engo casi tres años en la India y sin embargo aún no hablo hindi…mi hindi es lo que llamaríamos “hindi de emergencia”.
En parte ha sido descuido y por otro lado, la mayoría de las personas con las cuales me relaciono hablan muy bien inglés…las personas que trabajan ayudándonos en casa hablan hindi y gujarati respectivamente, asi que ha sido motivado gracias a ellos lo poco que sé sobre el idioma.
Voy a atreverme a compartir con ustedes mis pocos conocimientos del lenguaje, que muchas veces me han servido en las situaciones donde mi interlocutor no es angloparlante. En el mercado callejero, en muchas oficinas públicas, cuando tomo un rickshaw, mi “emergency hindi” como lo llamo…es muy útil.
El hindi tiene mucha influencia del inglés, hay muchas palabras inglesas intercaladas en el idioma. El hindi utiliza el sistema devanagari en su escritura, donde cada símbolo o combinación de símbolos representa un sonido…que por razones obvias, es muy dificil transcribir acá.
Debido a la importancia del inglés y del sistema (ABC) de escritura, es muy común conseguir en internet, revistas, libros, periódicos el hindi transliterado, es decir escrito como se pronuncia…el asunto es que lo hacen en inglés y ya sabemos que el ingles y el español se pronuncian diferentes.
Sin embargo, siento que para nosotros los hispanoparlantes la pronunciación del hindi se facilita, ya que tiene sonidos similares a los utilizados en español y de los cuales la lengua inglesa carece, prueba de ello es que tengo amigos indios que hablan español y su pronunciación es bastante buena.
Entre las características gramaticales más comunes tenemos que el hindi es un lenguaje “Sujeto – Objeto – Verbo” lo que quiere decir que el verbo va al final, por ejemplo, en la oración:
“un gato está debajo de la silla” se traduce como:
“bíli kúrchi ke níche je”
donde “Bíli’”y “kúrchi” son gato y silla respectivamente
“ke” y “níche” significan debajo de
y “je” el verbo estar.
Los sustantivos y adjetivos tienen género (masculino o femenino) Por ejemplo:
“Muchacho” y “muchacha” se traducen como “larka” y “larki” respectivamente.
También tienen número (singular y plural). Por ejemplo:
“muchachos” y “muchachas” se traducen como “larke” y “larkiya” respectivamente.
A continuación preparé unas ilustraciones a fin de facilitar el proceso de aprendizaje de términos comunes, luego presentaré una lista con palabras y frases útiles en determinadas situaciones.
Tips de Pronunciación: hay que tomar en cuenta que el apóstrofe o acento que coloco en la traducción indica en cual sílaba se debe hacer énfasis en un término determinado.
Por ejemplo en la palabra casa…la sílaba tónica es “ca”, por ende lo escribiría “cása”, de manera que sepan pronunciar dando la entonación adecuada en cada palabra.
Cuando se encuentren dos consonantes seguidas como doble «t», doble «b» , doble «k», etc es importante darle la pausa a fin de acentuar ambos sonidos «por separado», por ejemplo en la palabra «chabbis» lo correcto sería pronunciarla chab-bis.
Hay un sonido nasal muy particular, se nota especialmente en el verbo ser o estar “Hai” el cual se utiliza muchisimo, la pronunciación en español sería algo como “je”, también lo vemos en “Hum” o “jum” haciendo mucho énfasis en la letra “m” al final.
Los Números
Es importante señalar que aquí en la India se utilizan comúnmente dos términos para referirse a cantidades numéricas.
“Lakh” significa unidades de 100.000 por ejemplo para decir 200.000 Rupias dicen 2 «Lakh rupis».
“Cror” significa unidades de 10.000.000 por ejemplo, 10.000.000 Rupias son un “Cror rupis”.A continuación más términos numéricos.
26 chábbis 39 untális 52 bávan 65 páimsath 78 atjáttar 91 ikánve
27 satáis 40 chális 53 trépan 66 chiásath 79 unnási 92 bánve
28 atáis 41 iktális 54 chóupan 67 sársath 80 ássi 93 tiránve
29 óntis 42 beális 55 páchpan 68 ársath 81 ékkasi 94 choránve
30 tis 43 teétalis 56 cháppan 69 unjáttar 82 beási 95 pachánve
31 éktis 44 chóalis 57 sattávan 70 sáttar 83 tirási 96 chiyánve
32 battís 45 pétalis 58 attávan 71 íkjattar 84 chorási 97 sattánve
33 tártis 46 chíalis 59 únsaz 72 bajáttar 85 pachási 98 attánve
34 chóutis 47 sáimtalis 60 sath 73 tijáttar 86 chiyasi 99 niniánve
35 páimtis 48 ártalis 61 íksath 74 choujáttar 87 sattási
36 cháttis 49 únchas 62 básath 75 pachjáttar 88 attási
37 sáimtis 50 pachaás 63 tírsath 76 chijáttar 89 navéasi
38 ártis 51 ikiáguan 64 chóusath 77 satáttar 90 nábbe
Primero se dice “péle”
Segundo se dice “dúsrra”
Tercero se dice “tísrra”
El Calendario
En el calendario con los meses del año y los días de la semana pueden ver que hay influencia del inglés ya que ésta es la traducción al hindi del calendario internacional, los indios son superticiosos de naturaleza y aún utilizan, especialmente para escoger el día de la boda o cuando van a comenzar una actividad determinada, el calendario lunar religioso o “Pachanga”.
Los Colores («rang»)
La Hora (Gánta)
Para preguntar la hora se dice “Kíddna samé jua jé ?” sin embargo también es común escuchar el inglés intercalado como “Kíddna time jua jé?”
Al igual que en el español, la hora se dá de manera abreviada mencionando sólo números, por ejemplo, para decir 1:20 se diría “ek bis” pero obviamente cuando nos referimos a la hora en punto, la hora y cuarto, y media y un cuarto para…es más común escuchar la traducción literal del hindi. En estas ilustraciones les dejo algunos ejemplos.
La palabra “bayáje” se puede omitir. Podrán observar que en la mayoría de los casos, las expresiones son constantes, sólo varía el número correspondiente a la hora en cuestión, sin embargo únicamente en el renglón de la media hora (Y media) en el caso de la 1:30 y las 2:30 es diferente a todos los demás.
Para señalar si es de dia o noche (am o pm) se “din” para día y “raát” para noche. Un termino para señalar que es mediodia (entre las 12 y 1:00 pm) se dice “dópar” . Para decir que es de mañana se dice “súbej” y para la tardecita entre 6:00 a 7:00 pm (evening en inglés) se dice “sam”.
Finalmente aqui les dejo un glosario con vocabulario que puede ser útil y en algunas frases y expresiones.
Si – jaa Cerca – nasdík Grande – Bará Viejo – purána
No – na o nají Lejos – duúr Pequeño – chóta Hoy – ach
Ok – achá Derecho – Sída Feliz – kusk Mañana – kal
Fácil – azaám Derecha – dajiné Triste – narách Ayer – kal
Difícil – katíl Izquierda – Báae Bonita – súndar Bravo – guzá
Mucho – yaáda Al frente – agué Fea – karáb Luego – vad mé
Poco – tora Atrás – piché Caro – momgajé Calor – garmí
Despacio – Díre Arriba – úpar Barato – sósta Frío – támda
Rápido – yáldi Debajo – niché Nuevo – nayá Caliente – gáram
El concepto del tiempo en la India es cíclico, no lineal, es por ello que se utiliza la misma palabra para ayer y mañana, al igual que en las palabras antier y pasado mañana se utiliza “parsó”.
TE AMO
Finalmente para todas y todos aquellos que deseen compartir sus sentimientos y expresar en hindi las palabras más bellas del mundo, aqui les dejo esta ilustración donde como pueden ver hay una pequeña variación cuando un hombre se lo dice a una mujer y viceversa.
En otra ocasión redactaré una serie de frases útiles en la vida cotidiana.
Te pareció útil este artículo? Hablas algún lenguaje de la India? Te costó aprenderlo? Cuéntanos tus impresiones en la sección de comentarios!
Ilustraciones:
Lorena Mena
Artículos relacionados:
Querida Lorena
Desde hace un tiempo comencé a ver una novela brasileña que estan transmitiendo en una televisora local de Miami donde vivo, que se llama «India», me tiene absolutamente enganchada con esa cultura, y a la vez por casualidad cayeron en mis manos dos libros del escritor español Javier Moro: «Pasion India» y el que acabo de terminar: «El Sari Rojo». Son libros basados en historia reciente de la India, el último habla de la dinastíá Nehru-Gandhi. Por ese motivo me puse a investigar por Google sobre la actualidad política en la India y me encontré con tu Blog. Te felicito por que lo enfocas de una manera maravillosa. A mi me ha gustado mucho leer sobre temas anteriores que has publicado y me encanta recibir tus updates.
Desde ya me deleito aprendiendo mas sobre ese pais tan increible lleno de esa cultura tan particular que nos resulta incomprensible para los occidentales, pero llena de una magia especial basada en la sabiduría ancestral que desde esta parte del mundo pareciera estar anclada en el pasado, pero que entendiéndola y adentrándose en ella llega a ser muy interesante.
Te saludo y espero seguirte en tus próximas entregas, deseándote mucho éxito,
Estimada Morela
Muchas gracias por tus amables palabras y por tomarte la molestia de dejar tus comentarios…si, he escuchado sobre la novela y hasta vi algunos capitulos en You Tube hace algun tiempo, lamentablemente la conexión de internet disponible en la zona donde vivo es precaria y no es lo suficientemente rápida para bajar videos…sin embargo, recuerdo que en mi infancia en Vzla se pusieron de moda las novelas brasileras y eran muy buenas…»la Esclava Isaura» fue tan exitosa como «Betty la Fea» en su momento jaja…pero llena con gran contenido histórico. Si te gusta la ficción histórica no te puedes dejar de leer los libros de Indu Sundaresan, es una escritora americana de origen indio que ha escrito una trilogía llamada The Taj trilogy, comienza con «La emperatriz tras el velo» la historia de Mehrunnisa que llega a ser la vigésima esposa de Jahanhir, el hijo de uno de los más grandes emperadores mogoles Akbar, esta mujer fue el poder tras del trono, luego continua con «la emperatriz del sol que se centra en su sobrina, quien gracias a la influencia de ella se convirtió en la esposa de uno de los hijos de Jahanhir que llega a ser el emperador Shah Jahan y cuando ella muere, contruyen el Taj Mahal en su honor…el tercer libro ya lo compré pero aun no lo he leido se llama Shadow Princess y trata de la Princesa Jahanara, la hija de la difunta que luego de la muerte de su madre y ante la depresion del padre debe lidir con las intrigas de la corte…se aprende mucho sobre el pais con estas lecturas…espero sigas en contacto…un saludo cordial
Hola Lorena:
Me gustó mucho este artículo que publicaste, gracias por estos detalles, la verdad no pensé que fuera parecido el idioma español y el hindi, este articulo se lo estoy mandando a un amigo que por razones de trabajo de investigación se encuentra en la India, aun que no se si por el lugar donde se encuentra hablen hindi, pero estoy segura que le ayudará.
Gracias de nuevo por compartir estas vivencias tan valiosas.
Éxitos.
Gracias Susan, gracias por la recomendación, espero que tu amigo lo encuentre útil!
hola
te felicito por tu página web,está genial. debes de saber mucho vocabulario así que arriba ese ánimo y autoestima.
me encanto como lo desplegastes perfecto para enseñar.
abrazos
fabiana- uruguay
Gracias Fabi…se hace lo que se puede…jaja!
Querida ,una pregunta , el Hindi se pronuncia tal como se escribe????voy a sorprenderlos , le enseñare a Antonio Augusto a contar en hindi…mañana sabre si es asi jejej un beso grande….ah no solo te leo a tí , leo tambien los comentarios que provoca tu blog….felicitaciones , creo seras nombrada embajadora cultural
No, el hindi utiliza el sistema de escritura llamado devanagari, el cual es una serie de símbolos, con la popularidad del ingles, el legado britanico, y como es muy dificil transcribir sus simbolos en internet, los indios se han visto en la necesidad de «transliterar» la pronunciación, es decir, escribir en nuestro sistema ABC la manera como se pronuncia, el asunto es que generalmente esas trasnliteraciones las escriben en ingles y como bien sabes, la pronunciacion inglesa es diferente a la nuestra, asi que este articulo es especial para hispanoparlantes, ya que yo lo que hago es escribirlo como lo escucho…
Lorena te pasastes! me encanto tu articulo,mil gracias por tomarte el tiempo para hacerlo me moria por aprender más del idioma no se ve muy fácil pero practicando seguro se me quedara algo en la mente en fin muchas Gracias Lorena como siempre haces unos excelentes articulos ^^
Gracias Akane!!
Lorena que buen artículo!!! Muy útil. Recién inicié un noviazgo con un chico indio. Al oírlo hablar me parecía imposible aprender. Pero la forma en que nos explicas acá es muy sencilla y didáctica, lo pondré en práctica y sorprenderé a mi novio!! Espero que continúes entreteniéndonos y enseñándonos tanto, mil gracias. Un abrazo colombiano!!!
Hola Marcela, ya quedó todo listo…disculpa los inconvenientes!!
hola!!! soy peruana y la verdad es que este blog es lo MÁXIMO!!!!! está demasiado interesante…es genial que compartas tus vivencias en India y bueno yo hace mucho que amo el cine indio y desde que ví la primera película me atrajo demasiado ese país,respecto al hindi tanta película que ví tengo algunas nociones además que entable amistad con un joven de new delhi vía msn y me estuvo explicando algunas cosas =) espero que sigas publicando la verdad es que hoy me alegraste el día con tanta información x cierto respecto a las películas si no viste kal ho naa ho y kambakkth ishq tienes que verlas!!! un abrazo,no dejes de publicar!!! =)
Katherine…Gracias por tu comentarios! personas como tú nos motivan a continuar mejorando el contenidos de este sitio a diario. Gracias por las recomendaciones…las tomaré en cuenta! Un saludo cordial.
padavi
hola, como estas? ^_^
pasaba a saludarte
mi abuelito nació en la india, exactamente en la cuidad de bombay pero de su pasado no se nada y mucho de su tradiciones se perdieron al venir a colombia y casarse con mi abuelita
chevere que estes alla 😉
Hola Padavi…gracias por la visita! Que interesante…la cultura Marathi es apasionante, ya que Shivaji, el fundador del Imperio Maratha, fue un revolucionario y uno de los precursores de la independencia de la India. Los Marathi son muy orgullosos de sus raíces…
el blog es lo maximo pero quisiera aprender mas el idioma que paginas me recomiendan porque he estado buscando en internet pero no encuantro una pagina que me enseñe bien y como debe de ser espero que me puedan ayudare , saludos para todos bye :p
Yermely la estructura Idiomatica de India consiste en 2 Idiomas nacionales [Hindi e Ingles] + 16 Idiomas regionales; todos con sus espectivos alfabetos. Ademas existen mas de Mil dialectos tribales, Ahora bien, apenas en los ultimos años India se ha volcado hacia la apertura global. El unico idioma, que hasta ahora, India esta promocionando aprendizaje es Hindi sin embargo, via internet no existe una solucion adecuada para tu interes [hasta ahora que yo sepa] recuerda que se trata de de Simbologia & Fonetica http://historiasdelaindia.com/2011/03/26/lecciones-basicas-de-hindi/
Hola Me tope con tu blog gracias a un viaje a la India que hare en Abril y ahora estoy mucho mas interesado y fascinado por visitar este país. No puedo paraR de leer, Me encanta escribir sobre mis viajes y leer todas tus experiencias y testimonios me enriquece muchisimo. GRACIAS.
Gracias por tu visita Angel, cuanto me alegro que el blog sea de tu agrado! Espero que tu estancia acá sea placentera. Te deseo mucha suerte.
Nos hizo falta como se dicen los basicos » Gracias» y » por Favor» y si es comun usarlos ahí-
En India hay una fuerte influencia del ingles y generalmente esas palabras las dicen en ingles, ahora bien, el Indio común muy poco las utiliza y aunque para nosotros es odioso para ellos es normal. Sin embargo gracias se dice «Dhanyavād» y por favor se dice «Kripya»
Saludos
gracias por este enlace e podido informarme mas sobre india espero algún día
no muy lejano poder llegar a visitar ese hermoso pais gracias querida amiga
atte julissa mejia
Seguro que si Julissa!
Estimada Lorena,
Te cuento que mi prometido es un chico de la India. A pesar de que siempre hablamos en ingles y no tengo necesidad de aprender hindi,las pocas veces que me ha querido ensenr se me ha atorado la lengua. Me resulta complicadisimo. Podrias darme algunos tips? Un beso,saludos.
La verdad mi hindi es muy pobre, sin embargo, en el grupo de facebook muchas chicas hablan hindi y estoy segura te podrán ayudar!
gracias por tu enlace, es maravilloso conocer idiomas de otros lugares y mas como este que tiene una cultura magica, yo soy de mexico y me encantaria alguna ir a la india, seria maravilloso..
Gracias Guadalupe!
Holaaaaaa, no solo estoy enamorada de la India si no que me enamora su idioma y como vos lo enseñas!! para cuando lo visite hablare muy bien el hindi.Tengo todavía 7 meses . Garcias .Angeles
Que bueno Angeles…te felicito por el esfuerzo, la verdad yo he sido perezosa para aprenderlo, hablo cosas muy básicas por la facilidad del ingles aca…la buena noticia es que a los hispanoparlantes se nos facilita la pronunciación. Te felicito por el empeño!
esta re bueno este sito me encanto,
una pregunta ¿de que lugar de la india eres? y ¿como es vivir ahi ? ¿hace mucho calor en verano o no hace mucho?, ¿en invierno hace mucho frio o no?
una ultima pregunta ¿que significa Salem en indu?
Hola Esther.Gracias por escribir.Lorena es de Venezuela y vive en Vadodara (estado de Guajarat, India), Leticia es de Mexico y vive en Texas (Estados Unidos) y yo soy de España y vivo en Bangalore (Karnataka, India).India es un pais geograficamente muy grande y diverso, no se rige por cuatro estaciones sino que tiene dos o tres dependiendo del area(monzon o epoca de lluvias, verano e invierno).Segun la zona el clima es mas o menos caluroso o frio, seco o humedo.Por ejemplo el sur es mas tropical mientras que en el noroeste esta el desierto del Thar con temperaturas muy extremas y al norte la cordillera del Himalaya donde hace mucho frio en invierno.Puedes encontrar mas informacion sobre como es la vida y la cultura de este pais en el blog.Salem no significa nada en hindi, es una poblacion del estado de Tamil Nadu(sur de India).Cristina
Haribol
Muchas gracias por este blog , me ayuda bastante ya que estoy incursionando en la cultura Védica y me cuesta pronunciar las palabras en sáncrito. desde ya muchas gracias!
Marcela desde Argentina (Rosario Pcia De Santa Fe)
Gracias por tu visita Marcela!! Es un placer ayudar!
hola soy de peru y me llamo hanna y es la primera vez que veo el bloc y me encanto además esta muy interesante así que lo leeré mas seguido. bendiciones
Hola Hanna,
Gracias por tu preferencia al igual que gentil comentario.
Saludos, Lorena
Hola mi nombre es Mariela y soy de Argentina, ya guardé en marcadores su blog para leerlo seguido, me encantaría algún dia viajar a la India, aunque lo veo muy lejana la posibilidad, pero en fin hermoso blog sigan asi. 🙂
Muchas gracias por tu visita Mariela. Nunca digas que un sueño es lejano, recuerda que las posibilidades siempre estan en ntras manos! Estoy segura que con perseverancia podras cumplir tu sueño algun dia. Un saludo cordial!
faltan los tamaños, las formas, los gustos… por fa
Hola lorena 🙂 soy karla de Venezuela. Me encanta la India desde hace mucho tiempo nunca he ido pero se que ire en un futuro no muy lejano, mientras leo mucho sobre la india, sus lugares turisticos, gastronomia, costumbres, entre otros. Esta publicacion sera de muucha ayuda lo voy a imprimir y todo para poder aprenderlo, gracias
Muchas gracias Karla, estoy segura que pronto cumplirás tu sueño de conocer el país. Un caluroso saludo!
hola: me parece muy interesante el idioma y lo didáctico de tu blog hace que uno pueda comprenderlo con facilidad… Mi promoción quiere llevar el nombre «Amigos por siempre» pero en idioma hindi… busco una traducción y me resulta esto: Lōga Hamēśā ….. por favor ayúdame con la traducción que me es de suma urgencia… Muchas gracias!!
Hola Jazmin
Mi Hindi no es muy bueno pero mi amiga Pilar Ayende me ayudó con tus inquietudes. Puedes llamarlo «Dost Hamesha Ke Liye» en un Hindi mas casual o «Hamesha ke Liye Mitra» en un Hindi muy formal. Espero que sea de ayuda. Un saludo cordial!
Hola Lorena, me imagino para nosotros se trata de repetir como un perico ya que con esto de los símbolos debe ser muy canijo
Hola Petra
Cada simbolo representa un sonido, obviamente no es fácil aprenderlos. Honestamente yo no hablo hindi, solo me defiendo con algo muy basico ya que aqui la gran mayoria de las personas hablan o entienden ingles. 🙂
Hola Lorena,
Muchas gracias por toda esta ayuda. Sabes, yo estoy aprendiendo Hindi este es mi primer semestre. Yo voy en lo basico pero todo esto me ayudo mucho con mi pronunciacion que es lo que mas me cuesta. Voy a imprimir esto para practicar ya que tengo un conversation partner que es de la India y aveces a el le cuesta lidiar con mi acento haha – un abrazo y gracias!
Estimada Camila
Que dicha saber que este humilde artículo haya sido de ayuda para usted! Ciertamente la pronunciación no es facil al igual que tampoco es facil conseguir un dicionario de hindi «transliterado» es decir que escriban la pronunciación en nuestro abecedario, generalmente todos los diccionarios acá utilizan la simbologia del hindi para señalar la pronunciación. Cualquier otra cosa que puede ser de ayuda con mucho gusto contactenos al email. Un caluroso saludo!
Hola, solo quiero decir … » espectacular » muy bueno. Felicidades !!
Gracias Ana!!
Hola Lorena
queria saber sobre una palabra que se pronuncia «kabul» pero nose si asi está bien escrita, lo eh visto en películas generalmente en las bodas, pienso que significa «acepto» pero quiero confirmarlo pues esta palabra los dicen los novios en plena ceremonia.
saludos!
Estimada Kata
Efectivamente la palabra Kabul significa acepto en el idioma Urdu. Este idioma es uno de los tantos que se hablan en India y principalmente es utilizado por los Musulmanes. También es el idioma nacional de Pakistán, país que hace muchos años era parte de la India y en 1947 hubo una partición donde la mayor parte de la población Musulmana emigró a Pakistan y los Hindúes que se encontraban en lo que es hoy Pakistan emigraron a India. En cuanto a la escritura, el Urdu tiene su propia simbología alfabética la cual muy diferente a nuestro abecedario, por enrede, te puedo decir que se pronuncia kabul pero la escritura correcta tendrías que averiguarla en el idioma Urdu. Un saludo cordial! 🙂
hola Lorena¡¡¡ solo saludarte porque al leer tu blog me ha hecho gracia ue vivas en Vadodara, este verano estuve tres dias en esa ciudad, en la epoca del Festival, en octubre. Tambien conozco Bangalore y ambas son ciudades donde gente occidental como vosotras puede vivir bien, hay muchas cosas occidentales que imagino os ayudaran en el dia a dia.
En vadodara hay cafeterias, por ejemplo, que en el resto de India no suele haber.
Estimada Alba
Que bueno saber que has estado en India, espero que hayas disfrutado tu estadía! Vadodara es una ciudad pequeña pero agradable y como dices cuenta con sitios de entretenimiento como cafeterias, salas de cine y centros comerciales que obviamente ayudan a adaptarse más fácilmente 🙂
UNO DE MIS SUEÑOS ES VIAJAR A LA INDIA ESPERO HACERLO PRONTO, DESDE BOLIVIA UN FUERTE ABRAZO Y FELICIDADES POR EL BLOG Y TBN POR LAS FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO
Good day! Would you mind if I share your blog with my twitter group?
There’s a lot of people that I think would really appreciate your content.
Please let me know. Cheers1
We do not mind at all Elias.!
Please do so, and inclusive if they wish to receive our messages + articules, your group of friends could kindly follow @Historiasindia on twitter.
Thanks & Regards, Lorena