuales con una persona, y fue a la edad de 30 años, ahora el tiene 35 años…. Y yo tengo 27, El dice que no le gusta mentir y cuando nos casemos yo seré la única mujer en su vida, pero que si sería posible que durante el sexo el pueda fantasear con otras mujeres, en ese momento comenzaron todas mis dudas, me puse a investigar sobre el tema y leí que tanto hombres como mujeres en algún momento de las relaciones fantasean imaginándose que están haciendo el amor con otras persona… (Aunque yo nunca lo he hecho, ni creo que lo haga), mis preocupaciones van más allá, y es que si él y yo ni siquiera hemos tenido relaciones nunca y de entrada él se atreve a hablarme de eso, es como si desde ya el está dando por sentado que eso sucederá o que quizás el se aburrirá del sexo conmigo…. Yo aunque no me gusto la idea luego de leer le dije que sí, pero él insiste en hablar del tema y otro día me dijo que puede ser que el fantasee hasta con mis amigas e incluso mis hermanas, eso me ha desconcertado por completo…. Pues últimamente me da la impresión de que para él lo único importante es el tema del sexo… Y la verdad aunque antes me sentía muy enamorada y aprecio mucho que él sea sincero y me diga todo ahora y no que quizás no hubiéramos casado y él me viniera con el tema, pero ahora en vez de amor lo veo como con desprecio y hasta me parece asqueroso todo lo que me ha dicho.

    • Lorena Mena 5 de octubre de 2012 a las 10:57 pm #

      Estimada Liliana

      Aunque uno nunca debe generalizar, ya que en todas las culturas existe todo tipo de personas, puedo dar fé que acá en la India el tema de la sexualidad aún es considerado un gran tabú. Incluso existe algunas regiones donde hay una Policia Moral que vigila que las parejas no den demostraciones amorosas en público. No es común ver parejas en la calle con gestos amorosos, lo cual como comprenderás y como has leído en el artículo, genera que tanto hombres como mujeres tengan una visión diferente a la nuestra sobre su propia sexualidad. En mi opinión personal,lo que relatas de tu amigo siento que tal vez se deba a su falta de experiencia o falta de libertad para disfrutar libremente de su propia sexualidad, no hay manera de saberlo, sin embargo cada persona tiene sus propias fantasías sexuales en cualquier cultura. Soñar tener sexo con dos mujeres a la vez es una de las fantasías más populares a nivel mundial según los entendidos. Creo que lo más honesto es sincerarte con él y explicarle sobre tus principios y manera de ver la vida, lo cual pueda resultar en una relación más sana para ambos. Te deseo muchas suerte y te invito a unirte al grupo de Facebook «Me Enamoré de un Hindú» http://historiasdelaindia.com/bienvenidas-al-grupo-de-facebook/ donde conseguirás muchas chicas en tu situación y así puedas comparar diversos puntos de vista.
      Gracias & Saludos
      Lorena

  9. Lorena Valverde Chinchilla 20 de diciembre de 2012 a las 11:46 am #

    Hola!soy muy nueva en el foro, apenas hoy lo encontré, quiero contarles que tengo 6 meses de relación virtual con un hindú, soy mayor que él, y por bastantes años, dice no preocuaparle , pero a mi si me preocupa demasiado, mi pregunta es:Cómo ve la sociedad hindú el que una mujer sea mayor que el hombre en una relación, y más si no pertenece a su cultura?gracias y me ha encantado este foro.

    • Lorena Mena 20 de diciembre de 2012 a las 8:18 pm #

      Estimada Lorena
      Gracias por los elogios. En cuanto a tu inquietud, tienes mucha razón al preocuparte, ya que las familias Indias son bastante conservadoras no solo en cuanto a la edad sino a todos los aspectos concernientes a las mujeres que sus hijos cortejan. Aqui en el blog hay muchos artículos que te aclaran con excelentes bases bibliograficas la forma de pensar y costumbres de los Indios, te sugiero te vayas a la sección del indice y te documentes antes de profundizar tu relación. Te deseo mucha suerte.

      Lorena

      • Lorena Valverde Chinchilla 21 de diciembre de 2012 a las 9:12 am #

        gracias Lorena , lo que me extraña es que él no vive en casa de sus padres hace bastante tiempo, vive en casa de un amigo, dice que sus padres lo «echaron» de la casa por un error que el cometió.muy buena página , las felicito!!!

        • Lorena Mena 22 de diciembre de 2012 a las 11:34 pm #

          Estimada Lorena
          De cualquier manera, la sociedad India en general es dificil, vivir aqui tampoco es nada facil desde el punto de vista Occidental. Mi consejo es que te tomes con calma la relación y analices en detalle la cultura, ventajas y desventajas. Saludos

    • AIDEE MORALES 28 de marzo de 2017 a las 11:43 pm #

      HOLA
      yo tengo lamisma situacion que tu, estoy enamorada de un hindu la diferencia es grande casi seria mi hijo, pero lo amo con todo mi corazon y estamos por casarnos, el consejo que te doy es que no te sientas mal el esta enamorado de ti eso es lo que importa,para serte sincera a veces te sientes mal y asi me pasa a mi pero lo que importa es el amor y te deso mucha suerte y acuerdate la edad que tengas eres un ser maravilloso,por eso el se enamoro de ti.

  10. Irene Delgado 27 de diciembre de 2012 a las 3:44 pm #

    Este articulo esta incrible! concuerda exactamente con la percepcion que he tenido hasta ahora, despues de 7 semanas en la India. Como latina, y venezolana pues es demasiado dificil comprender y vivir con el secretismo, la forma recatada de vestir, los complejos y las prohibiciones en torno a la sexualidad. Lo unico que pienso es, pobre de las mujeres y pobre de los hombres, que no conocen el placer no solo sexual, sino amoroso tambien… y por supuesto la mezcla de ambos en una relacion. Muchos saludos lorena!

    • Lorena Mena 27 de diciembre de 2012 a las 8:01 pm #

      Estimada Irene
      Gracias por tu visita! Efectivamente, muchas veces tantas limitaciones nos hacen pensar lo triste que ha de ser no vivir la vida a plenitud, sin embargo, luego de tantos años aca uno se da cuenta que en cierta forma su sistema de vida «funciona» y el mundo sigue rodando jeje…espero verte por aca mas seguido!

  11. T.R 8 de febrero de 2013 a las 2:29 am #

    fascinante este articulo y su blog señorita lorena, y yo tambien tengo una amistad con una persona que vive y es de la india, y lo que acabo de leer, es lo que necesitaba yo saber, ahora comprendo,porque mi amigo me insiste en verme por foto, siempre que charlamos por el msj,con respecto al tema de la sexualidad, apenas, hoy surgio en la conversacion, lo cual a mi me causo como un insulto,pero ahora entiendo la razon, me sorprendia que aun no estubiese casado, pero me ha mencionado que sus padres le han dicho que se case cumpliendo 25 años, que sera dentro de un año.no se si eso forme parte de sus costumbres, me gustaria que me aclarase eso.

    felicitaciones por su blogger, un saludo desde mexico,

    • Lorena Mena 8 de febrero de 2013 a las 3:24 pm #

      Muchas gracias T.R.! No hay una edad específica para que los chicos Indios se casen pero generalmente lo hacen después de culminar sus estudios y/o obtener un buen puesto de trabajo. La mayoría de los padres seleccionan una «buena esposa hindú» quien normalmente se dedica al hogar y si él es el hijo mayor regularmente viven en la casa de los padres. En el blog hay muchísimos artículos que le pueden aclarar como funciona la sociedad India. También tenemos un grupo de apoyo en Facebook donde hay muchas chicas hispanoparlantes en relación con chicos Indios y puede ser un buen punto de comienzo para compartir con otras personas en su situación. Acee le dejo el enlace con los requisitos para el ingreso si le interesa aplicar:
      http://historiasdelaindia.com/bienvenidas-al-grupo-de-facebook/
      Que tenga feliz dia!

  12. T.R 8 de febrero de 2013 a las 2:35 am #

    se me olvido comentarle, que estoy sospechando que el me ha elegido para casarse conmigo,y no se porque motivo, pues por lo que leei en su articulo, los padres ponen unos lineamientos aseguir,no se si este en un lio, ojala me aclare señorita lorena. atte:T.R.

  13. Carolina 29 de abril de 2013 a las 5:23 am #

    Hola lorena..
    he leido varias veces esta pagina, pero no me atrevia a escribir, tengo un «novio» de la india, de la religion hindu, pero el vive solo en Delhi tiene su propia casa y un buen trabajo (es ingeniero).. yo he hablando abiertamente de sexo con el, (cosa que me parecio muy extraña..el tiene una mente muy abierta) recuerdo que el me pregunto con cuantos chicos me habia acostado, woow eso para mi fue sorprendente, el dice que solo se ha acostado con una mujer en su vida, tiene 28 años.. pero siento que de repente es un poco celoso, los hombres indios son celosos??
    tambien me hablo sobre las castas, que yo no tenia ni idea de eso, de las clases sociales y me dijo que el pertenece a una casta top (aggarwal) no se si esto es una casta o no..
    Es la persona mas cariñosa que he conocido en la vida, me tiene totalmente enamorada, el dice estar locamente enamorado demi, es muy guapo tiene unos ojos verdes maravillosos y un color de piel de ensueño.. yo voy a conocerlo este mes de Junio, voy a viajar a Delhi
    yo actualmete vivo en londres soy colombiana.. el dice que despues de mi visita vamos a hablar sobre nuestro futuro, el esta dispuesto a irse a londres si es necesario, o tambien yo podria vivir en la india.

    que sitios puedo yo visitar en Delhi?

    • Lorena Mena 29 de abril de 2013 a las 6:54 am #

      Estimada Carolina
      Gracias por compartir tu historia. Generalmente los chicos que viven en megaciudades como Delhi, Mumbai, etc son menos tradicionales, sin embargo, al comparar con nuestra cultura Occidental siguen siendo en cierta forma conservadores. Muchos chicos aprenden a hablar mas abiertamente de diversos temas ya que conocen muchas chicas Occidentales por internet. No me sorprende que solo haya tenido sexo una vez tomando en cuenta que aca no se practica el noviazgo. Aqui en el blog encontraras excelente informacion que habla sobre las castas y la cultura en general que pueden ser de gran ayuda para aclarar tus dudas. Si tu relacion llegase a formalizarse no te recomiendo que vivas en India ya que la cultura es 100% jerarquica y patriarcal. La mayoria de las relaciones interculturales exitosas que conozco con chicos Indios son parejas que viven fuera de la India. Delhi tienen infinidad de lugares para visitar…te recomiendo que ingreses al grupo de Facebook Latinos en India donde los miembros del grupo te pueden orientar respecto a tu viaje a Delhi. Te deseo mucha suerte!

  14. Carolina 29 de abril de 2013 a las 8:03 pm #

    sabes Lorena, el tuvo un noviazgo de 5 años con una chica india
    queria preguntar… es muy peligroso Delhi? y si los chicos indios son celosos en general???

    • Lorena Mena 29 de abril de 2013 a las 8:18 pm #

      No Carolina.! en general + en terminos de seguridad, India es un pais muy seguro. Las damas deben vestirse de acuerdo a codigo local para evitar confusiones. En terminos de celos.? No puedo opinar aunque obviamente, eso depende de cada cual con su caracter.
      Saludos, Lorena

  15. berenice 3 de mayo de 2013 a las 4:50 am #

    tengo una relacion con un chico hindu soy mayor que el el estudia ingenieria en aeronautica el dice amarme y que no le importa que sus padres se opogan a nuestra relacion es tierno y me sabe tratar con mucha ternura aunque se enoja facilmente por que siente que yo no lo amo yo soy de mexico

  16. suave manzanita 29 de mayo de 2013 a las 6:06 am #

    Hola tengo unas dudas, podría funcionar una relación con una divorciada con 2 hijos? el es mas chico que yo por 6 años… eso tambien cuenta? el dice que si pero yo tengo mis dudas, el promete cosas que no se si creer, vaya estoy tan acostumbrada al hombre occidental mentiroso.. que tengo mis serias dudas

    • Lorena Mena 29 de mayo de 2013 a las 5:49 pm #

      Estimada Lectora
      En primer lugar debe tener en claro que India es una sociedad 100% conservadora, machista y patriarcal donde aun se practican los matrimonios arreglados entre las familias. Aunque no me da usted mayores detalles de su relación le puedo asegurar que los padres de ese chico no verian con buenos ojos el hecho de que su hijo se enamore de una mujer mayor con dos hijos. Hasta tanto usted no conozca a la familia personalmente y corrobore que realmente será aceptada por ellos, su relación no tendrá formalidad y puede convertirse en un mero pasatiempo para el chico. Los Indios pueden llegar a ser aun mas mentirosos que los hombres Occidentales ya que la cultura es totalmente diferente y han sido criados para respetar y honrar la decisión de sus mayores. Le recomiendo lea los artículos del blog en especial los siguientes articulos para que se documente debidamente:
      http://historiasdelaindia.com/2012/12/10/situaciones-comunes-al-ser-cortejada-por-un-chico-hindu/
      http://historiasdelaindia.com/2011/04/01/matrimonio-arreglado-o-por-amor/
      Le recomiendo leer los articulos relacionados también. Un saludo cordial!

      • MANZANITA 30 de mayo de 2013 a las 2:51 am #

        EL TIENE 24 AÑOS Y YO 29, EL DICE AMARME, ES INGENIERO PARA UNA EMPRESA IMPORTANTE CON UN FUTURO FUERA DE SU PAIS, EL DICE «YO ME CASARE CONTIGO EN CUANTO ESTEMOS REUNIDOS» «ACEPTARE A TUS HIJOS Y SERE UN BUEN PADRE» , Y NO SOLO ESO, OBVIAMENTE YO LE DIJE:, SE REALISTA JAMAS ME ACEPTARA TU FAMILIA, ME CONTESTO, «LOS HAREMOS COMPRENDERLO, NO TE PREOCUPES, YO TE APOYARE EN TODAS LAS FASES DE LA VIDA» TODO ESTO SEGUIDO DE UN «YO TE LO PROMETO» OBVIAMENTE EN SU MOMENTO ME HACE DUDAR, EL ES UN POCO ATREVIDO EN MUCHOS ASPECTOS, PERO CLARO ME ENCANTA ESO EN UN HOMBRE, ME HA COMPARTIDO CIERTAS COSAS QUE NO CREO QUE CON NADIE MAS LO HAGA… PERO REALMENTE DESEARA ESO UN VERDADERO AMOR O COMO TU DICES ES SOLO UN JUEGO. ALGO RARO ES QUE DESPIERTA MANDANDOME MENSAJES.. ASI MISMO.. DUERME MENSAJEANDOSE CONMIGO.. AYUDAME

        • Lorena Mena 30 de mayo de 2013 a las 6:21 am #

          Estimada Manzanita…te sugiero ingreses al grupo de facebook «Me Enamore de un Hindu»…aqui te dejo el enlace para que solicites ingreso:
          http://historiasdelaindia.com/bienvenidas-al-grupo-de-facebook/
          Alli puedes compartir directamente con muchas chicas en una situación similar quienes te aconsejaran y encontraras muchas respuestas.
          Te deseo mucha suerte!

  17. Ave 4 de junio de 2013 a las 12:29 am #

    Hola! conocí a hace unos meses a un chico hindú y wooo me encantó es guapísimo, atento, loco, cocina, y macho jaja realmente no tuvimos relaciones sexuales, sólo juego erótico y yo dormía en su departamento muchas veces, el se regresó a su país y aún nos escribimos mucho. El sí me gustó y espero regrese, mi duda es… el puede o podría tener algo en serio conmigo? hablo de matrimonio

    • Lorena Mena 4 de junio de 2013 a las 9:00 pm #

      Estimada Ave
      No hay manera de saber las intenciones de tu chico hasta tanto no conozcas personalmente a su familia. No sabemos si son conservadores o modernos, ya que en India consigues de todo. Normalmente las familias escogen las parejas para sus hijos y solo el puede despejar esa duda. Te recomiendo leas el siguiente articulo mas todos los artículos relacionados:
      http://historiasdelaindia.com/2012/12/10/situaciones-comunes-al-ser-cortejada-por-un-chico-hindu/
      Te deseo muchas suerte!

  18. anaeli 2 de julio de 2013 a las 4:58 am #

    me llama muchucho la atencion un chicho indu lo conosi en clase despues de hay duramos dos anos si tener counicacion y haora pasamos mucho tiempo chat o hablando asta me imbito al cine se comporto muy desente de dise que me estrana nose como consquitarlo

    • Lorena Mena 3 de julio de 2013 a las 9:45 am #

      Hola Aneli, te recomiendo ingresar al grupo de Facebook «Me Enamore de un Hindu» http://historiasdelaindia.com/bienvenidas-al-grupo-de-facebook/ donde hay muchisimas chicas en situación similar., leerás sobre otros relatos y recibirás muchisimos consejos…un saludo cordial!

    • Lorena Mena 3 de julio de 2013 a las 2:34 pm #

      No te preocupes Anaeli, el se va a encargar de que tu lo conquistes.!
      Suerte en tu relación & Saludos, Lorena

  19. Sofía 28 de julio de 2013 a las 3:30 am #

    Lorena, mil gracias por toda esta información, llegué a tú blog, en una búsqueda desesperada de información que aclarara mis dudas, que he de decir crecen despues de cada charla con un chico hindu que la tecnología puso en mi camino.
    Al leer éste articulo en particular, me llamo mucho la atención, ya que por lo que me doy cuenta el sindrome de edipo esta maximizado en esa cultura, y puede qué ese conflicto interno del joven, lo lleve a buscar mujeres extranjeras, tal vez una chica de su cultura le recuerda a su idolatrada madre, no sé, es mi punto de vista. 🙂

    Saludos, y nuevamente GRACIAS, por cierto tu blognovela esta buenisima!

    • Lorena Mena 28 de julio de 2013 a las 11:30 am #

      Estimada Sofia
      Gracias por compartir tus dudas y los cumplidos. Efectivamente la cultura India es sumamente diferente a la cultura Occidental. Lamentablemente vivimos en un mundo que va tan de prisa que pocas chicas se detienen a leer y asi analizar un poco y tratar de comprender los conflictos culturales que se presentan al interactuar con personas de la India. Aqui todo es diferente, hasta la forma de asear las casas! y obviamente todo viene dado por el apego a sus tradiciones ancestrales…En muchas ocasiones no estoy de acuerdo con sus creencias pero admiro y respeto el hecho de que aun India preserve con tanto celo su legado. La relación madre – hijo es capitulo aparte y en la medida que más profundizas en los diferentes casos que pueden presentarse más asombrada terminas. Hoy dia la tecnología ha acortado las distancias y en mi opinión personal los chicos Indios se refugian en ella como una manera de liberar la represión que algunos viven en sus hogares. El asunto es que muchos de ellos no saben que allá afuera somos un mundo diferente donde papa y mama la gran mayoria de las veces no toma las decisiones por nosotros y las mujeres somos mucho mas independientes. Tampoco se imaginan que muchas mujeres son padre y madre a la vez y que son tan exitosas economicamente como cualquier hombre. Ciertamente este mundo nuevo los confunde y alli comienzan sus conflictos al no saber comportarse frente a una mujer extranjera…
      Siempre hay mucho que leer y mucho que aprender pero definitivamente somos mundos opuestos!
      Un saludo cordial!

  20. Argelia Alonso 19 de septiembre de 2013 a las 2:13 am #

    Hola Lorena, antes que nada, te felicito, tu blog esta divino, curioso diseño, tooodo esta hermoso, los temas son atractivos, tu blog novela, fabulosa y entretenida aunque aveces me hago yo mis propios capítulos de lo que continuará, ya no nos hagas sufrir tanto con la entrega de capítulos :D.

    bueno habiendo dicho esto, India es tan grande, (yo solo lo conozco atraves de los ojos del hombre al que amo en una relación de cinco años a distancia, con una hija de tres años de edad) bueno después de esto ultimo que escribo, no es tan a distancia verdad :p , por lo mismo mi interés hacia la india y su gente me ha hecho buscar mas gente de ese país a través de la red social, tengo algunos amigos, hombres y mujeres entre los 25 y 30 años de edad, mujeres con carreras universitarias, no se aveces me da la impresión que lo que dicen en sus cuentas de facebook, realmente desearían (siento que no es así del todo en todas ellas) hacerlo en la vida cotidiana y real, alguna filosofa, otra ingeniero en tecnología, otra egresada en la carrera de literatura, hombres todos ingenieros en tecnología o computación, bueno pues lo que ellos platican es tan general entre ellos tomando en cuenta que es una misma generación, hay la chica que esta esperando ansiosa mente que por fin sus padres o ella por su cuenta encuentren un hombre para casarse, ya que esta por cumplir los 28 y no puede seguir soltera, el otro que se caso en un matrimonio arreglado y es muy feliz, por que su esposa es muy eficiente y organizada, viven en la casa de los padres del marido, otra que sueña con viajar a México y anda por la india buscando experiencias laborales, hombres solteros sin novia, pero que tal buscando experiencias sexuales en la red, una incluso muy feminista. y aun así a mi me parecen gente normal con cierta cultura pero no del todo reprimidos, platicando con una me comenta que hay temas aun que son un tabú, como el divorcio, las relaciones de adulterio son algo inaceptable. Estoy totalmente de acuerdo con respecto a la conexion madre-hijo. efectivamente a las mujeres de occidente en su mayoría nos tienen como mujeres de moral muy ligera, hay un artículo que me gustaría compartir contigo es acerca del divorcio en la actualidad en india, solo que mi ingles es muy malo y no podría traducirlo, aunque en el artículo esta la opción de hacerlo, me parece que es interesante y que podría conectar con este tema
    http://www.womensweb.in/2013/08/support-for-divorce-in-india/

    Creo yo que esta nueva generación esta mejor informada y mas abierta, en mi muy muy particular punto de vista,

    Yo por mi parte me siento muy afortunada en cuanto a la sexualidad con mi pareja.

    Abrazos

    • Lorena Mena 19 de septiembre de 2013 a las 2:32 pm #

      Estimada Argelia
      Muchas gracias por los cumplidos! Efectivamente la nueva generación India es muy diferente e incluso en la generación de personas entre 35 a 45 años aun hay personas de mentalidad muy abierta! El asunto en India es que una cosa es lo que ellos piensan o desean y otra cosa es su comportamiento delante de la sociedad que los rodea. Al igual que tú, tengo muchos amigos de todas las edades. Gente profesional, trabajadora, capaz y con muchísimos deseos de darle a sus hijos un futuro distinto…una India distinta…sin embargo, en mi opinion personal, siento que muchas veces la misma sociedad los limita! Podria contarte infinidad de situaciones que te parecerían surreales, pero todo eso se da aqui en India, en esta sociedad tradicional que los rodea y que los limita! Cuando ellos salen del país, cuando no están rodeados de su entorno, hablan distinto, se comportan diferente, tal vez parecen mas Occidentales que los propios Occidentales! pero asi son son las cosas acá. Siempre he pensado que India va cambiando pero poco a poco. Las viejas generaciones aun le temen al cambio pero con la globalizacion y la trasnculturizacion eso es inevitable. A pesar de la represión, hay muchas cosas que admiro de los Indios (sin caer en la manipulación) y me refiero al respeto a la familia. El asunto es que muchos padres manipulan a sus hijos «en nombre del deber» y alli ya comienza a desvirtuarse el propósito de la tradición. Me alegro que tu situación sea sana y muchas gracias por el aporte del articulo! Un saludo cordial.

  21. mikipu 8 de octubre de 2013 a las 5:55 pm #

    Hola Lorena,

    Yo estoy en una relación con un Hindú, el tiene 28 años y me dijo que todavía es virgen yo me quedé o.O, pero habla libremente de temas sexuales, creo que más que del resto. También me preguntó sobre mi vida sexual, preguntas concretas y directas sobre el acto sexual, trate de responderle lo más honestamente posible. El es muy cariñoso y atento, solo que me da la sensación que se centra demasiado en el sexo, me imagino que es porque nunca probo. Dice que se quiere casar ya no más, quiere que vaya en diciembre a New Delhi (el va a bancar el viaje), cosa que no creo que pueda pues salgo de vacaciones en familia en noviembre. La verdad que si quiero ir a india y conocer su cultura y familia, para ver si la relación va a funcionar. El dice que viene a visitar mi país en marzo. La verdad que no sé que hacer, voy o no.. Viene el primero? porque por más que diga que ni puedo ya empecé los trámites, es como que una parte de mi si quiere ir. Lo que hablamos es que si nos casamos viviríamos en otro lado, estados unidos o europa, pero no es tan sencilla esa realidad, si bien yo tengo pasaporte Europeo, nacionalidad Italiana, si yo voy a vivir a otro lado quiero trabajar en mi profesión, no de cualquier cosa. Incluso considere la idea de vivir en India, ya que son de lo mejor que hay en informática, perro no se si podría trabajar allí como informática. Realmente nunca crei en las relaciones a distancia, pero la curiosidad por su cultura y sin mencionar que me pareció un CHURRASO hizo que sin darme cuenta ya este en una relación, pensando en cosas que ni siquiera se si vana suceder.
    Saludos

  22. mutaveritas 23 de octubre de 2013 a las 6:04 am #

    Reblogueó esto en mutaveritas.

  23. Aitana 4 de noviembre de 2013 a las 11:51 pm #

    Ohhh Lorena!! Eres maravillosa, desde hace un par de días que te estoy leyendo y ya me tienes fascinada. Debes ser una mujer encantadora para escribir como lo haces. Felicidades!!
    También quiero agradecerte mucho porque recientemente me enamoré de un hindú, él trabaja en la empresa donde estoy. Te juro que fue amor a primera vista, la primera vez que lo ví a los ojos me sentí casi trascendida a otra dimensión y sé que para él fue algo similar. Ahora las miradas son casi una guerra sin la más mínima tregua. Hemos cruzado solo tres saludos y no más de 20 palabras y un accidental roce de brazos pero aún así sólo de imaginarme a su lado lloro de alegría. Pero a la vez existe un miedo enorme dentro de mí, de no cumplir sus espectativas, él es muy pero muy serio y tiene una voz grave que me derrite, pero jamás sonrie y a mí me gusta andar de risona con todos, mujeres y hombres, así soy y me atemoriza no agradarle o decepcionarlo. La verdad que yo soy muy recatada en otras cuestiones, solo he tenido una pareja anteriormente, solo una para todo. Aún así soy extrovertida y mi comportamiento y vestimenta no dirían a los prejuiciosos que solo he tenido una pareja. La cosa es que no sé cómo acercarme más a él, ni tampoco sé cómo debo actúar de la mejor forma ante él. Sinceramente creo que él es el bueno y gustosa me quedaría a su lado amándolo hasta la muerte…

  24. edf 25 de noviembre de 2013 a las 5:55 am #

    Estimada Lorena:
    primero que nada felicitarte por el blog tiene articulos muy cools¡¡
    Hace un año me encontre con un indue, el es de Lucknow pero actualmente vive en Bombay, ¿ son los chicos de estas urbes menos tradicionales que el resto de población?
    Leí los comentarios de la represión que sienten y veo que es verdad ya que el tema preferido de él es sexo.
    Me pide que vaya a verlo, la verdad me da un poco de miedo, el dice que nos casemos aunque a veces pienso que va un poco rápido, a raiz de esto tengo dos preguntas.
    ¿Es mal visto en la cultura india que una mujer tenga relaciones antes del matrimomio?
    ¿Es la india un buen lugar para vivir para una mujer extranjera?
    La verdad no se que tienen los indues pero concuerdo con muchas que nos tienen lokitas de amor y aterradas por los tabues de su cultura jejeje

    • Lorena Mena 26 de noviembre de 2013 a las 2:35 am #

      Estimada EDf
      Las relaciones con los chicos de la India hay que tomárselas con mucha calma. El hecho de que te ofrezca matrimonio no indica mucho ya que en India no se practica el romance como conocemos en el Occidente sino que la gran mayoría de los matrimonios son concertados por los padres. El hecho de que una familia sea tradicional o no, no depende de si vive en una urbe o en una pequeña ciudad, eso es algo muy particular de cada familia y solo lo sabrás hasta que los conozcas personalmente. El tema del sexo en India aun es un tabú y por supuesto que son mal vistas las relaciones prematrimoniales. Lamentablemente la imagen de la mujer extranjera es que son chicas fáciles y es por ello te sugiero andes con cuidado. Vivir en India no es nada fácil para una mujer Occidental, especialmente porque sigue siendo una sociedad tradicional y machista. Muchos chicos se dedican a jugar con las chicas extranjeras en internet buscando saciar su ignorancia respecto al tema sexual. Incluso en ocasiones tienen varios perfiles. Te sugiero leas los siguientes enlaces:
      http://historiasdelaindia.com/2012/12/10/situaciones-comunes-al-ser-cortejada-por-un-chico-hindu/
      http://historiasdelaindia.com/2011/04/01/matrimonio-arreglado-o-por-amor/
      http://historiasdelaindia.com/2013/09/18/la-mujer-extranjera-en-la-imaginacion-india/
      Te deseo mucha suerte!

  25. Mark Armstrong 30 de noviembre de 2015 a las 9:36 pm #

    An extraordinary post, Lorena. You are clearly a most diligent researcher.

    I was shocked and fascinated by the idea of a mother transferring erotic feelings to a male child, and the subsequent (and not surprising) psycho-sexual dysfunction of the child. A chilling example of the unintended consequences of sexual repression.

    A very unique and informative post. Thanks for sharing!

    Un mensaje extraordinario, Lorena. Usted es claramente un investigador más diligente.

    Me quedé muy sorprendida y fascinada por la idea de una madre transferir sentimientos eróticos a un hijo varón, y la posterior (y sorprendente) disfunción psicosexual del niño. Un ejemplo escalofriante de las consecuencias no deseadas de la represión sexual.

    Un post muy singular e informativo. ¡Gracias por compartir!

    • Lorena Mena 7 de diciembre de 2015 a las 3:01 pm #

      Dear Mark, happy to see you could read my post and kindly comment on it. If you wish to get some more interesting information about India, you are most welcome to scroll down my other write ups! 🙂

  26. Daniel 1 de diciembre de 2015 a las 1:08 pm #

    Gracias por tan excelente articulo,he aprendido cosas que desconocía,o algunas que las conocía muy superlativamente,tanto me ha gustado que lo he compartido en twitter y G+,que explicación tan fácil de seguir,te felicito.

    Ya nos leemos, un saludo y un abrazo amigo.

    Daniel

  27. Angelica 28 de noviembre de 2016 a las 9:36 pm #

    Hola me encantó esta página estoy aprendiendo mucho más y aclarando muchas dudas…soy de Venezuela hace unas semanas conocí a un chico indu por el instagram el me escribió a privado y de hay nos empezamos a conocer ahora tiene mi teléfono y hablamos por WhatsApp, pero del dice amarme y de echo le he dicho es muy temprano para eso no se si creerle porque apenas y me conoces y ya me ama dice que en lo que termine su estudios me va encontrar para conocernos y si les soy sincera me encantaría conocerlo..es muy lindo y dulce conmigo..el también es virgen pero yo no de echo soy casada y tengo un bebe me dice que no le importa que este casada de verdad que me distraigo mucho con el en mis mañanas libres,pero también tengo las misma inquietudes de las demás muchachas que pensará sus padres nosotras en venezuela somo muy libres por decirlo de alguna manera no se que pensarán si algún día los conozco y se que es muy pronto para pensar en eso pero son mis inquietudes y las quiero compartir con ustedes de verdad anhelo conocerlo y estoy sintiendo algo bonito por el y me trata de una manera que mi esposo no lo hace y es lindo el tiene 24 y yo 23 pero dice que yo voy hacer su única mujer así el tenga que venir a venezuela el es de chandigarhian,

  28. Julia 9 de enero de 2017 a las 7:07 pm #

    Saludos desde Venezuela soy Julia.

    Mi historia no es tan rosa, pero aún así va tomando esos destellos, ya hace unos meses comenzó a seguirme por una red social un hombre Indio, comenzamos a intercambiar opiniones.. luego aspectos culturales, a lo que me pregunta mi profesión, le digo.. tengo varias profesiones, soy Ingeniero en Sistemas Informáticos, Acupunturista, y sanadora holística, aplicó masaje ayurvedico… El me refiere que es comerciante de joyería, y así pasamos un buen tiempo intercambiando mensajes, con la característica y fuera de lo acostumbrada genereosidad, halagos, palabras tiernas… pero con mucho decoro, luego de un tiempo, me dice que soy muy linda y me pregunta mi estado civil, le refiero que soy divorciada y me dió una especie de condolencias muy bonitas, me dijo que no me sintiera triste, que tenía a mis hijos, a su Dios (Ganesha) y a el… Gesto que me pareció por demás dulce, a partir de allí sus atenciones hacia mi fueron en aumento, sin salirse de lo apropiado.. en un momento me sentí muy cortejada a lo que sin duda pregunté, que si estaba siendo amable conmigo o intentaba enamorarme, a lo cual refirió que tenía esperanzas de enamorame, yo le respondí que lo consideraba un caballero muy gentil, pero que considerará las limitaciones culturales y de distancia, pero que me sentía realmente honrada de conocerlo, y mantemos muy buenas conversaciones, es muy atento conmigo, pero yo estoy muy en la tierra con respecto al tema… Sin embargo mi duda surge, con respecto a otro tema que quizá puedas aclararme amiga Lorena, hace unos días me pregunta con angustia me parece, que si en mi país existe el racismo, yo le respondí que en forma general realmente no, que cada cual respeta a los otros aunque sean, piensen o actúen diferente… Y el pasa a relatarme que el es un Soni.. ya había investigado y es una casta, pero luego me hace referencia a términos que no consigo..Cadol su clan y Sdevda, Este Ultimo no se a que hace referencia, si pudieras aclararme esa duda estaría realmente agradecida… Ya que el al parecer, no consigue como explicarme, luego de esto yo le pregunto que si es necesario que yo sepa esas cosas de él, y su respuesta fue bastante confusa para mí, me dijo… Por que no habrías de saberlo? Tu familia me aceptará??.. y ya allí si que cai en estado de perplejidad… No se que intenta decirme.. y no consigo myor información l respecto… Aún seguimos chateando, me llama a diario, es muy cordial.. así que me gustaría entender lo que quiere comunicarme.

    Muchas gracias por tu blog.. me he pasado largas horas leyendo… Y continuó..

  29. Turca 10 de septiembre de 2017 a las 4:40 pm #

    Hola, como estan

    Ví su blog hace un par de años atras porque estaba de novia con un chico hindu de 33, el llevaba 5-6 años viviendo en sudamerica, trabajando para el esposo de su hermana, todos indios.

    Finalmente pese a compartir la religion y varios principios espirituales, tuve que cancelar el matrimonio, ya que pese a haber acordado con el elegir nosotros como construir nuestra vida, la presion familiar y cultural fue mayor.

    Su familia queria controlar mis ingresos, ya tenia decisido que yo tenia que dejar mi trabajo y mi carrera, decidir donde viviriamos y querian a traves del sueldo de el controlar desde nuestros ingresos hasta el mas minimo detalle, yo siempre he sido independiente, viajo mucho, estoy acostumbrada a decidir sobre mi vida y no lo pude tolerar, son personas muy irrespetuosas.

    Mi ex novio nunca fue capaz de tomar una decision propia ni expresar su opinion de forma clara a su familia, frente a ellos se comportaba como un niño acostumbrado a que decidan su vida, finalmente este año se caso por matrimonio arreglado con una hindu y su familia aun muy enojados conmigo por no aceptar sus»terminos sobre mi vida»me enviaron el video del matrimonio en tiempo real.

    Hace poco fui por trabajo a india y me sorprendio el acoso masculino por ser extranjera, yo vistiendo las ropas locales y manteniendo el cuidado maximo , ya que viajaba sola, me sorprendi de un nivel de degenaramiento masculino hacia las mujeres, fui acosada en templos, metro tren, hoteles, calle, y todo giraba alrededor de frases sexuales, si soy casada y si tengo hijos.

    Mi experiencia en general fue que solo los brahmanas o personas religiosas s sacerdotes»que impresionantemente son pocas» son respetuosos y confiables, el resto te puede robar y engañar o en el peor de los casos violar incluso al lado del rio ganges, observe muy baja consciencia del pueblo indio hoy en dia .

    Agradesco a Dios enormemente haber tomado la decision de respetarme y no dar el poder a otro para que decida mi vida, no haberme mudado a un pais que no conocia pero que creia amar por mis ideas romanticas y espirituales.

    Gracias por el blog en su momento me sirvio para poner alerta y entender la sicologia masculina india

    • Lorena Mena 19 de septiembre de 2017 a las 4:41 am #

      Estimada Turca
      Gracias por compartir tu historia. Cuanto lamento ese triste desenlace! Gracias a Dios pudiste ver mas alla y tomar una decision a tiempo. Te deseo mucha suerte en tu futuro!!

  30. jenniferayanaa 5 de abril de 2018 a las 4:41 pm #

    Esta es la Explicación Excelente, Esta es la Gran Historia. El Templo Ajanta Ellora es muy famoso por eso.

  31. Lala 16 de noviembre de 2018 a las 2:10 am #

    Hola!! Entre aqui por que me llamo la atencion del comportamiento de un «amigo» hindu que tenia. Yo usualmente no chateaba con indios por que siempre terminaban siendo intensos o faltandome el respeto pero este resulto siendo diferente muy respetuoso y atento, con gustos muy parecido a los mios y no parecia fingido pero un dia cualquiera hablando como siempre de temas triviales y me dejo en visto . El siempre me hablaba a una hora especifica y comenzo a dejarme en visto. Hasta que ya no le hable mas.

    El punto es que entre al blog y me encanta!! He quedado enganchada y soprendida con este estudio de como son y a la vez muy curiosa con esta cultura!! Un abrazo y gracias desde Republica Dominicana

Trackbacks/Pingbacks

  1. Las técnicas mas placenteras para hacer el amor | 6toPoder - 20 de septiembre de 2012

    […] vigente en nuestros días. Quizá el libro más conocido y popular de dicho tema es el llamado Kama sutra, escrito por Vatsiaiana, quien fuera un escritor y religioso de la India, del cual se dice, vivió […]

  2. Las 10 técnicas sexuales más placenteras del sigo XXI « opver.com - 20 de septiembre de 2012

    […] vigente en nuestros días. Quizá el libro más conocido y popular de dicho tema es el llamado Kama sutra, escrito por Vatsiaiana, quien fuera un escritor y religioso de la India, del cual se dice, vivió […]

  3. Las 10 técnicas sexuales más placenteras del siglo XXI | Informativo La Voz - 16 de marzo de 2013

    […] vigente en nuestros días. Quizá el libro más conocido y popular de dicho tema es el llamado Kama sutra, escrito por Vatsiaiana, quien fuera un escritor y religioso de la India, del cual se dice, vivió […]

  4. LA INDIA UN PAÍS DE ESPIRITUALIDAD | yeantruma16 - 2 de febrero de 2014

    […] La India es hogar de muchas religiones, aunque en algunas ocasiones sus diferencias de credo han sido protagonistas de enfrentamientos. Mientras la posición ante la religión tiende a ser más abierta, la jerarquía social es mucho más rígida con sus matrimonios arreglados, la obediencia a los mayores y la preeminencia del deber sobre la libertad individual. […]

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress