l Mahābhārata (la gran narración de la guerra de los Bharatas) es la gran epopeya mitológica de la India. En la actualidad la mayoría de los hindúes creen que narra hechos reales sucedidos entre el 3.200 y el 3.100 A. C.
El Mahābhārata es una historia de reyes, sabios, dioses y demonios. La versión completa contiene más de 100.000 versos, siendo cuatro veces más extenso que la Biblia y ocho veces más largo que la Ilíada y la Odisea. Y les comento todo esto ya que haciendo la investigación sobre los orígenes del sari, me encontré con una linda historia derivada de el Mahābhārata.
Cuando la bella Draupadi – esposa de Pandavas – fue entregada al clan enemigo en un duelo de apuestas, Lord Krishna (un dios) le prometió proteger su virtud. Los lujuriosos hombres, tratando de hacer efectivo su premio, tomaron una punta del delicado material que la envolvía de manera seductiva, continuaron halando y desenvolviendo pero nunca llegaron al final… La virtud triunfó en esta épica india de hace más de 5.000 años. Leyenda, fantasía, mito, historia o hecho, es la primera referencia histórica que se tiene sobre el sari.
Una historia popular cuenta…
“Se dice que el sari nació en el telar de un fantasioso tejedor. El soñó con una mujer. El destello de sus lágrimas. La rizada caída de sus cabellos. Los colores de sus diferentes humores. La suavidad de su toque. Todo esto lo tejió en conjunto y no pudo parar. Tejió por muchas yardas y cuando estuvo listo, la historia dice que se recostó y sonrió, sonrió y sonrió”
El sari es sin duda la prenda mas sensual en la vestimenta india. También es popular en todo el sur de Asia como Nepal, Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka, Bhutan, Burma, y Malasia.
Básicamente es una pieza de tela sin costuras entre 6 y 9 metros de largo y 90 cm de ancho que se enrolla alrededor del cuerpo de las damas, de una manera que acentúa las curvas y generalmente la cintura queda expuesta.
Debajo del sari se usa una blusa o choli que normalmente es elaborado de la misma tela del sari y una especie de falda llamada peticoat el cual es la base para sostener los pliegues en su sitio.
El origen del sari se remonta a los comienzos de la civilización. Existe evidencia de una estatua recuperada de la civilización del Valle del Indo (2.800 – 1.800 AC) de una sacerdotisa usando una prenda enrollada como un sari. En esos tiempos era muy popular atar el sari de una manera que dividía las dos piernas y formaba una especie de pantalón. Esto se hacia con el propósito de cubrir las partes intimas al bailar en el templo para los dioses. Debido a creencias religiosas y razones sociales derivadas del hinduismo, no se usaban costuras en la vestimenta, por ende, en esa era, la parte superior del cuerpo se cubría parcialmente o se dejaba la desnudo, debido a que el uso de la aguja se consideraba impuro.
La profunda relación y completo sentido de identidad de la mujer india con el sari la ha hecho resistir con el tiempo la presión de cambiar su estilo de vestir e involuntariamente le ha dado continuidad a la tradición del tejido en cada parte del país. El sari representa una cultura por sí misma donde la prenda, ya sea simple, bordada o adornada con motivos, sin una sola costura, fue considerada en su momento, la prenda más apropiada por razones estéticas, de clima y también simbolizaba un acto de simplicidad y gran pureza. Es imposible determinar con certeza su evolución desde una sola pieza a las dos o tres piezas que se utilizan hoy en dia, sin embargo la popularidad de su uso se ha mantenido.Los tres elementos que diferencian un sari de otro son la tela utilizada en su fabricación, el estilo en que se enrolla alrededor del cuerpo y el diseño, donde el bordado, juega un papel fundamental.
En términos de diseño, el sari nos permite ir mil años atrás y siempre ha sido elaborado en un telar (manual o automatizado) con variaciones en el estampado, tejido y estructura en sus dos bordes y en los extremos internos y externos, lo cual a su vez determina la caída, resistencia y peso, mientras que el cuerpo humano realza su forma.
El sari tiene muchos nombres a lo largo del país debido a los diferentes lenguajes existentes, también se le conoce como lugda, dhoti, pata, seere, sadlo, kapad por nombrar algunos.
Puede ser largo o corto, ancho o estrecho, y se conocen mas de 100 estilos de envolverlo alrededor del cuerpo.
Hasta el siglo 19 los tejedores eran considerados la riqueza de la nación, y en tiempos más antiguos eran llevados de un reino a otro como parte de la dote del matrimonio o otorgados como premio de una conquista. En épocas menos afortunadas eran reclutados como soldados o fueron forzados a emigrar a consecuencia de la opresión, guerras o el hambre. Trasladaban consigo el tesoro del conocimiento a donde iban, y de esta manera enriquecían la cultura de su nueva tierra natal.
El sari ha sido una característica que ha unificado a la India, a pesar de los diferentes estilos de diseño y la manera en que se adapta al cuerpo.
El estilo urbano que conocemos hoy en dia es un fenómeno que se originó posterior a 1870…se dice que Gyanoda Nandini, una dama de la alta sociedad del estado de Bengala Occidental y esposa del hermano de Rabindranath Tagore, famoso novelista bengalí, se trasladó en 1870 de su natal Calcuta (capital de Bengala) de visita a Bombay con su esposo quién entonces era un oficial civil del raj británico y adoptó el estilo parsi para enrrollarse el sari (los parsis son una comunidad religiosa conservadora establecida en el oeste de la India que practica el zoroastrismo). En ese tiempo, el estilo local bengalí como se usaba el sari, no se consideraba elegantemente suficiente para lucirlo socialmente, las damas de la élite india se vestían al estilo europeo. Cuando ella regresó a Calcuta, las damas de la sociedad la empezaron a imitar. Gyanoda se mostró dispuesta a enseñar el estilo que consistía de un petticoat (el fondo que se usa para sostener el sari), una blusa y una chaqueta y de esta manera atrajo un gran número de seguidoras.
Aparentemente era un tiempo donde las damas estaban experimentando con maneras teóricamente más sofisticadas de usar el sari y por otro lado era un período conflictivo de ideologías donde las tendencias de la moda estaban influenciadas por la lealtad hacia el imperio británico, por ende, el uso de ropa occidental se consideraba símbolo de estatus.
Estos experimentos con el sari pasaron por varias etapas. Desde parecerse a una falda coja, hasta un camisón. En ocasiones, el pallav (extremo final) era tan corto que no cubría la cabeza, por ende se usaba un “mukut” (corona o tiara) con un velo fluído. En ocasiones se combinaba con sombreros, guantes, capas y volantes. Suniti Devi, la Maharani (consorte del Maharaja de Cooch Behar) pueblo situado al norte de Bengala), prefería colocarse un pañuelo sobre la cabeza, similar a una mantilla española.
Eventualmente la manera tradicional regresó con algunas alteraciones a principios del siglo 20 sin embargo, las damas bengalíes mantuvieron el estilo de Gyanoda de colocar el pallav sobre el hombro izquierdo.
En los años 40, Christian Dior le dió un giro drástico a la moda con la nueva forma del busto hacia arriba y puntiagudo y poniendo énfasis a la cintura ceñida. También fue una década marcada por la segunda guerra mundial y la eminente independencia de India, lo cual resultó en que las damas vistiesen de forma simple y funcional.
En los años 50 nacen las escuelas e institutos de arte que pasaron a ser centros de rebeldía y expresión de ideales. Debido al simbolismo del Mahatma Gandhi y su khadi (telar manual) en su lucha pacífica por la libertad, causó un resurgimiento de la industria textil artesanal.
En los años 60 las estrellas del cine indio dictaban la pauta en la moda, con sus blusas cortas, en contraste con el estilo conservador de la India colonial. El cuello alto y las mangas cortas fueron popularizadas por la actriz Suchitra Sen y sus comtemporáneas. Fue una época llena de celebración y desafío reflejado en la música y el arte; se caracterizó por la liberación de las restricciones del pasado lo cual dió paso al uso de los materiales textiles sintéticos como los recubrimientos plásticos; así fue que las telas revestidas de polyéster se hicieron populares.
La década de los 70 fue influenciada por el estilo hippie, las damas usaban gafas de sol estilo go-go, largos aretes, cuellos altos y los diseños de sus saris y túnicas llevaban estampados de flores y colores vibrantes. La cultura de las drogas pasó a ser un fenómeno en masa influenciando el uso de colores psicodélicos y zapatos altos. Esta década presenció la exportación de las telas tradicionales y el excedente que quedaba de la producción, era vendido dentro del país, por ende, la moda internacional vino a India mucho antes que la cultura MTV. La cultura disco tuvo profunda influencia en la ropa y la moda en general asemejándose el brillo de las bolas de espejos brillantes de las discotecas. En los 80 la abundancia de dinero dictaba pautas, esa era la era de la autoconciencia y diseñadores americanos como Calvin Klein pasaron a ser marcas conocidas.
En India las siluetas pasaron a ser más masculinas y se utilizaban hombreras en los salwar kameez, el look corporativo pasó a ser dominante en el código del vestir. Se notaba la influencia de la televisión por cable y el mercado juvenil floreció con jóvenes vistiendo a la usanza occidental, lo cual influenció a los mayores.
Los 90, la última década del milenio, fue una era de extremos. Los excesos de la década anterior generaron una drástica simplicidad en los diseños y tal vez lo más importante fue la aceptación de una generación de diseñadores jóvenes en el panorama de la moda. La mujer buscó un estilo independiente que le diese comfort, porte y confianza, sin embargo también se vió un resurgimiento por lo autóctono y étnico en las películas de Bollywood.
Hoy en dia poco a poco ha ido desapareciendo la costumbre de usar el sari a diario, especialmente en las zonas urbanas, sin embargo, sigue siendo la prenda preferida por excelencia para las ocasiones especiales.
Hubo un tiempo que las damas montaban a caballo usando saris en Jhansi, Uttar Pradesh e incluso nadaban en ríos y lagunas con los saris plegados entre las piernas, como un par de shorts sin costuras. Incluso en Shajapur, en el estado de Madhya Pradesh y en Kothapalli, en Andhra Pradesh se usaba enrollado en forma de pantalón largo y tal vez, si los principios de estos estilos se pusiesen en práctica de nuevo, posiblemente se desarrollarían muchos más para las necesidades contemporáneas.
De manera interesante, hoy en día el sari se está reinvindicando con creciente presencia en las salas de reuniones de las organizaciones corporativas multinacionales, en las cortes, bufetes de abogados y entre los profesionales del nuevo poder que están conscientes de su identidad.
Para poder entender y apreciar el arte y la belleza de los tejidos en la India, es importante tener algunas nociones del proceso de fabricación de la tela.
El Telar
Bien sabemos que desde tiempos antíguos el hombre en su necesidad de protegerse de los cambios climáticos inventó el vestido. Al principio se usaban pieles de animales que se cosían con hilos rudimentarios…estos hilos nacen de las fibras naturales como el algodón, el yute, la lana, etc
El hombre se dió cuenta que al estirar, torcer y dar vueltas de esa masa de fibras con los dedos (tiras cortas o largas) hasta quedar unidas entre sí se obtenía mayor resistencia y así su inventiva lo llevó a crear la rueca y el huso que son las máquinas textiles mas primitivas.
A pesar de los avances tecnológicos los fundamentos básicos de la hilatura persisten hasta hoy, la diferencia es que aún en algunos sitios del mundo como Bolivia, Perú, Ecuador, India y otros países asiáticos, por nombrar algunos, aún se elaboran las telas de forma manual.
El telar es el aparato utilizado para tejer las telas. El mecanismo básico de
cualquier telar (manual o automático) es mantener una serie de hilos estirados bajo tensión en sentido longitudinal (llamado en el lenguaje textil urdimbre) y así facilitar el entrecruce de los hilos en sentido transversal(denominado trama). En el telar manual el mecanismo motor que genera la energía para realizar los movimientos son los pies del tejedor.
Ahora bien, a donde deseo llegar es, que ustedes entiendan cual es la forma para determinar las diferencias entre un tipo de tela y otra. La primera es saber el tipo de fibra, léase algodón, lana, yute, seda,etc
Luego, los expertos textiles inventaron sistemas de medida, al igual que el metro o las yardas para medir distancias. Estos sistemas determinan la bastedad o finura de un hilo. Algunos son especiales para medir un determinado tipo de fibra y otros se usan en varias tipos de fibras. Por ejemplo en el algodón se utiliza el “Thread Count” (literalmente recuento de hilos). Se mide contando la cantidad de hilos presentes en una pulgada cuadrada de una tela, incluyendo tanto los hilos longitudinales como los transversales.
Los tejidos normales de algodón presentan unos 150 hilos por pulgada cuadrada, mientras que los tejidos de buena calidad comienzan en 180 hilos, y un recuento de 200 o superior es considerado de excelente calidad. Recuentos extremadamente altos (típicamente superiores a 500) suelen ser engañosos, al usar hilos compuestos de varios cabos más finos.
Una vez que se elabora el hilo y antes de proceder a tejerlo, se le aplica colorante y su proceso más común es sumergirlos en una solución.
Antes de la llegada de los colorantes químicos a finales del siglo 19 el blanco era el color imperante en las prendas de vestir en toda la India, esto se debía a que el esfuerzo requerido en el proceso de obtención de los colorantes naturales como el índigo, el azafrán, el carbón, etc generaban un alto costo. Por otro lado la religión consideraba el blanco como símbolo de pureza, austeridad y confinamiento.
En otros tiempos los saris de las novias eran “kora” (químicamente sin blanquear), no se prelavaban y se rociaban con “haldi” (azafrán) a fin de celebrar la auspiciosa ocasión.
Ahora bien, tomando en cuenta que la industria textil ha sido una actividad económica milenaria en la India, una de las maneras de determinar la finura y a su vez el precio de un sari tiene que ver con el tipo de fibra (natural o sintética), la calidad de la tela y el tipo de bordado (manual o a a máquina), de estos últimos les explicaré más adelante, cuando escriba sobre las regiones de la India bordadoras de sari por excelencia.
La clasificación más popular para determinar las características y diseño de un sari es la región geográfica donde se fabrica. Las diferencias de las características entre una región y otra obedecen a razones de clima, históricas, religiosas, etc Cuando alguien me pregunta cuanto puede pagar por un sari, es algo dificil de responder, ya que en el mercado se pueden conseguir a partir de 150 rupias (100% polyester ordinario estampado) hasta un finísimo sari de seda por 50.000 rupias.
Este mismo principio aplica para las blusas, túnicas, salwar kameez, bufandas, etc
Al comprar un sari y extenderlo, generalmente podrá observar una pieza para elaborar la blusa… al cortar este pedazo, podrá apreciar, dos bordes decorativos a lo largo de toda la tela y una sección mas decorada que constituye el pallav o pallu que cae sobre el hombro al finalizar de enrollarlo sobre el cuerpo.
Hoy en dia la industria del sari se ha comercializado y en el mercado se consiguen imitaciones de seda hechos en poliéster, nylon o rayón. Muchas veces la apariencia en el borde exterior luce bien pero en la parte trasera se ve mal acabado.
El diseño de la blusa no sigue un patrón determinado, hay muchos estilos que se adaptan al gusto de cada persona.
En cuanto a los estilos de enrollar el sari alrededor del cuerpo, hay más de 100 maneras, dependiendo de la región, sin embargo los mas populares comercialmente son el estilo Nivi y el estilo Gujarati.
En el estilo Nivi el pallav o Pallu cae hacia la parte de atrás del hombro y se sostiene con el brazo izquierdo y es mucho mas sexy.
En el estilo Gujarati el Pallav cae hacia la parte del frente del cuerpo, es un poco mas conservador.
Como Usar un Sari (estilo Nivi)
Este es un humilde intento de explicarle al lector como se enrolla un sari alrededor del cuerpo al estilo Nivi que es el mas popular.
- Luego de ponerse la blusa, se debe ajustar el petitcoat lo suficientemente firme, de manera que pueda sostener el peso de la tela del sari.
- Tomar la sección contraria al pallav del sari y meter el borde entre el petitcoat y la cintura, se debe medir de manera que el borde inferior del sari toque el suelo.
- Dar una primera vuelta (obviamente asegurarse que el borde se meta dentro del petitcoat).
- Hacer de 7 a 10 pliegues de aproximadamente 12 cm de ancho y sostenerlo juntos de manera que caigan derechos y parejos, luego meterlos en el petitcoat ligeramente hacia la izquierda del ombligo.
- Luego dar otra vuelta a la tela, siempre metiendo el borde dentro del petitcoat.
- Ajustar halando de manera que comience a tomar forma.
- Dejar caer el pallav sobre el hombro izquierdo. Muchas veces es recomendable colocar un alfiler de seguridad entre la blusa y los pliegues sobre el hombro, ya que es muy incómodo.
- Verte frente al espejo y voila!
Ilustraciones:
Lorena Mena
Artículos relacionados:
La Moda en la India (III): El Lehenga Choli
La Moda en la India (IV): Para Caballeros
Saris del Oeste de la India Parte I
Saris del Norte de la India Parte II
Los Saris del Sur de la India Parte III
Saris del Este de la India Parte IV
El Sari de Karnataka – Series Sari Parte II
El Bordado de Gota de Rajasthan
Greetings from Brazil!!!
Raphael…muito obrigado!!
Hola lorena hace poco entre a tu blog porque estoy intentado escribir una historia o novela sobre india , estaba pensado si me podrías ayudar
GRACIAS ¡
Hola Mayra, espero que estés bien. Aquí en el blog hay muchísima información de calidad sobre la personalidad de los Indios, su forma de vida, cultura y tradiciones. Si te vas al indice puedes ir leyendo en orden. Cualquier duda o inquietud puedes escribirme directamente al email contactenos@historiasdelaindia.com Un saludo cordial!
Hola Lorena, tienes un blog estupendo de lo mejorcito que he visto por internet sobre documentación de la India, hubiera sido el remate si hubieras añadido comentarios sobre el clima y los precios aproximado de la vestimenta, pues viajo a últimos de mes y me gustaría comprar algunos vestidos punjabi o salwar kameez. No tengo ni idea de lo que pueden pedir. Y de lo que debo de pagar. Si pudieras orientarme un poco. Muy agradecida y enhorabuena por tu blog, felicidades y gracias
Naradi…gracias por los cumplidos, en cuanto al blog, hago lo que puedo, si te soy honesta podría escribir con mas frecuencia, pero pierdo mucho tiempo diseñando en photoshop las imágenes que inserto en cada artículo jaja
No me indicas a que ciudad específicamente viajas para comentarte sobre el clima pero la verdad este varía según la región y la época del año. Este link de yahoo tiene un pequeño mapa que te indica las temperaturas en grados centígrados en el dia y en la noche en este momento, trata de consultarlo un dia antes de tu viaje para que sea mas acertado, aunque te puedo adelantar que en este momento el clima esta muy agradable y en la noche hace mucho frio http://in.weather.yahoo.com/
Respecto a los precios de los salwar kameez tambien es muy variado ya que depende de: la tienda que visites… huye de los sitios turisticos o donde llevan a los turistas.
Las calidades de las telas… aqui en India hay millones de fábricas textiles, por ende, es dificil garantizar que la tela que compras es de buena calidad, afortunadamente en las ciudades grandes hay tiendas por departamentos donde consigues variedad. Como indico en el artículo, se consiguen ya hechos, o te venden la tela para que busques un sastre y te lo haga. No te espantes con las combinaciones, uno de los «problemas» con la moda acá es que combinan muchos colores y lo recargan con muchos bordados, lo cual para la moda occidental es un crimen! En cuanto a precios los puedes conseguir desde 1,200 Rupias en adelante, al menos los de una calidad decente. El año pasado conseguí en una tienda varios Salwar Kameez que me parecieron muy bonitos marca Dressline, te envio el link…son de excelente calidad, los diseños son un poco sobrios…los he lavado y lavado y los colores son firmes y el precio estaba entre 2,500 a 2,800 Rps. Ten en cuenta que aquí mientras mas bordados (lentejuelas, canutillos, etc) o bordados de tela, el precio se incrementa. El precio es proporcional a la calidad de la tela y el trabajo de bordado.
Espero haber podido aclarar tus dudas, cualquier otra cosa no dudes en escribirme…si estas muy desorientada…aqui en India tengo una amiga peruana en Delhi y otra amiga venezolana en Mumbai, y yo estoy en Vadodara, Gujarat…ellas salen de shopping mas que yo y buscan precios, calidades, etc. Si vas a una de esas ciudades, avisame y te mando los datos a tu email para que las contactes aunque sea por telefono y te orienten.
Que tengas feliz dia!
Hola Lorena, muchísimas gracias por tu rápida respuesta y por los datos que me das. Es muy cierto que te llevará mucho tiempo montar todos los dibujos tan creativos que hay en tu blob.
Ya me has dado una idea bastante orientativa de lo que puede valer la ropa, pero tengo entendido que cuando ven que eres turista te piden más del doble de lo que vale y mi pregunta es,¿ esos 2.500 o 800 es el precio justo que debo de pagar o me pedirán más del doble y debo regatear hasta ese precio? Lo que busco es algo que me pueda poner aquí sencillo. Soy de España, Málaga o la Costa del Sol como se la conoce y sobre todo como bien dices, que cuando se lave no me quede sin ropa.
En cuanto al viaje, pues es un viaje programado más bien espiritual de un mes y un poco más. Viajo con un grupo, el itinerario: Delhi, Kolkata, Bubaneshawar, Ranchi, Varanasi, Agra, Mathura, Dunagiri, Corbertt National Park, Rihikesh, Noida y vuelta a Delhi. Según nos han dicho en Dwarahat y en Corbett hace bastante frío pero no he podido encontrar en internet las temperaturas.
Estaremos alojados más en Ashram que en hoteles de 4 a 2 días en cada lugar. Donde más tiempo voy a estar es en Kolkatta 5 días y consultando el itinerario estoy viendo que hay una mañana libre en Varanasi, un día en Dunagiri, otro en Rishikesh y el 31 día de compras en Delhi, con lo cual estoy viendo que poco tiempo tenemos para comprar. Mucho me temo que nos lleven a todos al mismo sitio y será más caro y de locura ¿no te parece? Y abusando de tu amabilidad ¿Qué me aconsejas de calzado? llevo unas deportivas con cordones y unos de tipo mocasín para no perder en tiempo en los templos atándolos a la salida ¿cómo lo ves? aconsejan no llevar los pies descubiertos y si llevas sandalias con calcetines, dicen que hay mucha suciedad.
A gradezco la invitación que me haces de tu amiga peruana, no vendría nada mal tener sus datos para que me oriente un poco el último día de compras. Estoy abierta a cualquier sugerencia que me hagas.
Discúlpame, me extendido mucho. Muchas gracias y un cordial saludo.
Hola Lorena. ¡Por fin he podido contactar de nuevo contigo! Cuando vine a primeros de mes del viaje a India, me encontré con que el PC no se conectaba y al final he tenido que cambiarlo, con lo cual he perdido todos los links que tenía en favoritos y los correos recientes, entre ellos el tuyo. Me he pasado dos semanas buscando tu blob por internet hasta que al fin lo he conseguido. Por favor si tuvieras mi correo de gmail, te agradecería me lo enviaras al de hotmail, pues no puedo tener acceso a esa cuenta. Gracias de ante mano y a ver si podemos conectar para contarte un poquito mi viaje, que aun estoy asimilando.
Un abrazo y gracias
olas soy una chica muy alegre y me gusta ser indu por que es un pais de mayor sinceridad y respeto hacia las normas de la ley y tambien es un pais dodne todas las personas respetan sus esposas y es un sagardo de ser le fiel a al mujer por que es el mayor sagrado de cumplir y me gusta se indu adios bay..!!espero su respuesta.!bayy
Prakly, gracias por escribir!
Lorena recuerdas las zandalias de los 70-80 de cuero , que se metia una parte que era como una trenza de cuero entre el dedo gordo y el siguiente , con una banda de cuero que iba sobre el empeine?????…no tengo una foto ,pero las use taaaaanto y mas nunca las vi aqui , solo la imitación que hacian los artesanos de la plaza Girardot los del museo recuerdas????, aunque no se como es que siempre crei que eran de la India,(cuero -vaca!!!!!!!!!!), por si acaso las ves ,me avisas. besos
Mechita, creo que ese modelo es estilo romano, aqui no es muy comun, ultimamente con la moda romana que se impuso el año pasado en los zapatos, empezaron a aparecer por aki modelos similares pero no iguales, si puedes mandarme una foto ayudaria…
estos relatos y cada uno de las enseñanzas de esta bella cultura me encanto, no cabe duda que hay un mundo de cosas por aprender
Gracias Iris! asi es…aún hay mucho que aprender sobre las culturas!
ME ENCANTA ESTE PAIS…!! PRONTO LO VISITARÉ POR PRIMERA VEZ…. TENGO ANSIAS DE QUE ESE DIA LLEGUE PRONTO…
Gracias por visitar el blog…te deseo un excelente viaje!
(__/)Hola Lorena ,mi nombre es Briguihd , soy dE Peru verdaderamente (>’.'<)estoy alegre de haber encontrada este maravilloso Blog muchas (")_(")felicitaciones. Aqui en Perú hay muchas personas que admiramos la cultura India , son muy lindoS los trajes tradicionales de India algun dia me gustaria vestir un hermoSo Sari ,muchas gracias ,saludos bye 🙂
Gracias a ti por dejar unas líneas y por los cumplidos! En nuestro grupo de Facebook «Latinos en India» https://www.facebook.com/groups/latinosenindia/ he notado la presencia de mucha gente linda del Perú. Seguro algun dia podras lucir ese hermoso sari! Te deseo un feliz dia!
Hola Lorena, me llamo Julieta y viaje a la india hace como seis años, fue un viaje fascinante, de muchos contrastes, compre algunos saris, pero en las indicaciones que me dieron no se hablaba de la falda y me era imposible ponermelo, gracias a ti y a tu publicacion que me parece esplendida tratare de poder lucir un sari que me atrae tanto como la cultura india , gracias
Gracias por la visita Julieta y a la vez dejarme saber que de alguna manera la información q aca posteamos es de utilidad para personas como tú!
¡Hola,Lore! Soy Cande,de Córdoba,Argentina…Hace poquito que empeze a leer tu blog,y me parece muy interesante la cultura de la India.
Me fascinan los saris,y la sensualidad que le dan a quien los lleva,no tuve la oportunidad de ponerme uno,pero me encantaria,aunque con lo de que se lleva el vientre parcialmente descubierto…me voy a tener que ir al gimnasio!!!jajajaja…Pero lamentablemente,no creo que pueda tener uno.
Acá a continuacion te paso el link de un juego de vestir,de una pagina que descubrí hace poco,en el que podes vestir a una muñeca con un sari,del color,estampados,bordes y transparencia que vos eligas(Tambien esta el shalwar kameez,lehenga choli,los pantalones churidar y joyeria y los tatuajes de henna)¡Te lo recomiendo al juego!
http://www . dolldivine . com/sari – maker . php (Borra los espacios)
¡Besos y saludos!
Estimada Cade, en la vida no hay que limitarse de los placeres blancos. Por favor ve a la barra lateral de mi blog donde encontraras un enlace Aitana Kumar diseños esclusivos promamente en Argentina desde Zarate. «Gracias por tu apoyo y sigue leyendonos»
ojala puedas ayudarme necesito hacer un traje a mi hija que tiene que hacer una conferencia del taj mala y tiene que ir vestida de munta majal
CON MUCHO GUSTO.! Contactame, porfa, en hindustrader@gmail.com con detalles de tus inquietudes Para ver bellezas de la India sugiero la marca Aitana Kumar i.e. http://www.aitanakumar.com Saludos, Lorena
Hola, soy Marianela y me encantó tu página, para mi la India es algo alusinante, me encanta leer todo sobre ese país me facina en realidad, me gustaría saber si hay tiendas confiables para adquirir ropa por internet, muero por un sari, yo vivo en Arequipa¨Perú, ojalá puedas ayudarme, gracias.
Hola Marienela,
Chevere que te gusto nuestro Blog.! si existen Etiendas confiables como http://www.aitanakumar.com
Gracias & Saludos a todos por Arequipa «Lindo Lugar» muy parecido a Ankleshwar
hola soy de guanajuato, mexico me encanta la ropa de la india como podria consguir telas para confeccionar vestidos mi correo es erilay_gaflo@hotmail.com
quiero empezar a trabajar en esto de la moda y quisiera diseñar con sus productos, ojala me puedan dar informacion
Estimada Erika…gracias por visitarnos!…estaré enviandole información a su email sobre las telas que comercializamos. Un saludo cordial
Lorena Mena
Buscando informacion del saree me tope con tu blog, el cual ahora visito constantemente… Soy Daniela de Colombia, estoy realizando mi practica en Jodhpur – Rajasthan para terminar mi carrera… Trabajo en una tienda especializada en ropa etnica y todos tus articulos me sirvieron mucho cuando empeze y no entendia nada de nombres ni de todos los diferentes trajes que tienen tambn me senti identificada con el fuerte choque cultural y el articulo de la personalidad de los indios…
si quieren visitar la tienda es http://www.bharatplaza.in o el grupo en facebook https://www.facebook.com/indianbridalapparels
Gracias por la visita Daniela! Es gratificante saber que nuestros artículos ayudan tanto. Gracias por compartir! Deberías ingresar a nuestro grupo «Latinos en India» https://www.facebook.com/groups/latinosenindia/
Hay varias chicas colombianas las cuales puedes contactar.
Saludos
Lorena
hola lorena mena, me encananlos saris indus y me gustaria comprar uno pero yo vivo en españa y no lo consego en ninguna tienda aqui porque no se vende este tipo de ropa, me puedes agregar ,aqui tienes mi msn : sara–mimi@hotmail.es
Estimada Sara…fijate que hace pocos dias me contactó un chica de Colombia llamada Daniela Lopez…aqui te dejo sus lineas, tal vez la puedas contactar directamente…saludos y gracias por la visita!
«Buscando informacion del saree me tope con tu blog, el cual ahora visito constantemente… Soy Daniela de Colombia, estoy realizando mi practica en Jodhpur – Rajasthan para terminar mi carrera… Trabajo en una tienda especializada en ropa etnica y todos tus articulos me sirvieron mucho cuando empeze y no entendia nada de nombres ni de todos los diferentes trajes que tienen tambn me senti identificada con el fuerte choque cultural y el articulo de la personalidad de los indios…»
si quieren visitar la tienda es http://www.bharatplaza.in o el grupo en facebook https://www.facebook.com/indianbridalapparels
Excelente tu blog!! Es lejos el mejor que he visitado sobre el tema!!!Felicitaciones. Me gustaría pedirte información acerca de donde puedo conseguir patrones(moldes)de ropa hindú?Estoy interesado en comenzar a confeccionar mi propia ropa, es apasionante la cultura de la India. Te doy las gracias infinitas por este gran aporte, tu blog. Namaste
Muchas gracias Alexis! Honestamente no tengo idea sobre los patrones, sin embargo la ropa aca es muy sencilla,no se si tal vez haciendo búsquedas en internet en ingles puedas conseguir algo. Te invito a ver diseños de túnicas en nuestra pagina web http://www.aitanakumar.com
Un saludo cordial!
Me encanta esta pagina !!espectacular !
Hola Belen,
Nos agrada mucho que te guste nuestro trabajo.!
Gracias & Saludos, Lorena
Hola namaste paso horas aprendiendo sobre la cultura Hindu magnifico trabajo ,
Gracias Belen por tus visitas…se agradece el apoyo!
Un saludo cordial
Me llene de mucha información sobre la cultura que tanto amo gracias a su pagina muy bien elaborada Gracias.
Muchas gracias Jeny…lo hacemos con mucho gusto!
Namaste todo muy agradfable .Me encantan los saris tengo muchos los compro todo los veranos en Astoria Queen namaste buen dia !
Hola Belen
Gracias por tu apoyo.!
Saludos, Lorena
Donde se puede conseguir un sari?
Hola Josefina…desde donde nos escribes?
que lindo, la pagina que siempre quise ubicar. felicidades eugladys volcan de venezuela
que pronto, soy modista y me gusta trabajar con la linea indu, tambien soy artesana en la linea de muñecas de trapos de coleccion elaborada totalmente a mano en miniaturas y estilo contemporaneo. agradecida.
Es con Mucho Gusto & Cariño Eugladys.!
Te deseamos muchos Exitos con tus Colecciones & Productos.
Atentamente & Saludos, Loreana
Gracias 🙂
Muy explicito el proceso de vestir un atuendo con saree
Gracias Agustin.!
Hola Lorena! Soy de Argentina y ya fui dos veces a la India y me encantó. Quiero saber donde puedo conseguir en mi país la ropa de Aitana Kumar.
Muchas gracias!
Estimada Leonor…gracias por tu visita y tan amables lineas! Lamentablemente aun no tenemos distribuidores en Argentina 🙁
me encanto todo….yo trabaje con un indu y hasta ahora no consigo endender sus costubres…me aclaraste unas cuandas dudas…..grasias soy liliana
Hola Iliana…no es facil comprender sin investigar un poco. Gracias por tus lineas y por tu visita!
Namasté. Soy Sahadí Mahfouz del grupo de facebook. Congratulaciones!!! Me encantan tus artículos. los estoy reproduciendo para compartirlos en mi portal web y, por supuesto, tienen el link de cada artículo para que las personas que lo desean te visiten. Un abrazote.
Muchisimas gracias Sahadí…se le agradece el gesto!! 🙂
Hola Lorena soy Jhanna te escribo desde Colombia; estoy comenzando a adentrarme en el mundo de la india ya que estoy muy interesada en La Conciencia de Krishna y tu blog me ha sido de mucha ayuda para entender algunos temas de tradiciones y demás. Que rico sería poder tener acceso a tus productos aquí en Colombia. Hare Krishna !!
Estimada Jhanna
Es muy grato leer tus lineas! Muchas gracias por los elogios y la visita. Lamentablemente no hemos podido distribuir en Colombia este ultimo año, sin embargo estamos trabajando en una nueva linea y un nuevo proyecto para llevarlo a toda Latinoamerica. Esperamos seguir contando con tu apoyo!
hola, tengo una pregunta, desde hace tiempo he estado buscando un lugar donde pueda comprar un vestido de novia hindú en colombia pero no he encontrado ni siquiera informacion. necesito ayuda pq de verdad quiero comprarlo para la recepcion de mi boda. si alguien sabe porfa ayuda, se los agradecere el resto de mi vida
Estimada Ines…el primer paso es seleccionar que tipo de traje deseas. Los trajes de novia en India normalmente son un lehenga choli…en este enlace puedes documentarte al respecto http://historiasdelaindia.com/2010/10/25/la-moda-en-la-india-iii/ o un sari. Los trajes de novia son rojos, lo cual es algo que debes evaluar tomando en cuenta que en Colombia se casan de blanco. En internet hay muchas tiendas online que despachan desde USA…aca te dejo algunos enlaces de vestidos de novias:
Aqui conseguiras diseños de Lehenga Choli para novias http://www.utsavfashion.com/lehenga/bridal-occasion
Y en este otro saris para novias http://www.utsavfashion.com/saree/wedding-occasion
Cualquier duda puedes escribirnos directamente a historiasdelaindia@gmail.com
Un saludo cordial!
Me encanta tu blog!!! esta súper completo. Que suerte la tuya de vivir en la India, dime como llegaste a vivir ahi? yo quiero hacer igual!!! Saludos desde Perú
Gracias Fiorella! Aqui puedes leer un poco mas sobre mi:
http://historiasdelaindia.com/autora/
Aqui sobre nuestras estupendas colaboradoras!
http://historiasdelaindia.com/colaboradoras/
Un saludo cordial!
Muchas Gracias Fiorella.!
Anexo te dejo unos links que pueden responder a tu pregunta: http://historiasdelaindia.com/gracias-a-mis-lectores-y-algunas-reflexiones/
http://historiasdelaindia.com/como-ser-una-diosa-hindu/
http://historiasdelaindia.com/ser-extranjero-en-la-india/
http://historiasdelaindia.com/mis-fantasias-mas-salvajes/
Luego puedes complementar con otros de los sugeridos a tu conveniencia.
Saludos & Gracias, Lorena
Lorena, mi hija cumplirá 15 años y quiero comprarle un lehenga choli pero no se donde lo vendan en la Cd de Mexico, tendrás algún directorio de esta ciudad?
mil gracias
Estimado Isidro…no conozco quien pueda vender en Cd de Mexico y estoy segura que si lo consigue seria bastante costoso y probablemente poca variedad. Si desea lo puedo poner en contacto con una persona en India (muy honesta) que puede ayudarle y le cobraría solo una pequeña comisión. Si le parece contacteme directamente al email historiasdelaindia@gmail.com. Un saludo cordial
He leido parte de la cultura india , sus peliculas me fascinan y lo que me llama la atencion es su vestimenta. Me preguntaba si las mujeres Hindu solo se visten con el sari y las demas vestimentas tradicionales , pero gracias a esta publicacion me parece que no , he estado investigando y al parecer es un 80% que utiliza la ropa tradicional aun ,pense que era obligatorio . Pero principalmente el LOS Saris son hermosos y delicados!
Estimada Jede
India es sumamente diversa y cada región es un mundo diferente. En las grandes metropolis como Mumbai, Nueva Delhi, Bangalore, etc las mujeres se han modernizado un poco. En especial las chicas jóvenes utilizan muchos jeans con blusas Occidentales. Eso si, tienden a ser aun un poco conservadoras. Muy pocas veces las ves usando faldas o blusas escotadas. En las ciudades pequeñas y las regiones mas conservadoras como por ejemplo el estado de Gujarat y Rajasthan, aun visten saris y salwar kameez. En las villas de la India básicamente la mujer usa a diario su vestimenta tradicional y me parece admirable. Sin embargo, poco a poco India va cambiando, no se encuentra ajena a las influencias foráneas…sin embargo, los que hemos tenido la fortuna de vivir allí vemos con beneplácito como ese país aun mantiene viva sus tradiciones…
Hola Lorena!
Me encanta tu blog, te felicito. Tengo una atraccion muy especial hacia la India, la musica, la comida, pero sobre todo su cultura. Muchas gracias por compartirnos tu experiencia y conocimientos. Actualmente trabajo en TATA en Mexico lo cual me ha hecho convivir con personas procedentes de este hermoso pais. Te cuento que me han traido un sari para usarlo en mi boda y estoy traumadaaaa! porque tengo que practicar muchisimo para podermelo poner. Abrazos
Estimada Gabriela…gracias por tus lineas! Que padre! Te cuento que tienes el privilegio de trabajar en una de las corporaciones más prestigiosas de la India…El sari es lo mas elegante, sexy e increíble que usaras en tu vida…estoy segura que lo disfrutaras. Te deseo lo mejor en tu matrimonio…un saludo cordial 🙂
Hola Lorena, creo que te he visto en YouTube, permiteme contarte que se acerca el cumpleaños de mi mejor amiga y ando buscando un sari con su blusa y falda pero en México me ha sido muy difícil encontrar uno en menos de 10 mil pesos, la mayoría son de nylon.
podrías ayudarme? no sé si vendiendome uno o consiguiendome una dirección donde pueda adquirirlo y que valgan la pena te lo agradecería muchisimo.
Disculpa lo tarde en contestar! Ya no vivo en India es por eso que no tengo manera de ayudarte. En Amazon si se consiguen opciones