Personalidad de los indios y el color de la piel Parte III

“Querida Lorena

En primer lugar te quiero agradecer todo el esfuerzo y empeño que pones en la publicación de tu blog, es una herramienta muy útil para todas aquellas personas que como yo, nos encontramos en una relación con una persona de la India y que desea encontrar respuestas a muchos comportamientos extraños a nuestros ojos.

Suleman y yo nos conocimos hace 2 años por internet, todo comenzó para practicar inglés y culminó en una bonita historia de amor. Hoy en dia ya nuestro proceso va bastante avanzado, yo fui a la India y él ya visitó mi pais e incluso su madre también vino con él.

Mis padres son personas muy conservadoras, y en vista de la seriedad de la relación, sugirieron que debíamos conocernos todos personalmente mejor antes de proceder a planificar la boda. Hoy en dia, estamos en la etapa de decidir donde vamos a vivir ya que él es profesional y tiene un buen trabajo en la India y yo también aqui en mi país (en algún lugar de Sudamérica), pero debo confesarte que muchas veces me agobian ciertos “ataques de ansiedad” como mi madre los llama, cuando pienso las experiencias que he vivido hasta ahora, y aunque lo amo con toda mi alma…me pregunto si ese amor en el futuro se va a traducir en entendimiento, y Dios me dé la paciencia suficiente para aceptar y comprender ciertas situaciones que he presenciado y no logro aceptar por mucho que trato…para que te hagas una idea paso a contarte…cuando llegué a la India, experimenté todo el shock que describes en varios de tus artículos, tanta gente y sobre todo la suciedad, los malos olores y los escupitajos en todas partes me dejaron abrumada…sin embargo, cuando yo lo ví a él por primera vez y salió de aquella multitud con esa sonrisa que me derrite, me olvidé del mundo a mi alrededor, no obstante, somos humanos, y la verdad en India es dificilísimo pretender que el entorno no te afecta aunque estés llena de amor.

Soy de piel blanca y rubia y Suleman es moreno como la mayoría de los indios y era increíble como nos miraban insistentemente…al principio entré a un baño público para ver si tenía payasos en mi cara…o algo mal puesto en mi ropa, no sé, la blusa alrevés o algo raro, pero la verdad me veía normal…pensé que tal vez cuando usara mi primer sari no me iban a escudriñar tanto. Quería estrecharlo, abrazarlo, besarlo y tomarle la mano al caminar…ya sabes…como en las películas, pero me dijo que no era posible ya que no se consideraba “educado” en India ese tipo de demostraciones amorosas en público.

Luego llegamos a la casa de sus padres donde él vive. Es una zona muy bonita y la casa es grande y fresca, aunque me llamaba la atención que habían muchas casas hermosas rodeadas de toneladas de basura. Había mucha gente, aparte de sus padres y hermanos habían tios, tias y muchos primos esperándome para el recibimiento…al principio pensé…guao que bonito! mi familia es pequeña, mi madre es hija única y mi padre es un europeo inmigrante y casi toda su familia está en Europa, asi que crecí muy sola, solo algunos primos lejanos y ahora con el Facebook estamos más en contacto.

Cuando estaban en los preparativos del banquete veía que los sirvientes no entraban en la cocina, Sulemán me decía que eran impuros y no podían tocar los alimentos consumidos por ellos ya que ellos eran de una casta superior.

Entrada la noche procedimos a la cena, como era tanta gente, prepararon una especie de buffet y cada quién se servía su comida. Mucha gente celebraba y admiraba el color de mi piel y mi cabello rubio como el oro, algunos iban más allá y me tocaban…llegó un momento que me sentía muy incómoda…no sé como explicartelo… a mitad de la velada noté que mucha gente eruptaba tranquilamente delante de los demás que aún comían.

Luego, cuando nos tomabamos el té, un primo se echó un pedo delante de nosotros como si nada…me da hasta pena escribirlo! pero créeme necesito desesperadamente saber si esto es normal!

Unos dias más tarde, ya establecida y aclimatada, salimos a pasear en los alrededores y decidí ponerme un lindo sari…craso error! creo que me veían más que cuando andaba de jeans y camiseta. En un sitio publico una señora mayor me miraba taaan insistentemente que no pude resistir y volteé a verla y me le quedé mirando con ojos de halcón e inmediatamente quitó la vista…en adelante decidí actuar así con los mirones…y funcionó.

Luego en la noche fuimos al cine, he notado que cuando la gente hace fila en todas partes casi que se montan encima de uno, cuando estábamos haciendo la fila para comprar las entradas me retiré un poco de las personas que estaban delante de nosotros, detrás de nosotros habían no menos de 10 personas…de repente un joven se nos plantó adelante como si nada…en vista de que Suleman y los demás permanecían impávidos, yo le toqué el hombro y respetuosamente le dije que hiciera su fila como todos los mortales, el joven me miró de arriba a abajo con expresión petulante y siguó alli plantado sin tomarme en cuenta, entonces yo me dirigí a la taquilla y le expliqué al vendedor la situación y solo así el joven se retiró.

Me regresé a mi país con muchas dudas e inquietudes y peor aún sin saber si mis comportamientos fueron los adecuados, ya que estando en India, la extranjera soy yo, y como tú dices…soy yo la que se debe adaptar.

Cuando Sulemán vino con su madre a visitarnos fue muy agradable. Su madre es una mujer muy educada y conversadora y ve con buenos ojos nuestra relación. Todo iba muy bien, hasta la hora del baño. Recuerdo que cuando llegué a la India, una de las cosas que más me intrigaba era que en todos los baños, incluso en los hoteles, tenían dentro de la ducha, un tobo plástico grande, una especie de taza plástica con su manilla y una banca para sentarse. Luego,al lado del sanitario, había otra taza plástica con su manilla y la mayoría de las veces no había papel toilet. No entendía muy bien en ese entonces para que eran todos esos implementos, hasta que mi dulce suegra vino a visitarme.

En mi casa, en el diseño de las duchas se colocaron tinas de baño…yo quise hacer un despliegue de fineza y le preparé a mi suegra una tina llena de agua tibia con sales y pétalos de rosa…lamentablemente el efecto causado fue el contrario, mi suegra se horrorizó cuando vió la tina y le decía a Suleman que cómo era posible que utilizáramos la misma agua para bañarnos, enjabonarnos y luego retirar el jabón. Tuve que subir a vaciar la tina y ver de donde sacaba todos los tobos y tazas plásticas que mi suegra solicitaba para tomar su baño diario…los tobos disponibles en la casa eran los que utilizamos para la limpieza de los pisos y me parecía inadecuado darle éstos para su baño…así que tuvo que esperar hasta el dia siguiente que compráramos tobos y tazas nuevas para su baño diario al estilo indio…por otro lado mi madre se horrorizó al ver el baño totalmente inundado de agua y darse cuenta que el rollo de papel toilet permaneció intacto durante su estadía…

En la noche procedimos a la cena, mi padre, como buen hijo de inmigrantes europeos acostumbra a tomar vino en las comidas, especialmente si hay invitados, sin embargo, recordé que durante mi estadía en la casa de los padres de Sulemán, nadie ingería licor, así que decidimos no servir licor ese día.

Posteriormente en el café, durante la conversación, mi suegra le preguntó a mi padre cuánto dinero ganaba al año…en ese momento creo que todos nos atragantamos…al principio, mi padre se hizo el desentendido, como si el acento indio sonara extraño a sus oídos, pero luego, yo le confirmé que efectivamente ella quería saber sus ingresos…mi padre suele ser una persona muy educada, se quedó mirando a Sulemán intensamente e inmediatamente el pobre se apresuró a explicarle a su madre en su lengua, la imprudencia de la pregunta…hoy en dia se han superado muchas etapas, sin embargo, dentro de mi quedan los temores y las dudas de la razón y el origen de tantan diferencias entre ambas culturas…”

El extracto anterior lo tomé de una carta enviada por una lectora quien amablemente me autorizó a publicar.

Siguiendo la serie de artículos “Personalidad de los Indios” que comencé hace algún tiempo, esta vez voy a explicar, basado en los estudios de comportamientos de psicólogos indios renombrados, la causa de ciertos “modales” por llamarlo de alguna forma, practicados a diario por los indios y que en la cultura occidental se consideran una falta de educación o respeto…las raíces psicológicas de los comportamientos señalados arriba en negrilla están íntimamente ligados al sistema de castas, sobre lo cual hice una pequeña introducción en el artículo “Personalidad de los Indios y las castas Parte II”, allí mencionaba que los términos “contaminación” o “impureza” son el principio central en la organización del sistema de castas y por ende de la “intocabilidad”. Dentro de este contexto, ser puro es estar “limpio” y ser contaminado es estar “sucio”.

Un niño hindú de una casta superior, en su etapa de crecimiento, entiende que un “dalit” o “intocable” (el grupo más bajo en la escala social del sistema de castas) es el miembro de un grupo que estará y permanecerá irrevocablemente “sucio”.  En el período de la infancia, el conocimiento de ese niño no proviene de una fuente antropólogica o religiosa sino de una sensación pre – verbal que ha penetrado, por llamarlo de alguna forma, hasta sus mismas entrañas. Muchas veces, durante su etapa de crecimiento, el niño ha sentido la “tensión” en el cuerpo de su madre, padre, tío o tía, cuando un dalit se acerca. El ha “registrado” en su sistema las expresiones de disgusto, imitándolas de manera inconsciente en su rostro y en su cuerpo ante el posible contacto con un intocable. Dada la propensión de todo niño a sentirse el centro de toda experiencia, él fácilmente relaciona la repugnancia hacia un intocable con las veces que él mismo se ha “convertido” en un intocable, como por ejemplo cuando es regañado o cuando se siente mugriento.

Es un comportamiento infantil universal que los niños tratan de repudiar o desconocer su parte “mala” proyectándola y descargándola al mundo exterior en lo que los psicólogos llaman un “recipiente”. Este recipiente primero se proyecta sobre los animales y luego, sobre otras personas, razas o grupos sociales. En el caso de los niños hindúes, estos recipientes dependen de la organización de su casta o grupo.

Durante siglos, los intocables han sido el “recipiente” predilecto para los niños de las castas superiores, así como los musulmanes lo son para los hindúes ( y viceversa).

El Mahatma Gandhi recuerda que su madre le decía cuando era niño que el camino más corto a la purificación después de ser tocado por un intocable era “cancelar” ese toque, tocando a uno aún más sucio…como un musulmán.

Cuando un grupo antagónico considera a otro como sucio, y por ende subhumano, mientras que considera el suyo propio limpio, civilizado y sagrado, se genera lo que se llama un conflicto étnico. “Negro sucio” o “Judio sucio” son epítetos muy conocidos en Estados Unidos. Los Chinos consideran a los Tibetanos cochinos. Los niños judíos criados en Israel consideran sucios a los árabes.

Según el psicoanalista Lawrence Kubie, en todos nosotros existe un legado de nuestra infancia la cual refleja una imagen “inconsciente” del cuerpo como “una fábrica de suciedad ambulante que emana porquería de cada uno de sus orificios”.

Esta “fantasía” infantil opera de diversas maneras en cada cultura.

Por ejemplo, en India son indiferentes a mirar fijamente a las personas, eruptar, echarse vientos o tocar las heces directamente al lavarse el ano (con la mano izquierda) luego de defecar.

Al contrario, en el Occidente existen fuertes tabúes en cuanto a las aperturas corporales, así como a los ruidos u olores que emanan de ellas los cuales podrían llamar la atención de cualquiera. La idea de escupir en público o ir al baño sin papel toilet causarían repulsión en cualquier persona occidental.

En India el equivalente a estos tabúes o fantasías están relacionados con los dalits o intocables, son ellos lo que causan esa sensación de repulsión que sentimos nosotros los occidentales por las heces.

Un cuerpo “puro” no debe entrar en contacto con sustancias “impuras”; los puros evitan comer comidas “impuras” como carne (en la gran parte del país); evitan realizar profesiones “impuras” como zapateros o barrenderos y evitan por todos los medios el contacto con personas “impuras”.

Mientras en el Occidente, nos preocupamos por ocultar el sucio a nuestro alrededor, en la India, es común echar el sucio hacia afuera. Esto se refleja en muchos inmaculados y pulcros hogares indios rodeados de basura al salir al exterior.

Las discusiones sobre la digestión de los alimentos (gases, etc) y sus efectos secundarios en algunos hogares indios son consideradas obsesivas por algunos occidentales. Sin embargo, la preocupación de los indios no es con las heces como tal, sino con la “pureza” de la comida que se consume, ya que, la gran mayoría de las veces, las prohibiciones de una determinada casta, están relacionadas con los alimentos. Para “elevar” el estatus de un individuo en una casta determinada muchas veces es necesario cambiar los hábitos alimenticios. De allí se deriva la repugnancia hacia los intocables, el hecho de que consumen comidas “impuras” incluso muchas veces consumen las sobras de comida de las castas más altas “contaminadas” con la saliva.

Aceptar comida o agua de un intocable era -y aún en algunas partes de India se practica – la manera más segura de perder el estatus en la casta.

A pesar de que no existen tabúes en India sobre las aperturas corporales como en la cultura occidental, la asociación de las heces con los intocables se debe a que éstos tradicionalmente realizan los trabajos impuros como limpiar letrinas o trasladar los cubos llenos de porquería.

Recuerdo en una ocasión, mi esposo me contaba que cuando comenzaron a construir la fábrica, había en la parte exterior de la empresa, un inmenso cartel que tenía el nombre de la compañia, debido a los movimientos de tierra por los trabajos de construcción, el cartel se ensuciaba y muchas veces era difícil verlo  a través de la tierra. Los choferes permanecían la mayor parte del dia sin hacer nada, así que a él se le ocurrió solicitárle a uno de ellos que limpiara el cartel diariamente…la respuesta del chofer fue que su casta no era de limpiadores y el hecho de que él saliera a limpiar ese cartel lo “rebajaba” ante los ojos de sus compañeros.

En la fantasía universal de impureza, otro aspecto asociado es el color. Universalmente negro se asocia con suciedad y blanco con limpieza. Teóricamente un Brahmin (la casta más superior) debe ser de tez más clara que un intocable, la cual será la “más oscura” de todas las castas.

La relación de suciedad con el color oscuro es un rasgo bien conocido por un niño indio de casta superior, especialmente las niñas, a quien su madre le dice que se frote a diario la piel con una mezcla de pasta y crema,  convencida de ver pequeños destellos de claridad logrando el propósito de “aclarar” su piel.

Mientras en la cultura occidental las cremas antiarrugas son una mina de oro para las empresas de cosméticos, en India, especialmente entre la clase media, los productos que prometen aclarar la piel generan records millonarios en ganancias.

Un dia mi vecina me hizo un comentario muy gracioso y a la vez el reflejo de la obsesión de los indios con la piel blanca y el matrimonio. Mi hija es muy blanca. Mi vecina me decía que un dia ella hablando con su esposo ambos comentaban que ojala su hijo fuese mayor (tiene solo 8 años!) para emparentarlo con mi hija…ella me decía que a pesar de que todos eran morenos ella odiaba la piel morena…yo le preguntaba que porque? y ella me decía…no sé…me disgusta ser morena…quisiera un nieto blanco…solo para referencia del lector…mi vecina es una mujer profesional, profesora de historia y su esposo es ingeniero, como pueden ver ambos personas “educadas” bajo los estándares occidentales.

Tal vez donde se refleja más la obsesión por la piel blanca es en los anuncios matrimoniales, es muy común leer en la gran mayoría de los anuncios que se desea una novia de complexión clara. En conclusión, la piel blanca es deseable y tocable, mientras la piel morena es una manifestación de impureza y se relaciona con lo intocable.

Con el extranjero de tez clara se presenta un conflicto… por un lado, un extranjero es consumidor de alimentos “impuros” especialmente carne, lo cual lo empujaría al espectro “intocable” del sistema jerárquico de la casta, de hecho algunos brahmines conservadores no permiten que un extranjero entre a su casa o menos aún se acerque a su cocina. No obstante, su piel clara se asocia con “pureza”, “limpieza”, “deseable”, esto aunado a los recuerdos de la India colonial gobernada por los invasores de piel blanca. La piel blanca se asocia con riqueza, dinero, lo cual hace que muchos indios adulen a los visitantes de piel blanca o “goras” como son llamados en hindi.

La partida de los británicos debido a la independencia del país generó una transferencia de poder. La historia refleja que las élites colonizadas alrededor del mundo imitan la pompa y la ceremonia de sus opresores, una vez liberados. Sin embargo, la élite india pudo haber sido diferente…el hombre que los liberó y a quién ellos llaman el Padre de la Nación, Mohandas Karamchand Gandhi no se dejó seducir por el poder, no vivía en palacios, viajaba por tren en clase económica, celebraba su austeridad usando un pedazo de tela como vestimenta y exhortaba a los miembros del recién creado gobierno a vivir y gobernar con humildad…indudablemente su ejemplo fue difícil de seguir…por qué los valores de Gandhi fueron traicionados con tanta facilidad y rapidez? Cuando el primer Primer Ministro de la India y su primer presidente fueron designados en sus cargos, lo primero que hicieron ambos líderes fue mudarse al Palacio Residencial que dejaron los británicos y la Residencia del Virrey respectivamente. Dada sus creencias ideológicas y al tutelaje de Gandhi es probable que ambos líderes hayan sentido en su momento un remordimiento de conciencia con el Mahatma, sin embargo, ellos estaban conscientes que el cuidadano indio común se habría sentido decepcionado, perplejo e incluso en desaprobación si ellos hubiesen renunciado a la posiblidad de proyectar el recién adquirido poder.

En la mente de un indio, la búsqueda de poder es un acto legítimo y el poderoso está en su derecho a exteriorizar y hacer despliegue de su éxito. En la mente india, los que manejan poder no son nadie sino pueden transmitirle a los demás sus logros materiales. Los indios viven obsesionados con la jerarquía y los símbolos que la proyectan.

En India, la proyección de poder y el reconocimiento del estatus están íntimamente ligados. Tal vez la rigidez del sistema de castas poco a poco ha ido desapareciendo, especialmente en las zonas urbanas, pero la noción de jerarquía aún persiste y en algunos casos, resaltar entre el medio que los rodea se ha convertido en una búsqueda frenética. En el pasado, el estatus venía determinado por el nacimiento, hoy en día se pueden escalar posiciones para obtener tan deseado estatus por otros medios.

Tomando este concepto, en el pasado, determinar la jerarquía de una persona era más fácil con tan sólo mencionar su casta, hoy en día se deben emplear otros métodos.

En la psique del indio, conocer a alguien por primera vez sin saber su estatus en la sociedad es como entrar a una piscina sin saber su profundidad. Absolutamente todo, sus respuestas, su comportamiento, su lenguaje corporal, su forma de dirigirse a esa persona y su receptividad vendrán determinados según su “evaluación” personal de la posición en la escala de poder e influencia de la otra persona.

En algunos casos, dicha posición es clara y transparente como los funcionarios de gobierno, las celebridades, los deportistas o personas de negocios famosas en el ámbito nacional o internacional pero en el caso de nosotros, simples mortales…nos vemos sometidos al interrogatorio más flagrante atentando con la privacidad de la persona más reservada…

Los indios tienen una gran facilidad para husmear en la vida de cualquiera haciendo las preguntas más imprudentes del mundo sin siquiera inmutarse: Que hace tu padre?; donde vives?; donde estudiaste? cual es tu cargo en la empresa donde trabajas?; a quién estás emparentado?; conoces a alguien con poder?; cuál es tu salario?.

Las partes “involucradas” comprenden que es necesario determinar el estatus de cada cual, con la finalidad establecer la posición de cada cual en la escala social y de esta manera “mantener las distancias” según sea el caso…

Para finalizar este artículo quiero mencionar una frase muy común: “India está cambiando”, en mi opinión personal poco a poco, pero definitivamente se aprecian cambios, supongo que las futuras generaciones serán las protagonistas de cambios más drásticos en la cultura debido a la apertura de la economía, la diáspora que regresa del exterior y a la exposición constante de las influencias externas.

Un dia yo le preguntaba a mi vecina porqué la mujer que limpiaba la parte exterior de las casas en el conjunto residencial donde vivimos, no pasaba de la puerta trasera de su casa y ella me decía que era una especie de código de conducta no escrito…ella sabía que no podía pasar ese “límite”…yo quise ahondar aún más y le preguntaba que siendo ella una mujer estudiada, graduada en la Universidad y tal vez el mejor ejemplo de la mujer india de hoy, aún mantenía esas costumbres antíguas, le decía que en mi cultura los seres humanos ante los ojos de Dios somos iguales, sin diferencia de color o raza…ella me dijo que ella lo comprendía y estaba consciente de todo esto, sin embargo, era algo más poderoso que ella y que en su mente, ese orden jerárquico era el orden natural de las cosas…

Qué te parece este artículo? Qué opinas de la discriminación? Comparte tu opinión con nosotros!

Fuentes Bibliográficas:

«Hinduism, a religion to live by». Nirad C. Chaudhuri

«Understanding India, Indian Horizons». Kanwal Sibal

“The Indians, portrait of a people” por el Dr. Sudhir Kakar

“Being indian” de Pavan K. Varma

Ilustraciones:

Lorena Mena

Artículos Relacionados:

Personalidad de los Indios Parte I

Personalidad de los Indios y las castas Parte II

La India y los hindúes: Un mito Parte I

Fanatismo, Gurus y demás religiones

Madres controladoras y la Crianza de los hijos en India

Sexualidad en la India y el Kamasutra

Los Tres Mandamientos Hindúes

, , , , , , , , , , ,

52 Comentarios para Personalidad de los indios y el color de la piel Parte III

  1. Mercedes de Haay de Aparicio mecha 23 de junio de 2011 a las 12:55 am #

    Cada vez que te leo me doy cuenta que tu mision en la India es dar a conocer tanto a Occidentales como a Indios nuestras culturas….yo que amo en la distancia a la India estoy segura que sin tus ensenanzas ese amor flaquearia por el shok cultural, cuando la visite por primera vez….eres increible amada mia…se que estas haciendo historia!!!!!!,gracias no mas,los amamos,yo mecha la hippie jejejeje

    • Lorena Mena 23 de junio de 2011 a las 2:47 pm #

      Gracias Mechita…tus comentarios valen oro…un abrazo!

  2. Flor 23 de junio de 2011 a las 7:29 am #

    Lore, que increíble este relato…por mas que todo tenga su «lógica » y su explicación , que difícil es entender algunas cosas. Me imagino que debe ser duro para alguien que se ha enamorado de un Indio poder incorporar ciertas actitudes.
    Es un placer leer cada cosa que escribís, siempre los temas son tan interesantes y tus relatos están llenos de detalles que resulta fácil imaginar cada cosa que estás contando !!!! Gracias por regalarnos tus experiencias !!! Besos desde Buenos Aires

    • Lorena Mena 23 de junio de 2011 a las 3:18 pm #

      Gracias Flor, trato de escribir lo más detallado y concreto que sea posible, de manera que la gente que nunca ha venido a la India reciba un mensaje claro… no es fácil no tan sólo para alguien en una relación con un hindú sino también para cualquier occidental que viva acá…lamentablemente la gran mayoría de las personas critican y denigran por no documentarse…claro tampoco es fácil conseguir información sobre las culturas…por ejemplo…no creo que exista un libro que se llama como son los argentinos? como se vive en Argentina? ya que las culturas evolucionan según su historia y los eventos que las moldean…tal vez eso sea lo interesante de India…los años pasan, la tecnología llega, la cultura occidental se palpa pero aún no penetra y obviamente eso es un punto de polémica y debate…los puristas acá defienden sus tradiciones y dicen que en el Occidente se han perdido los valores…pero eso es muy relativo desde la óptica y cultura que se mida…yo no estoy de acuerdo con muchas cosas acá…aquí al año mueren miles de niñas al nacer por la costumbre de la dote (tengo pendiente un articulo sobre el origen de la dote) una niña es una maldición…una ruina…un niño es una bendición…trae dinero de la dote…obviamente el hindú educado no lo ve así pero en porcentaje los educados son una minoría…luego… cientos de niños se suicidan al año por la presión de los padres por obtener buenas notas en unos exámenes q se hacen antes de entrar a la Universidad…eso sin contar los «honor killings» es decir los asesinados por honor, la familia mata a una pareja por casarse con alguien de diferente casta o religión y desobedecer a sus padres y tal vez el delito más común es la violación de las niñas en las villas…cualquiera diria… es que acaso eso no sucede en el Occidente…si, si sucede la diferencia son las «razones» por las cuales las cosas suceden…

  3. leslie 15 de agosto de 2011 a las 12:07 am #

    muy linda la pagina

    • Lorena Mena 15 de agosto de 2011 a las 2:14 am #

      Gracias Leslie!

  4. alejandra 19 de mayo de 2012 a las 4:06 pm #

    Buenas yo soy alejandra y soy la nany de una nina de una familia india y a mi se me hace terriblemente dificil trabajar con ellos tengo un ano de estar trabajando con ellos y he puesto la renuncia como unas veinte veses pero no me dejan renunciar. Como lo has dicha antes no me dejan entrar a la cocina cuando cocinan y mucho menos probar de su comida solamente claro que a lavar los platos mi hora de almuerzo lo tengo que hacer en mi carro porque no puedo sentarme en ninguno mueble de su casa y no puedo usar el bano no puedo tocar nada ecepto lo que me toca limpiar. Yo soy una persona estudiada y que en mi pais vivia muy bien pero por la violencia y los problemas politicos de mi pais me toco venir a estados unidos. Lo que he visto es que las personas indias creen que compran a la persona y no sus servicios y quue pueden disponer de ellas cuando se les de la gana sigo con ellos por la nina que cuido y por el dinero pero ya estoy desesperada y quiero renunciar.

    • Lorena Mena 20 de mayo de 2012 a las 1:26 am #

      Hola Alejandra,

      No te debes sentir mal al respecto, ellos no actuan asi.! Ellos vivien asi dado q el Hinduismo dejo de ser una religion para convertirase en un estilo de vida, por tanto es el unicom paradigma que conocen y el cual no van a cambiar. Lo que tu consideras extaño para ellos es normal ya que esta escrito en los Vedas [hoy sagradas escrituras antiguamente canticos] sus creencias les inducen a un sistema de castas donde se practica La Intocabilidad. en el indice de nuestro blog puedes encontrar suficiente ilustracion en los articulos relacionados con la personalidad de los Indios [te invito a leerlos]

      Renunciar seria corregir un error con otro error, mejor documentate + los entenderas y tal vez asi.? podras tomar una mejor decision. Ellos aprecian los buenos stributos de tu trabajo pero.? jamas te lo van a decir ya que su enteder de cultura no se lo permite.

      Gracias & Saludos, Lorena

  5. rebeca 25 de julio de 2012 a las 4:11 am #

    hola lorena!
    estoy muy cotenta de encontrar este sitio. hace un mes me ha sucedido una historia parecida…. soy mexicana.
    hace un mes decidi contactar gente que me ayudace a mejorar mi ingles. de todas mis solicitudes enviadas solo uno! acepto! valla que fue sorpresa es un chico de india. hemos estado platicando este mes. y ha sido marivilloso.
    Pero ayer la platica se intensifico cuando. me dio a conocer que siente mas alla de una atracción por mi. esta enamorado. !
    me gustaria saber si los chicos indus, juegan con estos temas de amor o como son al respecto. me ha dicho que acabando sus estudios vendra a mexico. el suena muy convencido sobre tener una historia conmigo…..
    gracias espero tu respuesta…. y suerte con el blog es fantastico!!

    • Lorena Mena 25 de julio de 2012 a las 7:06 pm #

      Hola Rebeca,

      Aunque es muy dificil emitir juicio a distancia.! te puedo comentar que es muy frecuente este tipo de comportamiento y tu caso no es isolado desde estas latitudes. Ahora bien,
      este tipo de situacion tambien es frecuente en otras culturas por tanto solo tu puedes determinar la veracidad o fantasia del plantiamiento en cuestion.

      Te sugiero mesura, y obviamente, antes de tomar cualquier decision, por favor, te documentes al maximo sobre lo que representa compartir vida con un caballero de la India lo cual aparte de interesante presentaria toda una serie de retos y sacrificios para ti.

      Gracias & Saludos, Lorena

  6. Luric Mont 9 de agosto de 2012 a las 11:28 am #

    OMG… acabas de dar respuesta a una pregunta que habia hecho en tu blog… =( …..

    • Lorena Mena 10 de agosto de 2012 a las 5:29 am #

      Hola Luric,

      Lo hacemos con mucho gusto para Ustedes.!

      Gracias & Saludos, Lorena

  7. dzaaramaara 15 de agosto de 2012 a las 5:03 am #

    He leido todos los posts en cuanto a personalidades y woooooooooooooooooow vaya que casi brinco de mi silla con algunas cosas que comentas, en definitiva Leticia tiene razon me falta aun más cosas por leer y aprender ……….. gracias Lorena te agradezco infinitamente que compartas todas estas cosas y que gracias a ti me vea de nuevo en la busqueda más preguntas por hacer y más cosas por leer y saber acerca de India.

    Bendiciones.

    • Lorena Mena 15 de agosto de 2012 a las 6:50 am #

      Estimada Dzaaramaara..gracias a ti por visitar el blog! Me contenta saber que el trabajo investigativo y el esfuerzo que se ha realizado sea de utilidad + redunde en enseñanzas positivas y ayude a aclarar tus dudas sobre la cultura de este país. Lo hago con el mayor de los gustos y especialmente haber logrado que continúes en la búsqueda de respuestas para así despejar todas tus incógnitas!
      Atentamente, & Saludos, Lorena

  8. LUNA 29 de agosto de 2012 a las 2:32 pm #

    Hola Lorena, te felicito por este espacio que encuentro muy informativo y al mismo tiempo entretenido. Hace aproximadamente 10 meses conocí por internet a un chico Londres de ascendencia India, quien tiene muy arraiga su cultura y tradiciones, de hecho a pesar de haber nacido en el Reino Unido, nunca se refiere a si mismo como Inglés sino como Indio, lo cual me parece muy bonito de su parte porque demuestra el orgullo por sus raíces, hablamos todos los días sin falta, lo cual jamas me había ocurrido con alguien que no conociera en persona, y la verdad estoy un poco asustada pues no se que pensar acerca de el, pues el asegura que va a venir a mi país a conocerme y si todo sale bien ya formalizaríamos algo, pero me hace dudar que el sea un hombre de más de 30 años y aún viva con sus padres, pues a pesar de ser algo normal en su cultura, no se si realmente el se atrevería a llevarle la contraria a sus padres, ya que todos sus amigos son de la India o por lo menos asiáticos casados con mujeres de su misma cultura y religión, y aún estando en Londres se que constantemente le llegan ofrecimiento de matrimonios arreglados a sus padres, a los cuales el supuestamente se opone (incluso me ha dicho que no le atraen las mujeres de la india, porque cargan con 2 maletas, su familia y sus amigas), además siento que por ser el hijo mayor el siente que tiene más responsabilidades con ellos. En fin, no se que pensar, lo que he visto de el es que es una persona bastante culta y educada, con sentimientos muy bonitos y un profundo amor y respeto a su familia, constantemente me dice que soy super importante para el y que siente muchas cosas por mi etc, pero no se hasta que punto su familia y cultura influyan en el, y en las decisiones que eventualmente tome frente a su futuro, en últimas no se si estoy perdiendo el tiempo o haciéndome demasiadas ilusiones pues me considero una persona realista y aterrizada además de sincera. 🙁

    • Lorena Mena 29 de agosto de 2012 a las 10:10 pm #

      Estimada Luna
      Gracias por tu visita al blog y los cumplidos! Tu caso es bastante similar al de muchisimas chicas que escriben a diario o las chicas que comparten en el espacio de Facebook «Me Enamoré de un Hindú». Como bien mencionas, los Indios son personas muy arraigadas a sus tradiciones y en especial muestran gran respeto hacia su familia. Obviamente tu amigo, aunque es hijo de Indios, se ha criado en un ambiente totalmente Occidental, y a pesar de su crianza, no necesariamente se pliega en su totalidad a los deseos de sus padres, al menos he notado que ese es la tendencia en esos casos. Por otro lado, al ser nacido en UK conoce perfectamente la cultura Occidental, lo cual es una gran ventaja en una relación intercultural. El hecho de vivir aun con sus padres a la edad de 30 años es completamente normal en la cultura India y no veo gran diferencia en esto con las culturas Latinoamericanas. Los ofrecimientos de matrimonios arreglados también son normales…de hecho, conociendo a los Indios, a estas alturas sus padres deben estar «preocupados» porque aún no se ha casado. Cuando te comenta que no le gustan las mujeres de la India, una vez más demuestra que está acostumbrado a un ambiente Occidental, por ende, no veo porque debas preocuparte. Muchas de las relaciones de las chicas en el grupo han comenzado de esa manera y han terminado en matrimonio. La parte más dificil es cuando viven en la India, sin embargo, ese no sería tu caso. Mi consejo para tí sería que leas e investigues lo máximo que puedas sobre la cultura, maneras de pensar, comportamientos, etc (aqui hay articulos super ilustrativos) Te sugiero que ingreses al grupo de Facebook «Me Enamoré de un Hindú» http://historiasdelaindia.com/bienvenidas-al-grupo-de-facebook/ donde conocerás chicas en tu misma condición y quien mejor que ellas para aconsejarte?
      Pienso que debes ser muy abierta con él y manifestarle tus dudas, temores y hacerle hasta las preguntas más inverosímiles. No pierdas la oportunidad que él te visite a tu país, ya que es la única manera de saber cuan interesado está en ti y obviamente comprobar si hay quimica entre ustedes. Te deseo mucha suerte y espero verte por el grupo!

  9. Ana 9 de septiembre de 2012 a las 10:54 pm #

    Hola Lorena… me gustaria que me ayudaras a entender porque si ellos son tan racistas y clasistas porque mi jefe si fijo en mi?? o bueno eso dice… pero la verdad no se.. yo soy de piel blanca y mi cabello es castaño claro, mis ojos tambien son cafes claros.. y para rematar mi pelo es largo y crespo!!! nada que ver con las mujeres de la India… queria preguntarte si a ellos tambien les gusta la tez clara en personas de otras culturas o solamente lo tienen en cuenta en su raza por su cultura y creencias.., Mi jefe es un alto ejecutivo en los EEUU, el es casado hace 5 años y tiene un bebe de tres añitos el cual yo cuido desde que nacio.. ese es precisamente mi trabajo.. niñera.. Mi jefe desde hace un mes para aca me ha dicho que yo le gusto y que me necesita.. que no quiere que me vaya a trabajar a otro sitio.. pero leyendo tu articulo me pregunto entonces que acerca de los rangos sociales en los que ellos creen.. de que manera me ve el? si yo soy la que limpia su casa y cuida a su hijo… eso querria decir que yo tengo un nivel mucho mas bajo que el que supuestamente tienen el y su esposa… entonces estoy confundida.. la verdad no se que intension tiene al decirme que le gusto… he tenido problemas con su esposa, ya que tiene un caracter muy fuerte, entonces pense en renunciar.. fue ahi cuando mi dijo.. «TU ME GUSTAS MUCHO.. YO TE NECESITO, QUIERO QUE SIEMPRE ESTES AQUI TRABAJANDO PARA MI, AUNQUE MI HIJO ESTE EN LA ESCUELA.. CUANDO EL LLEGUE TU SIEMPRE TE VAS A OCUPAR DE EL.. DEBES ENTENDER QUE ELLA ES MI ESPOSA PERO TU ME GUSTAS MUCHO Y YO NECESITO HACER BALANCE»… y yo me quede con la boca abierta porque no entendi nada… El es un hombre muy bondadoso, siempre que lo he necesitado ha estado alli dispuesto a ayudarme.. me trata muy bien y se dirige a mi con mucho respeto.. pero la verdad no se que probabilidades hayan de que le sea infiel a su esposa y me inquieta pensar como seria una relacion de los dos.. me imagino que no habria escapaditas, frases romanticas o cogiditas de mano, abracitos y besos… entonces.. en que se basaria una relacion conmigo??? no entiendo.. ayudame.. necesito tu punto de vista.. es muy importante para mi… No se como pudo supuestamente fijarse en mi si soy totalmente todo lo contrario a lo que es su esposa.. en mi apariencia fisica.. mi modo de ser y mi manera de vestir.. yo uso perfumes por ejemplo.. y ellos a pesar de que ganan mucho dinero no tienen ni uno!!! entonces no se si le molesta que me ponga perfume.. y asi muchas cosas y comportamientos que para los latinos son normales pero para ellos son falta de valores… que hago para no equivocarme??

    • Lorena Mena 9 de septiembre de 2012 a las 11:16 pm #

      Estimada Ana…los Indios, aunque su cultura, su estructura social y tradiciones son muy diferentes a las nuestras, eso no quiere decir que no sean seres humanos y sientan las mismas pasiones que un hombre de cualquier cultura. En todo lo que me cuentas no hay nada que entender, es una situación como cualquier otra de un hombre que tiene problemas con su esposa y busca consuelo en tu persona. No dudo que sea una persona bondadosa o tenga muchas cualidades, sin embargo, su actitud no es precisamente la mas correcta ni su propuesta es la más decorosa. El hecho de que tu seas diferente fisicamente a su esposa o el color de tu piel sea distinto no dice nada, aqui también hay mujeres de tez clara. En mi opinión, «hacer balance» es simplemente tener un affair sexual contigo y como suele suceder, si el dia de mañana esa relación se descubre él no se va a divorciar de ella o la va a dejar por ti, ya que la familia en esta cultura es lo primero. Por otro lado, lamentablemente el concepto general de la mujer Occidental en la India es que son mujeres «fáciles». Creo que eres una persona lo suficientemente madura para determinar lo que está bien o está mal…mi consejo? deja esa casa inmediatamente antes de verte envuelta en una situación que solo traerá desconsuelo y nada positivo a tu vida, finalmente no dejará de ser una historia más de una mujer soltera con un hombre casado…

  10. Laurigeoo 27 de septiembre de 2012 a las 9:31 am #

    Hola Lorenna. necesito ayuda. Conoci a un chico Hindu, yo vivo en Buenos Aires y el esta viviendo temporalmente acà, màs de turista que otra cosa. lo conoci en un baile y estuvo todo bien. A los dos dias nos vimos una tarde, y pasamos un rato lindo, el fue muy atento, dulce y ubicado. Pero esa misma noche, me mando mensajes, diciendome que me queria, que sentia que me amaba y me trataba de amor. A mi me asusta bastante. Aca la palabra te amo es de mucho significado. Tal vez para ellos, eso es decir me gustàs, o lo expresan asì. La verdad que si bien me gusta nose si seguir, porque capas son de esas personas que se involucran y terminan siendo obsesivos. Otro tema es que me cuesta entenderlo por el idioma, entonces tal vez mal interpreto algunas cosas. Me interesa saber si los chicos de la India, suelen tener ese caracter de «enamoradisos» o involucrarse muy ràpido. Gracias

    • Lorena Mena 27 de septiembre de 2012 a las 11:34 pm #

      Estimada Laura
      Gracias por visitarnos. El comportamiento de tu amigo es normal…verás..los chicos Indios viven en una sociedad muy conservadora donde generalmente no todos tienen la libertad de compartir con chicas libremente. Obviamente todo depende de donde provenga el chico. En las ciudades grandes, urbanas y modernas, la vida es diferente a la de las ciudades pequeñas donde son más apegados a las tradiciones. Cuando estos chicos salen a otros países y tienen esa libertad…sienten que se «enamoran» rápidamente. Por otro lado la gran mayoría de los matrimonios en India son arreglados por los padres quienes escogen la pareja para sus hijos, es decir, hacen una selección entre varias opciones, los chicos se conocen en varias visitas y luego se casan. En el grupo de Facebook «Me Enamoré de un Hindú» http://historiasdelaindia.com/bienvenidas-al-grupo-de-facebook/ conseguirás muchísimas en tu situación e infinidad de historias. Aquí en el blog puedes leer muchos artículos donde puedes tener una visión más clara de la cultura como:
      http://historiasdelaindia.com/2011/07/31/madres-controladoras-y-la-crianza-de-los-hijos-en-india/
      http://historiasdelaindia.com/2011/08/03/sexualidad-en-la-india-y-el-kamasutra/
      Solo puedo decirte que es una cultura totalmente opuesta a la que conoces y muchísimos comportamientos son bastantes diferentes a lo que estas acostumbradas. Si tu interés en el chico persiste, te recomiendo leer mucho sobre su cultura ya que de lo contrario es posible que nunca llegues a entender su mundo.
      Te deseo mucha suerte.
      Saludos

      Lorena

  11. Ana 2 de enero de 2013 a las 9:13 pm #

    Hola Lorena. No sábes como me identifico contigo y cómo comparto todo lo que escribes que no es otra cosa que la pura y dura realidad. Yo tengo una relación desde hace 11 años con un hombre Indio y tenemos una hija en común y la verdad… lo mejor del mundo es mí hija pero el resto…
    Viajo cada año a India y la verdad, me cuesta mucho adaptarme y entender muchas cosas y eso que yo me adapto a todas las situaciones pero hay tantas cosas que no logro entender…
    Cuando podamos hablar en un privado me lo haces saber por favor, me gustaría que me dieses la oportunidad de hablar contigo.
    Un saludo y gracias por tus publicaciones que ayudan mucho a entender más el país y sobre todo a sus habitantes tan curiosos.
    Un fuerte abrazo, feliz año y saludos.
    Ann

    • Lorena Mena 3 de enero de 2013 a las 6:19 am #

      Estimada Ana
      Gracias por compartir tu historia! Ciertamente la India es una cultura muy diferente a la nuestra y siempre he pensado cuan valientes son las personas que tienen la oportunidad de compartir un matrimonio intercultural, aunque tienen su encanto, no debe ser fácil a la hora de ponerse de acuerdo! Con mucho gusto puedes contactarme directamente al email historiasdelaIndia@gmail.com o agregarme en tus contactos de Facebook. Tenemos un grupo de Facebook también donde hay muchas chicas como tu o en una situacion similar. Feliz año y mucha salud y exitos !

  12. Ana María 15 de marzo de 2013 a las 1:01 am #

    hola Lorena, son muy interesante tus conversaciones en este blog, omito mis comentarios hacia ellos porque no he tenido buenas experiencias, pero me interesa conocer mas acerca de las culturas y comprender, gracias por existir, besitos.

    • Lorena Mena 15 de marzo de 2013 a las 7:27 am #

      Muy Amable Ana Maria.! por tus amables comentarios.
      Siempre a tus ordenes para colaborar sobre tus inquietudes.
      Gracias & Saludos, Lorena

  13. Juana 21 de marzo de 2013 a las 10:00 pm #

    Estas constumbres arraigadas desde hace milenios, para que desaparezcan tendría que pasar siglos y en último de los casos milenios

    • Lorena Mena 22 de marzo de 2013 a las 7:44 pm #

      Asi es Juana!

  14. Carla 2 de mayo de 2013 a las 12:46 pm #

    Me parece increible este tipo de articulos, yo me vine a vivir a India hace 7 meses y obviamente pensaba encontrar algo muy diferente, y me vine para Kolkata, que según lo que he visto ya, comparado con Delhi y otras ciudades, es en la que más se ve el desorden y la basura.
    Me gusta mucho leer por que ellos actuan así, además siento que siempre deben ser controlados o así, una de las cosas que menos me gusta es cuando uno se sube al bus, aunque entran mujeres de edad, los indios jóvenes corren a sentarse en los puestos libres y no le dan el espacio a estas mujeres.

    Yo aún sigo en shock, al principio me pareció muy chevere conocer otra cultura, me ya estoy cansada mentalmente, pronto regresaré a mi país

    • Lorena Mena 2 de mayo de 2013 a las 10:10 pm #

      Estimada Carla
      Te comprendo perfectamente. Es muy dificil tratar de entender la cultura en India dado que la formación, preceptos, principios y valores vienen del Hinduísmo, cuya filosofía de vida es muy diferente al mundo Occidental que tú y yo conocemos. Hay varios articulos más que te ayudaran a comprender mejor y que complementan el de la personalidad de los Indios. Espero sigas visitando el blog en el futuro. Un saludo cordial!

  15. Sofía 25 de julio de 2013 a las 8:34 pm #

    hola Lorena, he leido todos tus articulos y he quedado con el ojo cuadrado, yo estoy empezando una relacion online con un joven hindu, ambos tenemos 23 años, él no me ha platicado mucho de sus tradiciones y costumbres, vaya apenas vamos empezando esa etapa de hablar de nuestro entorno, lo que me comento (y fue lo que me intrigo a buscar informcion) es lo de los matrimonios arreglados y que él no esta de acuerdo con que sus padres escojan a su futura esposa.
    Ahora me encuentro en un verdadero dilema, pues con lo que he platicado con él sobre él y nada más, me he dado cuenta que no es como ningun otro chavo con el que yo haya tenido una relacion fisica, para ser directa me he topado con cada patan!, y mi chico hindu es como ese hombre que toda mujer espera. El punto es yo no quiero causar un conflicto etre él y su familia, no sé que tan tradicionales sean y la verdad hasta me da miedo enterarme, lo que sí sé es que él se esta enamorando de mi, pues me comenta que nunca había sentido algo emocional por una mujer, sus relaciones pasadas eran sólo. fisicas, no sé. que hacer, no lo quiero lastimar y creo que sólo escribo para desahogarme ya que a mis amigas les causa gracia mi relacion online con un chico hindu y para nada me toman enserio. Gracias por el tiempo, por los articulos, 🙂

    • Lorena Mena 26 de julio de 2013 a las 10:41 am #

      Estimada Sofia
      No estas sola en esta situacion. Hay muchisimas chicas que al igual que tu han conocido chicos de la India y obviamente se encuentran en shock cultural. Te aconsejo ingreses a nuestro grupo de apoyo privado en Facebook «Me Enamore de un Hindu» donde al plantear tus inquietudes todas te entenderan perfectamente. Aqui te dejo el enlace http://historiasdelaindia.com/bienvenidas-al-grupo-de-facebook/
      Aqui en el blog hay gran cantidad de articulos que seran muy utiles para comprender la cultura…aca te dejo otros enlaces:
      http://historiasdelaindia.com/2012/12/10/situaciones-comunes-al-ser-cortejada-por-un-chico-hindu/
      http://historiasdelaindia.com/2011/04/01/matrimonio-arreglado-o-por-amor/
      Tienes que ser muy cuidadosa con tu chico. Algunos suelen ser encantadores y dulces pero al final resultan siendo un fiasco. A veces se dedican a conocer chicas extranjeras online debido a la represion que viven en sus hogares y al no tener la libertad de tener romances libremente como sucede en nuestra cultura. La verdad, en porcentaje, son muy pocas las relaciones online que llegan a buen termino, es por ello que insisto que ingreses al grupo. Tal vez alli consigas mas informacion. Te deseo mucha suerte!

  16. Erika 28 de septiembre de 2013 a las 2:25 am #

    Hola Lorena!
    Definitivamente tus artículos son muy interesantes y educativos; por qué no fuiste mi profesora de Historia Universal… Sabes me quedo pensando como una cultura tan llena de color tenga este sistema de casta tan perverso y más con sus similares, porque son indios e indias todos ellos y lo más sorprendente es que aún exista ese tipo de comportamiento en pleno siglo XXI. Te pregunto Lorena. Existe alguna institución que pública o privada que defiendan a los dalits? o que permitan incorporarlos a la nueva sociedad que planteas (la India del cambio) si sabes de algo referente puedes enviarme el enlace WEB para poder revisar más. Mi interés es que me gusta y participo en muchos trabajos sociales y esta historia de los «intocables» me deja un bajón emocional terrible.
    Saludos desde Venezuela

    • Lorena Mena 28 de septiembre de 2013 a las 11:07 am #

      Muchas gracias Erika! Efectivamente existen instituciones que defienden los derechos de los dalits,la mas famosa es National Campaign on Dalit Human Rights quienes velan por sus derechos humanos y tratan de sensibilizar a la sociedad contra la discriminacion.Aca te dejo el enlace a una bonita historia sobre los dalits http://historiasdelaindia.com/2011/12/13/la-vendedora-de-chai/
      Un saludo cordial!

  17. Diego Espinosa 21 de octubre de 2013 a las 3:37 am #

    Hola:
    Estoy conociendo una chica de la India, nos encontramos por medio de las redes sociales, tiene 25 años, es de Chandigarh (Punjab). Yo tengo 28. Me ha comentado que ella y su familia son Sikh. Es muy dulce, educada y divertida. ¿Conoces algo de la cultura y las costumbres de los Sikh? Por como me habla a veces la siento como una cualquier chica occidental, pero siento que se reserva muchas cosas, suele evadirme algunas preguntas, por eso no sé. Ella me gusta mucho, solo el tiempo dirá, quizá no sean tantas las diferencias. Saludos cordiales, estoy atento a tus comentarios.

    • Lorena Mena 21 de octubre de 2013 a las 7:39 am #

      Estimado Diego
      Gracias por compartir tu historia. Rara vez escribe un chico extranjero buscando información sobre las chicas de la India, sin embargo no eres una excepción. Veras…indiferentemente de la religión, ya sea Hindú, Católica, Musulmana o Sikh, las chicas en la India llevan una vida muy diferente a nuestra vida Occidental. Como ya debes saber, la mayoría de los matrimonios aquí son arreglados, por ende, en general, los jóvenes no viven una etapa de romance y siguen los deseos de los padres a la hora de formalizar una relación. Hoy en dia, con el auge de las redes sociales y el internet, los jóvenes en India tienen mayor «libertad» de hacer amistades, sin embargo, la realidad es otra y aunque a través de la red demuestren un comportamiento como cualquier chica Occidental, cuando ahondas un poco mas facilmente te das cuenta que son muy reservadas y no tienen la soltura o experiencia de las chicas de nuestra cultura. Hoy en día, las chicas de las ciudades y de la clase media en adelante tienen la oportunidad de prepararse e ir a la Universidad, sin embargo, a la hora de casarse, las chicas tienden a ser mas dóciles y se cuidan mucho (más aun que los chicos) de no contrariar a sus mayores. Las familias Sikhs del Punjab son de las mas tradicionales de toda la India. Puede que a ti te parezca atractivo, tomando en cuenta que hoy en dia las relaciones son mas liberales que en el pasado, no obstante, ese sin fin de tabúes y tradiciones que aun se practican en India, a la larga pueden resultar un gran problema. Es muy común que los jovenes acá tengan varios perfiles de facebook o twitter, ya que el «qué dirán» y la reputación son muy importantes y muchas veces mantienen sus amistades Occidentales en secreto. Te invito a seguir leyendo mas articulos que pueden ser de tu inetres aqui en el blog…aqui te dejos varios enlaces que pueden ser de utilidad para comprender mejor la cultura. Te deseo mucha suerte!
      http://historiasdelaindia.com/2011/07/31/madres-controladoras-y-la-crianza-de-los-hijos-en-india/
      http://historiasdelaindia.com/2011/04/01/matrimonio-arreglado-o-por-amor/
      http://historiasdelaindia.com/2011/08/03/sexualidad-en-la-india-y-el-kamasutra/

  18. MilagRos Cienfuegos 11 de noviembre de 2013 a las 5:44 am #

    Bastante interesante, me esta ayudando mucho a conocer esta cultura. La discriminación es mas alta en la India que en otros países y Ojalá cambie con las nuevas generaciones.

    • Lorena Mena 11 de noviembre de 2013 a las 11:40 pm #

      Asi es Milagros, es lamentable, India esta cambiando pero muy lentamente en mi oipnión, sin embargo, se mantienen como una cultura 100% jerárquica!

  19. Ani 15 de noviembre de 2013 a las 4:29 am #

    Hola Lorena…Muy Buenas Tardes,

    Antes que nada, te felicito por éste maravilloso blog, que de verdad créeme que ha sido muy útil para todas las personas que estamos de algún modo en contacto con gente de la India y la cultura es algo que no podemos dejar de lado. Yo también tengo una historia que contar, la cual pienso que al igual que todas es también muy interesante. Te comento a grandes rasgos..yo laboro en una conocida empresa del sector de las tecnologías de la información y trabajo con un equipo ubicado en Kolkata, para no hacer el cuento largo, mantengo una relación con uno de mis colegas desde hace varios meses. El es 6 años menor que yo, es originario del Estado de Bihar en el norte de su país, ha vivido en: Bangalore, Kolkata y actualmente en Delhi. Tanto ha sido mi interés en el que sin haber estado tan informada como lo estoy haciendo ahora, compré mi boleto y voy a ir a verlo en Febrero del próximo año. Cuando hemos hablado de matrimonio…porque como muchos chicos por lo que veo, el cree que soy la mujer de su vida..argumenta que sus padres verán como impedimento que yo soy más grande que el. Me encantaría compartirte más detalles de ésta historia a tu mail. Sólo quiero confirmar que es: historiasdelaindia@gmail.com. Ya he leído muchos de tus artículos, incluso adquirí uno de los libros de Sudhir Kakar y poco a poco me estoy empapando de ésta asombrante y misteriosa cultura. Muchas gracias y espero poder enviarte mi relato completo por mail.

    • Lorena Mena 15 de noviembre de 2013 a las 5:59 am #

      Estimada Ani
      Gracias por compartir tu historia! Efectivamente ese es mi email. Adelante, con mucho gusto recibiré tus líneas. Un saludo cordial!

  20. Diana 15 de noviembre de 2013 a las 1:19 pm #

    He leído la mayoría de los artículos y me han ayudado a entender ciertos comportamientos, gracias.
    Quiero preguntarte sobre las costumbres de cortejo. Yo soy mexicana y primero tratas a la persona se hacen amigos después novios y si realmente se ama se formaliza y se vive aparte de los padres. Conocí en enero a un hindú y al igual me encanta su sonrisa. Sólo fui por una semana de vacaciones a USA así q sólo lo vi dos días. Y me siguió hablando. En esos dos días me di cuenta q le gusta como dirigir mi vida, agarraba mi teléfono para registrar su teléfono sin pedírmelo, es muy intenso al besar diría q demasiado para mi gusto, me agarro la cara y la tocaba como si yo fuera un espécimen raro. No vive con sus padres ellos están en otra cuidad de USA, el vive con un roommate. Me pregunto inmediatamente si era soltera y si no tenía un matrimonio arreglado le dije q era libre de elegir y el me dijo q el también y q andaba buscando tener una relación seria. Pero el tiene 24 y yo 30 aunque me veo de 23 y dice q a el no leimporta la edad me dijo q si quería ser su novia y yo le dije q si. Cuando regrese a México en un tiempo me hablo pero el quería otro tipo de conversación bueno ya no eso más buen como si fuera porno chat y pues yo le dije q no y el como q se molesta no se sí esto ahora esté de moda pero ni siquiera he estado con el y me pide algo así,nomegusto. Y el quiere q vaya para USA y me quede una semana con el y tampoco estoy acostumbrada a eso siempre he viajado con familiares. Pero casi no habla y es muy reservado. Entonces la parejao la novia siempre tiene q ir a buscar al novio?

    • Lorena Mena 16 de noviembre de 2013 a las 12:09 am #

      Estimada Diana
      Por todo lo que me cuentas te sugiero que una relación con este chico no tiene caso. Siento que su único interés es obtener favores sexuales de tu parte a expensas de la fama de fáciles q proyectan de la mujer Occidental en India. Por otro lado, el hecho de tu ser mayor que el es una desventaja y no seria bienvenido por sus padres. Honestamente no perdería mas el tiempo con una persona asi. Te deseo mucha suerte!

      • caro 28 de diciembre de 2013 a las 8:15 am #

        Chicas las latinas somos muy lindas , colombianas , venezolanas , peruanas , ect ….porq se sienten mal …d q un xico hindu las rechaze ..el mundo entero nos ama …jajaj 😀 …yo tbm conoci a un chico indu por facebook ..y la verdad esq siempre ha sido mi amigo ..nunca me ha dicho q quiere casarse conmigo ademas tengo 23 años y aun no pienso en eso …me fijo en sus historias ..jamas podria creer en un Dios que no es el mio ….q me pregunten cosas extrañas , q me traten como un pericote mientras q ellos son los que estan mal ….:/ antes mi sueño era ir a la. India ..pero eso se ha ido desapareciendo de mi mente ver tantas cosas , como piensan , sus dioses , creen en ratas , es demasiadoo ..lo ultimo que digo esq chicas : busquen a una persona igual a ustedes , porq algun dia se arrepentiran ..y sera demasiado tarde …:D me encanta tu bloG 🙂

        • Lorena Mena 28 de diciembre de 2013 a las 8:24 am #

          Gracias Caro! Hay mucha razón en tus lineas…muchas chicas lamentablemente sufren por una ilusión o tal vez una fantasia que es muy diferente a la realidad. Nuestras culturas son sumamente opuestas y pretender que las cosas serán color de rosa en un futuro, significa ser muy inocente. No niego que hay muchas chicas que han logrado casarse y formar una familia pero también algunas de ellas han tenido que pasar un fuerte shock cultural! Al igual que tu pienso que es mas sencillo buscar a alguien de nuestra propia cultura quien sabra comprender mejor nuestros sentimientos!

  21. KADEMOVA 23 de enero de 2014 a las 10:13 am #

    Estimada Lorena: Soy una mujer latina de 45 años, profesional. Recientemente visité La India para participar en un Seminario. El primer día, me puse un vestido ejecutivo cuyo largo era hasta la rodilla, mis piernas estaban descubiertas y fueron varios los hombres indios que llegaban a sentarse a mi lado, me miraban de una manera directa. Finalmente se me acercó un indio, de apariencia educada (él es profesional), con un aspecto de unos 50 años, él siempre trató de establecer conversación conmigo y su comportamiento fue muy amable. Uno de los días, lo saludé dándole la mano (Yo estaba consciente de mi acto), pero quería probar que él haría. El me dió su mano, aunque pude ver en él la incomodidad del momento. Me regaló una tarjeta de presentación la cual guardé. Al final del seminario, no tuvimos la oportunidad de despedirnos.
    Al regresar a mi país, le escribí a su correo, le pedí disculpa por haberlo puesto en una posición incómoda, al saludarlo dándole la mano, lo cual creo disculpó. Obviamente no tengo interes alguno en él, soy una mujer casada, pero me despierta una tremenda curiosidad de conocer su personalidad. ´Nos hemos hecho amigos por Facebk. por iniciativa mía, tengo mucho cuidado con la comunicación que comparto con él, precisamente por respeto a su cultura. No obstante, he podido comprender que en su perfil comparte mensajes subliminales, en los que pareciera querer insinuarme algo, yo les doy like, a fin de mantener su entusiasmo. Le he comentado que quiero regresar a la India en algún tiempo, para conocer de esa cultura, ya que realmente mi estadía fue muy corta. El me comenta que le encantaría verme de nuevo en su país. En su Facebk. conocí que es casado, lo cual me parece normal. Para finalizar, quiero decirle que le he tomado aprecio,pero yo no sabía que los indios tuviesen un concepto de las mujeres extranjeras de que somos Fáciles. Quiero conocer su punto de vista al respecto. Gracias.

    • Lorena Mena 23 de enero de 2014 a las 10:48 am #

      Estimada Kademova
      Muchas gracias por compartir su historia. Efectivamente no es muy común en India que la mujer muestre las piernas en su vestimenta, (aunque ya las chicas jóvenes están cambiando en las ciudades grandes), las mujeres de su edad aun son sumamente conservadoras al vestir como supongo pudo palpar. Por otro lado, lamentablemente el concepto de la mujer extranjera en India es un concepto totalmente errado y es por ello que los hombres Indios se insinúan con facilidad. Al igual que usted, yo tengo 44 años y soy casada. A lo largo de estos 6 años en India he vivido en varias ocasiones situaciones incomodas donde mas de una vez he tenido que poner en su sitio a mas de una persona. Le hablo de «amigos» personales…imaginese! Honestamente, luego de esas malas experiencia yo no tengo amigos Indios entre mis contactos a excepción de las personas con las que tengo relaciones comerciales, sin embargo, eso es la opción de cada quien. A traves del blog me contactan muchos chicos Indios en las redes sociales y las pocas veces que los he aceptado comienza a flirtear abiertamente, por ende los bloqueo de inmediato y me he dado cuenta con los años que no vale la pena tener ese tipo de «amigos». Aca le dejo el enlace de un articulo bastante interesante, espero que sea de ayuda para comprender un poco mas esta situación. Un saludo cordial!
      http://historiasdelaindia.com/2013/09/18/la-mujer-extranjera-en-la-imaginacion-india/

  22. Lucy 24 de mayo de 2014 a las 4:20 am #

    Hola Lore, excelente tu artículo, la discriminación en la India es realmente un Tema, cuando estuve ahí la veía en todas partes, en una ocasión cuando le dí dinero a un indigente , mi «suegra»y mi novio se pusieron loquísimos, me questionaron si le había tocado las manos al pobre hombre, yo honestamente ni me di cuenta, pero al ver que ellos casi me mataban con la mirada y me empezaron a gritonear , les dije no , para nada» , no le toqué las manos, ellos me dijeron: es un «intocable» esa persona está contaminada! yo casi lloro , pensé que la «suegra»y mi novio eran unas personas horribles… yo creo fielmente que todos somos hijos del mismo creador y merecemos ser tratados con dignidad.
    Esa tarde me puse a analizar la incoherencia de los hindues en cuanto a que se dice que son seres muy «espirituales», cómo es posible que alguien espiritual pueda ser racista y con gente de su propia nacionalidad?

    Por otra parte, creo que se vive una discriminación de género totalmente hacia la mujer, mi novio me ha dicho que cuando un matrimonio tiene sus hijos, éstos son registrados legalmente solamente con el apellido del padre, esto me agobia, ya que legalmente no tienen el apellido de la madre como en Occidente, y por ende no tienes ningún fundamento que te ampare de que esos hijos son tuyos, y en el peor de los casos en un divorcio no puedas abogar por la custodia de los hijos.

    Me encantaría leer tus comentarios al respecto.
    Mil Gracias Lore, te mando muy buena vibra,

    • Lorena Mena 27 de mayo de 2014 a las 5:00 am #

      Hola Lucy, el hecho de que los Indios sean espirituales no quiere decir que dejen de ser una sociedad jerárquica. Recuerda que la sociedad India esta clasificada en castas…hay gente «superior» e «inferior» lo cual difiere de nuestra creencias religiosas en Occidente. La espiritualidad desde el punto de vista católico es muy diferente desde el punto de vista Hinduista…no hay comparación, es como mezclar peras con manzanas. Te vendría bien leer este articulo, tal vez te parezca interesante…http://historiasdelaindia.com/los-tres-mandamientos-hindues/
      Efectivamente existe muchisima discriminación hacia la mujer ya que se considera un ser inferior al hombre, dificil de comprender para una persona Occidental. Debes tomar en cuanta que hay muchísimas diferencias culturales entre ambos antes de emprender la aventura de formalizar tu relación. Recuerda que la tolerancia es la clave del éxito en una relación intercultural. Te deseo mucha suerte!

  23. Emma 20 de julio de 2014 a las 1:50 am #

    Hola Lorena me.encantan tus artículos no hace mucho que los empecé a leer y me engancharon pero tengo una gran duda, hace como medio año tuve un novio indio por facebook solamente y duramos como un año y pues desde que comenzamos la relación nada fue normal porque desde ahí me pidió.que nos casáramos y como toda occidental me.quede así 😮 me dije que espera es muy rápido para eso pero bueno yo no lo entendía en ese momento pero después me puse a leer y comprendí pero durante la relación era como muy posesivo me controlaba con quien me relacionaba y cosas así yo lo quería muchísimo pero no me gustaba esa actitud , y mi pregunta es ¿todos los hindúes son así o solo el que yo conocí ?
    Gracias
    Lorena espero y puedas ayudarme 🙂 saludos desde México
    Felicidades por tu blog

    • Lorena Mena 21 de julio de 2014 a las 6:13 am #

      Estimada Emma
      En India al igual que en todas partes cada persona tiene una personalidad diferente. Sin embargo, según las chicas que participan en nuestro grupo de apoyo de Facebook, al parecer, los chicos Indios suelen ser muy posesivos. Pienso que mas bien se debe a la inexperiencia que la mayoría tiene en relaciones de romance, tomando en cuenta que los matrimonios en su gran mayoría son arreglados por los padres, por ende, no tienen la oportunidad de vivir una etapa de romance. Considero q las relaciones interculturales especialmente con chicos de la India no son nada fáciles ya que las diferencias culturales son muy marcadas, así que siéntete privilegiada al haberte ahorrado muchos dolores de cabeza. Te mando un caluroso saludo!

      • Emma 21 de julio de 2014 a las 5:53 pm #

        Gracias Lore 😉 por la ayuda
        Bendiciones

  24. Marisol Nunez Martinez 14 de noviembre de 2016 a las 6:42 am #

    Excelente información. Valiosísima aportación que me haces.

    Una pregunta, después de defecar y asearse con la mano, ¿se lavan con jabón?
    Perdón si la pregunta es algo escatológica, pero me abruma solo de pensar que no hay jabón de por medio.

    Gracias

    • Lorena Mena 4 de enero de 2017 a las 4:15 am #

      Estimada Marisol…todas las preguntas son validas. Efectivamente se lavan con jabón…sin embargo , siempre me he preguntado que sucede con las personas que trabajan en puestos callejeros en lugares donde no hay baños o facilidades de servicios con agua y jabón…

Trackbacks/Pingbacks

  1. LA SEXUALIDAD EN LA HINDIA Y EL KAMASUTRA | yeantruma16 - 2 de febrero de 2014

    […] Personalidad de los indios y el color de la piel Parte III […]

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress