n el último mes he notado un incremento significativo en las suscripciones al blog, lo cual para mi representa una motivación muy especial…por otro lado, hoy estreno el dominio http://historiasdelaindia.com/ razón personal de celebración y quise compartirlo con ustedes con algunas reflexiones.
Llegamos a la India por primera vez el 31 de Diciembre del año 2007, en Venezuela, esa fecha es la más importante del año, ya que es la época de reunirnos con la familia para celebrar la llegada del año nuevo, sin embargo, la compañía que contrató a mi esposo, solicitaba que se presentara a trabajar a principios de Enero.
En ese tiempo vivíamos en una pequeña ciudad llamada Bharuch en el estado de Gujarat. Bharuch es una región en vías de desarrollo ya que en los últimos años, al igual que muchas ciudades en India, su zona industrial ha experimentando un gran crecimiento producto de las inversiones de capitales privados. Presencié la apertura del primer supermercado, hasta la fecha no han construído el primer centro comercial y aún no pasan en el cine películas en inglés…
El inicio fue muy difícil para todos…aunque veníamos de vivir en diferentes países como Colombia, Mexico y la frontera Mexico Americana, era nuestra primera experiencia en un país asiático. La carencia en la zona de buenas escuelas que cumplieran con los estándares internacionales nos obligó a tomar la decisión de enviar a nuestra hija a un colegio internado en otra ciudad.
El proyecto para el cual mi esposo fue contratado secuestraba gran parte de su tiempo para compartir como familia. En la urbanización donde vivíamos, aunque la gente era muy amable, solo una de mis vecinas hablaba inglés. En resumidas cuentas…estaba sola y sin muchas opciones de entretenimiento.
Alli nace Historias de la India, producto de la soledad y el aburrimiento.
En principio no tenía idea de lo que era un blog, sin embargo el internet bien utilizado puede ser una gran fuente de información.
La electricidad se iba a diario de dos a tres horas y en la temporada del monzón hasta un dia completo. El servicio de internet con el que contaba era pésimo debido a limitaciones en la zona, sin embargo, eran más poderosas las ganar de aprender que sentarme a lamentar las dificultades. Empecé a escribir para ilustrarle a mis amigos personales la cultura. Luego, cuando veía los diseños de otros blogs, me volqué a aprender diseño gráfico por mi misma, bajando libros gratis, visitando tutoriales online y batallando con pixeles y vectores, finalmente aprendí por ensayo y error…como educadora frustrada, sabía que cualquier sitio web bien diseñado es agradable a la vista y el diseño adecuado de la representación visual de la información optimizan y agilizan los procesos de comprensión de la mente humana, de hecho el blog ha pasado por muchos colores y estilos…desde amarillo intenso, verde y rosado…siempre en la búsqueda de un estilo ameno y atractivo…
Experimenté toda y cada una de las etapas del shock cultural en su máxima expresión…habían dias que odiaba la India y la forma de ser de su gente, sin embargo, sabía que era mi trabajo adaptarme a ellos y no ellos a mi.
Cuando la gente comenzó a escribirme buscando respuestas en los comportamientos de los hindúes fue cuando verdaderamente comenzó la etapa investigativa…para entender la idiosincracia y la identidad de cualquier raza, hay que investigar su historia, alli están las respuestas.
Mientras más leía más me apasionaba. Me dí cuenta que aparte del dominio de los mogoles y posteriormente el británico, estas no habián sido las únicas influencias foráneas en el país, los franceses, holandeses y finalmente los portugueses colonizaron el sur del país y se establecieron en Goa donde permanecieron hasta 1954, incluso después de la independencia del país de los británicos en 1947. Es por ello que en el Sur se concentran la mayoría de los creyentes en el catolicismo.
Muchas lunas han pasado desde entonces, 2 años después, nos mudamos a la ciudad donde estudia mi hija la cual cuenta con 3 centros comerciales completos, salas de cine donde presentan películas en inglés, librerias, cafeterías, restaurantes de comida rápida y aunque la conexión de internet no es mucho mejor, al menos la luz se va menos horas…para publicar cada post invierto mucho tiempo en sentarme a leer, traducir y luego diseñar las ilustraciones, que aunque a veces es tedioso, cada etapa la disfruto por igual.
Recuerdo que cuando la pelicula “Quien quiere ser Millonario” (Slumdog Millionaire) barrió en los premios Oscars, mi hija me contaba que muchos amigos en su escuela estaban molestos y decían que como era posible que esa película tan mala hubiese sido tan exitosa…en ese entonces no entendía sus comentarios, sin embargo hoy en día lo puedo comprender…si, tal vez la película, cuyo productor es británico y no indio como muchos piensan, tiene sus méritos, la trama probablemente sea muy original y a su vez presenta una parte de la realidad de la India ( y la de muchos otros países) como la corrupción, prostitución, la pobreza, etc pero por otro lado, esta película marcó un hito, ya que por primera vez en los últimos tiempos generó a nivel mundial un inusual interés del ciudadano común por ese lejano país llamado India…entonces…porqué no presentar también las muchísimas cosas positivas que aquí se consiguen? por ejemplo, la riqueza de sus bailes, su música y su vestimenta. Los indios todos los días salen a la calle y viven de cerca la pobreza extrema, entonces porque ir a cine a ver más pobreza?
En India, a pesar de sus millones de pobres, aún se puede salir a la calle en la madrugada y les aseguro, que hay un 80% de probabilidades de que no sufran de un ataque delictivo, lamentablemente no es lo mismo que puedo decir de otros países en vias de desarrollo…
Hay muchas prácticas que no comparto, pero respeto, de la misma manera que admiro el hecho de que a pesar de todas las conquistas foráneas en el pasado, los hindúes aún mantienen viva su religión y tradiciones tribales, algo lamentablemente en estado casi moribundo en muchas regiones tan ricas y maravillosas en tradiciones como los países latinoamericanos…
A pesar de que en muchos artículos resalto las grandes diferencias ideólogicas, psicológicas y culturales de los indios con respecto a la cultura occidental, siempre se hacen desde un punto de vista analítico y educativo…no hay culturas buenas o malas…como tampoco hay países mejores o peores…
Motivada por las dudas, los comentarios y los señalamientos de todas y cada una de las personas que de alguna manera convergen en este blog, cada día enriquezco más mis conocimientos y crezco como persona…por eso aprovecho este post para dar las GRACIAS a mi familia por su apoyo y en especial a TODOS y cada uno de ustedes.
Hoy en día estoy en paz con la India, ya que me ha enseñado una gran lección, me ha demostrado de lo que somos capaces los seres humanos en las condiciones de vida más adversas…definitivamente las cosas suceden por algo y he aprendido que a pesar de los inconvenientes y las vicisitudes a tu alrededor, la vida por sí misma es un gran aprendizaje…
Gracias a ti por este blog tan fantástico, es un placer leerlo y que le dediques tiempo a ello, me encanta leer todo lo que pones, es fantástico, mil mil gracias, una pregunta ¿estás en facebook??
Lorena, te felicito mucho por este blog, siempre tan interesante ….gracias a ti he podido conocer mas acerca de esta cultura tan fascinante… admiro mucho tu trabajo.
Felicidades y sigue adelante.
Gracias Raquel!!
Hola Lorena. Te felicito por esta última redacción. Me encantó cómo describiste tu proceso de adaptación, y me encanta que compartas con nosotros tus vivencias cotidianas en el aprendizaje de la rica y compleja cultura que tiene la India. A mi me interesa mucho aprender de las diferentes culturas. Soy docente; y enseño ceremonial y protocolo. La verdad que tu aporte me ha ayudado mucho para poder enseñar. Leo cada artículo tuyo y disfruto cada lectura. Seguí escribiendo… 🙂
Gracias Mariana, estoy a tu orden para lo que se ofrezca!!
LORENAA 😀
mil gracias a ti por compartirnos tu vivencia en la india y contarnos de esta cultura.
Gracias a ti conosco mas sobre las costumbres y las personalidades de la gente de la india y
la verdad qe a mi me ha ayudado mucho tu blog porque en cierta manera me ayuda a entender el porque de las actitudes de el chico con el que hablo entre otras cosas que el me cuenta, y tu me has sacado de muchas dudas a veces solo necesito abrir tu blog y leer un poco en otras ocaciones es necesario enviarte un correo.
gracias tambien por siempre contestar mis mails 😀
saludos lorena que te encuentres muy bien.
Gracias Vanessa!! Lindas palabras…
Gracias a ti!! Yo aprendo mucho de ti y de tus experiencias y de todo lo que aqui escribes. Que bonito que aprendas y evoluciones como ser humano y a su vez ayudes a alguien más fungiendo como fuente de conocimiento. Felicidades!! ^^
Gracias jarocha!!
Lorena, sabes?cuando te leo, te siento conversando en mi sala…claro que has crecido!!!, cuando te leo siento tu voz tu emoción y eso añade una magia especial a la lectura…claro que estas en Paz en la India !!!, ambas se necesitaban , Ella que tu nos enseñaras su verdadero interior y Tú.. que en Ella lograras esta maravillosa etapa de tu vida al lado del Gran Aly y Sefi….los amamos
Gracias Mechita, lindas palabras, no podia esperar menos de alguien como tu!…mujer profesional, trabajadora incansable, excelente artista, madre a tiempo laargo y muy completo jaja…sabes? cuando te conocí (era yo muchos años más joven y menos madura) me pareció tan raro conocer esa señora con su estilo hippie tan particular de vestir y su emblemática cinta de cuero en la frente estilo setentero en plenos años 90!…sin embargo, los seres humanos evolucionamos como diria Freud y crecemos, y me he dado cuenta que con el paso de los años, especialmente nosotras las mujeres aprendemos a deshacernos de los «parametros» que la sociedad nos impone…eso se llama tener personalidad y tu la tienes de sobra! Siempre te recuerdo muchisimo, ahorita aparte de escribir en el blog estoy aprendiendo mucho de diseño gráfico para las ilustraciones y aunque no se dibujar muy bien (hasta me lei un libro interesantisimo de como aprender a dibujar pensando con el lado derecho del cerebro cuya autora es Betty Edwards) con estos programas de diseño como photoshop e illustrator lo que necesitas es aprender composición, ya que las «lineas» las obtienes de las fotografias, sin embargo, hay periodos que me «pierdo» y hay periodos de gran inspiracion…jaja…supongo que es lo mas cerca que he estado de ser una «artista»…tu me dirás…
Lorena el arte es muy amplio , no solo hacer las pinturas o los dibujos , tu eres artista de las letras , del empeño, de las ganas no mas, como diran los mexicanos…Me encanta saber algo de nuestro pasado jejejeje , «una señora con su estilo…»jajajaja confensión añejada jajaja…pero lo cierto es que me encanta tus ganas de crecer , quizas madures tanto que te pongas mas vieja que yo jajajajajaj los amamos
Hola Nuevamente Lorena y Cristina!! Uy, pero cuánto y tanto tiempo que pasó sin visitarlas!!! Lamento mucho mi repentina desaparición, pero es que hace un tiempo atrás, me fui de vacaciones con mi familia y a mi regreso ya comenzaba con las clases y los estudios de la facultad por lo que por una cosa u otra siempre andaba con algo en la cabeza y no me daba un buen tiempo para pasarme…pero hey! No es que me haya olvidado de éste maravilloso y encantador blog que tanto me deslumbró y me abrió aún más las puertas hacia un mundo nuevo que disfruto de conocer en profundidad, la verdad es que extrañé pasarme por acá pero la cuestión era que como cosa que Lorena, bien pudiste comprobar por vos misma, el hecho de pasarme por tu blog, siempre me significó un enorme gusto pero eso sí, me debía tomar mi buen tiempo para hacerlo y así disfrutarlo y analizarlo de “pe a pa”como se merecían tus artículos… y sin querer, por la intención de esperar a tener un buen tiempo para sentarme y leer, los días se me pasaban… y si bien ahora con el hecho de haber comenzado la rutina, no me será cosa fácil pasarme seguido como en un momento llegué a hacer, procuraré no perder el contacto nuevamente, y espero aún seguir siendo tan bien recibida como lo fui en su momento, ojalá no se me haya tomado a mal mi brusca desconexión! Mis disculpas otra vez por eso.
Ha sido un gusto leer este artículo, el cual me resultó ideal para recordar tus vivencias y tu tan particular forma de narrar las cosas, como así tu respetuosa manera de observar y trasmitir las innumerables diferencias entre éste y nuestra cultura.
Espero que estés muy bien, y tus cosas marchen a gusto! AH! Espero que hayas tenido un Happy Holi!!! 😉 Un cálido saludo desde Argentina!
Se siente bien, estar de regreso….
Muchas gracias Consuelo! Nos da muchisimo gusto tenerte de vuelta! y honestamente extrañaba que no habías escrito más…sin embargo…aqui estamos…innovando los contenidos como siempre tratando de ofrecer una manera diferente de aprender! Gracias por los buenos deseos y por tomarte la molestia de comentarnos sobre tu vida ultimamente! Te mando un namaste Indio!!
Ah! por cierto, he hopido ver, cuanto has avanzado por el blog, sobretodo con aquella nueva novela! FELICITACIONES!! Te has manetido con un fuerte ritmo 😉 Ya veré como, pero de a poco me pondré a tiro con tus publicaciones!
GRACIAS!!!!
Siempre me he preguntado los saris pesan
Hola Sol
Normalmente un sari son de 5 a 7 metros de tela y su peso depende de muchas variantes…el tipo de tela,la decoracion del sari, si por ejemplo es bordado, etc. Puede pesar a partir de 500 grs hasta 5 kilos, es algo relativo. 🙂
Gracias a ti Lorena por compartir tan maravillosa información. Por dedicar tiempo a investigar y ayudarnos a entender un poco sobre esta cultura tan interesante. Yo inicié amistad con un chico de la India y decidí buscar información para poder entender su forma de reaccionar y gracias a mucha de la información que has publicado, hoy en día puedo comprenderlo mas y llevar nuestra relación. Créeme que ayudaste a despertar en mi el interés de visitar este país.
Nuevamente gracias y deseo muchas bendiciones para ti y tu familia, así como los mayores éxitos.
Amen Maria…gracias a ti por tan hermosas lineas!!