aternal, auto sacrificada, frustrada, sexy o egoísta, son sólo algunos de los adjetivos que califican a la típica figura de la esposa hindú a través de la literatura, el cine y la cultura popular. Pero quizás el término que mejor la describe – erróneamente a la vez – es el de “irrelevante”.
Ha sido ignorada por los economistas, pasada por alto por los historiadores, puesta a un lado por los políticos y rechazada por los profesionales, el ama de casa parece existir en un espacio del tiempo, manejándose dentro de los límites del hogar, esclavizada con un sin fin de faenas, repartiendo su tiempo atendiendo a los niños y a los mayores, cocinando, limpiando y a la vez sonriendo…
Las imágenes que acuden a la mente cuando se piensa en el ama de casa india parecen situarla en un lugar donde el tiempo no cambia, menos aún su vida…será asi por siempre?
En la realidad, el ama de casa es el espejo más profundo que refleja los cambios de toda sociedad, por ejemplo en Inglaterra, el concepto de “ama de casa” tiene sus raíces en el siglo 17, cuando las mujeres vivían en el campo y manejaban complejas tareas domésticas, a su vez eran granjeras y mercadeaban lo que producían. Las amas de casa adineradas vivían en mansiones, cuidaban sus jardines y salían en paseos al campo, sus estilos de vida fueron inmortalizados por famosas escritoras desde Jane Austen hasta Barbara Cartland.
Con la llegada de la revolución industrial en el siglo 18, las nociones de la típica ama de casa comenzó a cambiar drásticamente. Cuando el centro de las actividades económicas comenzó a trasladarse a las ciudades y el tamaño de las familias se reducía, el ama de casa comenzó a despegarse de la tierra, y a centrarse en el hogar, se dedicó al cuidado del núcleo familiar. Transmitir “los valores de la clase media” a sus hijos, como diligencia, frugalidad e higiene, pasó a ser la responsabilidad del ama de casa.
Luego vinieron las guerras mundiales, repentinamente millones de hombres dejaron sus hogares para ir a pelear al frente, así que las amas de casa salieron a trabajar a los hospitales, fábricas y oficinas. Ese cambio fué irreversible…cuando los hombres regresaron, se encontraron con mujeres que no se contentaban más con limpiar pisos o cocinar…querían experimentar la vida en ambos ámbitos, tanto el doméstico como el profesional…es dudoso si recibieron una recompensa adecuada por este “doble turno” de trabajo, pero si sabemos que el cambio fue enorme y se reflejó en la cultura.
Diseñadores como Yves Saint Laurent ponían modelos en pantalones y minifaldas, deleitando e influenciando a millones de mujeres quienes se quitaron sus delantales por una vida más excitante. Surgió el movimiento feminista, después de los años 70, era imposible llamar a una mujer “ama de casa”. Ingeniera doméstica era un término más adecuado y seguro, de cualquier forma, cada vez eran menos las amas de casa.
La historia del ama de casa hindú también refleja los cambios experimentados por la nación. El estado de Bengala del siglo 19 fue el que le dió forma al concepto de “el ama de casa ideal”.
Ella representaba la tradición y toda su violencia? como el abuso, la negligencia y el sati (práctica antigua del hinduismo donde la viuda era lanzada a la hoguera con los restos mortales de su marido) o simbolizaba el renacimiento indio como la educación, los logros y el progreso? Mientras los hombres discutían, el ama de casa era forzada a usar blusas cosidas, aprendió a tocar el piano y a leer en alemán pero aún confinada en su hogar. Escritores desde Rabindranath Tagore hasta Munshi Premchand la describían de manera sensible en un mundo atrapada por las contradicciones y luchando contra las limitaciones.
Más tarde, el productor de cine Satyajit Ray plantea su situación en el personaje de Charu de la película “Charulata” (la esposa solitaria) y “Ghare Baire” (el hogar y el mundo) exquisitamente aburrida, profundamente frustrada, trémula y trágica.
Cuando el movimiento independentista obtuvo seguidores, el Mahatma Gandhi comprendió el poder reprimido del ama de casa y llamó a las mujeres a salir de sus hogares a luchar por los ideales de una India libre e independiente. Muchas de ellas lo siguieron, renunciando a sus ropas importadas por el “khadi” (telar manual), uniéndose a las satyagrahas (filosofía conocida como resistencia a través de la no violencia) y sometiéndose a ser arrestadas.
Mientras sus esfuerzos fueron recompensados con la Independencia, la Partición de la nación en cuatro nuevos países debido a propósitos religiosos, generó una ola de violencia acompañada de violaciones, mutilaciones y secuestros, causando un gran salto atrás.
Años después de la Independencia, el ama de casa de la clase media, simbolizaba los valores de la economía de Nehru (primer ministro de la India independiente) que hacía énfasis en “una vida simple con amplitud de pensamiento”, donde la educación (la de sus hijos) era crucial para el progreso. La presión sobre las amas de casa de conformar un “estándar” de vida, algo intermedio entre la tradición y la modernidad se podía visualizar en los anuncios publicitarios de la época que ilustraban la “liberación” de la esposa tiranizada por la suegra y juzgada por la sociedad.
Los años 80 trajeron rupturas en cuanto a la vulnerabilidad aparente de la mujer. Con los derechos legales de la divorciada Shah Bano (caso controversial de una mujer una musulmana de 62 años y madre de cinco hijos cuyo esposo le solicitó el divorcio en 1978 y le fue negada la pensión alimenticia) y la exposición a la luz pública del “sati” de Roop Kanwar (joven de 18 años de una villa del estado de Rajasthan quien estuvo casada por ocho meses y el dia de la incineración del cuerpo de su esposo, en el año 1987, se lanzó a las llamas. Aún existe controversia en cuanto a la espontaneidad del acto).
La liberación económica del país que comenzó en los años 90 cambió la situación, hoy en dia muchas mujeres no se contentan con ser sólo “amas de casa”.
De acuerdo a la diseñadora de moda Ritu Beri quien dice “No me siento cómoda utilizando ese término hoy en dia en la India. El trabajo de un ama de casa es increíblemente duro de cualquier manera, sin embargo, actualmente la mayoría de las mujeres están ocupadas realizando múltiples tipos de trabajos. Se visualiza en el cambio en el vestuario…muchas más mujeres hoy en dia usan pantalones y vestidos que hace 10 años, eso demuestra el cambio de mentalidad.
Muchas madres desean que sus hijas disfruten de opciones más amplias de las que ellas tuvieron, mientras otras, en una era de cabello corto, motocicletas tipo scooter y libertad sexual, aún luchan con las viejas nociones de “vestirse para esperar al esposo”.
Nivedita Basu, ex directora creativa de Balaji Films, quien trabajó en 52 novelas dice: “las amas de casa eran nuestro público clave, antes de Balaji Films, nadie las describía tan realisticamente. Las novelas eran inspiradoras y reales para ellas. A todo el mundo le gustaba ver la historia de la muchacha pobre casada en una familia rica. Muchas mujeres nos decían ‘…tengo una familia como la que muestran en su show…’ Antes de nuestras series, no existían programas donde las amas de casa protagonizaran, ya fuesen basados en la moda, estilos de vida o los valores que nuestros personajes representaban”.
Todavía existen graves problemas. “El trabajo de la mujer dentro del hogar permanece invisible y por ende, invalorable” dice la economista Bina Agarwal. “Ese mismo trabajo cocinando o cuidando, cuando se coloca en el mercado, es remunerado, pero al ser ejecutado por mujeres no se reporta como parte de la economía. En ocasiones, la casta y la clase en India se consiguen frente a frente. Los valores sociales de las mujeres con “estatus” que no trabajan fueran del hogar se siguen transmitiendo de generación en generación. En la India rural, cuando se realiza el Censo a nivel nacional, muchos hombres cabezas de hogar no reportan que sus esposas hacen labores manuales ya que lo consideran motivo de verguenza. En esta situación, el hecho de que las llamadas “amas de casa” transporten agua, apilen leña o cuiden la familia cada dia es totalmente pasado por alto, y eso no es todo, las esposas son contínuamente el blanco de violencia severa y maltratos que provienen de sus seres más queridos. Se les niega el acceso a la educación, la dignidad o sus derechos más básicos, lo cual genera en muchas una gran depresión y muchas veces optan por quitarse la vida, demostrando que aún cuando India se ha modernizado, todavía se mantienen latentes situaciones de gran contradicción que generan conflictos. Nada ilustra mejor esta realidad que la vida de la esposa hindú, y esa tal vez es la mayor razón para considerarla “relevante”. Irónicamente en la actualidad la mujer más poderosa de la India se llama Sonia Gandhi, presidenta del partido indio «Congress Party» el cual está en el poder en este momento…es ama de casa y es italiana…
Estás casada con un hindú ? Conoces esposas hindúes? Te parece su comportamiento diferente al de la mujer Occidental? Comparte tu opinión en la sección de comentarios!
Fuente Bibliográfica:
«The Crest Edition» Time of India Marzo 19, 2011
Ilustraciones:
Lorena Mena
Artículos relacionados:
Mi primera boda hindú Parte II
Mi primera boda hindú Parte III
Mi primera boda hindú Parte IV
Matrimonio arreglado o por amor?
Madres controladoras y la Crianza de los hijos en India
Simbolos y Tradiciones Matrimoniales en la India
Mi hija se va a casar con un Hindú!
Situaciones Comunes al ser cortejada por un chico Hindú
A Propósito del Día de San Valentín
Casarse con un Multimillonario en la India!
Personalidad de los Indios Parte I
Personalidad de los Indios y las castas Parte II
La India y los hindúes: Un mito Parte I
Gracias por tomarte el tiemp de escribir todas estas cosas, porque es gracias a ti que vives la experiencia y la ves todos los días, que los que no tenemos aún posibilidad de estar ahí adquirimos conocimientos valiosos. Eres única! 🙂
Me encanta la cultura hindu, es facinane y muy mistica, me apasionan los tatuajes elaborados con hena, tienen algun significado aparte de ser decorativos?
Hola Lesby…gracias por escribir! La introducción del uso del tatuaje con hena mejor conocido como «mehndi» como se le llama en India, viene de los tiempos del imperio mogol que gobernó gran parte de la India a partir de 1526 hasta aproximadamente el siglo 18. Los mogoles eran descendientes de una dinastía turca y el mehndi era la técnica utilizada por las personas adineradas y de la realeza para decorarse. Los intrincados diseños los hacían expertos esteticistas…desde entonces y hasta el sol de hoy el mehndi es parte de los rituales de las bodas hindúes, de hecho cuando te invitan a una boda, hay un dia reservado para que las invitadas se hagan el mehndi en la casa de la novia o el novio respectivamente. Dependiendo de la región de la ndia los diseños de los motivos varían, y si, efectivamente tienen su significado.
Entre los diseños más comunes encuentras series de cuadrilateros como el tablero del juego de ajedrez, se considera una metáfora alusiva al «juego del chance» como lo es el matrimonio en la vida real.
Otro diseño que tiene forma de planta de enredadera, representa al escorpión, metafóricamente se compara el amor con el aguijón del escorpión…»cuando te pincha te quita el aliento, causa una inflamación masiva y cuando a la parte inflamada se le aplica algo húmedo y balsámico, tiene un efecto relajante como el amor…»
El capullo (bud) es otro motivo muy popular, representa un crecimiento nuevo como al final de una sequía o el comienzo de la temporada lluviosa, en el mehndi nupcial representa el comienzo de un nuevo amor y una nueva vida.
Los pavos reales y los paisleys (los paisleys son diseños en forma de gota que se asemejan a un riñón), representan la fertilidad y la buena suerte.
Finalmente los mandalas, que son unos círculos decorados, simbolizan el sol. El sol tiene un gran significado en el hinduísmo, representan la generosidad y protección hacia la infertilidad, el hambre y las penas de la vejez y la muerte, sin embargo, a la misma vez representa una bendición a la fertilidad…en este link encontraras las ilustraciones y el articulo original… http://deviyanisblogs.blogspot.com/2007/11/mehendi-symbols-patterns-and-meanings.html
Espero que sea útil la información..!
La henna es la forma de respresentar la belleza de una mujer que se va a casar, significa felicidad, fidelidad y conservacion de la mujer que se va a c asar que es decorada como una reina.
Hace algunos meses no visito este blog y cuando regreso, para mi sorpresa está lleno de nuevos textos increíbles! Me gusta mucho el contenido!
Lorena, tienes el link del reportaje de Times of India de Marzo 19, 2011?
Gracias!
Gracias Lilian! El Times of India publica todos los fines de semana un suplemento especial con reportajes excelentes y sobre todo de actualidad, yo los colecciono pero afortunadamentepara todos estan en internet!
Entra al siguiente link http://www.timescrest.com/ para poder leer los articulos tienes que suscribirte (es gratis)…tambien alli veras que tienes la opcion de suscribirte a traves de facebook (si eres usuaria de facebook, es mas cómodo)
Luego que estes suscrita, haces click en la parte derecha superior en «Archives», alli te saldrá un panel desplegable donde introduces la fecha y cuando haces click te van a salir todos los articulos de esa fecha…en la parte inferior oprimes next cuantas veces sea necesario hasta que consigas el articulo «Boudi, Begum, Babe» Aparte de ese articulos hay otros muy interesantes sobre las amas de casa…tales como «Lalitaji rules, does she?» y «Veiled wife? Not me» entre otros! Si te pierdes no dudes en escribirme!
Querida no me queda mas que darte gracias por la interioridad de la India que con paciencia y amor nos enseñas ….
Lo hago con mucho cariño…!
me encanto leer este block bueno yo soy muy apegada a esta cultura pero no practico su religion pero me encanta el tipo de vida que llevan este block esta bueenaso lo recomendare a todos los de mi comunidad …me gustan mucho los dibujos estan super se ve que son profesionales
Gracias Evelin!!
una pregunta uds viven en india? me encantaria seguir aprendiendo mas de uds porque amo esta cultura
Hola, Chicas necesito de su gran ayuda, Soy de Monterrey estoy saliendo con un Hindú que por ahora está aqi en Mty, estoy fascinada con su cultura es super fiel, pero aún tengo dudas.. La verdad ustedes que me recomiendan?? Creen que sea factible que yo pueda llegar a tener algo con el? como debo de ser con él… estoy nerviosaa porqe nos gustamos mucho! =)
Hola Yanni…te sugiero que ingreses al grupo de Facebook «Me Enamore de un Hindu» en cual cuenta con casi 100 miembros y es solo para mujeres…en este link consigues toda la informacion para incorporarte http://historiasdelaindia.com/bienvenidas-al-grupo-de-facebook/
Saludos
Hola Lorena, Soy Lorena desde Argentina. Yo estoy de novia con un hindu hace casi dos años, y él ya quiere casarse. No entiendo por que para ellos el matrimonio es tan importante e impostergable… cada vez que le propongo dejarlo para más adelante, acabamos peleando feo.
Que derechos perdería legalmente como mujer si me caso en India??? Es posible divorciarse si la relación no va bien? Tendría libertad de abandonar la India y volver a mi país? O dependería de un permiso de mi marido?
Eso de matrimonio hasta la muerte….me da un poco de miedo…que sucede si las cosas no salen como esperaba?
En caso de haber hijos de por medio, los padres hindues tienen poder de quedarse con ellos, como ocurre con los musulmanes???
Gracias Lorena, desde ya!
Estimada Lorena
Si te vas a la sección de Indice del blog y te vas leyendo los artículos poco a poco…aqui vas a encontrar informacion valiosisima para que comprendas esta cultura. Una relación intercultural no es facil y la cultura India es un tanto complicada de comprender al comienzo, es por eso que es necesario documentarse apropiadamante y asi evitar malos entendidos y conflictos. Hay un articulo en especial que tal vez aclare tu duda sobre el matrimonio http://historiasdelaindia.wordpress.com/2011/04/01/matrimonio-arreglado-o-por-amor/
Aparte del blog, tenemos un grupo de apoyo en Facebook donde convergen chicas de todas las nacionalidades de habla hispana y comparten sus experiencias.También hay chicas casadas con Musulmanes de la India.
En este link se encuentran los terminos y condiciones para el ingreso: http://historiasdelaindia.com/bienvenidas-al-grupo-de-facebook/
Gracias a ti por escribir!
Te voy a decir algo muy importante si me lo permites,
primero no es algo religioso ni nada pero piensa bien porque te enamoras de alguien, que sientes ( crees que es simplemente besarse, tener relaciones y luego no hay final)
El matrimonio es el unico rumbo que el amor lleva porque los matrimonios y las marejas estan formadas en el cielo o en un lugar en donde solo los sentimientos importan, ese hombre debe quererte de verdad y sabes el unico que puede hacerte sentir comfianza en los temas legales y economicos es el pero si familiarmente esta bien todo contigo y tu lo amas, deja de comportarte asi que sufriras mucho o mejor no lo hagas sufrir.
Post: No hay ningun vacio legal ni nada que te impida ser una esposa respetada y sabes en India el esposo es el responsable de nosotros totalmente y su familia ocupa su lugar en caso el no este, eso significa algo bueno comparado a la cultura latina que es triste proque si se nos va el marido la familia se va con el o pierde interes, pues en India no.
Mucha fuerza y conciencia para ti,
Hola Mayavati,
Ante todo Gracias por tus comentarios.!amiga, El Matrimonio, en cualquier cutura del mundo, Cuando Funciona es la entidad mas Maravillosa que existe. Ahora Bien, cuando No Funciona, amen de religion, creencias, espiritualidad, etc; pasa a ser la peor pesadilla que cualquier ser humano pueda tener.
Admiro & Respeto tu Conviccion, la cual Gracias a Dios, funciona para tu Vida pero, recuerda que no todos los seres humanos somos iguales i.e. «Hay Amplitud en la Viña del Señor»
Los aspectos legales que mencionas existen en todas la Sociedades del Mundo pero.? esta Claro que lo mas Importante resulta ser la actitud que las personas asuman en un momento dado de la Vida.
Finalmente, seria bueno definir el proposito de tus comentarios ya que no queda claro si trasmiten diferencia de opinion o critica obviamente, en el entendido que todos somos libres de opinar, siempre Recordando que uno para emitir conceptos es recomendable estar bien documentado al respecto ya que no se puede pretender tapar el Sol con un Dedo.
Saludos, Lorena
Hola,
Bueno claro que es algo documentado pero mas alla de eso, religiosamente es asi tanto en la religion Hindu todas sus variaciones y en la musulmana, con respecto a la familia siempre cumplen un papel importantisimo en nuestras vidas antes y despues del matrimonio y ante la ausencia de este.
Es un modo de comentario pero tambien critica porque creo que somos de diferentes culturas pero hay cosas que SIEMPRE ESTARAN BIEN, como se lo explico a mis hermanos y como mi padre me lo decia, no se trata de donde vengas ni en que creas. Claro que nuestra vida es diferente pero hay bases que deben siempre permanecer o por lo menos tomados en cuenta si vienen de otros swres involucrados.
Vivo en India hace años mi primer viaje fue a los 6 años y la verdad quiera o no quiera se lo bueno y no tan bueno de las normas que nos rigen
Hola, llego aqui por porque busco info que me ayude a entender. Vivo en alemania y en mis clases de idioma conocí a una Indú casada con un Indu. ambos viviendo en Alemania. Me cae muy bien, pero siempre la ivito a hacer cosas y nunca acepta o siempre tiene algo que hacer. Me pregunto si en realidad es que yo no le agrado o es por sus costumbres.
Yo soy Mexicana no conservadora ni tradicional. Sé que a ella no puedo invitarla a ir de baile toda la noche pero si a desayunar juntas o cosas asi.
Solo que no entiendo si ella siempre es tan linda en clase pero nunca quiere salir 🙁
Hola Inés…probablemente la actitud de tu amiga se deba a que proviene de una familia o crianza sumamente tradicional. En India la cultura es tan diversa que es imposible generalizar, sin embargo no me sorprende. Hay muchas causas que puedan ocasionar su rechazo, entre ellas probablemente su esposo no le permita relacionarse con extraños o personas Occidentales…no hay manera de saber. Si quieres conocer un poco más de la cultura en la sección de indice conseguirás muchos artículos…por lo pronto te recomiendo para empezar este post y así podrás palpar las grandes diferencias entre nuestras culturas http://historiasdelaindia.com/2011/07/31/madres-controladoras-y-la-crianza-de-los-hijos-en-india/
Un saludo cordial
Hola
Bueno ya que lo escribes hoy me invitaron a comer, ella es de colombia y su esposo frances el mio es Indio y yo, los dos somos de la misma religion pero pasa que hay veces casi dos veces he cancelado a ultima hora. Yo creo que lo que etsa pasando son temas personales y tambien culturales, primero la mayoria de mujer de India tratan de relacionarse ma sintimamente con mujeres de religion y cultura pero hay las que son super amigables que no les interesa mucho eso.
Hay las que quisieran una relacion mas cercana pero sabes hay un esposo alli, y por lo general aunque no lo notes ellas son muy celosas y quizas eso sea lo que pase. Yo creo que podrias acercarte mas a ella de una forma super natural y comprensiva en vez de invitarla a desayunar fuera invitale a adesayunar en tu casa o tu en la de ella pero sino, entonces se comprensiva son temas personas y culturales quizas nunca cambien en mi caso yo soy asi y sabes no me gusta pero es solo mi forma de ser me da algo de miedito conocer gente nueva.
Un saludo.
Hola Lorena, realmente tu blog es bueno y no es que crea ser la Mejor esposa Latina – Hindu, al re ves creo que puede llegar a ser dificil y nadie debe juzgar a nadie. Primero es que yo soy Hindu de religion Vaisnava desde mi padre, asi que la comida vegetariana es mi especialidad porque es la unica que conozco, pero hay comportamiento en la comida diferente con respecto a la India, obviamente sabia cocinar casi 10 platos diferentes pero no tantos como las que hace mi suegra o mi cuñada.
Mi primer mes de casada estaba en una luicha existencial me gusta la comida con especias pero finalmente es todo un arte mezclarlos y saber en que momento hechar, no era dificil pero pensaba que quizas mi esposo por ser bueno nunca me diria si no le gusta, bueno el me dijo que NO le gusta pero siempre me enseñaba mas y mas. Luego entendio y es facilisimo nada complicado y sobretodo como mi madre enseñaba pero algo que me tomo tiempo aprender hasta Hoy.
Bueno en la comida perfecto tengo un esposo adorable, pero como estoy embarazada comemos comida peruana y comida India porque mi bebe , creo yo es un fiel amante de mi comida 🙂
Ser esposa Hindu no es algo raro, es lo que todas las esposas debemos hacer, mas si tenemos esposos tan buenos, comprensivos y sobretodo que darian su vida por nosotros. Yo a mi esposo no lo dejo servirse, ahora que ando con vertigos y nauseas el no me deja pero siempre trato de servirle, le pregunto si quiere comer algo cada dos horas, obviamente comida muy sana como los dos estamos acostumbrados, mi esposo hace pooja en la mañana antes de salir porque se baña primero asi que el lo hace mientras preparo el desayuno. Yo hago Pooja en la tarde y rezamos juntos si estamos los dos al mismo momento.
Cuando mi esposo sale a trabajar como vivimos solos, le doy un abrazo ( algo que no haria si estuviera en casa de mis suegros) luego toco sus pies y el me abraza y se va. Mi esposo no es de INPONER LA ROPA pero por suerte para el por nuestra religion y forma de ser siempre visto de forma correcta, el no me diria no lo uses buscaria otra forma de hacermelo notar que no es especificamente molestarse. Otra cosa de las tantas que me falta decir, yo nunca comeria si mi esposo no llega primero, pese a que estoy embarazada me comeria un snack pero nunca la cena antes que el.
Tengo la idea de no probar la comida, es que se la cantidad de sal y azucar, no la pruebo proque creo que es el quien debe probarlo antes de Dios en caso de que lo ofresca. Bueno demasiadas cosas que salen del corazon y porque respeto a mi esposo y soy muy aofrtunada de tenerlo, si el se enoja suele hablar mas alto y yo NUNCA subiria la voz, esperaria unos diez minutos o quizas mas y le diria que me he sentido mal y el pensaria unos minutos y en realidad me abraza y casi no lo hace mas, eso no lo hace mal esposo es su forma de ser, siempre le voy contando de lo dificil de mi vida familiar pero de lo feliz que he sido pese a eso y el entiende eso como algo que el debe valorar igualmente yo. Hay mujeres que viven con el miedo de perder a sus esposos, esto no es para las mujeres de la INDIA que sean Hindus, Musulmanas o de cualquier religion es solo parte de RESPETAR Y AMAR A nuestro esposo tanto como el lo haria y por el gran esfuerzo que ellos ponen en hacernos feliz.
Me alegra sobre manera.! Que bueno que hayas podido transitar felizmente a traves de las diferencias culturales Latino-Hindu [como tu la defines] Respetar & Amar es algo fundamental en cualquier tipo de relacion de vida.
Saludos & Gracias por Compartir, Lorena
Lorena muy contenta de leer tus costumbres son semejantes a las mias,Sinceramente soy muy abierta con mi esposo,el esta primero que todo.
gracias y cariños,
Hola Teresita,
Me contenta que te hayan gustado mis publicaciones.! Espero continues vistando el blog el cual mantenemos con mucho Cariño.
Gracias por Mensaje + Saludos, Lorena
Estimada Lorena,tú sabes que me encanta la cultura Hindu y felicitaciones por tu comentarios es un placer y entendimiento,muchas gracias.
En cuanto a lo de amas de casa ya han habido cambios,es problema social.
cariños y felicidades
No creo que ser ama de casa, sea un problema social, le debemos demasiado a las ama e casa comenzando por nuestras madres o suegras. Saludos
Hola Teresita,
Si existen cambios pero.? recuerda que la poblacion estadistica que cambia [mayormente NRI’s] es muy bajo por tanto el mayor numero de damas en India [Hindues, Musulmanes, Catolicos, & otras religiones] continuan practicando su legado original.
Saludos, Lorena
Hola Lorena, es la primera vez q entro a tu blog y me encanto!! ya q me gusta mucho esta cultura, se me hace muuuy interesante y mistica, gracias por pasarnos datos de la india, saludos!!!
Muchas gracias Vero!!
Yo estoy casado con una chica de la India y si que es verdad que viven el matrimonio y la sexualidad de forma diferente a nuestra cultura.
Muchas veces parece que sea mas una relación de lo que diga y quiera el hombre, que de lo que la mujer desea
Y en cuanto al sexo fuuuuuuuu mejor no decir nada
Pues es una cosa muy fria y ausente
Ellos lo ven como un acto solo para tener hijos y para que el hombre descargue.
No se busca el placer y el cariño nada de besos ni caricias y por ende nada de pasión.
Que lejos a quedado el kamasutra
Mi opinión es que si te has enamorado de un hindú tengas en cuenta estas cosas,
Pues si las relaciones con personas con una cultura parecida a la nuestra ya son difíciles.
Con un hindú pueden ser desesperantes
Pensad que sois mujeres y en su cultura y educación, una mujer tiene que ser lo más recatado que te eches a la cara y lo más obediente con el marido.
Y si eres una mujer independiente como son las europeas, lo tendréis difícil por no decir imposible para ser felices
Estimado Brules
Gracias por compartir! Luego de tantos años con el blog nunca nos había escrito un caballero casado con una chica de la India. Aunque la verdad solo confirmo lo que me imaginaba. Le molestaria si le contacto directamente al Email que quedó registrado en el sistema? Gracias!
Hola Marc.Es un gusto poder saludarte tambien por aqui :).Gracias por tu comentario y buenos consejos para los seguidores del blog.Me siento un poco identificada con lo que explicas ya que yo tambien estoy casada con un hindu sin embargo mi experiencia en cuando a convivencia y sexualidad es algo diferente, quiza porque el viene de una familia mas moderna y ha vivido fuera de India por un largo periodo de tiempo, siento que las diferencias entre ambos no son tan marcadas.Quiza tambien tenga que ver con el hecho de que la mujer india esta acosumbrada a ser sumisa?.Espero que vuelvas por aqui para continuar contandonos tus vivencias.Cris en la India.