Receta de Palak Paneer

a comida de la India es única en el mundo…sus mezclas aromáticas y  sabores exóticos provienen de muchos años de historia y tradición. Cada uno de los grupos étnicos que llegaron hace mas de 5,000 años, el clima de cada región y las civilizaciones que subsecuentemente conquistaron el pais… han hecho su aporte a lo que es la cocina de la India  hoy en dia. La variedad es tan diversa como el pais mismo.

La primera vez que visitas un restaurante indio te sientes perdido al leer el menú…los nombres de la mayoría de los platos están en hindi y el menú generalmente está dividido en varias secciones de acuerdo a  las preferencias  alimenticias…por ejemplo…si eres vegetariano, no vegetariano o si practicas la religión jainista.

La mayoría de las preparaciones son en salsa y muy picantes, generalmente se acompañan con pan indio o roti…una especie de tortilla mexicana hecha en base a harina trigo.

La comida india tiene un sabor particular que la caracteriza, ese sabor se debe a la utilización del “Garam Masala” el cual es un condimento que se consigue en polvo en todos los supermercados pero es muy sencillo de preparar en casa.

Cuando busquen recetas de comida india en internet, con seguridad verán entre los ingredientes el garam masala, por ende, aquí les explico de manera muy ilustrativa su preparación.

¿Como preparar un Garam Masala Casero?

Las recetas de Garam Masala varían según la región, sin embargo, de las que he visto, la que me parece más accesible a las especias que se consiguen en todo el mundo, es la que se prepara con los ingredientes que ilustro a continuación. La cantidad de cada especia es al “ojo por ciento” y  la pimienta que agreguen determinará el grado de picante. En mi caso, yo provengo de un pais donde no somos amantes del picante, por ende, solo le agrego pimienta moderadamente.

Luego, estos ingredientes se tuestan en un sartén sin aceite  a fuego lento.Si no consiguen pimienta negra entera, pueden usar pimienta en polvo.

Posteriormente se echan a una licuadora o trituradora eléctrica para pulverizarlos.

Cuando esté listo el polvo se puede almacenar en un lugar fresco para usarlo en otras recetas.

Receta de Palak Paneer

“Palak” significa espinaca en hindi y el “paneer” es una especie de queso semi duro sin sal el cual es muy popular acá en la India.

El palak paneer es una de las recetas  más tradicionales del país y mi favorita, es por eso que decidí que sería la primera receta a compartir en el blog.

Lo más seguro es que en su pais no consigan el paneer, asi que pueden usar algún queso semiduro, solo hay que tener cuidado de que no sea muy salado ya que sumado a los aliños que se agregan luego seria muy desagradable al gusto. Esta preparación tambien se puede hacer con mezclas de vegetales como coliflor, papas, zanahorias o quedaría muy bien con pollo deshuesado  cortado en cubos.

Ingredientes (3 a 4 personas)

1/4 Kg. de Paneer  ó  1/2  Pollo en cubos ó  Mezcla de vegetales (según desee)
1 Kg o 3 paquetes de espinacas
Agua
Aceite
Sal

6 Dientes de ajo
1 cebolla
3 tomates
2 cucharaditas de Garam Masala
1 cucharadita de color en polvo o azafrán
1 cucharadita de comino entero o en polvo
Cilantro en polvo o natural
Chile en polvo (Si así lo desea)

Lavar y limpiar la espinaca separando los tallos de las  hojas, es por eso que es necesario usar bastante espinaca, ya que al limpiar se reduce mucho la cantidad inicial.

Hervir agua suficiente para cubrir y cocinar toda la espinaca.

Remojar la espinaca  en el agua hervida aproximadamente por 3 minutos.

Escurrir en un colador.

Agregue un poco de agua  con la espinaca en la licuadora y mezcle hasta crear una crema. Póngalo aparte.

Machaque los dientes de ajo.

Corte la cebolla en cuadritos.

Corte el tomate en cuadritos.

Corte el paneer  en cubos.

Caliente el aceite y sofria  una cucharadita de comino entero, manteniendo a fuego lento.

Agregue la cebolla y sofría hasta que cristalice.

Agregue el ajo y sofria un poco.

Agregue el tomate y sofría.

Agregue el garam masala  y revuelva.

Agregue el color o azafrán y revuelva.

Agregue el cilantro, sino lo tiene en polvo, agréguelo natural

Agregue chile  en polvo (si desea) y revuelva…yo sé que para mis amigos mexicanos, el chile es fundamental!

Agregue sal al gusto y revuelva.

Deje cocinar por un minuto.

Finalmente agregue los cubos de paneer o queso  y mezcle con los ingredientes y sofria un poco.

Si el queso se comienza a derretir muy rápido baje el fuego al mínimo.

Inmediatamente agregue la crema de espinaca  y mezcle todo.

Deje cocinar hasta que hierva todo. Pruebe y chequee si hace falta sal.

Sirva con rotis (tortillas de harina de trigo)  y disfrute!

Espero que tengan una Feliz Navidad y un venturuoso año 2011, ya me voy a mi país a compartir con la familia, seguiré posteando hasta el próximo año. Si desean compartir algún consejo sobre alguna variación de esta receta, son bienvenidos a la sección de comentarios!

Ilustraciones:

Lorena Mena

Artículos relacionados:

Cocinar Carne siendo Vegetariano

Comer Carne en la India

Los Mc Donalds en la India

El té en la India

Glosario Gráfico para la Gastronomía India

Receta de Vegetales con Yoghurt

Receta de Pollo Tikka

Cacahuates en Salsa

Cómo las especias de la India lograron el descubrimiento de América..

¿Existe una Cultura de Vino en la India?

Receta de Repollo con Guisantes

Receta Fácil de Pollo al Curry

Receta de Garam Masala

Receta de Malai Kofta

, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

30 Comentarios para Receta de Palak Paneer

  1. Flor 21 de diciembre de 2010 a las 9:41 pm #

    Lore, deliciosa esta receta !!! Espero que vos también pases unas felices fiestas junto a tu familia en Venezuela, yo estuve allí hace un mes, en Caracas, mas precisamente y en la isla Margarita. Hermoso pais y la gente super amigable y simpática. Qué tengas muchas felicidades !!!!!!!

    • Lorena Mena 22 de diciembre de 2010 a las 1:41 pm #

      Muchas gracias Flor…intenta hacerla…es realmente deliciosa! Muchas gracias…lo mismo deseo para ti y tu familia! Que bueno que disfrutaste…efectivamente Venezuela es hermoso y la gente muy linda…que bueno saber que te llevaste lindos recuerdos de alla!
      Te deseo un exitoso año 2011 a ti y a todos los tuyos!

    • luis alberto mena 21 de marzo de 2011 a las 10:14 am #

      excelenmente deliciosa esa receta , como chef nunca habia preparado algo asi , y todo gracias a ti y esa maravillosa pagina . te confieso que la gastronomia hindu es una de mis favoritas despues de la venezolana (por supuesto ) y la japonesa, soy amante del curry , y de las mezclas de condimentos tan especiales y unicas como las que hay en la india … gracias y te felicito tia .y de seguro que me convertire en tu lector nº 1.

  2. MARIAGUSTA 24 de diciembre de 2010 a las 12:57 am #

    Me encanta tu blog, cada vez está mejor y mejor. Quisiera me ayudes con la receta de PANI PURI (creo que se escribe así), porque no hay en ningún restaurante en mi país Ecuador y me muero por hacerla

    Que tengas una linda Navidad y un 2011 lleno de abundancia

  3. Rams 24 de enero de 2011 a las 10:43 pm #

    Hola desde Venezuela ! Muy bonito blog.

    Estoy empezando a meterme en el arte culinario Hindú y quiero hacer Kadhai Paneer, ya sé que queso puedo hacer por el Paneer, pero no tengo idea que hojas puedo usar para sustituir el «Fenugreek» o «Fenogreco» o «Alholva», eso fueron los tres nombres que encontré pero en distintos sitios de Venezuela que he preguntado no saben que es.

    No si si en Venezuela tenga otro nombre o que otra hoja puedo usar para sustituirla.

    Agradecido de antemano con cualquier ayuda que me puedas dar.

    =)

  4. Rams 18 de febrero de 2011 a las 9:06 pm #

    Hola Lorena. Disculpa la tardanza en responder, tuve que formatear mi computadora y perdí los favoritos del mozilla. Finalmente la encontre, porque no se me ocurrio buscarla por el correo ! jajaja ups.

    Muchas gracias por estar pendiente, en mi busqueda por Venezuela, parece que un mercado chino bien foraneo las vende, pero no he tenido la oportunidad de ir porque queda bien lejos de donde vivo. Mientras tanto creo que hare la receta que tengo sin el las hojas.

    Me estoy guiando por una receta que vi en youtube, escribes «kadhai paneer manjula» y es el primer video que sale (por si te da curiosidad).

    Espero que si algún día haces esa receta coloques los pasos a seguir ! jaja. Voy a recomendar tu blog en mi perfil de FB, se llama «Rams Mehndi», echale un ojo, quizas sepas algo del Mehndi y también me puedas orientar, o viceversa.

    Ramsés

  5. luis alberto mena 21 de marzo de 2011 a las 10:27 am #

    hola tia !!!

    que mojella e buena esa pagina ,te quedo de pinga
    me gusto tanto que estube hasta las 12:00 am leyendola , me alegra mucho, y gracias a eso me enamore mas de esa bella cultura, besos y abrazos departe de toda lamilia mena de maracaibo pa alla . pa que vos veais !

    • Lorena Mena 21 de marzo de 2011 a las 6:26 pm #

      Gracias corazón! yo también lei tu blog…cualquier ayuda que necesites con el diseño avisame, con mucho gusto te ayudo!

  6. PREET KAUR 14 de junio de 2011 a las 7:43 pm #

    HOLA DECIROS QUE LA COMIDA INDU ES ESPECIAL POR LA FORMA DE COCINAR ES UN RITUAL CON AMOR Y ESPECIES Y UN POCO DE IMAGINACION Y UTILIZANDO LO QUE TENGAS PUEDES DISFRUTAR DE PLATOS ESQISITOS .

  7. Natalia Mat 27 de diciembre de 2011 a las 4:35 am #

    Hola queridìsima Lorena!
    Hace mucho ya que visito tu pagina y por fin me he animado a comentar algo ha!
    Veràs, yo soy de Mèxico y aquì no se conoce demasiado de la cultura de la India… cuando conocì a mi ahora novio , Rahul en verdad no lo entendìa muy bien… sus costumbres y su forma de ser me parecìan de lo mas extraños, a eso tenìa que sumarle el que mi familia no lo aceptaba, fuè cuando comence a investigar sobre las costumbres de India… Ahora nos llevamos mucho mejor y mi familia comienza a aceptarlo.
    En verdad tus artìculos me han sido de gran ayuda , has dado informacion objetiva y sincera… en verdad te agradezco mucho!
    Agradecimientos y bendiciones!

    • Lorena Mena 28 de diciembre de 2011 a las 12:39 am #

      Natalia…gracias por escribir!…es muy placentero para mi saber que encuentras útil la información que acá publico, basada un poco en mis experiencias cotidianas y en gran parte proveniente de fuentes bibliográficas. Personas como tú, que se preocupan por aprender otra cultura, hacen una gran diferencia, ya que gran parte del éxito de cualquier relación se basa en la tolerancia hacia las creencias, tradiciones y costumbres de cualquier persona. Te deseo muchísima suerte y espero que tu historia tenga un final muy feliz!

  8. Mamma Latina 26 de febrero de 2012 a las 9:41 am #

    Chicas, gracias por compartir esta sabrosa receta! Vivo en EEUU y siempre ando buscando recetas vegetarianas para integrar en mi cocina; palak paneer es de mis favoritas! En lo personal no me gusta el comino, asi que reduje considerablemente la cantidad que aqui sugieren. Tambien solo agregue’ la mitad del garam masala. Mis hijos la «aceptaron»…pero considerando que tienen 6 y 7 anios creo que esto es fabuloso!

    • Lorena Mena 27 de febrero de 2012 a las 2:25 pm #

      Gracias a ti por tu visita…que bueno saber que la receta fue de utilidad! en general la comida India es alta en especias…es solo bajar un poco la cantidad de aliños (y a veces aceite) que sugieren en las recetas y personalizarla a tu gusto.
      Un saludo cordial

  9. daiana 7 de marzo de 2012 a las 9:00 pm #

    muy bueno este blog..gracias xq encontre detallado la explicacion de las recetas con imagenes eso le da un plus perfecto para animarse a hacer las recetas…saludos

    • Lorena Mena 8 de marzo de 2012 a las 12:20 pm #

      Daiana…gracias por tu visita!

  10. María 15 de abril de 2012 a las 11:54 pm #

    Gracias por esta maravillosa receta. Me encantará probarla con el paneer que hago en casa, seguro que queda muy bien. También me encantaría compartir con todos/as vosotros/as la receta. Es muy sencilla y natural.

    Ingredientes:
    – 1 litro de leche
    – zumo de un limón
    – 100 ml. de agua

    Primeramente poner la leche a calentar. Mientras tanto mezclar el agua con el zumo del limón y reservar. Cuando la leche comience a hervir bajar el fuego y echar la mezcla del agua con el limón a la leche y remover con una cuchara de madera. Cuando veáis que la leche está como a trozos y queda un «suero» ligeramente amarillo coláis todo sobre un paño de algodón. Cuando hayáis colado enfriad el paneer debajo del chorro del grifo y en el mismo paño escurrid bien apretando. Luego dejar escurrir colgado en el mismo paño unos 10 15 minutos.
    Se puede hacer una bola o poner algo pesado encima para que se quede más cuadrado envuelto todavía en el paño. Guardar en el frigorífico el paneer una dos horas y listo para cocinar!!

    Que os aproveche!

    • Lorena Mena 17 de abril de 2012 a las 2:35 am #

      Uuuuy gracias Maria!! Es fenomenal cuando alguien comparte una receta previamente comprobada!! Si pudieses tomar unas fotos sería genial para publicar un artículo…!!

  11. María 17 de abril de 2012 a las 8:03 pm #

    Muy bien Lorena, la próxima vez que haga os mandaré un enlace con las fotos. Hasta pronto!

    • Lorena Mena 20 de abril de 2012 a las 2:59 pm #

      Gracias Maria…se agradece el gesto!!!

  12. JANE 15 de mayo de 2012 a las 2:53 am #

    graciass lorena por la recetaaa se ve tan
    deliciosaa .. mañana mismo lo hagoo … espero mas recetas en tu blog .. ya que me gusta como lo explicas paso por paso y con fotos .. es genial .. graciasss !! I like Indian food ..

    • Lorena Mena 16 de mayo de 2012 a las 3:09 am #

      Hola Jane,

      Que lo disfrutes.! la cocina India es muy chevere + Deliciosa.

      Saludos & Gracias, Lorena

  13. Carlos 18 de diciembre de 2012 a las 2:52 am #

    Muchas gracias por tu receta, mi hijo viajo a la India y quedo fascinado con ese platillo pienso prepararselo y sorprenderlo Gracias

    • Lorena Mena 18 de diciembre de 2012 a las 8:56 pm #

      Estimado Carlos
      Muchas gracias por las líneas, me contenta saber que mis recetas son de utilidad!

  14. Yami 10 de septiembre de 2013 a las 5:47 am #

    Gracias mil x las recetas, porfa compartan más recetas vegetarianas. Amo este blog 🙂

    • Lorena Mena 10 de septiembre de 2013 a las 12:48 pm #

      Gracias Yami…tratamos en lo posible! Un abrazo

Deja una respuesta

Desarrollado por LBM Diseño Web

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress