engo de un país que hoy en dia es una hermosa mezcla de razas…los venezolanos somos el producto de años de mestizaje…indígenas con esclavos africanos y españoles, luego en la post guerra llegaron judíos, italianos,portugueses…algunos ingleses, alemanes y franceses…árabes y chinos, esa gran mezcla le ha dado un toque especial a las mujeres, la comida, el baile, la música, la cultura y en especial al lenguaje.
No hablamos el mejor español del continente…honor que merece la hermana República de Colombia, pero como todo país, poseemos modismos que nos caracterizan y que en el proceso han “venezolanizado” la jerga autónoma…el “chévere”, mi “pana” y la arepa criolla…son ejemplos comunes de una conversación entre dos venezolanos.
La mayoría de los lectores que llegan a esta página, resulta que tienen una relación amorosa con un hindú, los está cortejando un hindú o tienen planes de casarse con un hindú, algunos tienen una relación de trabajo con un hindú…o están los más afortunados que probablemente hayan conseguido un trabajo en la India y luego algún que otro incauto que desea venir a la India a aprender a hablar inglés, si, asi es…el otro dia me escribió un joven español preguntándome en que parte de la India se hablaba mejor inglés…honestamente la pregunta me tomó desprevenida!…no hallaba que contestar…como explicarle a alguien que no habla aún inglés…cómo hablan inglés en la India? En mi humilde opinión…la India no es precisamente el pais para aprender correcto inglés…tal vez aqui puedan practicar su inglés previamente aprendido…sin embargo, una vez que comienzan a escuchar este acento tan peculiar, suele ser difícil comprenderlos.
Para nosotros los hispanoparlantes, desde mi punto de vista, se presenta una situación particular…al igual que los indios, el inglés no es nuestra lengua nativa, por ende, nosotros también tenemos nuestro acento y por otro lado, dependiendo del nivel de inglés que cada cual tenga, a veces, es dificil determinar, si el inglés que leemos aca es correcto o incorrecto…nuestra pronunciación indudablemente está influenciada por los americanos debido a la penetración de Hollywoood en la industria del entretenimiento o por los británicos, dependiendo de cada caso particular.
En mi caso, yo tuve la oportunidad de cursar cinco semestres en la Universidad para ser profesora de inglés, lamentablemente por razones de trabajo, mi esposo fue transferido a otro país en ese entonces y tuve que dejar los estudios. Afortunadamente aprendí la fonética de las vocales y las consonantes y parte de la gramática. Cuando viajo a USA o en una ocasión que fui a Inglaterra, lo que se me hizo más dificil fue lo que llamamos “listening comprehension” o comprensión auditiva, lo cual es natural, ya que venimos de un medio hispanoparlante donde no escuchamos a diario personas hablando inglés.
Muchas personas a través del blog me han preguntado si es necesario saber inglés para venir a la India…lo cual indudablemente la respuesta es afirmativa! seria muy frustrante no poder comunicarte a menos que te acompañe alguien nativo o que hable los idiomas que acá se hablan.
Ahora bien, en mi opinión personal, al principio cuesta un poco entender por que el acento es fuerte y hay muchos sonidos claves que ellos no pronuncian de manera adecuada…para mi el mas común es que la letra “W” la pronuncian como una “V”…por eso la palabra”Where” suena como “Veer” o la palabra “When” suena como “Veen” y obviamente cuesta un poco hasta que “aclimatamos” nuestro oido…lo interesante es que, nuestro inglés con ese particular acento español, ellos lo entienden…aunque mucho cuidado…los indios por cultura a toooodo dicen que si, si, si y muchas veces dicen que si entienden y en la realidad no entienden, asi que, aqui hay que repetir las cosas hasta estar seguros que ellos entienden!
Uno de los anécdotas más jocosos entre las tantas vivencias acá en India fue un dia que mi esposo estaba en su trabajo y uno de sus trabajadores le solicitó que necesitaba hablar con él…al llegar a su oficina le preguntó:
-Excuse me sir, may I talk to you one minute?
-Yes please! go on…
-Thank you sir…you see sir, I need to intimate with you…
-Errr well…honestly I only intimate with my wife…
-Oh no sir! sorry, sorry…I mean, I need to talk an important issue with you!
-Oh well, if that’s the case, then tell me…
Cuando comencé a leer el periódico para estar al dia con las noticias del país, me encontraba con…politicians “air-dashing” a New Delhi (léase, tomando un vuelo apresuradamente) …o las estadisticas de “issueless couples” en el pais (entiéndase, parejas sin niños) o personas “preponing” meetings (adelantando).
Sin embargo las expresiones anteriores son “comúnes” y ya están afianzadas en el vocabulario diario, peor me fue el dia que le pregunté a un joven cual era su profesión y me dijo que él era “drivery” (conductor) y que él era una persona muy precavida, ya que mantenía su “stepney” (llanta de repuesto) en el “dicky” (maletero).
Las empleadas domésticas van a hacer “marketing” al supermercado…los recepcionistas en las empresas preguntan “What is your good name?”…luego te dicen que su jefe está “out of station” (fuera de la ciudad) con su “cousin-brother” (su primo de sexo masculino)…el Oficial de gobierno le dice a los agricultores de Rajasthan que siembren “herbs in the backsides” (patio trasero).
Si el inglés hablado les suena divertido esperen a ver el inglés escrito! En una oficina de la compañia nacional de ferrocarriles el encabezado estándar de una línea de correspondencia puede ser el siguiente: «Dear Sir, with reference to your above see my below.»
El ejecutivo de un centro de llamadas de servicio al cliente en Mumbai contaba que un empleado nuevo escribió un email que comenzaba: «I am in well here and hope you are also in the same well.»
En un libro de consejos de como escribir cartas de amor en inglés a las novias e impresionarlas rezaba lo siguiente:
“Your lyrical missive has enveloped me in the sweet fragrance of our love”
En la sección de obituarios del “Times of India” apareció la siguiente notificando la muerte de alguien:
“Pritam Singh has left for his heavenly above”
“Don’t do nuisance in public” Estas palabras rezan en un cartel publicado por el gobierno como advertencia para amonestar a los que orinan en público.
Y asi podria llenar kilobytes y más kilobytes de datos contándoles sobre el inglés “indianizado”.
El inglés llegó a la India en los años 1600 cuando la East India Company comenzó a operar en el país y los misioneros ingleses comenzaron sus primeros esfuerzos. Por los años 1800 se instalaron un gran número de escuelas cristianas para impartir la educación en inglés, algunas de esas escuelas aún sobreviven en la actualidad y se encuentran entre las más prestigiosas del pais. El inglés que se usaba en ese entonces también está vigente en la correspondencia oficial en frases como «you will be intimated shortly» y “We sincerely hope that you will do the needful at your earliest possible convenience”, estas eran expresiones comunes en el inglés británico del siglo 17.
Muchas frases que otros angloparlantes consideran anticuadas, aún son populares en India.
Obviamente no todos los indios hablan inglés de esta manera, hay mucha gente educada en paises anglosajones que hablan y escriben el inglés de manera correcta, sin embargo, son una minoría en comparación con la magnitud poblacional del pais.
No se debe olvidar que en India se hablan exactamente 20 idiomas regionales derivados del sánscrito, algunos de ellos son el gujarati, bengali, tamil, assamés, kashmiri, urdu, marathi, telugu,etc de los cuales el hindi y actualmente el inglés se consideran los idiomas oficiales. Como comprenderán esta variedad linguística genera una gran variedad de acentos y por otro lado, cada uno de estos idiomas tiene sus reglas gramaticales propias, asi que, cuando un indio aprende a hablar ingles, al igual que nosotros, “traslada” sus reglas gramaticales al idioma que está aprendiendo y se genera lo que conocemos como traducción textual, y alli es donde comienzan las confusiones…es por eso que no se puede generalizar cuando se habla del inglés en la India, ya que el lector probablemente conocerá personas que lo pronuncian de manera totalmente distinta a otras personas.
Ahora bien, tomando en cuenta que el hindi es un idioma oficial y por ende el más popular, para entender mejor de que manera hablan los indios el inglés, voy a tomarlo como ejemplo.
El hindi es un idioma que gramaticalmente sigue el siguiente orden:
Sujeto + Objeto + Verbo
diferente al orden gramatical del español y el inglés que es
Sujeto + Verbo + Objeto
por ejemplo, si traducimos literalmente al hindi la oración:
“La tienda de Rosa no está detrás del templo”
El orden gramatical en hindi seria “La tienda de Rosa templo no está detrás”
Recuerden que el hindi utiliza el alfabeto Devánagari y no el alfabeto ABC por eso aca hago una representación fonética en español de como pronunciarías la siguiente oración en hindi:
En hindi se pronunciaría: “Rosa ki ducán mandír ke piché nejí je” donde:
“ki” significa “de” … “ducán” significa “tienda”
“mandír” significa “templo” … “ke” significa “de” …
“piché” significa detrás … “nejí” significa “no” y finalmente “je” significa está
El lector notará que la preposición “de” utiliza género (masculino o femenino) lo cual no sucede ni en el español o el inglés.
A continuación unos ejemplos de errores gramaticales comúnes del inglés en la India:
Progressive tense in stative verbs
Ellos dirían: I am liking it very much.
En vez de: I like it very much.
Differences in noun number and determiners
Ellos dirían: She performs many charities.
En vez de: She gives away a lot in charity.
Prepositions
Ellos dirían: Let us discuss about this.
En vez de: Let us discuss this.
Incorrect Tag questions
Ellos dirían: They did it, no? / He is here, isn’t it?/ She closed the door, did she?
En vez de: They did it, didn’t they? / He is here, isn’t he?/ She closed the door, didn’t she?
Word order variations
Ellos dirían: My all closets are empty.
En vez de: My closets are all empty.
Answers to question content
Una pregunta: “Didn’t you take Rita to school?”
Podrían contestarla con: Yes, I didn’t (Doble negación)
En vez de: No, I didn’t.
Inappropriate usage
Ellos dirían: Tom was not there but.
En vez de: But Tom was not there.
Ellos dirían: I only told her to do that.
En vez de: I told her to do that.
Ellos dirían: I live in India only.
En vez de: I live in India.
Use of “of”
Ellos dirían: She had so much of work to do that….
En vez de: She had so much work to do that……
Rhyming double-words
Ellos dirían: Let’s go out for some ice-cream-vice-cream.
En vez de: Let us go out for some ice-cream (ice-cream and stuff)
Overuse of actually/obviously/generally/seriously etc
Ellos dirían: They might say: Seriously, she is a good person.
En vez de: She is a good person.
Idioms
Ellos dirían: What is your good name?
En vez de: What is your name
Region-specific errors
Una persona del Sur de la India podría decir: I simply forwarded the mail to my boss.
En vez de: I just forwarded the mail to my boss.
Lista de Modismos y Frases Populares en la Actualidad
“Where are you put up?” significa Where are you currently staying?.
“To shift” significa to move (mudarse)
“Out of station” significa out of town (fuera de la ciudad)
“Pass out” significa to graduate como graduarse en la Universidad.
“On the anvil” a menudo se utiliza en la prensa para indicar que algo va a suceder, por ejemplo, un titular puede decir “New roads on the anvil”.
“Tight slap” significa hard slap o cachetada.
“Timepass” significa pasatiempo
“Dearness allowance” indica el pago que se le dá a los empleados para compensar los efectos de la inflación.
“Hill station” se utiliza para señalar una zona geográfica montañosa.
“Loose motion” significa diarrea
“Expire” significa to die como morir, especialmente cuando se refieren a un miembro de la familia.
‘Timing» significa schedule para indicar horarios de trabajo.
Los términos numéricos
Algo muy importante que deben saber es que aqui en India se utilizan comúnmente dos términos para referirse a cantidades numéricas.
“Lakh” significa unidades de 100.000 por ejemplo para decir 100.000 Rupias dicen 1 Lakh
“Crore” significa unidades de 10.000.000 por ejemplo, 10.000.000 Rupias son un Crore
Explicar la parte de pronunciación es muy complicada, la mejor manera es escuchar a los indios hablando y captar, de acuerdo al nivel de inglés de cada uno de nosotros, y asi determinar que nos parece?
La comunidad india en el Reino Unido es inmensa y, al igual que el Spanglish (fusiónde español e inglés); el Chinglish (fusión de chino e inglés) existe lo que llaman “Hinglish” (fusión de hindi e inglés)
Aqui recopilé una serie de videos de corta duración en You Tube de comedias que transmiten en el la televisión británica donde satirizan situaciones divertidas por el acento y la forma de ser de los indios, entre estos programas están “Goodness Gracious me” y “The Kumars at number 42”..asi que, si ustedes amigos lectores, entienden todos los videos, entonces no hay de que preocuparse…Bienvenidos a India!!
La reina es de la India! En esta sátira un tipico padre indio le explica a su hijo nacido en UK que la Reina de Inglaterra es de la India.
Santa is Indian! El mismo personaje le explica a su hija porque Santa Claus es de la India…
White Woman Esta es una de mis favoritas…unos amigos se reúnen y están a la expectativa para conocer a la esposa blanca de su amigo que se ha convertido en toda una esposa hindú.
El Hijo Gay El hijo de una pareja hindú se arma de valor para decirle a sus padres que es homosexual…
Los típicos padres de la India Una pareja discute sobre el futuro de hijo después de ver el reporte de las notas escolares.
Outsourcing in India Sátira a la gran cantidad de Call Centers establecidos en India.
Las estrellas de Hollywood son indias Padre explicándole a su hijo la cantidad de estrellas de Hollywood que nacieron en la India.
The 12 Days of Christmas Una versión indianizada del famoso villancico The 12 days of Christmas.
The Kumars at number 42 entrevistan a la actriz Minnie Driver. Programa de comedia estilo Talk Show donde invitan celebridades y son recibidos por una típica familia hindú.
Para finalizar les dejo acá una conversación de la vida real entre un operador de un centro de llamadas y un cliente americano muy molesto por un problema de software en su computadora…
Employee: «I want to ask you now, what is your good name?»
Caller: «Which do you mean, I think all my names are good!»
Employee: «No, I mean your name for taking down the details.»
Caller: «Why didn’t you say so in the first place? Do you need my first name or last name?»
Employee: «You can give first last or last first.»
Caller: «What?»
Employee: «Your latest name used please, sir.»
Caller: «Just call me Tom.»
Employee: «Okay Tom, sir. So your name is Tom?»
Caller: «Yes, Tom McDermott.»
Employee: «Can you spell that out?»
Caller: «M-c-D-e-r-m-o-t-t»
Employee: «Thank you. Can I have your mail ID now?»
Caller: «You mean my e-mail address?»
Employee: «Yes, please.»
Caller, after hastily providing his e-mail address: «Get on with it, my backup problem is costing me megabucks. We can’t wait until the cows come home.»
Employee: «Cows come where, Mr. Tom?»
Caller: «Oh never mind.» He hung up the phone.
Tomado de: Global Adjustments, Chennai, India
Espero que hayan disfrutado este post como yo lo disfruté recopilando la información!!
Ilustraciones:
Lorena Mena
Artículos relacionados:
Lorena , muy graciosas, ciertamente la stira de white woman, puede ser algunas cositas mas real de lo que parece, es que de tanto convivir, llegas a poerder la identidad o costumbres que tenias, yo por ejemplo, me costaria dar un beso y hasta la mano, a un hombre, claro com satira, muy buena el actor me parece que es tambien de mumbai calling, una seria que me encantaba, en los tiempos que veia HBO, ahora pues paro viendo dibujos o colors, que soy novelera , jaja bueno cuidate beso
Interesantes tus comentarios Elizabeth!
Hola Lorena! Cómo andas? Acá me estoy pasando de nuevo después de unos días, ojalá hayas tenido una buena semana…
Primero que todo felicitaciones por la nueva integrante, con cuánta dinámica han dejado al blog! en poquitos días ví varias publicaciones seguidas…genial! 😉
Y…Con respecto a éste artículo por mi parte cabe decir que si bien, por el hecho de ver películas de bollywood, el uso algo errado del inglés es notorio en sus diálogos, en verdad no me imaginaba que fuera para tanto! Qué cambiado puede llegar a estar…!!! Jajajaja… Muy bueno éste artículo, además de muy entretenido y gracioso, es muy educativo ya que me has dado unas muy buenas pistas para entender a qué se refieren en uno u otro momento!! 😉 Pero bueno todo ésto como bien decís, es propio de cómo uno inconscientemente a raíz de la lengua aprendida inicialmente, tiende a generalizar y asociar las reglas gramaticales de ésta con todas aquellas otras nuevas que vaya aprendiendo; a mi me ha pasado y eso que sólo tuve que lidiar con un idioma más que el mío (el inglés)… por lo que da para compadecerse teniendo en cuenta en el caso de los indios la pluralidad de lenguas que pueden llegar a tener es como para no hacerte un matete (lío, enredo) tremendo!! 😛 Todo esto aún así te deja ver cómo a pesar de considerarse que el inglés como idioma ayuda mucho a manejarte allá, no suele ser una salvación por completo y has de agudizar bien el oído para saber como emplearlo. Ésta publicación es bien para tenerla en cuenta para aquél que desee viajar… aunque siempre y cuando no sea para aprender inglés jajajaja, cuando comentabas lo del caso de aquél chico que deseaba viajar para ello, me reía, porque sé que también yo leí ese comentario y al parecer nos sorprendimos de igual modo!! O sea, se sabe que el inglés es lengua oficial en la India, pero en ese momento se me cruzó por la mente: “Muchacho? Nunca viste una película ya sea inglesa/estadounidense o india para ver lo particular de su acento y uso sobre ésta lengua y notar que quizás no sea el mejor lugar donde ir? Jajaja.
Otra cosa muy graciosa fue tu introducción y esa charla venezolana que planteaste a modo de ejemplo,,, cómo me reí! No entendí casi nada, creo que se trataba de un muchacho que al parecer tuvo un problemita con su pareja por llegar de madrugada a la casa o algo así… pero no sé, se me hizo difícil, y si bien entré a la página que recomendaste, no pude hallar la “traducción” a todas las palabras, aunque fue divertido. Sin embargo esto es algo que pasa en cualquier país, en el mío, es tal cual, uno o se da cuenta, pero por más que la lengua en Latinoamérica sea el castellano, a nuestro modo cada país consigue transformarla en un trabalenguas para alguien de otro país jajaja y ni bien caes en un lugar, es el lenguaje coloquial lo puede dejarte muy sorprendido y descolocado!
Adoré tu nueva clase de fonética hindú jaja como así aquello dicho sobre los términos numéricos! Eso sí que fue de gran ayuda, ya que me tocó ver varias películas indias que hablaban de “Lakh” y “Crore” y si bien entendía que hablaban de cifras no llegaba a dimensionarlas.
Los videos, otro gran toque dado en el artículo, que divierten mucho y muestran algunas actitudes tal cual! Jajajaja, muy graciosos, y sí, si bien algo se entiende, a mi que más bien estoy acostumbrada a escuchar el inglés americano, es complicado seguirles la corriente! Acá a mi país llegan la transmisión de dos series estadounidenses que están vinculadas con la India: “The Big Bang Theory” y “Outsourcing”, tratándose la primera de un grupo de científicos, muy inteligentes pero con pocas habilidades para sociabilizar, siendo uno de los mismo indio, y siempre sale a colación algo referido a su país, y el otro, como lo que su nombre indica bien has de conocer, muestra aquello de lo que varias veces has mencionado en tu blog, de cómo las compañías extranjeras por una cuestión de costos llegan a la India para instalar sus centros de atención al cliente. Ambos hacen un fuerte hincapié en la temática de su particular acento (sobretodo la segunda), sus modismos, costumbres y demás.
Bueno, uy otra vez me extendí jejeje. Espero no aburrirte!
Que tengas un buen día!!
Besos ^^
Hola Consuelo…un placer como siempre leer tus detallados comentarios. Gracias…estamos haciendo un esfuerzo por postear mas seguido! Asi es…el inglés aca…aunque en principio cuesta…poco poco vas adaptando el oido al acento…de hecho considero q los Indios tienen una amplia capacidad para aprender idiomas…obviamente si vives en un pais tan diverso, no queda de otra! Yo que he tenido la oportunidad de vivir en Colombia y Mexico es impresionante ver cuantas palabras del mismo idioma se utilizan de manera diferente!
En cuanto al sistema numérico, como todo en India…es diferente…De los videos para mi el mejor es «White Woman»…no te lo pierdas…te mueres de la risa. Las series aca tambien las han pasado (creo)… de hecho Outsourcing viene de una pelicula del mismo nombre…pero una vez mas y como generalmente comento: India hay que vivirlo!…Un abrazo
Hola Lorena! Gracias por tus cálidas palabras, me alegro que te agraden mis comentarios y los aprecies.
Pienso igual en cuanto a lo sorprendente que resulta la gran variedad de acepciones que puede llegar a tener una misma palabra, y cómo es que ésta puede variar notoriamente en su significado de un lugar a otro! Vaya con que en Méjico viviste también? Qué interesante!! Me imagino que has de tener asimiladas expreciones de todo tipo!! Tremendo combo considerando cuán particulares pueden ser tanto las de allí como las de Colombia, como dejaste ver en éste artículo 🙂
Jajaja, si vaya, ultimamente estoy cada vez tomando más en serio que cualquier dato que des de una zona en particular de la India no debo de generalizarla jajaja porque allí uno puede encontrarse con cualquier cosa, en cualquier parte.
Sí, si! Me vi ese video el de white woman y fue uno de los mejores, me causó mucho al igual que el del hijo gay.
Ah, con que la serie salió de una peli? Sí, me vi una llamada así, está buena, y ahora que lo pienso, es exactamente lo mismo sólo que más extendido en la serie jajaja.
Tal cual, no hay comparación con vivir la India en carne propia… y quien sabe, algún día quizás se me de la oportunidad de que me pase.
Otro abrazo! Que estés muy bien 😉 Buen Lunes ^^
Hola soy tambien de Venezuela, Caraqueniia y vivo en Chelsea MA, te cuento q a mi me gsuta mucho las peliculas Hindues por q son diferente de las basfofias de Norteamerica(es mi opinion personal) pero en verdad q dicha encontrar este blogg sta supremo! me hicistes reir mas q todo con el video de la esposa hindiadaptada! jaja si es el mejor de todos, por q fue el unico q entendi un poquito mejor q los demas!, aparte de q hablan como si los estubieran correteando tiene su enredapita de mala pronunciacion, asi q los otros ni un poquito pude entender….te cuento q una vez me lleve un chasco con los call centers de NORTON AV y DELL COMPUTERS…es tanto el enojo q me lleve, q me llamaron directamente al dia siguiente para darme un aniio medio 90 dias gratis del Antivirus y pasarlo a uno mejor(segun ellos) y de la Laptop! mejor la regale y me compre APLE! y me meti ha hacer un curso de MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES y otro de SPECIALISTA EN SISTEMA y SEGURIDAD DE REDES! por q quien se cala ese papelon de los dichosos calls centers???….noooooooo que va! yo no!….jajaja super interesante buenisimo y divertida la nota :)… sin mas un saludito desde USA.
Hola Paisana
Gracias por tus líneas! Asi es…el video de la esposa «Hindú» es mi favorito y efectivamente cuesta a veces entender el acento acá..jeje pero uno se acostumbra. Espero verte mas seguido por aca…saludos!
Felicidades, es interesantísima la página .Me encantó .
Tengo un amigo de India , y él me dice «Uchadi» y a veces «Usare» . Alguien sabe que significa?
Muchas gracias
Hola Daniela…de donde es tu amigo? Recuerda que en India se hablan 18 idiomas!
Hola!! jaja me gusto mucho tu articulo 🙂 me rei mucho cuando llegue a la parte que dice que llegas aqui porque sales con un hindu.. porque es justamente mi situacion, yo soy Mexicana y a veces si tengo problemas para saber que me quiere decir, aparte de que usa palabras raras 🙂 me diverti mucho leyendo y mucho mas con los videos, me fue de mucha ayuda GRACIAS
Estimada Daniela
Lo hacemos con mucho gusto! Es un placer poder ayudar y que la informacion sea de ayuda! Te deseo mucha suerte!
Hola Lore, siempre disfrutables tus artículos que me permiten «volver»!!
Te dejo una anécdota cómica. En uno de los hoteles (en mi 2do viaje) la primera noche le dije al maitre que me recomendara algo típico y «Little spicy, please». Me trajo un plato de vegetales con pollo y arroz (bastante picante), con ese pan delicioso típico (que lo pedí con ajo). Todo delicioso. A la noche siguiente, le dije (en mi Inglés «anglo-uruguayo») que el plato de la noche anterior había estado delicioso pero que en esta oportunidad quería comer algo más suave (refiriéndome al picante) y le pedí una hamburguesa de pollo con papas fritas. No recuerdo si le dije «Burger chicken» o «Chicken Burger» con «french fries» la cuestión es que al rato aparece el mozo con una cebolla cruda, prolijamente cortada en un plato con una rodaja de limón y además: todo lo mismo que había cenado la noche anterior!!! La verdad: lo que me dejó descolocada fue la cebolla! jaja! Luego del asombro me dio un ataque de risa y me acerqué al «desk» de la entrada del restaurante y le conté lo que me había pasado a una chica que estaba allí. A los 10 minutos tenía ante mi la hamburguesa de pollo con papas fritas. Hasta hoy no sé lo que comí la primera noche en ese hotel pero seguro que mi pronunciación no es British!! y los oídos del maitre: tampoco!! jajaja. Creo que algo así como «burgh» y «chicken» deben de haber sido las palabras clave …pero jamás entendí lo de la cebolla!! Me encanta tu blog! y estoy esperando ansiosa el próximo capítulo de tu blognovela.
Un gran abrazo desde Uruguay.
Estimada Rosa
Gracias por compartir!! Ciertamente es muy común en India que te digan que comprenden y en realidad no entienden nada! También es normal que acompañen algunas comidas con cebolla. La novela la verdad la llevo con mucha calma por falta de tiempo pero ahi vamos. Un saludo cordial y espero seguir leyendo tus comentarios!! 🙂