uando se lee sobre hacer turismo en India, los sitios que comúnmente resaltan en la mayoría de las revistas y sitios web son Agra por el Taj Mahal; Nueva Delhi, la capital; Rajasthan, el estado principesco; Goa y Kerala, al sur del pais, por nombrar algunos, pero difícilmente escucharán sobre una región como detenida en el tiempo llamada Kutch en el norte del estado de Gujarat…
Kutch o Kachch significa literalmente algo que esta seco o mojado intermitentemente, una gran parte de este distrito es famoso por el Rann de Kutch, ubicado entre el Desierto de Thar, frontera con Pakistán y el Distrito de Kutch, el cual es un pantano temporal (que se sumerge en agua durante el monzón y en la estación seca se convierte en una salina del color de la nieve).
La región del Rann es plana y se extiende 16.000 Kms ocasionalmente interrumpidos por pequeños “zonas altas” las cuales las llaman “bets” en el idioma local que significa islas. La mezcla de estas zonas planas salinas y los “bets” convierten el área en un hábitat ideal para muchas especies salvajes como el zorro del desierto, el gato del desierto, la cobra, flamingos, pelícanos, etc
La capital del Distrito es Bhuj y está compuesto por un total de 966 villas. Kutch es una explosión de color y su contraste con el desierto lo convierten en un paisaje increíble…
Los habitantes de Kutch son un punto de encuentro entre diferentes razas y gente. La mayoría son “adivasis” que se traduce como indígenas.
Este grupo se extiende desde oeste de la India hasta Rajasthan, en su mayoría son pastores y ganaderos. Su estilo de vida es diferente al de las otras tribus. Son nómadas y se mueven de villa en villa con todas sus pertenencias y sus niños montados en un camello. Los Rabaris son un misterio de Kutch, la historia de sus orígenes está íntimamente relacionada con Lord Shiva y su auto penitencia en los Himalayas.
Un hombre rabani normalmente viste de blanco con un turbante blanco, aretes en las orejas y una vara de madera, las mujeres usan blusas escotadas en la parte de la espalda con “odhanis” o estolas.
Los hombres permanecen en el desierto todo el dia con sus ovejas y camellos y las mujeres se dedican a hacer bordados muy elaborados y muy famosos en la región.
Sus casas las mantienen impecablemente limpias y ordenadas y las decoran con bosta de vaca, con lo cual hacen coloridos diseños.
Creen que el negro es símbolo de tristeza, la mayoria son analfabetas y tienen mucho fervor en la religión hindú. Los Bhopas son los jefes de los rabaris y adoran la naturaleza. Hay un viaje sagrado importante en la creencia de los rabaris llamado “Hingalaj Yatra”…ellos van a pie en peregrinación a los sitios sagrados, si alguien muere en el camino, colocan una piedra en memoria de esa persona con su nombre y el nombre de su villa.
Todos los matrimonios de los rabaris aún se celebran solamente un dia…en el cumpleaños de Lord Krishna.
La tribu Ahir
Se dice que son los hijos de Lord Krishna. Hace miles de años vinieron desde Gokul Mathura (en el estado de Uttar Pradesh) con el tiempo, se extendieron hacia el norte y el noroeste de la India. Los Ahir son principalmente granjeros que en el pasado vendían leche y “ghee” (manteca), pero tuvieron que cambiar su oficio debido a los cambios climáticos y la irregularidad de las lluvias en Kutch.
Sus mujeres usan trajes muy elaborados, generalmente faldas de algodón teñidas de rojo, verde, azul, naranja o marrón acompañados de hermosos bordados.
Los padres del novio dan regalos a los padres de la novia cuando formalizan el compromiso. Luego, los padres de la novia y sus parientes, dan muchos regalos durante el matrimonio, entre ellos al menos una gargantilla de plata, una o dos gargantillas de oro, aretes, pines para la nariz, pulceras para los tobillos y brazaletes.
Este nobre fue dado por el Mahatma Gandhi a la gente de la tribu Meghwal, lo que significa “gente de dios”. Esta tribu es originalmente de Marwar, Rajasthan. Son expertos hilanderos, principalmente de lana y algodón, también trabajan tallado en cuero y madera.
Sus casas son muy aseadas y las decoran con bosta, barro y espejos. Las mujeres hacen bordados y mosaicos en tela.
Viven cerca de las familias musulmanas que habitan en Kutch (debido a la proximidad con Pakistán) A menudo comparten técnicas y diseños de los bordados con los vecinos musulmanes.
La tribu de los Jats
La comunidad Jat viene de Irán. Hace 500 años se establecieron en Kutch en busca de tierras. Generalmente viven en carpas o campamentos.
Las hombres usan khameez y lungis. Las damas visten de negro y esa vestimenta se le llama “gaga”. Los hombres son granjeros y las mujeres trabajan en el campo, también venden “ghee” y hacen bordados manuales. Su estilo de bordado cubre totalmente la tela, son famosas por los diseños con espejos que tienen un mercado interesante. Aunque son gente muy humilde, son generosos a la hora de dar regalos como ofrecimiento de sus hijas a la hora del matrimonio. Permiten que sus hijos se casen con los Hajis o Dhanetas.
Componen la población méas extensa de Kutch. Son musulmanes suníes. Acostumbran a hacer peregrinación a la Mecca o Medina. Sus mujeres usan anillos nasales y tela de algodón negro atada al cabello. Sus blusas son muy largas y a veces llegan a las rodillas.
Hay otras comunidades en Kuth como los Sodha Rajputs, procedentes de Pakistán. Se encuentran kolis, jadejas, patels, bhatias, kayasths, lohanas, gosains, jains, jogis, banias, etc
Estos grupos tribales han venido de diversos países en el pasado, como Afghanistan, Rusia, Turquía, Irán y otras zonas del Medio Este y Asia central.
Hay un hermoso hotel en Kutch llamado Campamento Hodka, fue diseñado preservando el estilo de las culturas tribales…y aunque solo está abierto de Octubre a Marzo, definitivamente un sitio que vale la pena visitar.
Las tribus dedicadas al ganado pasan la mayor parte del tiempo en los pastorales. La música es un medio placentero de pasar esas horas de soledad…en las noches solitarias de luna entonan canciones donde expresan su amor a la naturaleza y sus dioses…
Has visitado Kutch o alguna otra parte de India? Cómo fue tu experiencia? Comparte con nosotros tu opinión!
Ilustraciones:
Lorena Mena
Fotografías:
Articulos Relacionados:
Lore, que interesante todo lo que contás, hermosas las fotos , las sacaste vos ? Me gustaría ver mas fotos tuyas en tu vida cotidiana !!! Ese turbante que usan los hombres en la cabeza, algunos se lo ponen y otros no…es por alguna razón en particular? O es una cuestión de gusto? Y los otros sompreros que parecen un balde ( o cubeta) invertida, quienes lo usan ?
Bueno, espero no haberte mareado con tantas preguntas !!
Te mando un beso grande !!
Hola Flor, algunas fotos son mías, otras de internet…en cuanto a los turbantes, desde tiempos antíguos los turbantes revisten gran importancia y significado, ya que definían la casta, el credo o religión de un individuo, también su estatus socio económico o político. Esto viene determinado por la forma de enrollarlo y algunas veces el color. Hoy en dia, generalmente la gente que vive en las villas como los granjeros, etc usan turbantes, también para protegerse del sol implacable. Los seguidores de la religión Sij usan turbantes ya que nunca en su vida se cortan el cabello, pero este tipo de turbante es diferente al de los granjeros. Los miembros de la realeza en la India de mitad de siglo usaban otra especie de turbantes. Los que parecen un balde invertido aqui lo llaman topi y lo usan los musulmanes en todo el mundo, como describo en el artículo, la gran mayoría de los habitantes de Kutch son musulmanes, por estar en la frontera con Pakistán. En este link hay una galeria de todos los turbantes que se encuentran en India http://www.turbansofindia.com/Turbans.htm
Te envié un email directamente a tu correo. Un abrazo!
Lorena esas son las piezas mas lindas que hay , ese bolso, en los 80 tenia carteras , chalecos asi con espejitos y solo hasta hoy se de que parte de la India provienen….se aprende mucho gracias a tu trabajo , siempre un gran beso
Ahorita estoy trabajando en un proyecto de montar una pagina de internet y ofrecer unos productos que te van a dejar boquiabierta, el próximo mes viajo a Rajasthan, el estado principesco y cuna artesanal por excelencia del pais, voy a contactar proveedores por alla…lo bonito de este proyecto es que va dirigido a pequeños y medianos comerciantes.
Uno de los problemas de hacer negocios con los asiáticos en general y en mi experiencia (lease China e India) es que generalmente las empresas te exigen grandes volumenes de productos para dar buenos precios, afortunadamente aqui en India aun hay mucho trabajo artesanal y manual y por ende se pueden conseguir buenos precios, el asunto es que hay que diseñar, ya que los indios no tienen la misma noción de la moda que nosotros, somos muy diferentes, en diseño, combinación de colores, etc…eso se obedece (como todo en la India) a razones religiosa, por ejemplo, el negro es un color que no trae suerte, por ende poco se usa, al contrario del occidente el cual es uno de los colores favoritos, entonces digamos que hay que darles el diseño, combinaciones y parámetros para que los productos sean atractivos en nuestros mercados.
perfecto , me anoto , quizas podamos por mercado libre hacer negocios , o sino directamente a las tiendas del plaza , paseo hiperjumbo etcetc , buena idea , maleta full en diciembre jejejeje
ayyy yo pase fin de año en el rann of kutch, el ultimo dia del 2010 vi su atardecer alla, es un lugar hermosisimo, ademas de la gente de las tribus que son muy amables y elaboran como tu dices unas artesanias hermosisimas, tambien fuimos con unos amigos a almorzar al campamento hodka, y la comida deliciosa, tambien fuimos al punto mas alto del rann of kutch jeje por ahi tengo algunas fotos en facebook. Asi que los latinos que esten en India o quieran venir , es un destino turistico no muy conocido pero espectacular .
Asi es Liliana..es bellisimo!
Muy interesante la descripción del lugar, y que además aportes con la muestra de otros distintos destinos de la India, que quizás no estén tan fuertemente comercializados a nivel turístico pero que pueden ser aún más hermosos que los ya conocidos… como ya nos ha quedado claro a todas las lectoras de éste blog, éste país es enorme, se tiene mucho por conocer de él, y siempre tiene algo con qué sorprendernos… Tenés en mente algún otro lugar el cual mostrarnos?… Has tenido oportunidad de viajar a otros lugares de la India..?
Hermosas las imágenes!
Saludosss!
Te recomiendo el blog de Paco…Paco es un chico Español que se vino a la India a dar clases de Español y la recorrió casi toda…el blog es muy descriptivo con excelentes fotografias y descripciones. Yo le hice una entrevista muy bonita ya q actualmente el se encuentra en India donde tambien escribe su blog el cual es super interesante. Aqui te dejo el link de la entrevista y alli consigues todos los links a sus sitios web: http://historiasdelaindia.wordpress.com/2011/03/10/india-o-china/
Estoy muy ingresada en estas telas. Porfavor contacta conmigo zoamadrazo@gmail.com
Estimada Zoa…Gracias por contactarnos. Le estaré enviando información desde el email de la empresa.
Gracias & Saludos
Lorena
Facinante me encanta leer tus articulos , con ellos me transporto a esos lugares , muchas gracias por ello
Gracias por tus lineas Marce!!