Como lidiar con el Shock Cultural…

na de las primeras cosas que noté al llegar a India fue que los hombres andan agarrados de las manos y todas las mujeres parecen musulmanas cuando andan en motocicleta. Este fenómeno subió al tope de mi lista de “las maravillas mas raras del mundo” hasta el momento que me tocó ir por primera vez a un baño público en la carretera y me encontré cara a cara con mi primera letrina!

De acuerdo a Desi Downey, la autora del libro Ni Howdy! que narra su vida en China durante 6 años, cuando te mudas a un nuevo pais, experimentas un shock cultural que transcurre por 5 etapas:

La luna de miel o el período de turista

El período de rabia / irritación

El periodo de rechazo / retroceso

El período de integración / asimilación

El período de reversa o reentrada

Esto es lo que los expertos llaman shock cultural y asi fue como comenzó mi transición del  primer período…el de la luna de miel…el cual arrancó al momento que dejé mi último país de cultura occidental al período de irritación.

El shock cultural puede presentarse de manera distinta en cada persona y cualquier cambio, ya sea en el mismo pueblo, pais o a lo largo del planeta,  puede generar un trauma en los diferentes tipos de personas.

Cuando mi esposo fue seleccionado para el cargo en la India, celebramos la gran noticia…guao…esta seria la oportunidad de un gran cambio! de conocer esa otra parte del mundo y la gran experiencia de conocer esa excitante y misteriosa cultura…y para colmo con los gastos pagos!

Yo me sentía super exaltada…lo primero que hice fue meterme al internet e investigar todo lo que pude…luego me fue a una libreria local a buscar libros sobre la India…mientras mas fotitos tuviese…mejor aun!

Ya me veia vestida de saris de colores, montada en elefantes y con los brazos pintados de hena como las novias de los catalogos…a veces uno puede ser muy inocente…

Me iba a la India…no no no…estas cosas solo le pasan a la gente como yo!

Ese mes pasó volando entre decidir que tipo de ropa llevarnos y cual dejar, y antes de darme cuenta ya estabamos en el vuelo de Air France camino a Paris y luego a Mumbai !

Ya me habia aprendido el Namaste y el Daniabad…para luego percatarme que usan Hello y Thank you…

El primer período de luna de miel es la parte divertida del asunto…en este estado, todo es nuevo, excitante, divertido, diferente y cualquier anomalía cultural que uno experimenta te causa una sonrisa. La transición del primer período al segundo no tomó mucho tiempo después de llegar a India…digamos, al dia siguiente….luego de un viaje de casi 40 horas en avión, hubo que viajar otras ocho horas mas en automovil (créanme que viajar por carretera en India no es nada confortable!) para llegar a nuestro destino final. Pasé de…”Uuuuy…que tiernas y lindas  las vaquitas!…”   a   “Hasta cuando tantas vacas atravesadas en la via!!! “

Pasé sin tardar mucho de la fascinación por India a la irritación por los  nauseabundos olores del orine y las pésimas condiciones sanitarias del país. De querer aprender el lenguaje, a odiar la forma que gritan al hablar, y sin duda alguna saber que hablaban de mi.

La tercera etapa del shock cultural es el período de rechazo o también puede ser de aceptación…tal vez suene contradictorio, pero no es asi. Tal vez el nombre apropiado para esta etapa sea el punto de no retorno, ya que este es el momento donde decides llevar una vida miserable  y continuar rechazando el nuevo pais y su cultura y recoger tus trastos para regresar a casa o, comienzas a aceptar  todas esas rarezas y decides quedarte, vivir, aprender, y  adaptarte a los términos que dicte esa cultura.

Te das cuenta que no son ellos quienes tiene que entenderte a ti…es tu trabajo entenderlos a ellos! y en el camino has aprendido palabras claves de su lenguaje.

En la medida que vas conociendo los alrededores y te vas familiarizando con la cultura…no sientes mas temor de aventurarte! No eres mas un pez fuera del agua!

El período de integración / asimilación es similar al de la luna de miel, de alguna manera, solo que sin las tontas desilusiones de la luna de miel…ya estas instalada y finalmente decidida a salir y disfrutar!

No eres mas una prisionera…has aprendido a adaptarte, aceptar, comunicarte y disfrutar tu nueva vida en tu nuevo pais…te sientes agradecida por la oportunidad  de vivir  y trabajar  en  tierra extranjera  y experimentar una  cultura tan diferente de primera mano y sin que te lo cuenten!  Aceptas la comida….claro, a excepción de la super picante comida gujarati!!.  Las bebidas…a excepción de la famosa butter milk (leche con mantequilla). Los hábitos de la gente…a excepción de la escupidera y que te miran como si fueras extraterrestre!  y las costumbres…a excepción de ir al baño en letrinas y la carencia de papel higiénico en todos los baños públicos…y llega un momento que te das cuenta que hay muchas cosas mejores que en tu propio pais (como el delicioso te de la India) y cuando piensas que algún dia tendrás que regresarte a casa comienzas a pensar en todas las cosas que vas a extrañar de la India y en el fondo de tu corazón sabes que tendrás recuerdos que durarán para toda tu vida.

Para la mayoria de los expatriados, las diferentes etapas del shock cultural transcurren entre un período de 6 a 9 meses, aunque no necesariamente en ese orden. Algunas personas van hacia adelante o hacia atras entre los diferentes períodos y otros a veces se saltan una etapa que a lo mejor la experimentan luego. No todas las personas se ven afectadas por el shock cultural de la misma manera…no hay un patrón determinado…pero definitivamente cualquier persona que permanezca algún tiempo fuera de su pais  siempre va a experimentar síntomas de shock cultural.

Mi experiencia personal del shock cultural fue como entrar  a la dimensión desconocida…si…asi describo a la India a todos aquellos excépticos que piensan que la penetración del internet y los canales de cable hacen que en pleno siglo 21, en todos los paises del planeta, se vistan con jeans estilo americano y toda la gente se casa por amor.

Si alguien me hubiese contado un poco sobre la vida cotidiana aca…honestamente pienso   que no le hubiese creido…esto hay que vivirlo!

Por mi misma descubrí que no iba a conseguir el pollo fileteado en bandejitas y congelado…se le compra solo a los musulmanes en un pequeño matadero donde te muestran el pollo vivo para que lo escojas y luego lo degollan, despluman y limpian delante de ti y te lo llevas  a casa fresquito. Hablando con mi única vecina que hablaba ingles, me contó como conoció a su esposo…luego de ir a no se cuantas entrevistas concertadas por sus padres para escogerle un marido “adecuado” de acuerdo a su casta, preparación académica, color de la piel, monto de la dote, etc, etc ,etc.

Aaaah las castas! no tienen idea de  mi reacción al darme cuenta que los indios se dividen en castas, unas superiores, otras inferiores y luego investigar como se generaron las castas…cuantas castas hay hoy dia…en fin, esto merece un blog completo!

Luego, a la hora de comer socialmente, hay personas que no soportan que comas carne (lease pollo o pescado) delante de ellos, asi que por respeto te sale comer vegetariano ese dia!

No se si alguien puede estar preparado para hacer sus necesidades en una letrina y si es en un restaurante en la carretera ni hablar! Recuerdo que casi vomité del olor, parecia que no habian lavado el baño en años! Ni soñar con papel higiénico, aqui se lavan con agua las partes intimas luego de ir al baño…no usan papel…se imaginan??

Adelante…rianse de mi si asi lo desean…pero una letrina es….es…una letrina!

Finalmente mi tabla de salvación para poder comunicarme al menos al estilo yo Tarzan tu Jane…decidí hacer listas bilingues…verán…los lenguajes indios no usan el abecedario ABC, las letras son simbolos y cada simbolo representa un sonido, por ende, para comunicarme al principio con la empleada doméstica hice listas de vegetales, frutas, comidas, expresiones comunes en el idioma gujarati, que es uno de los 18 idiomas que se hablan en la India…por ejemplo, para decir papa se pronuncia “álu”, cebolla se pronuncia “piách”, el ajo se pronuncia “lásam”…poquito es “tora tora” y mucho es “yaada” y asi poco a poco fue construyendo mi  vocabulario en “Hinglish” (mezcla coloquial de Hindi e English) y cuando hablo resulta muy divertido para ellos, cuando quiero un poco mas de comida le digo a mi empleada: “Hey..Yazu…tora tora more” Donde Yazu es el nombre de ella, tora tora un poquito y  more es mas en ingles.

Me aprendí los números en hindi y asi poder saber los precios en el mercado de verduras…hay muchisima gente que nunca ha ido a la escuela y no hablan ingles…finalmente  pude salir sola y defenderme en el mercado…eso se llama libertad!

La última etapa es la de  reversa o rentrada…esa es cuando vuelves a casa…aun no hemos llegado a ese punto pero en mis vacaciones puedo experimentar un poco lo que se siente…descubrirás para tu asombro, que casi todo y todos alrededor de ti han cambiado!

El lote baldio frente a tu casa ahora es un gran edificio! Tu has vivido una gran aventura al otro lado del mundo pero a nadie le interesa! La vida continua sin ti y a veces a nadie le importa escuchar tus historias o ver tus fotos! Aqui en la India era como una celebridad, la gente me llama, se interesa por mi…me siento importante…cuando regresas a tu pais eres solo otro ciudadano común mas…no eres importante, ni te sientes especial.

Asi que, al regresar a casa, cuando te encuentres luchando contra ese shock de reentrada, recuerda que ya has estado en esa etapa antes, haciendo eso. Que ya superaste antes el shock cultural y te fue bien! Ya sabes que hacer y que esperar…te quedan bellos recuerdos y nuevos amigos para toda la vida.

Y si eso no funciona…cierra los ojos y recuerda que no hay mejor sitio que tu hogar…donde quiera que esté!

PD:  Aaaah se me olvidaba…los hombres andan agarrados de mano o abrazados como símbolo de  hermandad..no crean que son gays! Las damas se tapan la cara con un chal para combatir el polvo al manejar…no crean que es por razones religiosas…como las musulmanas!!

Has vivido en países donde las costumbres son muy opuestas a tu cultura? Has experimentado el shock cultural? Cuéntanos un poco más en la sección de comentarios!

Ilustraciones:

Lorena Mena

Artículos relacionados:

El Choque Cultural

, , , , , , , , , , , , , , ,

29 Comentarios para Como lidiar con el Shock Cultural…

  1. Sergio 18 de febrero de 2011 a las 5:39 pm #

    Buenas Lora,
    me gusta tu blog, me lo he leido entero, en breve me voy para Badora también expatriado y la verdad que ganas no me falta, todo tu información me está siendo muy útil pàra ver lo que nos espera.

  2. Flor 20 de febrero de 2011 a las 2:24 am #

    Lore, la verdad es que me he reido mucho con tu relato !! Es cierto que uno, a veces , antes de conocer un lugar se hace muchas fantasías e imagina lo que quiere, pero claro la realidad es otra y vos la pintás mejor que nadie. Yo no conozco la India, pero me encantaría, y desde luego como te ha pasado a vos, me imagino que todo es como en las películas de Bollywood !!!!! Me encanta leer tu blog, de verdad espero ansiosa cada post, espero que nos sigas enseñando muchas cosas con tus relatos tan minuiciosos !! Un abrazo desde Bs. As.

    • Lorena Mena 20 de febrero de 2011 a las 8:54 pm #

      Gracias mi querida Flor! Tu siempre tan linda pendiente del blog!…ahorita estoy trabajando en una mininovela que quiero ir publicando en partes…trata sobre una joven profesional, independiente, de mediana edad… hija de hindúes pero nacida en la cultura occidental…cansada de tantas relaciones amorosas sin éxito y decide regresarse a India a buscar un marido y «arreglar» su propio matrimonio…la idea es enfocar el choque cultural a través de situaciones divertidas que hagan la lectura amena…por favor, luego me cuentas tu opinión al respecto…sigue en contacto!

  3. Flor 20 de febrero de 2011 a las 11:54 pm #

    Lore, siempre es un placer leer lo que tu escribes !!! Me parece súper interesante el argumento de tu novela, que le parecerá a esta joven tan «occidentalizada» las costumbres de sus antepasados con las que fueron criadas sus padres, no ? Como siempre, estaré ansiosa esperando leer algo tuyo !!!!
    Un abrazo !!

  4. Patricia 2 de marzo de 2011 a las 8:42 am #

    JJAJAAJAJA wow lore pues me identifique contigo en muchisimos de los puntos ke mencionas en este post…a mi si la verdad me pego durisimo el shock cultural al inicio fue luna de miel y de ahi uhhhh! mientras estaba trabajando como maestra de español me chocaba toodo me irritaba toodo (menos la comida jejeje) y de ahi extrañamente me ue agradando y le fui encontrando todas las cosas increibles que en MEXICO ya no hay mas, termine realmente dandome cuenta de lo mucho que ese pais te hace aprender y reflexionar, me hizo cuestionarme mi objetivo en la vida y me abrio los ojos a una nueva forma de ver a las personas y las cosas. ahora la verdad no puedo esperar regresar nuevamente….me voy en 2 semanas!! 😀

  5. mercedes de Haay Mecha 14 de abril de 2011 a las 6:25 am #

    Lorena querida creo debes corregir eso de que al llegar a tu casa ,nadie te para ni medio, no le interesa tu experiencia , sacanos de ese saco mijita…… siempre los esperamos , los amamos Mecha y César

    • Lorena Mena 15 de abril de 2011 a las 9:56 pm #

      Jajaja…es una manera de decir, yo se que ustedes son especiales y siempre escuchan nuestras historias…pero son los unicos jeje Un beso

  6. claudia 28 de abril de 2011 a las 2:26 am #

    me gusta mucho tu blog,lo empeze a leer para hacer negocios con un indio y me a entretenido muchisimo.saludos desde chile.

    • Lorena Mena 29 de abril de 2011 a las 7:46 pm #

      Muchas gracias Claudia!!

  7. Jeanette 18 de julio de 2011 a las 12:54 am #

    Hola a todos¡
    Mi nombre es Jeanette ya fui a la India, hace como 3 dias regrese a México, fijate Claudia que tras leer este articulo de tu blog, no pude creer que tan precisas son tus palabras para describir lo que senti en mi estancia alla¡ … todo, absolutamente todo es muy cierto, lo de las vacas, las letrinas y el papel de baño (mi maaaaas grande comlicación durante mi estancia alla), las miradas de la gente, los olores en la calle, la gente escupiendo, el hecho de cubrirte la cara mientras que estas en carretera, el idioma a medias y las sensaciones al regresar a tu país, fijense que yo fui a conocer a la familia de mi novio, con quien mantengo una relacion desde hace mas de 2 años. En sisntesis, rompi muchas de mis fantasias de la India, pues yo tambien pensabe unicamente en woooow que oportunidad, vestir el «sari», probar el legitimo «chai», usar «mendi», etc, etc.
    MI shok si que fue intenso, especialmente porque se que la visita a India implicaba mas que «turistear» ….. admito que el encuentro con la familia de mi novio fue menos accidentado de lo que pense que seria, no obstante si tuvimos complicasiones, varias varias, que si los queahceres de la casa, que su las expectativas indias, que si la forma de vesrtirse, que si «lo que una nuera india haria», etc, etc, etc…. honestamente mi vida y mi relacion se ha complicado un poco y aunque no senti mala vibra de parte de su familia (padre, madre y unica hermana, que por cierto se casa este proximo Noviembre), tengo la sensacion de que ellos solo esperan «adjustmen» de parte mia, y no siento cambios por parte de ellos, aunque es obvio que yo no estare sola en esta transcision cultural¡¡¡¡ … inclusive mi novio (segun el con toda la presion que recibio de parientes y amigos) se porto sumamente distinto durante nuestra estancia allá¡ ….. y definitivamente, no hera la persona de la que me enamore, ni con la que he compartido estos ultimos años de mi vida, es decir, actuaba como «tipicamente indio», a lo cual le haye parecido con una conducta «tipicamente machista-maxicana», (esto en relacion a la funcion de la mujer en el hogar), a pesra de que mi pareja conoce mi ritmo y mi manera de ser y pensar, es decir, aqui en Mexico, trabajo y estudio y soy independiente, mi temor es que si esta situación cambara cuando nos casemos o empeorara??? ….. la misma duda tengo en relaicon al papel de su madre en las vidas de todos los de la casa «incluyendome a mi», sera que nos o me deje ser un poco mas al formalizar con su hijo o se tornara mas controladora, cayendo el la impertinencia???…… en resumen… la sensacion general… senti como si de inmediato se me calificara con estandares Indios los cuales no se si llenaré algun dia puesto que no soy india.
    Finalmente, los padres de mi novio, me dieron el «Visto Bueno» y le dijeron «ok, casense en Diciembre» y cuando el me lo dijo tuve sentimientos encontrados pues que bien que me aprobaran pero ¿Por que decidir ellos cuando sera la boda, o cuando tener hijos, o a que me dedicare sui vivo en India?, inlcusive antes de que el recibiera esta opinion de sus padres, se portaba mas accecible respecto a la fecha de boda, debido a las muchas cosas por las que tendriamos que atravezar antes de como gastos, fechas, etc, etc…..hay muchas dudas en mi cabeza, pero mi amor hacia mi pareja no cambia, eso si siento que se condiciona.

    NO SE EN QUE PARTE DEL BLOG PUDIECE PONER ESTE COMENTARIO PARA RECIBIR LAS MAS OPINIONES POSIBLES, PUES TENGO EN VERDAD MUY POCO TIEMPO PARA «DECIDIR» … SOBRE TODAS LAS SERIES DE DECISIONES A LAS QUE SE TIENEN QUE LLEGAR ANTES DE DAR EL GRAN PASO, NO SE SI ME PODRIAS APOYAR (CLAUDIA) A PEGAR MI COMENTARIO EN ALGUAN PARTE DEL BLOG DONDE PUEDA RECIBIR OPINIOES …. UUUURGE¡¡¡

    OTRA COSA… COMO ME PUEDO UNIR A SU GRUPO DE FACEBOOK??
    QUE ARTICULOS EN TU BLOG ME RECOMIENDAS???

    Espero ansiosa sus comentarios¡

    • Lorena Mena 18 de julio de 2011 a las 5:28 am #

      Hola Jeanette soy Lorena…la administradora del blog (no Claudia jaja) muy interesante tus comentarios…gracias por compartirlos aca! Los articulos del blog en general son interesantes, ahora bien, altamente recomendables que te leas una serie de varias partes q he publicado llamadas Personalidad de los Indios Parte I, Personalidad de los Indios y las castas Parte II, La India y los hindúes: Un mito Parte I, Personalidad de los indios y el color de la piel Parte III, Fanatismo, Gurus y demás religiones…todos estos hablan de la personalidad y te ayudaran a entender su manera de pensar desde el punto de vista occidental. Si haces click en Indice de Articulos, te iras orientando. En cuando a recibir opiniones, entra al grupo de facebook «Me enamore de un Hindu» Aqui te pondo el link http://historiasdelaindia.com/bienvenidas-al-grupo-de-facebook/ Casualmente hace poco se unio al grupo una joven mexicana q lleva un año casada con un joven hindu y casualmente en este momento esta en Mexico…cuando entres al grupo te contacto con ella, el grupo de facebook es cerrado, es decir tus contactos no ven lo que se comenta alli…hay varias jovenes latinas casadas con hindues, peruanas, venezolanas, etc Creo q va a ser de gran ayuda para ti el grupo…espero que nos contactes por alla…un abrazo.

    • AndiZ 8 de abril de 2014 a las 9:37 am #

      Hola Jeanette, tu comentario es demasiado acertado con respecto a mi situación, parece que no solo yo sufri shock cultural si no el también, tratando de comprender que debería hacer o como comportarse ya que ha estado en el extranjero tanto tiempo y regresa a enfrentar sus tradiciones y mas aun, con pareja extranjera, es real que la suegra es manipuladora y cuando hay un conflicto de pareja me vuela la paciencia que se entrometan cuando estando fuera de la India era tan fácil resolver una discusión o un malentendido en privado, ahora resulta que cualquier cosa todos tienen que participar, es horrible, pero poco a poco las cosas cambiaron y volvieron a ser como antes, mas privacidad, aclararle y recordarle que te conoció en el extranjero, con una realidad mas liberal, mas mente abierta y que el tiene que ayudar a comprender, no solo uno, y nada de someterse a nada, yo decidí que no vivimos en la India y nos fuimos. Mi privacidad y mis decisiones son muy valiosas.

  8. Jeanette 18 de julio de 2011 a las 7:58 am #

    Lorena, te vas a ir al cielo he he¡¡ … ya les envie solicitud para el grupo de facebook …. muchas gracias por contestar ………….ahora bien, cuales son las experiencias con las suegras?? ….. quien dice yo cuento??? 🙂

    • Lorena Mena 18 de julio de 2011 a las 2:13 pm #

      Las experiencias son diversas…desde las suegras mas dulces del mundo hasta las mas malvadas, yo he recibido emails con verdaderas historias de horror…ciertamente tu podrias decir q las suegras dificiles las hay en todo el mundo…el asunto es que aca la relacion hijo-madre (especialmente si el hijo es el mayor o hijo varon unico) es sumamente diferente a nuestro mundo…estoy preparando un articulo sobre la relacion hijo madre, aun ando en la investigacion, tal vez esto ayude a comprender un poco. El asunto es q la mujer hindu desde q nace ha sido criada para ser «una buena esposa», es decir, sumisa, muy dedicada al hogar (aunque trabaje), etc entonces las expectativas de los padres aca van a ser MUY diferentes a tu manera de ver la vida, por otro lado, en nuestra cultura cuando nos casamos vivimos aparte, solos, resolvemos en pareja nuestros problemas…aqui es diferente…es por eso que insisto en q leas los articulos…asi vas a entender muchas reacciones…voy a pegar en el wall del grupo lo q escribiste en el blog, asi las muchachas van opinando…te mando un abrazo!

  9. Consuelo 22 de enero de 2012 a las 10:05 am #

    Hola Lorena!!

    Jajaja, una risa es lo primero que me sale… guay, sin ánimos de ofender, pero es que tu narración por momentos fue muy graciosa… Ni bien comencé a visitar tu blog me preguntaba en detalle cómo era que había sido el impacto que recibiste al llegar a éste particular país… habia leído el título de éste artículo pero no creí que sería tratado a modo tan particular y lo dejé pasar… sin embargo, mirá con lo que me encuentro ahora? jé. Fue muy interesante y útil para mí, y me imagino quetambién para cualquiera que se esté planteando la posibilidad de viajar… Todo ha sido muy gráfico te puedo asegurar… yo ya sabía varias de las cosas que comentaste, va tenía conocimiento de ellas porque como ya te he contado, al leer y ver diversas cosas, pero bueno de seguro ese «conocimiento» ha de estar lejos de lo que en verdad ha de generar semejante impacto de algo tan distinto viviéndolo en carne propia…! Me mataron tus intentos de manejarte con el hindi y con la mujer que se encarga de tu casa jajaja, de paso te digo que esa mini-lección fonética que me diste sobre las verduras fue genial 😉 Por último en cuanto a lo de la vuelta a tu casa y el hecho de ver cómo las cosas han seguido su curso pude entendértelo muy bien, si bien nunca salí de mi país ni he viajado por periodos largos, tengo una amiga que es alemana, vino a mi país por un intercambio por un año, se fue y dsp volvió para la Argentina unos meses más y la misma charla surgió de como quizás estando en su casa, la vuelta fue dura y tuvo que reprimir sus deseos de contar y contar experiencias ya que su entorno no lo apreciaba tanto… Pero hey Lorena! Igual de todos modos has podido ver que acá son más que apreciadas y bien valoradas todas tus expreriencias, vivencias y anécdotas! jajaajajajajajaja.

    Muy buen artículo!! Te felicito.
    Saludos 😉

    • Lorena Mena 22 de enero de 2012 a las 5:34 pm #

      Gracias Consuelo! Asi es, creo que la gran mayoría de la gente alberga en su imaginación esa imagen «romántica y fantasiosa» sobre los paises Asiáticos pero obviamente…estamos tan acostumbrados a «nuestro mundo Occidentalizado» que erróneamente pensamos que en todas partes es igual…jaja Tengo una amiga que dice que no es así…que mis historias son interesantes y que cuando regreso y la visito, ella las escucha todas…sin embargo muchas veces la gente anda tan liada con sus problemas personales que no todos están dispuestos a escuchar los cuantos de «las mil y una noches» como jocosamente los llamo. Gracias por seguir visitando el blog y comentando…tu entusiasmo es contagioso! Un abrazo.

  10. Consuelo 23 de enero de 2012 a las 5:09 am #

    Es cierto Lorena, equivocadamente creemos a veces que lo que es común para nosotros también lo es para el resto, es increíble como solemos proyectar, en el sentido de trasladar nuestra percepción de las cosas al mismo modo en que los demás deberían hacerlo!

    Ay pero qué bueno que tengas a una amiga que sí te acompañe en tus anécdotas! A veces con uno es más que suficiente 😉

    Me alegro que mis visitas te agraden, muchas gracias a vos por darles siempre una buena recibida!! Es lo que a uno con gusto le hace volver 🙂

    Otro abrazo para vos!! Que estés muy bien ^^

  11. DANIEL AMADOR 15 de enero de 2013 a las 8:09 am #

    Que buen blog es muy emocionante leerlo parte por parte..yo soy estudiante de arquitectura ya proximo a egresar pero he decidido viajar por el mundo y pretendo comenzar justamente por ese pais tan lleno de curiosidades…mi cuñado tambien a ido a esos lugares pero el tomo el roll d la no aceptacion 🙂 jajajja pues se acostumbro mas a kuwaitt y dubai…me conto puras desgracias de la india pero tu la cuentas sin duda mas claramente y eso me motivo ahora mas en seguir adelante y leer tus blog para prepararme ..tambien soy mexicano 🙂

    • Lorena Mena 15 de enero de 2013 a las 3:26 pm #

      Hola Daniel…ciertamente cuando la gente me pide impresiones sobre la India se me hace difícil opinar ya que cada persona ve la vida de manera distinta. Los que algunos encuentran interesante, otros lo encuentran repugnante. No puedo negar que tal vez lo mas chocante para nosotros son las condiciones sanitarias tan precarias, sin embargo, de alguna manera, siempre encuentras belleza. Desde el aspecto arquitectónico India es muy interesante por las influencias de las diversas culturas foráneas que invadieron el país en el pasado y cada región tiene su encanto, estoy segura que eso lo disfrutarás al máximo. Te deseo un excelente viaje si te decides por India!

  12. D! 20 de mayo de 2013 a las 7:15 am #

    Hola Lore!!
    te cuento volvi de india hace 1 mes, estuve en india solo 18 dias y dsd q volvi no dejo de leer tu blog me encanta!! leo y entiendo cosas que me pasaron, me quede con tantas ganas de quedarme mas tiempo… de hecho me deprimi cuando volvi.. xq alla p ellos era como una celebridad de bolliwood, aunque por un lado es el cuento de la princesa solo que era porque yo era turista, vivir en india debe ser muy diferente y uno dejaria de ser princesa para empezar a ser una mujer que vivi en india..
    me sentia tan bien y me encantaba todo, execto algunos cosas q no podia entender como que tu papa te elija a tu novio que nunca hayan besado a otra persona, castas, y todo lo q vos pones me siento re identificada! y cada vez que me agarra la melancolia leo tu blog!!! y me dan ganas de volver !! gracias por crearlo!

  13. Linda Correa 15 de noviembre de 2013 a las 7:03 am #

    Me encanto! He visitado India en 7ocaciones y siempre de 4 a 6 Meses o sea Un buen tiempo y todo lo que describes de ESTA maravillosa manera. Y digo en la etapa de luna de miel … Me encanta la India y la emocion de todos esos de talles.
    Gracias por reviveme en estas experiencias.

    Linda.

    • Lorena Mena 15 de noviembre de 2013 a las 10:39 pm #

      Gracias Linda por dejar tus líneas!

  14. Camila LeMaster e. 15 de noviembre de 2013 a las 8:24 am #

    Lorena,
    me gusta mucho este blog! lo encontré cuando empece mi clases de Hindi en la universidad asique las sigo desde Agosto masomenos. Bueno quien lo iva a pensar pero postule a un grant y viajare a la India en Diciembre! voy a Mumbai a una internship. Estare trabajando 4 semanas asique estoy tratando de leer todo en este blog para prepararme.

    Agradeceria cualquier sugerencia para el viaje! Tengo varios amigos cercanos que son de la India y me han ayudado mucho pero tener la perspesctiva de otros hispanos ayuda mucho. Yo soy de Chile y nunca he visitado Asia y a pesar de hablar muy bien ingles me preocupa mucho el no saber el Idioma. En fin, como dije anteriormente gracias por este blog ami me entretiene y me ayuda mucho. Cualquier libro/pelicula/post que me ayude en el viaje es bienvenido, un abrazo!
    Camila

    • Lorena Mena 16 de noviembre de 2013 a las 12:04 am #

      Estimada Camila
      Que satisfactorio saber que el blog te ha proporcionado información valiosa. Básicamente la sugerencia que le doy a todas las chicas que viajan solas son las siguientes (no me indicas a que ciudad viajas):
      1. Vestir conservadoramente, preferiblemente prendas que no muestren tus piernas, el nacimiento de los senos o camisetas sin mangas. Ahora bien, si visitas Mumbai, Delhi o Bangalore, alli es un poco mas relajado, sin embargo, si usas prendas reveladoras los hombres no dejan de mirarte insistentemente.
      2. No visitar sola lugares apartados o solitarios.
      3. Al interactuar con chicos, trata de mantener ciertas distancias, lamentablemente la imagen de la mujer Occidental aquí es que son chicas fáciles y probablemente se te presentarán situaciones un tanto incómodas, por ende, hay que tratar de evitarlas.
      4. No extiendas la mano cuando te presenten a alguien, simplemente junta ambas palmas y dices «namaste»..el contacto físico aquí es limitado.
      Hay dos artículos que probablemente serán muy útiles, si aun no los has leído acá te dejo los enlaces. Te deseo muchas suerte y te invito a ingresar en el grupo de Facebook «Latinos en India» https://www.facebook.com/groups/latinosenindia/ ya que siempre es bueno contactar personas aquí que puedan orientarte.
      http://historiasdelaindia.com/2010/06/16/4552234/
      http://historiasdelaindia.com/2012/08/11/una-mujer-viajando-por-india/

  15. Zoe Reyes 18 de diciembre de 2015 a las 8:06 pm #

    Lorena me encanta este blog, tomando el café frente a mi computadora y casi tiro todo a la pantalla de la risa 🙂 me causaron mucha gracia algunas experiencias y la forma en la que lo cuentas, eres maravillosa, gracias por compartir tus relatos son muy interesantes y me ayudarán mucho, pienso viajar a Chandigarh el próximo año, y más que un blog me he encontrado un tesoro de información gracias a tí.
    De paso Feliz Año nuevo! Un fuerte abrazo desde Guatemala

    • Lorena Mena 22 de diciembre de 2015 a las 10:59 pm #

      Estimada Zoe..muchas gracias por los elogios!Que gusto saber que viajaras a India…estoy segura que ese viaje no te dejará indiferente! Te deseo una Feliz Navidad y prospero Año 2016!! 🙂

  16. tatiana 28 de diciembre de 2015 a las 1:43 am #

    wow.no sabia que habíamos tantas chicas con tantas historias tan parecidas y mas aun….con hindúes. tenemos tantos hombres en cada uno de nuestros países….y justo tenemos que escoger el que está mas lejos de nosotras(lo digo en tono de mamá arregañadiente.jejeejejej) luego andamos desvelándonos por saber si esa persona es completamente sincera con nosotros,creyendo a ciegas lo que nos dicen. la verdad muy adentro de nosotras sabemos que estas relaciones no van a funcionar por todo lo que conlleva una relación de este tipo. todo empieza con un hola y a la misma semana te preguntan si eres capaz de casarte con ellos, ah, y cuanto ganas.jajajajaajaj uno cae en shok cuando eso ocurre.pero bueno,creo que el misterio que tiene el no saber prácticamente nada de esa persona nos mantiene alertas a cualquier señal, no se si es normal el que ellos casi no hablen de ellos mismos.o no se si sea por el idioma,que el poco entiende el español y solo habla hindi y ingles,aunq me entiende cuando le escribo en español, estoy aprendiendo español pero igual no podemos ser muy fluidos al expresarnos por que el no lo hace por que sabe que no lo podré entender,y yo pues si que cierto,jajjajajaaja,pero es lindo que el me da las buenas noches y los buenos dias .me he dado cuenta que cuando me escribe al whatsapp lo hace muy de mañana cuando apenas se despierta.quiero saber mas de él para que no sea un misterio para mi. aggggg me vuelve loca todo esto.algo que no me causa mucha confianza es que sean tan superficiales,que solo le empieces a gustar por el fisico.jummmm chikas,si tienen tips o maneras de como saber mas de ellos para no pasar de muy lanzada,porfa diganmelo,porque intente con que me enviara fotos de él en su vida cotidiana y de una me lanzó la pregunta del millon, quieres casarte conmigo?….jejejejej y yo solo queria saber como era él.ajajajaja porfa algun comentario me dicen,estaré al pendiente.chao

  17. Melissa Rodriguez 11 de agosto de 2016 a las 5:57 am #

    Hola Lorena!

    Vine a India porque me sali[o una oportunidad con TCS que me pareci[o interesante tomar pero realmente mi objetivo nunca fue venir a India, llevo dos semanas aca y mi trabajo dura un a;o.. y estoy atravesando completamente la parte de Rabia y rechazo.. todo al mismo tiempo.. Soy Colombiana y tu entiendes como es todo en America… Me gustaria saber que consejos tienes para que la adaptacion no sea tan dificil!

    Gracias por este blog!

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress