Mis fantasías más salvajes…

a sé que el título de este post puede sonar un poco sugerente pero dicen por ahi que los grandes placeres de la vida se encuentran en las cosas más sencillas de nuestra existencia…nada más cierto que eso!

Uno da por sentado que las pequeñas “comodidades” de nuestro universo occidental siempre van a estar allí disponibles para nosotros con solo levantar un telefono o salir y comprarlo en la tiendita de Doña Petra…nada más equivocado que ese pensamiento!! Jamás en la vida pensé que iba a extrañar a Joao! Oh no! no piensen mal!…Joao es la panaderia de los portugueses que queda al bajar del edificio donde vivo…alli se consigue de todo!

Lamentablemente si te envían las delicatesses por correo llegan descompuestas, asi que me toca esperar que el Padre Joaquin (nuestro entrañable amigo jesuita español)  llegue de España en estos dias y nos deleite con ese suculento chorizo de Pamplona que siempre nos trae…para ser francos, en India se consigue casi todo…pero ese “casi” representa una serie de elementos que son indispensables en nuestra vida cotidiana, permitanme ilustrarles a continuación mis fantasías más salvajes…

  • Sueño con Películas sin cortes comerciales!…aparte de la suscripción por cable…aqui en India ofrecen también  televisión satelital, pero honestamente, a excepción de la calidad de transmisión, los canales son casi los mismos, y para colmo de males, los 4 o 5 canales decentes de peliculas americanas como HBO o Star Movies, pasan las mismas peliculas durante meses y encima con cortes  comerciales!
  • Qué paraiso sería Vadodara con una semana completa sin cortes de electricidad….imagínense la escena…luego de esperar que por meeeses finalmente  llegue esa película que tanto esperabas…PUFF!!…se va la luz justo cuando van a matar al protagonista…hijo la gran  %$#*&$%# !! Eso sin contar que ya se me ha dañado el refrigerador, un televisor de plasma, el sensible cargador de mi computadora Apple que es bien costoso, un reproductor de Dvd y un radio reloj despertador.
  • Qué dicha que llegaran al cine las Películas con temas polémicos que no pasen por el Board de Censura…resulta que aquí hay un board de censura que revisa cada película (nacional o extranjera) que se va a transmitir al público tanto en el cine como en televisión, por ende si este board considera que una película “X” no es “adecuada” para transmitirla en este país…simplemente te quedas con las ganas de verla…especialmente aquellas con temas polémicos como la homosexualidad, mucha besadera y escenas sexuales,etc…luego en televisión todos los “shits” , “fuck you” , and “making love” que pronuncian los artistas de las peliculas de Hollywood les acompaña el consabido piiiiiiiiiiiiii para que los niños no lo escuchen.
  • Conseguir Papel Toilet de larga duración…si, cómo lo oyen…donde vivo y a veces en ciudades más grandes que ésta, no se consigue papel toilet de buena calidad y con metros suficientes para que dure varios dias!
  • Conseguir en el super Lechuga y Aguacates…aunque la mayoría de la población es vegetariana, no es fácil conseguir lechuga y menos aún aguacate…se consideran delicatesses y suelen ser costosos para los estándares salariales de India.
  • Embutidos de cerdo…yo crecí comiendo salchichas y jamón de CERDO…no de pollo, ni de otras cosas raras sino de c-e-r-d-o …no hay en el mundo sabor más delicioso que la carne de cerdo! y justo me toca vivir en un país donde los hindúes consideran que la carne de cerdo es asquerosa ya que se revuelcan en la porquería y los musulmanes no la consumen por razones religiosas.
  • Un exquisito ponqué de vainilla con HUEVOS…no sé como llaman en cada país al ponqué o pound cake en inglés, me refiero a un simple pastel horneado,sin relleno ni crema pastelera encima…aqui se consiguen con cremas, rellenos y en su mayoría sin huevos, por el vegetarianismo, ya que algunos consideran que el huevo es no es vegetariano…
  • Un delicioso Baguette…una de las comidas más exquisitas del mundo son un simple pan de baguette con un poco de jamón, queso y mayonesa! lamentablemente acá es dificil de conseguir.
  • Una hamburguesa grasienta…con todos los ingredientes respectivos pero de carne de RES…nada de Mac Donalds! eso no sirve…las de los carritos de perros calientes callejeros que abundan en todos  los países latinoamericanos!
  • Una buena marca de Shampoo y Acondicionador…me estoy poniendo vieja…eso es un hecho irreversible! dicen que después de los 40 hay que cuidarse con buenos productos de belleza…cada vez que voy a una peluquería me dicen que tengo el cabello reseco y maltratado…como explicarle a los peluqueros indios (sin que se ofendan) que el agua de esta zona tiene un alto contenido de sodio y luego cómo le explico a mi peluquera venezolana que el shampoo que compro en navidad es imposible que me dure tooodo el año!
  • Un estilistica que me haga un buen alisado de cabello…tengo lo que un sofisticado estilista llamaría un cabello ondulado…aunque la realidad es que mi cabello al natural es un poco mas ensortijado de lo normal, es grueso, largo y abundante…cuando decidí dejármelo crecer, ya que una de mis amigas me decía que parecía un tomboy con el cabello tan corto…en ese entonces…vivía en Colombia..el país de las mujeres perfectamente arregladas (léase per-fec-ta-men-te maquilladas, a la moda y con un cuerpo de revista!) en ese paraiso llamado Pereira los peluqueros son unos dioses y sales del salón como una reina de belleza…lamentablemente esa moda aún no se establece aqui, por ende, como en la historia de la humanidad los seres humanos sacamos lo mejor de nosotros en las situaciones más inesperadas…me convertí en una peluquera consagrada sin desearlo! me toma aproximadamente 45 min alisarme el cabello y como 7 años de experiencia en mi haber …
  • Conseguir Internet de verdadera ALTA velocidad…hay dos servicios de internet que comúnmente se ofrecen acá, el de banda ancha a través del cable telefónico y la data card que funciona en cualquier parte del país con tu laptop. Lamentablemente cuando buscaba vivienda me incliné por una zona que actualmente está en desarrollo, ya que las casas son de estilo americano, muy cómodas y bonitas…solo un pequeñisimo detalle…en ese entonces aún no habia llegado el cableado telefónico en el área…el dueño nos aseguró que era cuestión de meses…ya pasaron dos años y aún no tengo teléfono fijo…utilizo el servicio de datacard  “más rápido del mercado” lamentablemente no puedo sostener una conversación por audio decente con mis amigos en Skype…sin embargo yo los llamo…aloooooooooooo…pero nadie me oye….
  • Ropa de calidad y con buen entalle…vivi en Colombia 5 años y les juro que no hay en el mundo  ropa como la colombiana, la calidad, el buen gusto y el entalle…cómo lo extraño!…aquí, las damas y los cabelleros indios son de complexión delgada y no sé porque extraña razón  aún en las tallas grandes, la parte de los brazos no es proporcional con el tamaño del resto de la prenda…tiende a quedar apretada…por otro lado los jeans, tienen un corte muy estrecho en las piernas…y del entalle…ni hablar…asi que si les dá por comprar un regalo para llevárselo a un amigo o familiar…preferiblemente lléven artesanías …
  • Alguien me preguntaba en estos días si debia traer toallas sanitarias…bueno…no exageremos!…tampoco es que los indios andan aún en burro…sin embargo, tampones, no son fáciles de conseguir.
  • Alcohol antiséptico…verán…en el estado donde yo vivo que es el estado de Gujarat y en el estado de Mizoram al norte del país son los UNICOS estados de toda la India donde está prohibido el consumo y expendio de bebidas alcohólicas, inevitablemente esto conlleva a que en las farmacias tampoco se consiga alcohol para desinfectar las heridas…eso sin contar que no te puedes tomar un traguito en un restaurante de vez en cuando…la verdad no somos muy tomadores, pero de vez en cuando una copita de vino no viene mal y hasta es saludable! Ni modo…pero como toda prohibición, el estado de Gujarat es el que más borrachos produce en todo el país…

Por el momento no me viene más nada a la mente…asi que, a mi querida amiga Flor y asidua lectora de este humilde blog…cuando vayáis por Argentina con tu grupo de amigas al cine y luego pases por una cafetería y ordenes un suculento baguette y de postre un suave ponqué de vainilla con café…acordate de los pobres y desdichados mortales que vivimos en India y añoramos esos simples placeres de la vida…

Has vivido en algún donde no puedas conseguir productos autóctonos de tu región? Si es así, cuéntanos tu experiencia!

Ilustraciones:

Lorena Mena

Artículos relacionados:

Recomendaciones al viajar a la India

, , , , , , , , , , , ,

29 Comentarios para Mis fantasías más salvajes…

  1. Bibiana Restrepo 4 de marzo de 2011 a las 9:57 pm #

    Hola Lorena: soy una fan asidua de tu blog. Simplemente me encanta.

    Soy colombiana ( de Medellin), y realmente aprecio tus comentarios respecto a Colombia.

    Tengo un buen amigo en el estado de Gujarat; el solia vivir en Pune, pero regreso a su ciudad natal. Y tambien se queja de no poderse tomar una cerveza, jeje.

    Si quieres ropa colombiana, hazmelo saber. Ya veremos como cuadrar el envio.

    Saludos

    Bibiana

    • Lorena Mena 5 de marzo de 2011 a las 12:01 am #

      Hola Bibi…muchas gracias! Tengo los mejores recuerdos de tu pais! De hecho tenemos una hija que se enamoró de Colombia y cuando a mi esposo lo trasladaron a Mexico no hubo forma ni manera de que se viniera con nosotros, hoy en día estudia en Bogotá. Cada vez que vamos a Venezuela, pasamos regularmente por Pereira a visitar nuestros entrañables amigos paisas! Gracias por el ofrecimiento de la ropa, lo mismo por acá…lo que necesites! Seguimos en contacto.

  2. Susan 5 de marzo de 2011 a las 12:28 am #

    Hola Lorena:
    Soy de Perú y empecé a conocer la India por sus peliculas (Bollywood), lamentablemente es muy dificil conseguir peliculas originales y de la piratas pocas son de buena calidad, pero como ahora en el internet se encuentra de todo asi encontré yo tambien muchas peliculas.
    Me encanta tu blog, leo cada vez que hay alguna entrada nueva, muy pocas veces dejo comentarios, pero sabes que me encanta poder saber como es un poco de la vida de este país atravez de los ojos de una latinoamericana.
    Pensé que en el estado de Gujarat eran un poco mas occidentalizados, pero a veces la realidad supera a la ficcion.
    Espero poder seguir conociendo mas de este pais, tambien espero que ante estas necesidades que se te presentan puedas encontrar una solucion, saludos desde el Perú.

    • Lorena Mena 5 de marzo de 2011 a las 10:00 pm #

      Hola Susan…gracias por escribir y por leerme…fijate que últimamente me ha escrito mucha gente de Peru…me da la impresión que la India es muy popular allá…mucha gente quiere venir a conocer el país y escriben buscando tips y consejos…hasta conocí a Elizabeth que vive acá y está casada con un joven hindú. Si, lamentablemente las películas de Bollywood no son fáciles de conseguir, especialmente porque en nuestros países la inmigración hindu no es grande, tal vez en la islas del caribe, como Trinidad & Tobago, Guyana, Jamaica, etc donde llegaron muchos hindues y es parte de su cultura. Aqui en lo que te pueda ayudar con mucho gusto..sigue en contacto!

    • Alejandra K. Lopez 29 de febrero de 2012 a las 2:16 am #

      Perdon que ande de metiche, pero me podrias pasar paginas donde pueda comprar peliculas de Bollywood, originales y que las envien a Mexico 🙁 …es que yo vivo en el sur y es realmente complicado conseguirlas

      • Lorena Mena 29 de febrero de 2012 a las 2:12 pm #

        Alejandra…yo viví en Mexico 5 años y compraba mucho en Amazon.com…desde USA recibes sin problemas libros, Dvds,Cds, etc

  3. Cass 9 de marzo de 2011 a las 11:46 am #

    Lorena! Lo de la luz es vdd. Hace tiempo platicaba con una persona de la india, y todas sus mañanas que para mi eran noches, la luz se iba a determinada hora y no podíamos terminar de charlar 😛 !!
    En cuanto a las lechugas y los aguacates, a mi me encantan.. qué trauma tener que pagar tanto dinero sólo porque en India sean delicatesses hhhaha!
    Y sobre el cabello, de verdad en México tenías problemas con el alisado? … Caramba! Digo, no somos colombianas, pero tan perdidas no estamos 😛 !!
    Un saludo enorme!!
    Desde ahora valoraré más lo que tengo en mi vida cotidiana 😛 !!!

    • Lorena Mena 10 de marzo de 2011 a las 7:13 pm #

      La verdad uno nunca debe generalizar al hablar…me refería específicamente a la pequeña ciudad de Orizaba donde viví unos años al llegar a Mexico, me costó un poco conseguir quien alisara el cabello bien, sin embargo luego conseguí un excelente salon de belleza y obviamente, luego en Cordoba y Mexicali…nunca tuve problemas…ya sabes…las limitaciones de las ciudades pequeñas…

  4. elizabeth 15 de marzo de 2011 a las 3:35 pm #

    WOW, BUENO YO SUEN,O CON ALGUN DIA COMER MI RICO CEVICHE UNO DE VERDAD,, AUNQUE ENCUENTRO TODO, LOS PESCADOS NO SON LO MISMO, SERA QUE VIVO MUY AL NORTE, LOS PESCADOS SON MUY GOMOSOS, QUE YA NO ME PROVOCAN, MI TRUCHA, Y MI CHICHARRON DE CALMAR, … BUENO AL MENOS ENCUENTRO CAMARONES., :d
    HAY Y EN CUNATO A LA ROPA, PUES A MI ENCANTAN LOS SAREES, PERO PARA DIARIARIO, PUES NADA COMO COMO MI SHALWAR KMEEZ, CLARO QUE SI SON PREHECHOS, LA PASARIA ASI COMO DICEN, O NO ME ENTALLAN EL BUSTO, O ME QUEDAN MUY SUELTOS, SERA POR ESO QUE SIMPRE PREFERI, ROPA CON MATERIAL STRECH, JEJEJ, LASTIMA AQUI SON MUY CARAS SI DESEO ENCONTRAR ALGO DE CLAIDAD, NI HABLAR, ASI COMO DICES, PUES TE CUESATAN MAS Y NO TE DURAN TANTO, ASI QUE YA ME ACOSTUMBRE…
    HAY NI HABLAR DEL INTERNET, QUE BARBARO, NO ME QUEJO DEL CABLE, PERO MI EPOSO, ME SACO UNA LISTA PARA SACRME VIDEOS, ASI QUE DE VEZ EN CUANDO, ME LOS SACO, POR NO DECIR TODOS, AH SABES PERO QUE MAL, HAY PELICULAS QUE LAS PROHIBEN, JAJA HAST A PARA RENTAR, MI EPOSO, DICE QUE SE VA IR CONMIGO A MI PAIS, PERO SIENDO SINCERA, NO ES POR NADA, PERO PREFIERO QUEDARME,
    Y DEL ALISAMINETO, NO SABIA QUE TE LO ALISARAS, , SE TE VE MUY NATURAL, HAY YO NO VOY A LA PELUQUERIA AN,MOS, QUE NO ME PINTO, O HAGO UN CAMBIO, SOLO ME CORTE HACE UN PAR, Y PUES DECIDI NO IR OTRA VEZ, NO VALE LA PENA, DECIDI TENERLO COMO UNA SIRENA PINTADA EN UNA PARED DE UNA AVENIDA PPULAR EN MI CIUDAD, JAJA, HAY YA CUANDO VAYA, ME MOCHARE , COMO UN DIA DIJE, PERO AHI OTRO CUENTO HAY QUE COSASM NO, YO TAMBIEN COMIA LA PALTA Y PUES AQUI, A LOS AN,OS QUE LA COMO, , Y MI JAMONADA, Y LOS PATE, MI PAN FRANCES, JEJE, ESPERO IR PRONTO:D

    • Lorena Mena 16 de marzo de 2011 a las 3:42 am #

      Jajaja…me parece muy bueno tu aporte!! Definitivamente no hay como lo autóctono!

  5. mercedes de Haay Mecha 14 de abril de 2011 a las 6:58 am #

    te tendre una cesta navideña jajajajajajajhahjaha, que vaina chica como decia nuestro gran poeta , «las cosas más sencillas», increible pero cierto ,por mas que te adaptes que estes superando tooodas las etapas , nada como cachapa con quesoe’mano y chicharron en la calle del colesterol jajajajaaj

    • Lorena Mena 15 de abril de 2011 a las 10:30 pm #

      Asi es..no hay como una cachapa!! jaja

  6. Sweety 18 de enero de 2012 a las 7:18 pm #

    La verdad de mi natal méxico me mude a california fue aki donde conocí a my machine como le digo de cariño a mi novio de la india solo existe una sola cosa que no puedo conseguir en américa mi crema de peinar fructis de garnier old repair, te la recomiendo si la consigue por haya repara años de maltrato hacia el cabello.. No me imagino mi vida sin mis deliciosas tortilla de maíz y los deliciosos guisados mexicanos que la mayoría es con carne de cerdo y res …..bueno a todo esto una felicitación por tu blog

    • Lorena Mena 19 de enero de 2012 a las 5:51 pm #

      Hola Sweety…la buena noticia es que Fructis de Garnier Old Repair se consigue aki en India…asi q no lo extrañaras….

  7. Consuelo 31 de enero de 2012 a las 8:36 am #

    Hola Lorena!! Todo bien?

    Bueno acá encontré otro interesante artículo he de decirte, si bien refleja algo muy personal, no deja de ser un sobreaviso para más de uno!! Jajaja. Ese juego de palabras con el título, fue gracioso, pero tu reflexión sobre el mismo fue un mensaje que no por simple y ya muy conocido (que de tanto comienza a pasar desapercibido), es menos cierto. Es una lástima que no puedas contar con todas esas cosas… quizás de buenas a primeras “protestar” por todo eso puede sonar algo materialista, pero a decir verdad, desde hace cosa de varias generaciones, las personas de occidente nacemos sumergidas en una realidad tal que nos hace «dependientes» de determinadas cosas, que tal vez no sea lo mejor, pero ya está hecho, a cierta altura de la vida es difícil desarraigarse de pequeñas manías o gustos inculcados fuertemente en nuestra cotidianeidad. Por lo cual entiendo tu añoranza por las comodidades con las que creciste, y que de golpe y porrazo perdiste en un abrir y cerrar de ojos! Considero que no ha de ser fácil acomodarse a una realidad tan distinta, o por lo menos yo poniéndome en tu lugar, creo que me costaría horrores.

    Dentro de la lista de tus “salvajes fantasías” (jaja) me llamó la atención aquello de las películas de temas polémicos… si bien, creo que para algunos casos puede ser útil, sobretodo si nos referimos al lenguaje que en los últimos años podemos encontrar algo “zafado” en las películas inclusive para niños, por otro lado aquello resulta un arma de doble filo, ya que consiste en una herramienta más, ya sea del gobierno o de los medios, para controlar “qué se muestra y qué no” y así contribuir a una formación determinada del conocimiento general de la población, y un espacio más mediante el cual moldear la opinión y concepción ajena.

    En cuanto a lo del “papel toilet”, que por cierto acá llamamos papel higiénico, es algo duro de escuchar jajajaja, yo en cuanto a la higiene soy todo un tema, y vaya donde vaya necesito lo básico para asearme!! Verdaderamente no sé como habría actuado en un principio en tu lugar jajaja creo que me hubiera vuelto histérica.

    Lechuga, acá la comemos como agua y ni me imaginaba que haya fuera de lujo…qué loco! Y en cuanto al Aguacate, que acá llamamos Palta, de momento me hizo reír mucho lo de su poco acceso (sin mala intención), pero es que precisamente yo tengo una planta de palta y me hizo acordar que el año pasado tuvo fruto a borbotones y ya no sabíamos que hacer con ellos en casa… mi mamá inventó cuanto plato pudo con ellos pero nos superaban en número! jajaja, si hubiera sabido los exportaba a la India!! 😛

    Panqué, si mal no entendí, a lo que te referías acá lo llamamos biscochuelo… Aunque, cómo es que pueden hacerlo sin huevos? Acaso no es un elemento básico? Cómo los hacen, a base de qué? O te referías a que sólo los hacen con claras? Que eso también cambia mucho el sabor…

    Uy el pan tipo baguette… es que allá no hay panes con levadura no? Sólo están los tipo chapati, naan o roti? Que acompañan con las comidas verdad? Son chatos, y para nada esponjosos.

    Hambuerguesas… y he de suponer que a la carne en sí has de extrañar! Si bien pese de vivir donde vivo, es decir la Argentina, bien conocida por sus exportaciones de carne, según tengo entendido, no soy tan “carnívora” aun así disfruto de un buen plato con carne y supongo que ir a un país donde aquello está prohibido no sé que tan fácil me resultaría, aunque creo que antes que lidiar con la “no ingesta” de aquello, creo que me podría ver sometida a un juicio moral por pertenecer a una sociedad donde la carne vacuna es tan consumida… no? Va, a lo que me refiero y mejor te lo pregunto: un hindú vegetariano de buenas a primeras tiende a darle el “mal visto” a una persona que no es vegetariana? Siendo extranjero o no? O para con los primeros es distinto? Cómo manejan la tolerancia en cuanto a eso?

    Lo de la ropa también me llamó la atención, si bien lo has comentado en otros artículos, lo de la calidad es lo que más me sorprende, sabiéndose que la industria textil allá está tan desarrollada, aún no le dan en la tecla con eso? Es extraño… a parte sus telas y demás, tienen cierto reconocimiento a nivel global… o es sólo para las excepcionales sedas, finísimas e igual de costosas?

    Y por último, el alcohol etílico, entiendo que con la religión en bares o restaurantes no se expendan bebidas alcohólicas, pero en una farmacia, antiséptico no? Pero por dios! Cómo es que se curan? Cómo tratan heridas e infecciones…? Por cuál elemento reemplazan su uso? Y por otra parte, cómo es que de todos modos en Gujarat sí hay gran números de borrachos? O sea, cómo tiene acceso a ello? Y a lo sumo, la prohibición a qué lleva en caso de no seguirla, hay alguna ley sobre la que se avala aquello independientemente de las creencias religiosas?

    Por cierto, a raíz de éste artículo me entró una curiosidad, yo no llegué a leerme todos tus artículos todavía, y aunque me leí unos cuentos y anduve revisando los titulares de otros, ésta pequeña intriga mía no ví que la explayaras en ninguno, si bien de a momentos podemos captar cositas al voleo en cada uno, no se encuentran como organizados así en este texto… a lo que quiero llegar es, acá nos contás aquello que extrañas, pero me pregunto que has aprendido a querer mucho de la India, y que si fueras a otro lugar ocurriría a la inversa y extrañarías? Me interesaría saber sobre cosas particulares de allá, propias de tus gustos, que en otros sitios puedan no encontrarse… no sé, es una intriga mía, si te surge como idea para un artículo, bienvenido sea y esperaré a que lo publiques, sino, con gusto leeré lo que desees comentarme sobre ello.

    Y bueno, ahora sí, me voy despidiendo. Al igual que siempre me extendí jajaja pero particularmente hoy hice muchas preguntas y espero no aburrirte ni mucho menos molestarte por eso.
    Muy interesante tu artículo, y entretenido, que como podrás ver me tuvo escribiendo un buen rato jajaja, así como me ha ocurido con los otros.

    Te mando un cálido saludo. Ojalá estés muy bien, y andes teniendo un buen comienzo de semana!

    • Lorena Mena 31 de enero de 2012 a las 8:29 pm #

      Estimada Consuelo, espero q estes bien. Gracias una vez más por tu visita. Voy por partes…efectivamente el Board de Censura busca proteger el contenido televisado q puedan ver los niños, especialmente en esta época de desenfreno que vivimos actualmente, más sin embargo…hasta qué punto realmente es sano?…lo digo porque no es secreto para nadie que la sexualidad en India es un tema tabú y según los mismos psicólogos, las parejas reflejan en su vida matrimonial la falta de la total información sobre sexualidad…a pesar de q considero India un país bastante seguro en términos de criminalidad, te diré que el crimen más común son las violaciones…especialmente a las niñas, ya que en esta cultura es una gran deshonra q la mujer no sea virgen antes del matrimonio y los pervertidos sexuales escogen niñas indefensas como su blanco preferido ya que saben q las posibilidades de ser denunciados serán menores…pienso q tal vez con un poco más de «piel» y sexualidad en televisión, sin llegar a la exageración, es sano. Lo de la lechuga y el aguacate la verdad no sé a que se debe, ya que India cuenta con todos los climas y su población es mayoritariamente vegetariana, así que aqui deberían conseguirse todos los vegetales del mundo…jaja
      El ponqué, panqué o biscochuelo lo hacen la mayoría de las veces sin huevos debido a la religión Jainista. Esta religión derivada del Hinduísmo practica una serie de limitaciones alimenticias…en este corto artículo te puede documentar http://historiasdelaindia.com/2010/02/14/los-mc-donalds-en-la-india/
      El pan estilo baguette o francés como lo llamamos en Venezuela no es común conseguir acá…se consigue pan pero no fresco…tal vez se deba a que en Vzla la mayoría de las panaderías son de Portugueses y estamos acostumbrados al pan fresco recién salido del horno…no se si es el caso en Argentina…pero en Colombia y Mexico las panaderias tampoco son iguales a las de Vzla.
      En cuanto al aspecto social entre vegetarianos y no vegetarianos volvemos a lo mismo…depende de la región, educación, etc…yo he tenido la oportunidad de palpar la India tradicional, ya que el estado donde vivo es bastante tradicional. Los Gujaratis en su mayoría son vegetarianos y hay personas q no soportan ni el olor de la carne. La primera regla de etiqueta q aprendes aca cuando tienes invitados es preguntar si son netamente vegetarianos y si ese es el caso…verificar q no les moleste que comas carne en su presencia (preferiblemente pollo o pescado)…Aqui se consigue de todo tipo de carne…obviamente la calidad de la carne de res no es la misma a la que estamos acostumbrados en el Occidente ya que es un poco clandestino…según entiendo la carne q se consigue es de búfalo y no de vaca…sin embargo…aqui no hay precisamente grandes controles y la corrupción es rampante, por lo q no me sorprendería que también se consuma carne de vaca.
      En cuanto a los textiles…hay telas bellísimas de excelente calidad y hay muchas de espantosa calidad…el asunto es la confección…como pudiste ver en otro artículo comencé a diseñar túnicas debido a que se consiguen telas únicas acá pero la confección, entalle, etc no es bien hecho…eso se deriva de q como aún aca la mujer usa mucho el traje tradicional, generalmente las prendas son hechas a la medida…es decir compran las telas y tienen su sastre personal. El consumismo en India puede decirse q comenzó en el año 2000 http://historiasdelaindia.com/2011/10/04/ganesh-se-viste-de-prada/ y por ende las marcas de ropa y la confección masiva tiene relativamente poco tiempo…supongo q mejorará con los años….
      En cuanto al alcohol isopropílico en las farmacias consigues unos productos antisépticos pero no alcohol puro, supongo que debe ser algo reservado para clinicas y hospitales. En cuanto a las bebidas alcohólicas recuerda q los seres humanos somos así…cuando algo es prohibido…más lo deseamos…Sí hay leyes contra el consumo de alcohol…de hecho hay sitios aqui que venden alcohol (al doble o triple del precio normal) pero debes obtener una licensia que debes tramitar antes y me imagino que será costosa…
      Y para finalizar…qué me gusta de la India?…partiendo del punto de vista de venir de un país que en estos momentos se encuentra en una situación MUY difícil como la inseguridad galopante, un pais radicalmente dividido políticamente…lo cual ha hecho que el gentilicio Venezolano cambie y se haya vuelto menos amigable, más agresivo, muy desconfiado y definitivamente extremadamente estresado…de la India el dia que me vaya voy a extrañar:
      La sonrisa del que no tiene NADA y te la ofrece SIN pedirte nada a cambio.
      Los valores familiares y el respeto (casi que raya en lo sagrado) hacia los padres.
      El gran respeto hacia las personas mayores y el valor que se le dá a la experiencia de esa persona.
      La tranquilidad de vivir sin preocupaciones por motivos de criminalidad.
      El colorido de la vestimenta tradicional.
      El arraigo de la gente a sus raíces, religión y tradiciones, a pesar de la influencia de la transculturización.
      El te con leche.
      La comida India.
      El olor a incienso.
      No me vienen más cosas a la mente en este momento, pero estoy segura que el dia que me vaya y esté en otro lugar, llegarán a mi memoria dejando su huella inborrable…

  8. Consuelo 1 de febrero de 2012 a las 4:35 am #

    Hola Lorena! Gracias por tomarte tu tiempo y procurar atender a todas mis dudas, con detalle. Sabé que es todo un gusto para mí pasarme por tu blog y además es una sensación reconfortante ver cómo valoras mis palabras.

    Respecto a todo lo que me has dicho, entiendo lo que dijiste acerca de lo de las películas, pienso igual, el hecho de compartir en parte la idea de la «censura» de ciertas películas sólo lo referí al vocabulario, pero en cuanto a lo sexual y demás, creo que es muy cierto lo que decís, si estuviera un poco más tratado con naturalidad y si no hubiera tanta represión en cuanto al tema, tal vez ayudaría a que no existieran tantas falencias y aberraciones en cuanto a lo que la formación y conocimiento del tema implica.

    He tenido oportunidad de leer sobre la religión Jainista, y sé de su filosofía de vida que la trasladan a cada pequeño aspecto de su vida, pero no creí que estuviera tan difundio en la población al punto de no encontrar con facilidad en un negocio que vendiera algún biscochuelo con huevos… creí que casos extremos así, eran de un grupo mayormente minoritario. Leeré el artículo.

    Te comento que acá en mi país, y no es por falta de modestia :P, considero que tenemos muy buenas panaderías, en donde contás con aquellas que venden siempre productos muy frescos (literalmente recién salidos del horno) y con las más diversas cantidades de productos, por suerte. En cuanto a eso no puedo quejarme 🙂

    Ah, sí, comprendo, está bien, la aceptación o no de la forma de vida que uno lleve ya es algo más personal que general, y depende de las condiciones de vida en las que fue criado. Aunque me sorprendió que sí se comercializara todo tipo de carnes, creí que la roja estaba completamente desterrada, aunque bueno se ve que sólo se aplica a la vaca, y el búfalo, aunque familia, es otra cosa… y en cuanto a lo de corrupción, bueno es todo un tema, que por desgracia, en mayor o menor medida, está presente en todas partes.

    Claro, entendí, el problema con la ropa es más bien con la confección de la misma sobretodo. Leeré el artículo que me recomendaste.

    En cuanto a lo del alcohol, entiendo, lo que se limita ha de ser el manejo individual del mismo, de ahi a estar prohibida su venta libre. No me imaginaba que le aplicaran leyes a los restaurantes… pero y a los ciudadanos? si te encuentran borracho o ven que has comprado alcohol, se les hace algo?

    Por último, muy lindo ha sido todo lo nombrado acerca de lo que te gusta y extrañarías de la India, sobretodo lo referido a valores, gestos y tradición. Tu apreciación de aquellas simples cosas la encuentro muy valorable. Gracias por compartilas conmigo.

    Bueno, me despido. Espero que estés teniendo una buena semana.
    Un saludo grande!!

    • Lorena Mena 2 de febrero de 2012 a las 4:47 pm #

      Si, si la policia consigue que se está consumiendo alcohol sin tener la dichosa licensia «deberían» ir presos…pero como comprenderás con la gran corrupción en nuestros paises, muchas veces todo termina en soborno…Gracias…feliz semana para ti también!

  9. Alejandra K. Lopez 29 de febrero de 2012 a las 2:22 am #

    Me encanta tu blog, es muy interesante como alguien que podria decirse viene de un mundo distinto acostumbrar a India, y como lo compartes, me gusta mucho de verdad, me estoy volviendo fan de tu pagina.
    jajaja siento como si me estuviera preparando para mi viaje a India, que esperar…me encanta!

    • Lorena Mena 29 de febrero de 2012 a las 2:13 pm #

      Gracias Alejandra!

  10. bitacora vegetariana 15 de agosto de 2012 a las 12:33 am #

    Hola Lorena, hace tiempo ya que leo tu blog pero es tan completo, que ahora acabo de descubrir este post y me motivó a comentar la frase final que escribiste: «Has vivido en algún donde no puedas conseguir productos autóctonos de tu región? Si es así, cuéntanos tu experiencia!»
    En realidad vivo en mi propio país pero en una zona MUY rural (nací y viví hasta los 25 años en la capital de mi país). Una pista: estoy en latinoamérica.
    Mi experiencia debe ser un poroto comparada con la tuya, pero en la zona campestre donde vivo existen de hecho muchas cosas que extraño.
    El pueblito es una colonia de inmigrantes alemanes de no mas de 550 habitantes. Por lo cual es muy simpático que en la tienda de abastecimiento del pueblo se pueden conseguir productos alemanes de primerísima calidad y carísimos, pero no se consiguen verduras, frutas, panificados…pasa que la costumbre acá es que en cada familia la esposa/madre es la encargada de tener la huerta de la que sacan de todo, amasar los panes y panificados (TODOS), lo cual hace que no haya nada de esto disponible en el super. Y como yo soy profesional y me dedico enteramente a mi profesión (valga la redundancia) no me quedan tiempo ni energía para estar regando papas ni amasando tortas.
    El tema de la electricidad también es así acá, revienta los electrodomésticos y te jode en el peor momento siempre.
    No es nada comparado con las privaciones que pasan en India, pero estamos en la misma en el sentido de que no sabés lo que son las comodidades de poder salir a comprar un kilo de helado (si, el helado también es un lujo acá) como si fuera lo más normal del mundo, hasta que ya no podés hacer!

    El blog me encanta! Confieso que tenía una fascinación por India y conocía todo lo que el «marketing» regala a las personas que todavía no tuvieron al oportunidad de ir, pero después de leer tu blog no puedo negar que me asusta un poco ya ese país y tambalea mi idea de llegar a visitarlo un día…creo que me va gustar más si sigo teniendo esa imagen idealista de la India donde todo es como mi imaginación lo acepta y nada más.

    Un beso y fuerza! 🙂

    • Lorena Mena 15 de agosto de 2012 a las 6:44 am #

      Gracias por compartir tu experiencia! Si, efectivamente cuando estamos acostumbrados a las comodidades de la vida moderna se hace muy dificil adaptarnos a NO tenerlas en un momento dado…sin embargo, en nuestra larga trayectoria como expatriados nos hemos concentrado siempre en los positivos y enseñanzas que nos deja cada vivencia. Supongo que ese es tu caso. La verdad India es un caso muy particular, y a lo largo de todos estos años he aprendido que cada persona que la visita se lleva una impresión diferente…indudablemente siempre he pensado que es un lugar que hay que conocer tomando en cuenta como se han perdido las tradiciones y las costumbres autóctonas en las diferentes culturas a nivel mundial…amén de las cosas que no comparto…me quito el sombrero ante su resistencia al cambio y las influencias foráneas en muchos aspectos de la vida acá! No se si ya tuviste la oportunidad de leer el ultimo artículo escrito por Trilce…una chica Peruana que acaba de visitar India y la manera como enfoca sus impresiones del país…te invito a que lo leas en http://historiasdelaindia.com/2012/08/11/una-mujer-viajando-por-india/ si no lo has hecho. Gracias por tu visita y tus valiosas líneas!
      Atentamente, & Saludos, Lorena

  11. dzaaram 22 de noviembre de 2012 a las 11:44 pm #

    Me dejas en shock.!!!!?? 😮

  12. Betsy 31 de diciembre de 2012 a las 7:33 am #

    Cada vez me gusta más la cultura y te admiro, como has llegado a acostumbrarte. y me gustaría mucho poder viajer y ver todo lo que cuentas por mis propios ojos, pero mientras lo disfruto leyendote, y me encantaríaalgún día conocer un chico Indú dispuesto a casarse con una Mexicana… Y aprovechando te deseo un excelente 2013. Betsy

    • Lorena Mena 31 de diciembre de 2012 a las 11:04 am #

      Muchisimas gracias Betsy…Feliz Año Nuevo!

  13. Estrella Manriquez 4 de junio de 2013 a las 8:41 pm #

    Hola Lorena: Muchas gracias por tu artículo.Vivo en Chennai (sur de la India), hasta el momento no he encontrado tomatillos verdes (para hacer salsas mexicanas). Muy cierto, pequeñas cosas que en nuestros respectivos países las encontramos en la «tienda de la esquina», aquí debemos o al menos así me tocado, ir de un supermercado a otro; hay una tienda llamada Nilgiris en la cual sólo encuentro salchichas de búfalo, cordero o pollo. Para comprar un simple desodorante «roll-on» y no tan sólo de aerosol tengo que ir a otra tienda (que me queda como a 30 minutos de mi casa, se llama STAR BAAZAR de TATA).
    También tuve la oportunidad de vivir en Colombia (Bogotá) y nunca encontré salsas mexicanas, cosa que aquí sí, de importación claro pero mexicanas (marca «La Costeña»). Otros placeres, encontrar unas chips sin sabores «raros» para nosotros como masala, especias; debo ir a una tienda que me queda a más de 1 hora de mi casa, ahí compro doritos nachos a 400 rupias (un poco caros para precios de la India).

    ¿No sé si has tocado el tema de los Médicos en India?, pero de entrada te puedo decir que tengo una amiga mexicana que tuvo su bebé aquí, y durante su embarazo la ginecóloga tenia prohibido decirle el sexo del bebé, hay una ley que lo prohibe, esto para evitar abortos al saber si era una niña (ya sabes todo este tema de género). Dato curioso, busqué un ginecólogo, y al menos en Chennai hay solamente ginecólogas.

    • Lorena Mena 4 de junio de 2013 a las 9:16 pm #

      Estimada Estrella
      Gracias por compartir tu experiencia! Al igual que a ti me sucede lo mismo en Vadodara a la hora de hacer shopping…es toda una odisea jaja!! Tuve la gran oportunidad, al igual que tu de vivir en Colombia y también en la hermosa Republica Mexicana. De hecho justo en este momento me encuentro en tu país ya que mi hija estudia aca. Siempre guardo lindas memorias de ambos países y cuando se tiene la oportunidad de ser expatriado se adapta uno mas fácilmente a las situaciones que se van presentando en el camino. En cuanto al tema medico no he tenido la oportunidad de conocer ningún medico Occidental que me cuente su experiencia en India, solo lo que he palpado por mi misma. Me gusta documentarme muy bien antes de publicar ya que normalmente la gente hace muchas preguntas y es sano ofrecer una perspectiva neutral y asi no discriminar injustamente la cultura. Solo tengo un articulo que hace un analisis sobre la razón histórica de los abortos selectivos en India http://historiasdelaindia.com/2011/09/07/genocidio-infantil-y-la-quema-de-esposas-verdaderamente-un-crimen-cultural/
      Me da gusto saber que estas aca…seria padre me contactes por Facebook para relacionarte con otra chica Mexicana que reside en Hyderabad. Un fuerte abrazo!

  14. Any Torres 25 de agosto de 2013 a las 11:15 pm #

    Hola Lorena, estoy leyendo el blog en el orden de artículos que indica el indice, y estoy más que fascinada por el detalle, amor, paciencia y pasión que le agregas a tus escritos. De antemano felicitaciones y que el blog siga vivo por muchos años más, para enriquecernos y ayudarnos a aclarar muchas de las dudas que nos surgen sobre la India. Soy Colombiana y mira que planeo ir a la India el próximo año por temas del corazón, y si, he pensado comprar ropa de acá para no tener que comprar todo allá, además que si estaba pensando lo de la ropa interior y las toallas higienicas, pues muchas chicas dicen que la ropa interior es muy grande y que no se consiguen piezas como las nuestras. Vos qué opinas al respecto?

    Gracias,

    Paulina

    • Lorena Mena 25 de agosto de 2013 a las 11:55 pm #

      Estimada Paulina
      Gracias por tomarte el trabajo de leer el blog con detenimiento…ciertamente hay mucha información valiosa escondida en el indice que vale la pena revisar. No hay como la ropa interior Colombiana, ni siquiera en USA se consigue ropa con la calidad y comodidad de su confección, asi que indiscutiblemente es mejor traerla de alla…por otro lado es bastante duradera, de hecho casi toda mi ropa interior la compro allá. Las toallas higiénicas depende que tan exigente seas con las marcas. Aqui en casi todas partes se consiguen muchas marcas aunque depende del sitio y la zona que visites y el supermecado al cual vayas. Aca te dejo un enlace para que te hagas una idea q marca consigues http://www.sanitarypads.in/buy-sanitary-pads-india.php
      El diseño de las toallas efectivamente no es tan moderno y comodo como el que se consigue en nuestros paises pero finalmente hacen su trabajo. 🙂

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress