i primer contacto con la cultura India fue en el aeropuerto de Bogotá buscando como de costumbre, un libro para pasar el rato en el avión, y entre los anaqueles encontré el título Pasión India. Leí el resumen en la contraportada del libro y me llamó la atención que un escritor español escribiese sobre la India. Debido a la colonización británica, la mayoría de las lecturas sobre la India son escritas por anglosajones. Soy ávida lectora, literalmente devoro los libros en pocos dias y debo confesar que la historia de Pasión India es fascinante.
A principios de 1900 la historia relata un cuento de hadas hecho realidad: un riquísimo maharajá de La India, llegado a Madrid para asistir a la boda de Alfonso XIII y se enamora locamente de una muchacha de 16 años, Anita Delgado, cuando la ve bailar en un teatro de varietés llamado el Kursal. Él tiene 34 años y le hace inmediatamente unos avances que ella rechaza con vehemencia. Pero Valle-Inclán, un amigo y el grupo de tertulianos que se reúnen periódicamente en ese café-teatro hacen de celestinos. El propio Valle Inclán escribe de su puño y letra una carta al maharajá, cuando éste ya ha regresado a París, explicando las condiciones por las que Anita se casaría con él. La firma con el nombre de la muchacha, sin decírselo. La broma termina sellando su destino. La carta, inflama aún más la pasión del maharajá. El resto de la historia es más o menos conocido: la telonera del Kursal, hija de una familia de clase media y empobrecida, se convierte en princesa de un reino a los pies del Himalaya llamado Kapurthala. Se casaron el 28 de enero de 1908.
Honestamente el relato tiene todos los ingredientes para una lectura agradable y amena. Particularmente me encantan los libros sobre reseñas históricas, ya que entretienen y enseñan. Javier Moro es un excelente escritor y es sobrino de Dominique Lapierre, famoso por el libro “La Ciudad de la Alegria»…no se si vieron la película, hace muchísimos años, con el desaparecido Patrick Swayze. Luego de leer Pasion India, encontré otros libros del autor, que también me gustaron, hasta que en el 2008 llegó el lanzamiento de “El Sari Rojo”, en mi opinión, hasta ahora, su obra cumbre!…definitivamente fenomenal este libro. Pasión India acaba en la independencia de la India en 1947; es la crónica de los últimos años del imperio británico a través de los ojos de una española que lo vivió en primera fila. El Sari Rojo comienza en la Independencia de la India y describe toda su vida democratica.
Es la biografía novelada de la política india Sonia Gandhi. Nacida en Italia en 1946, conoció a su marido, el fallecido primer ministro indio Rajiv Gandhi en Inglaterra en 1964 mientras estudiaba allí inglés. Contrajeron matrimonio en 1969 y se trasladaron a la India. La participación en política de Sonia Ghandi se produjo en1984 cuando es asesinada su suegra Indira Ghandi (hija de Nerhu, el primer presidente de la India después de la independencia y creador del partido «el Congress»), entonces primera ministra del país, y su marido Rajiv sustituye a su madre en el cargo. Tras el asesinato de su marido en 1991, le fue ofrecido el cargo de primer ministra, pero lo rechazó.Pero llevar el apellido Gandhi pesa. Una historia que merece el subtítulo ‘Cuando la vida es el precio del poder’.
Aparte de los libros de Javier Moro recomiendo ampliamente la fenomenal trilogía de Indu Sundaresan conocida como «Trilogía Taj Mahal». Está compuesta de tres libros:
- La emperatriz tras el velo
- La emperatriz del sol
- La princesa en la sombra
Narra la historia de Mehrunnisa, una de la mujeres más poderosas del imperio Mogol que además perteneció a la dinastía que mandó a construir el Taj Mahal.
Otro libro que merece mi atención es «En edad de merecer» de la escritora Trinitaria Sharon Mass. Desde tres continentes, las vidas de los protagonistas se entrelazan de manera sorprendente en esta saga llena de exotismo y sensibilidad, que atrapa desde la primera página. En Inglaterra, un joven indio, adoptado por un médico inglés viudo, da muestras de poseer un don especial para curar. En Guyana, en el seno de una familia procedente de la India, la joven Saroj saca a relucir un espíritu de mujer rebelde, que desafía las tradiciones más arraigadas. Y en Madrás, en el hogar de los Lindsay, la niña Savitri y el hijo de sus amos, David, se prometen amor eterno.
Una de las desventajas de vivir en la India es conseguir libros en español en las librerias, y como aun estos libros no se han traducido al ingles, hay que ingeniárselas. Si algún lector desea libros en formato digital sobre la India, pueden contactarme a contactenos@historiasdelaindia.com y gustosamente les enviaremos los archivos. Aqui les dejo unos enlaces interesantes:
Excelente entrevista sobre como se hizo “El Sari Rojo”
Ilustraciones:
Lorena Mena
Lorena, hace pocos dias descubri tu blog y me lo estoy devorando. A mi tambien me gusta mucho la lectura y me apasiona la cultura india. Leo y he leido bastante, pero nunca es suficiente. Ademas de estos dos libros, recomiendo «La Emperatriz tras el velo», «La emperatriz del sol» de Indu Sundaresan que narran la historia de Nur Yahan esposa del emperador Jahangir padre de Sha Jahan esposo de Mumtaz Mahal a quien todos conocemos por el Taj Mahal. Estos dos libros junto con » Bajo un cielo de Marmol» de son relatos maravillos de una India reinada por el imperio Mogol. Son novelas historicas muy bien contandas y con una poesia maravillosa. A traves de ellos empece a enamorarme de este pais el cual me encantanria poder visitar. Gracias por compartir tus historias en este blog
Saludos
Marcela
Gracias por el aporte Marcela! Espero que encuentres otros temas de interés en el blog. Humildemente trato de describir la India de hoy en dia la cual, en ocasiones, no dista mucho de la India que narra Sundaresan en sus maravillosos libros. Es una de mis escritoras favoritas ya que considero que tiene un estilo narrativo muy especial y porque soy apasionada de la historia novelada…aunque luego de leer «La Emperatriz tras el velo» y «La emperatriz del sol» leí «El color del silencio» y honestamente no le hacen honor a los anteriores. Este año Sundaresan publicó la tercera parte de la saga que en ingles se llama «Shadow Princess» y trata sobre la Princesa Jahanara quien con tan solo 17 años al morir su madre y ante el dolor de su padre, se hace cargo del imperio y debe lidiar con las intrigas, envidias, luchas de poder entre sus hermanos, etc Aun no lo compro, estoy por hacerlo, pero estoy segura que es bueno.
Bienvenida a la India cuando desees aunque muchas veces la realidad no es coherente con la belleza de su historia, sin embargo, siempre hay que buscarle el lado amable a la vida…esa es mi lucha diaria…
Realmente una cultura digana de averiguar y avistar con afan. Yo leí bajo ¨un cielo de mármol¨ y me sobre gustó. Una verdadera obra que aunque el ficción histórica, compila los sufrimientos de miles de mujeres de la india a traves de los años juntos los que perecieron por el extremismo religioso. La mejor novela que he leído. Se las recomiendo si tienen fuerza emocional, pues el impacto que causa si te encariñas con los personajes es verdaderamenrte sublime.
Etzel, gracias por los comentarios, tu aporte ayuda a enriquecer de mas informacion! No he tenido la oportunidad de leer esta novela pero la voy a comprar! Gracias.
Hola Lorena, te recomiendo dos libros que entretienen y enseñan, sobre la cultura otomana sino que son biografias de 3 mujeres, la nieta, la hija y la madre historias verdaderas, en donde gran parte hablan de la cultura y de la India. uno es «De parte de la princesa muerta» y «Un Jardin en Badalpur» Kenize Mourad. Los dos son atrapantes. saludos. Mache
Gracias Marcela! «De parte de la princesa muerta» ya la leí…es un libro muy interesante…el otro tendría que buscarlo…un abrazo!
«El Dios de las Pequeñas cosas» es realmente bueno, hola Lore, te acuerdas de mi? muy pronto estaré llegando por allá! 🙂
Gracias por el aporte Trilce…efectivamente es un buen libro!
Hola !!! soy una gran forofa de la literatura india, he leido todos los libros que habeis mencionado menos «the shadow princess» que ovbiamente tendré que buscar. Os recomiendo un libro que me fascinó, aunque ya le leí hace tiempo: «A suitable boy» the Vikram Seth. Muchas gracias por toda vuestra info……. la devoro,…..y aún quiero mas !!!!!!
Gracias por el aporte! Lei a Suitable Boy…bastante largo pero muy interesante!
Hola! Soy una fanática de la India en general gracias al libro de Dominique Lapierre «La ciudad de la Alegría». Los libros que mencionas aquí son maravillosos. Hace no mucho Dominique Lapierre ha sacado a la venta otro libro que narra sus aventuras con Larry Collins en la India. Se llama «India mon amour». Os lo recomiendo a todos. Además la mayor parte de los beneficios de sus libros van a su fundación, a través de la cual ayuda a miles de personas en la India.
Espero que os guste.
Maria… fijate que ese libro y posteriormente la pelicula con Patrick Swayze (q.e.p.d.) fueron mi primera conexión con este país…Dominique LaPierre es tio de Javier Moro…ambos excelentes escritores…he leido casi todos sus libros…Gracias por la información y por compartir !!
hay otro libro excelente sobre la India, que se llama «La India por dentro» de Álvaro Enterria, un español que vive en Varanasi desde hace años, tiene una libreria con un indio y está casado con una mujer india que ha sido arreglado. Describe diferentes aspectos de la India (historia, costumbres, arte,….) para quien quiera conocer un poco mejor este magnifico pais.
Mil gracias Sapna…voy a chequear esa información!
Libros que a mi me han gustado mucho son Twilight in Delhi, de Ahmed Ali y City of Djinns, de William Dalrymple. Prácticamente imposible encontrarlos en español, pero en inglés los venden en cualquier librería de la India.
Enhorabuena por cierto por el blog, me encanta.
Ana, gracias por el aporte! He leido dos o tres libros de William Dalrymple, muy buenos, reflejan la realidad del pais, pero como bien dices, lamentablemente hace falta mucho por traducir al español!
Saludos
Lorena
Les recomiendo 2 más que encontré …en India:
1. «Gayatri Devi – Recuerdos de una princesa» (ella se casó con el Maharajá de Jaipur, entre otras cosas fue campeón de Polo). Es una biografía novelada muy amena. Además de ser Maharaní favorita ella hizo mucho por Jaipur y por India. Fue una pareja como de cuentos de hadas, enamoradísimos e hicieron mucho bien por su pueblo. Lo compré en Jaipur, en el Amber Fort, versión en Español.
2. «Maharaja – The lives, loves & intrigues of the Maharajas of India» – Autor: Diwan Jarmani Dass / está en Inglés. Bien interesante, no es novela pero narra las vidas de muchos Maharajás, lo bueno, lo malo, lo bajo, lo altruista. Me resultó bien interesante y cada «historia» es de no más de 7 páginas. Este lo conseguí en el aeropuerto de Delhi.
Hay un libro que aún no llegó a mi país que se trata de 3 mujeres jóvenes que, en 1928, viajan a India cada una a buscar una nueva vida. Se llama «Al Este del sol» / Autora: Julia Gregson. Leí la reseña y parece muy bueno.
Ya mismo me voy a poner a buscar «The Shadow Princess», gracias por el dato!! y gracias por el BLOG!!!
Estimada Rosa
Muchísimas gracias por sus aportes!
Un saludo cordial
Lorena
Por mi parte te recomiendo CENIZAS EN EL RíO GODAVARI y LAS TORRES DEL SILENCIO. Disponibles en AMAZON , de la autora Lourdes María Monert, interesantes y educativas
Gracias por el aporte Liliam!!
Por favor podrían ayudarme a saber cómo obtener estos libros desde Perú?
Sea en inglés o español o portugués? Estaré muy agradecido. E-mai: danivig.hindi@gmail.com ! Salu2!
Estimado Daniel
Honestamente no tengo idea como obtener los libros desde el Perú, de la única manera que puedo ayudarle es enviandole a su email los libros en formato electrónico. Si desea escribanos directamente al email historiasdelaindia@gmail.com para poder enviarle los archivos.
Saludos cordiales!
Si en estos libros enseñan a sonia y indhira gandhi como buenas personas o buenos politicos digamos estaan muy equivocadoos…
Estimado Singh
Recuerda que los asuntos politicos se nutren de la polemica! 🙂
Ya ya pero conozco muy bien estos asuntos politicos mas que nada porque soy de La India
Hola Lorena, aquí estoy de nuevo de visita en el blog y esta vez no sólo me quedé mirando los títulos de los libros sino que leí más acerca de ustedes, de sus vivencias en India y leí varios artículos más. Hubiera sido genial haber descubierto el blog antes de viajar! GRACIAS y FELICITACIONES!! Realmente están haciendo algo grande!! Por suerte ahora existe internet y puedes comunicarte con el mundo transmitiendo tus conocimientos, cultura y vivencias a otras personas en todo el mundo e instantáneamente (pese a los apagones que también forman parte de la vida cotidiana allí). Demás está decir -ya que estoy visitando el blog- que me fascina India. Tuve la suerte de ir dos veces y seguro que si estuviera más cerca de Uruguay iría en todas mis vacaciones. Voy a volver porque además de cautivante es enorme, sorprendente; siempre digo que es un continente y no un país. Me fascinó todo allí. Mucha gente dice que o la amas o la odias, a mí me encantó! El año pasado vi una película que se llama: «El exótico hotel Marigold» y transcribo abajo la reflexión de una de las protagonistas. A mi criterio describe India tal cual. Aquí va: «¿Hay algún otro lugar en el mundo donde se produzca semejante agresión a los sentidos? Los que ya conocen el país resuelven sus asuntos sin problema. Pero no es sencillo preparar a los no iniciados para tal profusión de ruido y color, ni para el calor, el movimiento, el continuo hormigueo de multitudes. Al principio te sientes abrumada pero poco a poco te vas dando cuenta de que es como una ola: si te resistes te derriba, si te zambulles en ella… llegas nadando al otro lado. Este es un mundo nuevo y distinto. El reto es adaptarse a él».
Bueno, pero estoy en el espacio de libros y comparto con ustedes 2 títulos más que aún no leí pero que descargué de la web: * El vagón de las mujeres, de Anita Nair – * La princesa perdida, de Maha Akhtar. Y hoy encontré «La princesa en las sombras» y en estos momentos lo estoy descargando. ¿No pensaste en escribir libros? Seguro que podrías y serían interesantísimos! Piénsalo. Gracias de nuevo por el blog!! Un gran abrazo desde Uruguay 🙂
Estimada Rosa
Muchisimas gracias por tan calurosos elogios! Ciertamente mencionas la pura realidad de cualquier turista en India y que bueno saber que decidiste enfocarte en el lado positivo! Muchas gracias por compartir los títulos, creo que es hora de actualizar este artículo! Estoy escribiendo la blogonovela aunque la llevo un poco lenta pero allí voy…llevo 19 capítulos. Te invito a que le eches un vistazo! http://historiasdelaindia.com/2012/02/20/blogonovela-confesiones-de-una-esposa-extranjera-parte-i/
Espero que sigas visitando nuestro espacio y gracias una vez mas!
Lorena: ¡felicitaciones y GRACIAS de nuevo!! Acabo de devorarme los 2 primeros capítulos de tu blognovela y me encantaron!! Ya marqué el capítulo 3 en mis favoritos para seguir deleitándome esta semana. Cuando termine el 19 te cuento. Y gracias también porque al estar en contacto con tu blog: estoy en contacto con India!!
Hasta la próxima!
Estimada Rosa…gracias por el apoyo!! 🙂
Hay dos apasionantes novelas sobre las costumbres hindùes: matrimonios concertados, dote ritual sati, y sus exòticos paisajes y ciudades, Son LAS TORRES DEL SILENCIO y CENIZAS EN EL RÍO GODAVARI, ambas disponibles en AMAZON
La autora de Las Torres del Silencio (Lourdes María Monert) nos adentra en el extraño mundo de las costumbres hindùes sobre los matrimonios concertados, la dote, el ritual sati, y la marginación de las viudas,